Exposicion Ciclos de Brayton

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CICLOS

DE
BRAYTON
By Dalí Mojica.
18440943

Maquinas y equipos térmicos ll.


Instituto tecnológico de los Mochis
Ing. Electromecánica.
Maestro:
Ing. Cabanillas Pérez José Martín
07/10/21
Ciclo Brayton con Ciclo Brayton con Ciclo Brayton con
recalentamiento interrenfriamiento refrigeración

Ciclo Brayton ideal Ciclo Regenerativo


Ciclo Brayton ideal.
• El ciclo Brayton, También conocido como ciclo joule o ciclo froude, es un ciclo
termodinámico consistente, en su forma más sencilla, en una etapa de compresión
adiabática, una etapa de calentamiento isobárico y una expansión adiabática de un
fluido termodinámico compresible.

• Tipos de ciclos:

Ciclo abierto Ciclo cerrado

El ciclo Brayton describe el comportamiento ideal


de un motor de turbina de gas, como los utilizados
en las aeronaves. Pruebe que el rendimiento de
este ciclo viene dado por la expresión:
• Admisión: El aire frío y a presión atmosférica entra por la boca de la turbina.

• Compresor: El aire es comprimido y dirigido hacia la cámara de combustión mediante


un compresor (movido por la turbina). Puesto que esta fase es muy rápida, se modela
mediante una compresión adiabática A→B.

• Cámara de combustión: En la cámara, el aire es calentado por la combustión del


queroseno. Puesto que la cámara está abierta el aire puede expandirse, por lo que el
calentamiento se modela como un proceso isóbaro B→C.

• Turbina: El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. En este paso el aire se
expande y se enfría rápidamente, lo que se describe mediante una expansión
adiabática C →D
• Escape: Por último, el aire enfriado (pero a una temperatura mayor que la inicial) sale
al exterior. Técnicamente, este es un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el
mismo que entra por la boca de la turbina, pero dado que sí entra en la misma
cantidad y a la misma presión, se hace la aproximación de suponer una recirculación.

• Existen de hecho motores de turbina de gas en los que el fluido efectivamente


recircula y solo el calor es cedido al ambiente. Para estos motores, el modelo del ciclo
de Brayton ideal es más aproximado que para los de ciclo abierto.

Motor a turbina de gas Motor a turbina de gas


a ciclo cerrado a ciclo abierto
Ciclo Brayton con interrenfriamiento
Con este método lo que hacemos comprimir los gases de admisión en dos etapas con
una refrigeración intermedia, para sacar parte del calor que han adquirido en la
primera etapa de compresión. La representación de estos procesos se muestra en la
siguiente figura:
De la secuencia anterior, es claro que
el trabajo que debe realizar el
compresor para elevar la presión
desde el estado 1 hasta el estado 2’ sin
enfriador, es mayor que el trabajo que
deben hacer los compresores con la
misma eficiencia para elevar la presión
del aire desde el estado 1 al 2 y del
estado 3 al 4 con un enfriador de aire
intermedio.
Ciclo Brayton con recalentamiento
La expansión de los gases en el ciclo Brayton puede configurarse de tal forma que se
realice en dos etapas.
• La primera expansión ocurre en lo que se conoce como turbina de alta presión (HP) o
turbina del compresor (CT) acoplada al compresor mediante un eje. Todo el trabajo
desarrollado por la turbina de alta presión es consumido por el compresor.
• La segunda expansión tiene lugar en la turbina de
baja presión (LP) o turbina de potencia (PT)
acoplada a un eje diferente al de la turbina del
compresor y produce el trabajo neto aprovechado
en varias aplicaciones, como para mover el
generador.
En el ciclo con recalentamiento se instala una segunda
cámara de combustión a la salida de la turbina de alta
presión para elevar la temperatura de los gases que
entran a la turbina de baja presión, y como estos
gases todavía son ricos en oxigeno no suele hacer falta
un aporte extra de comburente.
Ciclo Brayton con refrigeración
En una turbina de gas, la temperaturas de los gases de escape que salen de la turbina
suelen ser mayores a la del aire que sale del compresor. Por lo tanto el aire de alta de
presión que sale del compresor puede calentarse transfiriéndole calor desde los gases de
escape mediante un generador como se aprecia en la figura. La eficiencia térmica del
ciclo Brayton aumenta como resultado de la regeneración disminuyendo también el
combustible para la salida de trabajo neto.
Ciclo Regenerativo
En ocasiones se presenta que la temperatura de los
gases a la salida de la turbina en el ciclo Brayton
es mayor que la temperatura del aire a la salida del
compresor.

El ciclo regenerativo aprovecha esta diferencia de


temperaturas para transferir a un regenerador o
intercambiador de calor, energía térmica de los
gases que salen de la turbina, al aire que sale del
compresor.

El trabajo neto desarrollado en el ciclo regenerativo 1-2-3-4-5-6, es el mismo que en el


ciclo Brayton simple 1-2-4-1 ya que le trabajo realizado por el compresor y el trabajo
producido por la turbina no varía en los dos casos. Sin embargo, al requerirse un menor
calor de adición para elevar la temperatura al valor máximo del ciclo (T4), se obtendrán
eficiencias térmicas más favorables para el ciclo regenerativo.
Bibliografias.
• http://www.cicloscombinados.com/index.php/el-ciclo-brayton
• https://sites.google.com/site/tecnorlopez33/tema3-maquinastermicas/04-ciclo-
brayton?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1
• http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ciclo_Brayton_(GIE)
• http://utptermodinamica2.blogspot.com/

También podría gustarte