Plan de Auditoria de La Empresa Coca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLAN DE AUDITORIA DE LA EMPRESA COCA –COLA

Programación:

Proceso y actividades auditar

Objetivo.
El objetivo fundamental de la empresa, es el deber cumplir con las necesidades
de los clientes, manteniendo un buen servicio con calidad para lo cual se
establecen pautas necesarias para realizar auditorías internas de acuerdos a los
lineamientos de las normas aplicables según el sistema de gestión implantado en
le empresa COCA-COLA.

Normas:

NTC ISO 19011.

Unidad estratégica de negocio de la empresa COCA-COLA

EL eje dinamizador para nuestra orientación a la estrategia, para el logro de la


satisfacción del mercado, meta y la fidelización de los clientes. Está relacionado
de la siguiente manera:

 Mercados con clientes específicos y variedades de productos reconocidos


 Identificar competidores en la industria de bebidas altamente competitivos
 Posicionamiento del mercado
 Segmente de mercado
 Requerimientos del mercado

Clientes específicos:

Los productos ofrecidos por COCA-COLA son productos elaborados por


Azucares y agua carbonatada, lo cual se muestra las etiquetas como macar
personal e novación en nuestros productos.

La comercialización de los productos en gran manera busca emergen en todas las


áreas y lugares para facilitar a nuestros clientes el acceso a la amplia gama de
productos, es decir, es una empresa que en competencia perfecta del mercado
tiene la interacción reciproca de la oferta y la demanda del mercado. Los
productos tienen una gran aceptación en los diferentes tipos de clientes y
consumidores por ser una marca innovadora en el mercado.

Definiciones y/ o abreviatura:

 Sistema de gestión: los elementos naturalmente relacionado en este


proceso, son utilizado para establecer las política y además para definir y
controlar los procesos que mayor impacta la calidad de los productos de la
empresa COCA-COLA

 Alcance de la auditoria: el alcance describe la extensión y límites de la


auditoria en término de localización física, actividades de cada rea de
trabajo, periodo de tiempo y detecciones del lugar de la evidencia donde se
identificaron.

 Auditores: personal certificado en interventoría y sistema de gestión de


calidad

 Tipo de auditoria: Operacional

Recursos:

 Recursos humanos auditoria interna


 Recursos tecnológicos
 Recursos físicas
Realización de la auditoria:

Factores críticos en los procesos logísticos

Diagrama de espina:
Problemas Causas

Productos excesivos

Atrasos de pedidos

Problemas en la recepción

Problemas en el trasporte
Falencias en la gestión
logística

Identificación de lotes Seguimientos de los


productos

Tratamientos de los
productos Gestión de calidad

Procesos de etiquetados
Estructuración de políticas

Inventarios manuales Movimiento excesivo de productos


Encuesta de servicio:

1. ¿Cómo fue el servicio prestado en área del servicio al cliente?


Muy respetuoso-----
Sin mucho respeto----
Cortes al hablar con usted------

2. ¿Fue atendida a tiempo su solicitud?


Si----
No----
Retraso en el tiempo de respuesta-------

3. Antes de adquirir nuestros servicios o compras de nuestros productos


¿Cuál eran sus expectativas frente al producto y servicio aprestar?
Excelente----
Buena----
Mala---
Regular----

4. ¿Conoce nuestro sistema de pago?


Si----
No----

5. ¿Su producto su oportunamente entregado de acuerdo a sus


requerimientos?
Si---
No---

6. Al entregar el producto ¿Cómo estaba su estado?


Buen estado---
Critico—
Mal estado---
Excelente esta-------

7. ¿Cómo califica nuestro servicio prestado?


Bueno---
Malo----
Regular---

8. ¿Cuál es nivel de satisfacción?


Bueno---
Malo---
Excelente---

9. ¿En otra nueva ocasión recomendaría nuestros productos?

Registro de hallazgo:
Informe de productividad

Tabla:

PEDIDOS PEDIDOS
DESPACHADO ENTREGADO
  S     S A TIEMPO    
N°/PEDIDO
S CANTIDAD V/TOTAL NOM/CLIEN NOM/CLIEN CANTIDAD N°/PEDIDOS
12344 23 4.000.000 1 ÉXITO 1 ÉXITO 23 12344
34535 45 12.000.000 2 CARRULLA 2 CARRULLA 45 34535
23233 56 8.000.000 3 OLIMPICA      
4 LA 3 LA
23234 33 14.000.000 LIBERTAD LIBERTAD 33 23234
23233 56 9.000.000 5 YUYO 4 YUYO 56 23233
23223 56 6.000.000 6 CRISTAL 5 CRISTAL 56 23223
232345 8 2.000.000 7 LINDA      
TOTAL 277 55.000.000     213 116569

COSTO TOTAL DEL HORAS


TRANSPORTE     TRABAJADAS  
500.000     8  
600.000     10  
350.000     8  
700.000     10  
400.000     8  
200.000     8  
150.000     8  
2.900.000     60  

PEDIDOS NO
  ENTREGADOS    
N°/PEDIDO
S CANTIDAD NOMBRES  
1
23233 56 OLIMPICA  
232345 8 2 LINDA  
255578 64    
I
Informe logístico integral de resultado

Nivel de cumplimientos entregas a clientes


indicadores de gestión de servicio al cliente
total de pedidos
Nivel de cumplimiento =
Entregas a clientes entregas a tiempo= 213 77%
total de pedidos despachados = 277

Nivel de cumplimiento de gestión para distribución de los productos

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD O DISTRIBUCIÓN

total de pedidos
Nivel de movimientos =
Horas trabajas entregas de pedidos 277
horas trabajadas 60 22%

Valoración:

En resultado de los indicadores se observan que las entregas a tiempo tienen 77%
y el total en la distribución de los productos tiene un valor del 22% es decir que se
están cometiendo errores que disminuye la calidad del servicio al cliente y afecta
la productividad en la distribución de los productos.

Dado a estos resultados en materia de investigación los procesos logísticos no


cuentan con herramientas tecnológicas para el seguimiento y gestión en las áreas
de almacenaje.
INFORME LOGISTICO GENERAL

VARIABLES/UNIDADES VALORES
Valor de la mercancía despachada (COP pesos $9720,000,000
colombianos)
Número de unidades despachadas )unidades) 64,800
Numero de ordenes despachadas )ordenes) 213
Numero de ordenes entregadas a tiempo (órdenes 277
a tiempo)
Costo de la bodega (COP Pesos colombianos) $120,000,000
Área de la bodega (m2 ) 600m2
Número de personas en bodega (número de 4
personas)
Costo operario de transporte (COP pesos $30,000,000
colombianos)
Número de unidades proyectadas a despachar 65
(unidades)
Ocupación promedio de la bodega (m2) 5700 m2
Costos logísticos (COP pesos colombianos) $240,000,000
Proyección de costos logísticos (COP Pesos $248,000,000
colombianos
Control de auditorías actuales:
      PROGRAMACIÓN DE LA AUDITORIA DE C OCA-COLA    
                 
NTC ISO
      Auditoria   19011.    
    SISTEMA -- -----------------------MODULO------------------------------------  
                 
    ACCESO GENERAL Y FUNCIONES DE LOS PROCESOS  
                 
FECHA :
  19/11/16            
                 

CONTROLES
    ACTALES   TOTAL CONTROL
                DE RIESTO
Riesgo
:   CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CB6  
B1 Acceso no 1 2 1 1 1 1 7
  autorizado 2 2 1 1 2 2 10
B2 programa 2 1 2 2 0 0 7
  de archivo 2 2 0 0 0 0 4
B3 Acceso no 2 1 1 1 1 1 7
  autorizado 0 2 1 1 1 1 6
B4 Consultas 2 3 3 3 1 1 13
  Comunique 1 1 1 1 1 1 6
B5 establecio 2 2 1 1 1 2 9
  Politica 1 1 1 2 2 0 7
B6 otros             TOTAL
TOTALES: 15 17 12 13 10 9 69
ACTUALES              

ANALISIS DE LOS RESULTADOS RESULTADO DEL CONTROL ACTUAL: 76


21 Control bajo 1   RESULTADO DEL RIESGO ACTUAL: 69
36 Control medio 2  
18 Control alto 3  

Actas de reuniones:

Fecha: 19/11/2017

Asunto: interventoría

Asistentes: gerente general de operaciones y líder de áreas

Orden del día:

1. Saludos
2. Observaciones generales
3. Entrega de informes
4. Análisis de la problemática
5. Firma de compromiso
6. Desarrollo
Teniendo en cuenta los análisis de desarrollo frente a los casos de
comportamientos por partes de los colaboradores de la planta, se llegó al
compromiso para el mejorar los hábitos y promover el dinamismo en la empresa
COCA-COLA frente a los hallazgo de las no conformidades en las operaciones.

Implementación:

ACCIONES CORRECTIVAS: se debe evaluar las efectividad de los planes para


reducir costo, esto se debe realizar usando en lo más posible planes previamente
ya utilizados y que tuvieron en gran manera significativa balances positivos, de
igual forma contar con personal calificado y experimentado, así mismo se debe
evaluar cada uno de los recursos utilizados y mirar las restricciones o cuyo de
botella que impide optimizar el dinamismo de la compañía.

DESPERDICIOS: para esto se debe evaluar cada procedimiento y evitar los


reprocesamiento ya que cada reproceso implicada más trabajo y eleva el costo.
En gran manera se debe observar cuales de los proceso genera más desperdicio
y luego tomar acciones correctivas que mejore el proceso.

REPROCESAMIENTO: para evitar el reprocesamiento hay que implementar un


sistema de control de inventario adecuado en el cual permita tener un registro de
los insumos existente y el ciclo de vida, con esto minimiza el riesgo que perdida
del producto al igual se debe implementar la política de inventarios ya que por
medio de esta será efectivo los procesos de control.

Una de las soluciones que se ha planteado durante la investigación, consiste en


utilizar una computadora portátil, escáner es tilo anillo y el software selector pro
de SEA, para lograr tener la mayor confianza y velocidad, asegurando todos los
pedidos llenen antes de ser entregados a todos los clientes, es decir que en
manera óptima deben estar en una zona de alistamiento con las especificaciones
y requerimientos del cliente para luego ser despachado dentro los canales de
distribución.

IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
TECNOLÓGICOS Y HUMANOS DE LA EMPRESA COCA-COLA

Evaluación y desempeño:

Sobre la valoración sistemática de la actuación de cada persona, en función las


actividades y metas como resultado de forma integral, es decir que la valoración
empleada por la empresa COCA-COLA se realiza por parte de los jefes
inmediatos y El representante del área de recursos humanos; se valoran el
conjunto de actitudes, rendimientos, y comportamiento laboral empleado.

Evaluacion 360°

Es la evaluacion sircular que se emplea como modelo para las valoraciones de


desempeño, en las que participan todas las personas colectivamente para que
posteriormente todos los pariticipe de la evaluacion puedan moderar y garantizar
el equilibrio de los juicios, la atencion de los estandares de la empresa COCA-
COLA y la constancia del sistema.

Encuesta de sempeño

Si No
Cuando ingrese a la compañía me senti bienvenido

Considero que existe un buen ambiente de trabajo


Si No
Cuento con la colaboracion de otros departamentos

Cuento con la colaboracion de mis compañeros


Si No

Valoracion de la encuesta.

Con dicha en cuesta valora las puntuaciones que comprende el nivel de


desempeño y el trabajo en equipos.

La gestion tecnologica y humana:

La gestion tecnologica surge de la participación de los objetivos fundamentales de


la empresa COCA-COLA, lo cual se enfatiza en mejorar cada dia la vinculación e
investigacion de la industria de bebidas.

Caracteristica y competencias aptitudinales

Actualmente el dinamismo de los perfiles de los candidatos seleccionados en la


empresa COCA-COLA se valoran aspectos que son dificiles en cuanto entrevista
y selección, para ello se utilizan las siguiente caracteristica:
 Capacidad de comunicación
 Capacidad de trabajo en equipo
 Capacidad de solucion de problemas
 Capacidad de persuacion
 Iniciativa
 Control emocional
 Actitudes positivas
 Habilidades sociales

Recomendaciones:

Tener una maquina en cada sucursal para que ahí se guarde toda la información y
no se tenga que enviar toda a la computadora central.

-Realizar menos constantes actualizaciones al sistema, debido a que los usuario


se adaptan apenas al software cuando ya tienen que volver a entenderlo con los
nuevos elementos que los programadores le agregaron.

Serian todas porque en realidad se trabaja muy bien en esa empresa


Concluciones:

Como resultado de la minusiosa investigación propuesta en el desarrollo de


esta activdad, pude comprender las vases fundamentales para elaborar un
plan de gestión y evaluacion de los procesos que interfiere en cada
actividad en los procesos logistico de la red.

Por otra parte el comparar los analisis de las evaluaciones de cada areas
pude concluir los pricipales factores que ocasionaban restricciones y bajo
resultados en las operaciones y promovian un gran deficid en las utilidades
de la empresa, lo cual fue indispensable crean un plan de accion para
contrarestrar y anular los cuellos de botellas que presentaba a lo largo de la
red logistica y haci evaluarlo como el plan de gestion y las politicas
establecidas en la empresa COCA-COLA brindando una manejor
oportunidad de desarrollo e investigacion para promover la rentabilidad del
negocio. Ya las metas y objetivo de las misma, estan enfatizada en
escatimar el mayor esfuerzo en mantener un liderazgo frente a los
competidores y necesidades del mercado.
BIBLIOGRAFIA:

https://senaintro.blackboard.com
coca-cola.com

También podría gustarte