Ficha #004 Resistencias.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 04

RESISTENCIAS
Se denomina resistor al componente realizado especialmente para que ofrezca una
determinada resistencia eléctrica. Por el contrario, la resistencia es el valor óhmico
del resistor.

Sin embargo en el lenguaje coloquial y en la práctica, se emplea la palabra


resistencia para designar al resistor. Por esta razón, se utilizará la nomenclatura de
resistencia.

CARACTERÍSTICAS DE LAS RESISTENCIAS.

En un resistor se distinguen tres características muy importantes, que definen

sus condiciones de trabajo y utilización:

 Resistencia: Es el valor óhmico de un resistor (resistencia) comercial y no suele ser


exactamente el indicado. Así se ha de distinguir el concepto de valor nominal, que
es el proporcionado por el fabricante y el valor real.

 Tolerancia: Es la diferencia entre el valor de la resistencia real y el nominal. Esta


se puede definir como el campo comprendido entre los valores máximo y mínimo
de una resistencia. Dentro de éstos, cualquier valor de resistencia se considera apto
para el uso.

No todas las resistencias han de trabajar en las mismas condiciones ni en los


mismos circuitos. Por eso, existen dos tipos de tolerancias:

- Tolerancias normales: ± 20 %, ± 10 %, ± 5 %.

- Tolerancias de precisión: ± 2 %, ± 1 %, ± 0,5 %, ± 0,1 %.

 Potencia Nominal: Indica la capacidad que tiene de evacuar el calor, va en


relación directa con su tamaño, a mayor tamaño, mayor potencia. La potencia

más comunes de los resistores comerciales: 1/4 W, 1/3 W, 1/2 W, 1 W, 2 W y 4 W.


Los resistores bobinados constituyen una excepción, ya que sus potencias máximas
son muy superiores: 100 W, 250 W, 400 W y 500 W. Al observar una resistencia
comercial, en la mayoría de los casos se observa que el valor óhmico de la

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta


Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 04

resistencia, como la tolerancia de fabricación vienen indicadas mediante un código


de colores, que se lee de izquierda a derecha.

La clasificación de las resistencias se realiza según diferentes criterios. La


clasificación de las resistencias se realiza según diferentes criterios. De acuerdo con
la utilización en el campo de trabajo, se clasifican según su capacidad de modificar
su valor óhmico; en fijas, variables y variables especiales.

RESISTENCIAS FIJAS.

Son las que presentan un valor óhmico que no podemos modificar. Se dividen en
resistores de película (carbón, código de colores) y bobinadas

Para determinar el valor de resistencia es leer su tolerancia, que es indicada por la


última franja. Posteriormente, se observa el color de la primera franja de la
izquierda que nos indica el valor de la primera cifra significativa; la segunda franja,
la segunda cifra significativa y la tercera, el número de ceros que van detrás de las
dos primeras cifras.

Tabla de código de colores

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta


Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 04

Las resistencias se fabrican con un valor óhmico fijo, determinado y estándar, que
viene indicado, como ya se ha visto anteriormente, en el propio cuerpo de la
resistencia (Figura N° 12).

Según su fabricación, se pueden diferencias resistencias aglomeradas, resistencias


de película de carbón (Figura N° 13), resistencias de película metálica o resistencias
bobinadas (Figura N° 14). Todas ellas presentan unas particularidades en su
funcionamiento que las hacen ser utilizadas en determinados circuitos.

Existen variables aplicaciones de resistencia en el automóvil, no sólo están


presentes internamente en las diversas unidades de mando, sino que también
forman parte de determinados circuitos eléctricos.

RESISTENCIAS VARIABLES.

Son las que presentan un valor óhmico que nosotros podemos variar modificando
la posición de un contacto deslizante. Estos tipos de resistencias se denominan
potenciómetros, siendo posible modificar el valor óhmico mediante un dispositivo
móvil llamado cursor. Estos valores varían entre cero y un máximo, en función de

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta


Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 04

las características propias del material resistivo utilizado y de las características


constructivas.

Se suele utilizar como reóstato, produciendo caídas de tensiones variables o como


divisor de tensión, siendo la tensión de salida del cursor proporcional a la
resistencia que representa su posición.

Todos estos sensores se tratan de potenciómetros que informan a sus respectivas


unidades de mando mediante una tensión variable en función de su posición.

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta

También podría gustarte