El Desarrollo de La Teoria Sociológica
El Desarrollo de La Teoria Sociológica
El Desarrollo de La Teoria Sociológica
EL DESARROLLO DE LA
TEORÍA SOCIOLÓGICO
Matriculas:
20213-0051
20213-0126
Maestro:
Tema:
Asignatura:
Fecha:
9/29/2021
INTRODUCCIÓN:
El desarrollo evolutivo de la sociedad ha dado mucha información que procesar a las
ciencias, su estudio, profundización y análisis han sido claves para el estudio humano
dividido en secciones. El más claro ejemplo de estudio humano colectivo es la sociología,
esta ciencia enfoca sus estudios al análisis de grupos sociales y su relación con los
diversos factores que intervienen con dicha sociedad, poniendo de ejemplo los factores
religiosos, económicos y culturales. Todos estos fatores sociales son organizados por la
sociología, esta ciencia estructura los conocimientos de la forma que sea más fácil de
entender sus posibles interpretaciones y/o conclusiones en relación a un tema social
determinado.
Prácticamente, en esto consiste la teoría social, reunir patrones sociales y estudiar cómo
se relacionan para facilitar el entendimiento, estudio y aplicación. Todo esto se resume
en la teoría social y su importancia para la sociedad.
Desarrollo de la teoría sociológica y su relevancia en el contexto científico
La sociología nace como una aberración de la filosofía que trata de analizar el contexto
humano dentro de grupos sociales. La sociedad humana es el producto más complejo
de la evolución, es la base y fundamento del avance, el mejor modelo de trascendencia
y perfección del conocimiento que el humano ha creado. Muchos filósofos llegaron a
determinar que este sistema complejo, tenía que ser estudiado más a fondo y para esto
surge la sociología. “La Sociología nace como ciencia en las postrimerías del siglo XIX. En
sus inicios, surge como hija de otras disciplinas, principalmente la Filosofía y hermana de
la Política o la Psicología.” Canal UNED.
En primer lugar, tenemos que determinar que la sociología es una ciencia autónoma,
que va a tener como objeto de estudio a la conducta humana, esta conducta humana se
va a dar en un contexto social, por los diversos individuos o grupos que la componen y
que justamente van a hacer que esa sociedad se vaya desarrollando, gracias a distintos
tipos de relaciones sociales e interacciones entre los individuos y los grupos. Estos
estudios son muy complejos de estudiar, obviamente la sociología va a necesitar de
otras ciencias sociales dentro de lo que es la interdisciplinariedad de ciencias,
justamente para poder hacer un abordaje mucho más extenso de ese objeto de estudio
que claramente es muy complejo. Debido a esto surgen las teorías sociológicas.
El estudio que precede indica indirectamente qué es la teoría sociológica. Para examinar
la cuestión directamente, podemos empezar por considerar brevemente la estructura
de toda ciencia empírica, independientemente de su materia. La base de toda ciencia
empírica es la observación. El resultado de una observación individual se expresa en una
proposición singular que dice que, en un momento y un lugar dados, ha tenido efecto
este fenómeno particular. La adquisición de proposiciones de ese tipo es requisito
indispensable para toda ciencia, pero nunca es suficiente. Las observaciones
individuales deben ser ordenadas, y las maneras de hacerlo son muchas. Las
observaciones individuales deben ser comparadas; esto equivale a determinar analogías
y diferencias.
El estudio del desarrollo de la teoría sociológica debe enfocarse sobre las diversas
respuestas que se han dado a esas preguntas. Al presentar las teorías individuales hay
que ir más allá de esas preguntas, porque muchas teorías suponen problemas que
aquéllas no contienen, o están formulados de tal manera que se hace necesario tocar
otros problemas científicos más o menos conectados con los señalados arriba.
Conclusión
Finalmente, hay que diferenciar la sociología de las ciencias sociales concretas, tales
como la economía, la política y la etnología. Todas ellas, lo mismo que la sociología,
estudian a los hombres en interdependencia, y no en un plano filosófico, sino en el plano
o nivel empírico. No sólo estudian fenómenos concretos y únicos, como la Constitución
de los Estados Unidos o la organización del comercio exterior de este país en la
actualidad, sino que tratan también de descubrir leyes, es decir, las relaciones
necesarias e invariables entre los fenómenos de acuerdo con su naturaleza.; Qué
diferencia hay entre esas ciencias concretas y la sociología? Más específicamente, ¿cuál
es la tarea propia de la sociología respecto de las otras ciencias sociales? A esta pregunta
le han dado los sociólogos muchas respuestas diferentes en diferentes momentos de la
historia de esta disciplina.
Bibliografía:
Soguero, F. (2014, 20 octubre). Partes de un Artículo de Opinión | Verbum. Verbum.
Recuperado 21 de octubre de 2021, de https://verbum.idiomas.deusto.es/spa/partes-
de-un-articulo-de-opinion/
.
Evidencia de trabajo colaborativo