La Oferta
La Oferta
La Oferta
CONCEPTO DE OFERTA
Es la cantidad de bienes y servicios o factores que un vendedor puede ofrecer y desea hacerlo ,
en un periodo dado de tiempo y a diferentes precios , suponiendo que otras cosas , tales como
la tecnología , la disponibilidad de recursos , los precios de las materias primas y la regulación
del estado, permanecer constantes.
Para definir la oferta se debe considerar: la capacidad de vender(o producir), el deseo de hacerlo
y el tiempo; además suponer que otros factores diferentes al precio se encuentran constantes, de
lo contrario, estará deficientemente definida.
FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA
Al igual que en la demanda, e la oferta también existen factores que la alteran. Citaremos seis
factores importantes; el precio del bien, la disponibilidad de recursos , la tecnología , el precio
de las materias primas, la regulación del estado y la competencia , de tal manera que podamos
construir una función genérica de oferta de la siguiente forma:
EL PRECIO DEL BIEN
En general se acepta que la cantidad ofertada de un producto aumenta, conforme el precio
aumenta. Los precios más altos son más atractivos para los productores, ya que generan mayores
ganancias.
PRECIO CANTIDA
D
10 7
20 9
LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
A mayor disponibilidad de recursos, la oferta se incrementara; es decir , si la empresa cuenta
con trabajo , recursos naturales y capital en cantidad y calidad suficientes , propiciara el incremento
de la oferta. Una disponibilidad limitada de factores productivos provocara un efecto contrario en la
oferta.
LA TECNOLOGIA
A medida que la técnica para producir un bien se hace más eficiente, la oferta aumenta.
LA INTERVENCION DEL ESTADO
A través de la aplicación de impuesto y subsidios, el estado altera la oferta de bienes. Un impuesto
indirecto es considerado como un incremento en los costos y, en consecuencia, la oferta disminuye.
Un subsidio genera un efecto contrario; disminuye los costos de producción e incrementa la oferta.
CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA Y CAMBIOS EN LA OFERTA
Al igual que en la demanda, en la oferta también podemos distinguir dos tipos de cambios en la
cantidad ofertada y en la oferta.
CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA
Son cambios en la función de oferta, es decir, dentro de la misma función. Se origina
exclusivamente por variaciones en el precio del bien.se visualiza gráficamente por un
desplazamiento a lo largo de la misma curva de oferta. Se distingue dos tipos de cambios.
CAMBIOS EN LA OFERTA
Son cambios de la función de oferta, es decir, de una función de oferta a otra. Ocurre cuando el
número de unidades ofertadas del bien cambia, debido a cualquiera factor diferente a su precio,
como por ejemplo la disponibilidad de recursos, cambios tecnológicos, variaciones en el precio de
las materias primas y cambios en el nivel de regulación del estado, entre otros. Estos cambios se
pueden observar por un desplazamiento de la curva de oferta. Se distingue dos tipos de cambios:
EJEMPLO GRAFICO.
Cuando cambien los costos de los productores, la curva de oferta se desplazará. Si el costo se
reduce, los productores ofrecerán más cantidad en cada precio y esto desplaza la curva S1 a la
derecha hacia S2. Este incremento en la oferta causa que el precio de equilibrio se reduzca de P1 a
P2. La cantidad de equilibrio aumenta de Q1 a Q2, ya que la cantidad demandada aumenta por el
precio más barato.
Curva de la oferta
A veces, las curvas de oferta no tienen una pendiente creciente. Un ejemplo es la curva de oferta del
mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a
ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la
utilidad marginal del trabajo (e incrementa el coste de oportunidad de no trabajar). Pero cuando
dicha remuneración se hace demasiado alta, el trabajador puede experimentar la ley de los
rendimientos decrecientes en relación con su paga. La gran cantidad de dinero que está ganando
hará que otro aumento de sueldo tenga poco valor para él. Por tanto, a partir de cierto punto
trabajará menos a medida que aumente el salario, decidiendo invertir su tiempo en ocio.
Determinantes de la oferta
CONCLUSIONES
Después del estudio realizado podemos decir que Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la
cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de
una economía a un precio específico.
La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un
determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que
determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.
Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad
demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la
demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a
subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).
Así también, Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o
servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las
condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de ese
bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor para
ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al
hacerlo.