SCA4 Electrónica
SCA4 Electrónica
SCA4 Electrónica
+
Resistores o Resistencias
Resistencia:
Es el valor óhmico de un resistor (resistencia) comercial y no suele ser
exactamente el indicado. Así hemos de distinguir los conceptos de valor nominal, que
es el proporcionado por el fabricante y el valor real del resistor.
Tolerancia:
Es la diferencia entre el valor de la resistencia real y el nominal. Esta se puede
definir como el campo comprendido entre los valores máximo y mínimo de una
resistencia. Dentro de éstos, cualquier valor de resistencia se considera apto para el
uso.
No todos las resistencias han de trabajar en las mismas condiciones ni en los
mismos circuitos. Por eso, existen dos tipos de tolerancias:
• Tolerancias normales: ± 20 %, ± 10 %, ± 5 %.
• Tolerancias de precisión: ± 2 %, ± 1 %, ± 0,5 %, ± 0,1 %.
Potencia Nominal:
Nos indica la capacidad que tiene de evacuar el calor, va en relación directa con su
tamaño, a mayor tamaño, mayor potencia.
La potencia más comunes de los resistores comerciales: 1/4 W, 1/3 W, 1/2 W, 1 W, 2
W y 4 W. Los resistores bobinados constituyen una excepción, ya que sus potencias
máximas son muy superiores: 100 W, 250 W, 400 W y 500 W.
Códigos de Colores
2ª Franja 3ª Franja
1ª Franja 4ª Franja
FRANJA A B C D
INDICACIÓN 1ª Cifra 2ª Cifra Multiplicador Tolerancia
Negro 0 0 x1 1%
Marrón 1 1 x 10 2%
Rojo 2 2 x 100 -
Naranja 3 3 x 1.000 -
Amarillo 4 4 x 10.000 -
Verde 5 5 x 100.000 -
Azul 6 6 x 1.000.000 -
Violeta 7 7 - -
Gris 8 8 - -
Blanco 9 9 - -
Oro - - x 0,1 5%
Plata - - x 0,01 10 %
Sin color - - - -
Resistencias Fijas
Se fabrican con un valor óhmico fijo, determinado y estándar, que viene indicado,
como ya se ha visto anteriormente, en el propio cuerpo de la resistencia.
Según su fabricación, se pueden diferencias resistencias aglomeradas, resistencias
de película de carbón, resistencias de película metálica o resistencias bobinadas. Todas
ellas presentan unas particularidades en su funcionamiento que las hacen ser utilizadas
en determinados circuitos
Capa de pintura
Soporte cerámico
Resistencia de bobinados
Alimentación batería
MO
T
La selección del los distintos
acoplamientos de resistencias, hace
que la tensión de alimentación del
motor varíe, consiguiendo variar la
velocidad de giro del mismo.
Mando selector
Resistencias Variables
Representación esquematizada
Valor variable Valor variable
Señal
PTC
NTC
Varios tipos de
termistencias
Ejemplo de Aplicación en el
Automóvil
PTC de caldeo
Resistencias sensibles a la
tensión
Ω
Resistencias
magnetorresistivas
Si Si
No No
Regulador
Electrónico
Rotor
Estator
Puente rectificador
Alternador
Diodo Zéner
Al igual que un diodo normal, deja pasar la corriente cuando está directamente
polarizado. Pero cuando se le polariza inversamente, el diodo conduce, dejando pasar
toda la corriente inversa al llegar a una cierta tensión, denominada tensión de zéner y
manteniendo constante dicha tensión.
Ánodo Cátodo
Ánodo Cátodo
6,8 V
Si Tensión zéner Si
Ante una polarización directa, el diodo zéner funciona como un diodo normal.
Al conectar el diodo zéner polarizado inversamente, el diodo se comporta como un
diodo normal, siempre y cuando la tensión aplicada sea inferior a la tensión zéner.
V: 4 V Vz: 6,8 V
V: 8 V Vz: 6,8 V
Son diodos que emiten luz al paso de la corriente, los hay de distinto
tamaño y color, tenemos que tener la precaución de respetar la polaridad
ya que si lo colocamos al revés no lucirá como diodo que es, para
distinguir la polaridad una de las patillas es mas larga que la otra para
indicarnos que es el positivo.
1 KΩ Muesca
identificación
12 V del cátodo
Existen modelos de diodos de dos colores, diferenciando diodos led bicolores de dos
patillas y diodos led bicolores de tres patillas.
En los diodos bicolores de dos patillas, dependiendo de la polaridad que exista en
sus patillas se encenderá el rojo o verde.
Verd Rojo
e
Ánodo Cátodo
Si
Depende de la intensidad lumínica
Ante una polarización directa, el
fotodiodo actúa como si se tratase de
un diodo semiconductor normal.
Ante una polarización inversa, el fotodiodo permite un paso de corriente proporcional
a la intensidad lumínica que recibe. Si la intensidad lumínica es pequeña, la corriente de
paso será menor; si por el contrario la intensidad lumínica es grande, la corriente de paso
será mayor.