Ensayo #3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ensayo Nº 3

Título: Teoría de la Actividad Planificada desde el punto de vista


pedagógico
Nombre: Yaro Edgar García Alcoba
Curso: Diplomado en educación Superior
Paralelo: L3
Fecha: 17 de Octubre del 2021
Bibliografía: Material de Estudio otorgado por M. Sc. Lic. Juan Pablo Mejía
Zeballos, investigación por google.

Desarrollo:

En la actualmente la teoría de la actividad puede considerarse una concepción


que continúa la línea de la aproximación histórica y cultural introducida en la
psicología por Vigotsky, la teoría de la actividad ofrece una visión dialéctica y
dinámica del proceso de la enseñanza escolar que se enfoca en el análisis de
su estructura, objetivos y los roles de los participantes. En lugar de un análisis
aislado de la participación pedagógica y del estado psicológico de los
estudiantes, se pretende estudiar la conformación de un proceso interactivo de
la enseñanza aprendizaje que necesariamente incluye a ambos participantes:
los estudiante y el docente.

El método fundamental de estudio del proceso de enseñanza aprendizaje, desde


la teoría de la actividad, es de carácter formativo. Vigotsky, a este método, lo
llamó método genético experimental, en este ensayo propongo que este es un
método formativo que conduce a la transformación de todos los participantes,
como son los alumnos y los docentes. lo que significa que todos los aspectos de
la actividad de enseñanza-aprendizaje se estudian y se forman de modo
simultáneo, se trata también de la actividad compartida, reflexiva y voluntaria.

Dicha visión se basa en la comprensión tanto del lugar específico del aprendizaje
escolar como de la actividad rectora, cuyo objetivo es la formación de conceptos
teóricos a través de la actividad dividida entre los alumnos y el docente. En el
proceso de enseñanza aprendizaje se pueden analizar, evaluar y conformar los
elementos constitutivos de este: la necesidad, el motivo, el objeto, el objetivo y
la base orientadora de la acción intelectual. El elemento clave de esta actividad
es la base orientadora de la acción intelectual que puede conducir a la formación
de los conceptos teóricos. De esta forma, desde la teoría de la actividad, en este
artículo se introduce el concepto de aprendizaje escolar dirigido, que se
contrapone al aprendizaje espontáneo no específico y al aprendizaje empírico.
Este último tipo de aprendizaje tiene lugar durante toda la vida del sujeto, desde
la infancia temprana, y permite la adquisición de los conceptos cotidianos y de
las acciones prácticas, en contraste, el aprendizaje escolar dirigido posibilita la
introducción y la formación por etapas de las acciones intelectuales, junto con
los conceptos teóricos que se aplican en dichas acciones del estudiante.

También podría gustarte