Formato Fase 2 Epistemología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 2.

FASE 2: FUNDAMENTAR
Nombre del estudiante:
Código del estudiante:

Por favor, leer las instrucciones y las recomendaciones a la hora de diligenciar el formato.

1. Realiza un resumen de cada una de las lecturas. El resumen debe ceñirse a lo solicitado
en cada uno de los cuadros que aparecen a continuación:

Instrucciones: 1) En la guía de actividades les indican que cada resumen debe tener de 300 a 400
palabras. Sin embargo, para mí el número de palabras NO es tan relevante. Usen la cantidad de
palabras que ustedes consideren necesarias para explicar y argumentar de la mejor manera
posible. 2) Sean sintéticos y claros al escribir, en otras palabras, vayan al grano. 3) Para que el
escrito tenga cohesión, no se vayan por las ramas. Escriban cosas que aporten a su
argumentación y dejen por fuera del texto cosas que no vienen al caso.

Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017). Manual de introducción al


Resumen de la lectura: pensamiento científico. Historia. Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales (UNLP). pp. 95 - 119.
Objetivo:
Identifique cuál es el propósito
que tuvo el autor a la hora de
escribir los capítulos
Tesis:
Identifique cuál es la afirmación
que está defendiendo el autor a
lo largo de su texto
Argumentos:
Identifique los argumentos que
sostienen la tesis del autor
Conceptos importantes:
Identifique los conceptos
importantes que explica el autor
en su texto

Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la


Resumen de la lectura: producción científica. - Aprender a hacer ciencia- Universidad del
Pacífico. pp. 15- 29.
Objetivo:
Identifique cuál es el propósito
que tuvo el autor a la hora de
escribir los capítulos
Tesis:
Identifique cuál es la afirmación
que está defendiendo el autor a
lo largo de su texto
Argumentos:
Identifique los argumentos que
sostienen la tesis del autor
Conceptos importantes:
Identifique los conceptos
importantes que explica el autor
en su texto

Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la


Resumen de la lectura: producción científica. - Aprender a hacer ciencia- Universidad del
Pacífico. pp. 88 – 104.
Objetivo:
Identifique cuál es el propósito
que tuvo el autor a la hora de
escribir los capítulos
Tesis:
Identifique cuál es la afirmación
que está defendiendo el autor a
lo largo de su texto
Argumentos:
Identifique los argumentos que
sostienen la tesis del autor
Conceptos importantes:
Identifique los conceptos
importantes que explica el autor
en su texto

2. De acuerdo con las lecturas obligatorias, responde ¿Cuál es el desarrollo y los problemas
del conocimiento en relación con la epistemología? Justifique.

Instrucciones: 1) Para facilitar la redacción de la respuesta a la pregunta, realicé el siguiente


cuadro en el cual se divide la pregunta en dos. 2) En la guía de actividades les indican que la
respuesta debe tener de 600 a 800 palabras. Sin embargo, de nuevo, ese criterio para mí no es
importante. Usen la cantidad de palabras que ustedes consideren necesarias para explicar y
argumentar de la mejor manera posible.

Desarrollo del conocimiento en


relación con la epistemología:
Identifique cómo se ha ido desenvolviendo
esta relación
Problemas del conocimiento en
relación con la epistemología:
Identifique los problemas del conocimiento
en el ámbito de esta relación
3. Participación en la Webconferencia del jueves 25 de noviembre. Redacte aquí un
aporte, una opinión o una serie de preguntas que le hayan surgido en el encuentro.

Instrucciones: 1) En la guía de actividades les indican que deben enviar la asistencia y/o un
pantallazo del encuentro. Sin embargo, no considero que un pantallazo o la firma de la asistencia
sea un garante de participación. Por lo tanto, deben dejar aquí en este documento un aporte, una
opinión o una serie de preguntas que le hayan surgido en el encuentro.

Aporte, opinión o
preguntas:

4. Autoevaluación. La autoevaluación es cualitativa, de manera que, debe realizar un


reflexión en torno a estas preguntas:

Instrucciones: responda de manera clara, coherente y sintética.

¿Qué aprendiste?

¿Cómo lo aprendiste?
¿Cómo podrías usar eso que
aprendiste en tu futura vida
profesional?

Para finalizar: Deben enviar este documento, con cada uno de los ejercicios aquí propuestos, al
entorno de evaluación. Por favor, absténganse de enviarlo por el foro de discusión.

¡Ánimo a todos y todas en esta gran aventura del conocimiento!

También podría gustarte