Técnicas de Lectura y Redacción de Textos I (CLASE #1) )
Técnicas de Lectura y Redacción de Textos I (CLASE #1) )
Técnicas de Lectura y Redacción de Textos I (CLASE #1) )
Armando
Arturo Casillas Castañeda
San Luis Potosí, México, 2005
Introducción
El curso de Técnicas de Lectura y Redacción de Textos, se encuentra vinculada
con el resto de las materias de todos los planes de estudio ofrecidos por la
Universidad Abierta, ya que se encarga de proporcionar conocimientos y
desarrollar las habilidades necesarias para el buen desempeño en los estudios,
facilitando la comprensión de lectura y la argumentación escrita, lo cual incide
de manera significativa en los éxitos profesionales, académicos, laborales y en
el desarrollo personal de los estudiantes.
Objetivo General
Adquirir y desarrollar las competencias textual, semántica y argumentativa
para superar el déficit teóricos y técnicos que presentan los estudiantes en la
producción y comprensión de textos, así como en la argumentación del
pensamiento propio.
Objetivos Específicos
Al finalizar el curso, el estudiante estará capacitado para aplicar en sus
lecturas, la técnica de los seis pasos, la técnica de la lectura veloz, la técnica
para mejorar la comprensión lectora y las reglas mnemotécnicas o trucos para
recordar; Conocerá los distintos enfoques de lectura y desarrollará habilidades
que le permitirán realizar lecturas críticas, analíticas y comprensivas. Además
aplicará las técnicas básicas y avanzadas para subrayar libros de texto,
elaborar apuntes o notas, esquemas, resúmenes o síntesis y ensayos.
Contenido
Introducción
Libro o Texto
¿Qué es un libro?
Textos Literarios.
Textos Científicos.
Textos narrativos.
Textos dramáticos.
Textos científicos.
Textos tecnológicos.
Textos didácticos
Textos de divulgación.
Los textos de comentario o valorativos. No hay que confundir libro con texto. ¿Qué es
un libro electrónico? Los libros digitales o electrónicos se pueden leer de dos formas.
La aplicación práctica.
Distraerse.
Leer para comprender los contenidos de los temas que integran un texto o libro.
Leer palabra por palabra de un texto o libro. Examinar e inspeccionar el contenido del
libro.
la vocalización.
Vocalización de garganta.
Lectura regresiva.
Velocidad lectora
Registrar.
Retener.
La lectura contextual.
La lectura crítica.
El pensamiento crítico.
Lectura crítica.
Razonamiento.
Razonamiento crítico.
Reflexión metodológica.
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4 Etapa estructural.- ¿Sobre qué trata el libro como un todo? Reglas para analizar
la estructura de un libro. Etapa interpretativa.- ¿Qué dice el libro en detalle y cómo lo
dice? Reglas para interpretarlo. Etapa crítica.- ¿Es cierto lo que dice el libro, y qué
importancia tiene? Reglas para criticarlo.
Técnicas de Redacción
El esquema
Qué es un esquema.
El resumen o síntesis.
Resumen de un libro.
Los ensayos.
Definiciones de ensayo.
Clases de ensayo.
3. Formulación de ideas.
6. Corregir el ensayo.
7. Redacción final.
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un libro?
Un libro es el conjunto de hojas escritas (de “textos” o escritos cortos) unidas por uno
de sus lados ya sea cocidas o pegadas y cubiertas de pastas. Los libros están
integrados por “textos” o escritos cortos, entonces debe entender que un libro de
historia esta integrado por varios textos o escritos cortos que hablan sobre temas
específicos de historia. No se confunda, comúnmente dice que va a leer un libro de
historia, pero lo que va a leer es un texto o varios textos de historia contenidos en ese
libro. Un libro de historia de la revolución mexicana estaría integrado por varios textos
que tratan temas específicos, presentados en capítulos, partes o unidades.
¿Qué es un texto?
El texto está integrado por letras, que forman palabras, palabras que forman oraciones
y oraciones que forman párrafos que contienen información de un tema o asunto
específico. Cualquier escrito corto de entre 1 y 3 hojas que contenga información
conforma un texto. Los “textos” en un libro se pueden presentar en partes, capítulos o
unidades, etc. El cuerpo o contenido de las partes, capítulos o unidades, etc. de un
libro, son los textos o escritos cortos. La palabra texto viene el latín textus y significa lo
dicho o escrito por algún autor o todo lo que se dice en el cuerpo de la obra manuscrita
o impresa. Un texto es un discurso o decir escrito que gira alrededor de un tema o
asunto. El tema tratado puede estructurarse iniciando con una introducción, seguido
del desarrollo central y una conclusión.
Son los escritos en los que el autor denota emotividad como producto de la realidad en
la que vive, de su ideología y de lo que percibe y siente en el momento en el que
escribe la obra. El escritor se expresa por medio de un lenguaje metafórico, rico en
expresividad, son escritos subjetivos y cada lector interpreta la obra desde su punto de
vista. Existen 3 tipos de textos literarios
a) Narrativos
b) Dramáticos
c) Líricos
a) Textos narrativos
b) Textos dramáticos
Ofrecen el panorama del conflicto entre dos personajes, en la obra se presenta como
se desarrolla dicho conflicto y cuál es el desenlace. Los textos dramáticos están
escritos para ser representados por los personajes (teatro).Si el personaje es destruido
es una tragedias del personaje depende su salvación es un dramas la obra es ligera y
tiene un final feliz es una comedia
c) Textos líricos
2. Textos científicos
1. Textos científicos. Son escritos por especialistas, utilizan lenguaje técnico y están
dirigidos a los especialistas o científicos.
3. Textos informativos
Los textos de comentario o valorativos son aquellos que además de informar ofrecen la
opinión de quien los escribe (crónica, artículo, entrevista y reseña valorativa)
Un libro está compuesto de varios textos (o escritos cortos) son los llamados “libros de
texto “El libro es el compendio de varios textos o escritos cortos. Los textos integran
(dan forma) al libro. Los libros y los textos pueden ser impresos o digitales
(electrónicos) En muchas ocasiones se comete el error de utilizar indiferentemente (por
igual) la palabra texto y libro para referirse a un libro impreso en papel o digital. El
texto de español...... el libro de español....... lo correcto es............. el libro de español
que contiene varios textos........... Que hablan de temas específicos.
Al igual que los libros impresos en papel, que están integrados por varios textos o
escritos cortos, los libros digitales o electrónicos también están integrados por varios
textos o escritos cortos digitales o electrónicos.
Esta técnica tiene la finalidad de ofrecerle los conocimientos básicos para realizar
lecturas y obtener el mayor provecho y mejores resultados. Si no posee el hábito y la
habilidad de leer, puede utilizar esta técnica universal o genérica, aplicado antes,
durante y después de su lectura los siguientes pasos:
2. Examine e inspeccione el contenido de todo el libro (los textos que integran el libro)
7.7. Distraerse.
Propósitos de la lectura.
Si el objeto de la lectura es obtener una idea o las ideas generales de un texto o libro,
no es necesario leer minuciosamente, se puede hacer a mayor velocidad fijando la
atención sólo en los encabezados y subtítulos, ideas generales, prólogo, introducción o
los resúmenes que aparecen al final de cada tema o unidad.
4- Leer para comprender los contenidos de los temas que integran un texto o libro.
Cuando sabe que es lo que busca, puede guiarse por el índice temático y ver
únicamente lo que le interesa, evitando leer párrafos innecesarios, lo cual le facilita la
localización de la información que requiere.
Propósitos de la lectura.
Si el objeto de la lectura es obtener una idea o las ideas generales de un texto o libro,
no es necesario leer minuciosamente, se puede hacer a mayor velocidad fijando la
atención sólo en los encabezados y subtítulos, ideas generales, prólogo, introducción o
los resúmenes que aparecen al final de cada tema o unidad.
4- Leer para comprender los contenidos de los temas que integran un texto o libro.
Cuando sabe que es lo que busca, puede guiarse por el índice temático y ver
únicamente lo que le interesa, evitando leer párrafos innecesarios, lo cual le facilita la
localización de la información que requiere.
Como su nombre lo indica es una búsqueda muy rápida de algún punto importante.
Puede ser el título o subtítulo de un tema en un texto. El punto esencial aquí es que
usted no se distraiga leyendo otras partes del texto, sino que se concentre en localizar
lo que esta buscando.
Este tipo de lectura es la que el estudiante aplica con mayor frecuencia para aprender.
Es una lectura lenta y repetitiva, su objetivo es la de dominar lo que se esta leyendo.
Este tipo de lectura es la que generalmente las personas realizan para distraerse o
evadir situaciones, es muy parecida a la lectura para distraerse.
Hay lecturas que requieren de esta técnica, ejemplos claros son la lectura de lenguas
extranjeras o de fórmulas matemáticas. En si son lecturas muy técnicas. Sin importar
cual sea el motivo o razón de iniciar una lectura, ponga atención y concéntrese, lea con
detenimiento para que pueda ir comprendiendo y entendiendo, es recomendable que
vaya subrayando las ideas importantes e ir tomando notas para posteriormente
desarrollar sus escritos con mayor facilidad. Para estudiar eficientemente debe
aprender a variar la velocidad de sus lecturas, adecuándola tanto al material que esta
leyendo como a los objetivos que persigue. Propóngase aplicar todos los tipos de
lectura que mencionamos anteriormente, ya que serán herramientas que le permitirán
buscar puntos específicos mediante revisiones rápidas, podrá valorar, analizar y valorar
con rapidez todo lo que lea.
Significa dar un vistazo rápido a los textos o escritos cortos que contiene el libro
(capítulo o capítulos) que está leyendo, no emplee mucho tiempo en hacerlo. Revise
los títulos y subtítulos ya que estos representan el esqueleto del contenido de la obra
del autor, así se le facilitara encontrar las ideas principales. Lea las introducciones y
resúmenes de cada capítulo ya que en estas partes se explica por qué se escribió el
libro y qué es lo que se pretende con el escrito. Cuando se presenten gráficas o
cuadros, déles un vistazo, ya que estos resúmenes gráficos le muestran de forma
visible el contenido de muchos hechos y relaciones. Todo lo anterior le ayudará a
conocer de lo que habla el capítulo que esta estudiando, antes de hacerlo con más
detalle.
3- Cuestiónese y pregúntese.
Siempre que termine de leer párrafos no muy extensos, pregúntese de que habla este,
para que se le grabe bien lo que ha leído. Un buen consejo es el de convertir a
preguntas los títulos y subtítulos. La mejor manera de sacar provecho a las actividades
de estudio, es formularse preguntas acerca de lo que estaleyendo. Las preguntas le
ayudarán a centrar su atención en la lectura y a la vez le dará un sentido personal, ya
que usted ira buscando las respuestas a las preguntas que se planteó.
Lea cuidadosamente y busque las ideas principales, así podrá saber lo que esta
leyendo. Las lecturas en la modalidad no escolarizada (abierta, virtual y a distancia), no
deben ser pasivas, deben ser activas, subraye las ideas principales, haga anotaciones
de lo más importante y haga además un listado con las palabras que no entienda,
señale, anote, etc. Lo anterior le servirá para lograr una mejor comprensión en el
proceso de las lecturas que efectúe.
6- Repase lo estudiado.
Finalmente repase haciendo las lecturas de los capítulos a intervalos, para que
refresque los conceptos que ya leyó y los comprenda, esto le servirá para afianzarlos.
El uso de esta técnica le servirá para aprender, comprender, a no olvidar, a
incrementar sus habilidades de lectura y a mejorar su concentración. En suma le
ayudará a sacarle el mayor provecho al tiempo que invierta leyendo. Si realmente
quiere obtener el máximo aprovechamiento en sus lecturas, debe además de todo lo
anterior dominar el principio de la lectura a tiempo, es decir, el leer a su debido
momento, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado.
No repita mentalmente lo que esta leyendo (no vocalice lo que esta leyendo)
Es recomendable que incremente su vocabulario para lograr una lectura más fluida y
comprensible.