Red Estrella

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TOPOLOGÍA EN ESTRELLA

La topología en estrella o red en estrella

Es una configuración para una red de área local (LAN) en la


que cada uno de los nodos están conectados a un punto de
conexión central, tal como un concentrador, conmutador o
una computadora. Esta topología es una de las
configuraciones de red más usuales.

Por tanto, es una topología de red en la que cada parte


individual de la red está conectada a un nodo central. La
unión de estos dispositivos de la red al componente central
se representa visualmente de forma similar a una estrella.
La topología en estrella o red en estrella

Todo el tráfico de datos procede del centro de la estrella.


Así, este sitio central tiene el control de todos los nodos
conectados a él. El concentrador central suele ser una
computadora rápida e independiente y es responsable de
enrutar todo el tráfico a los demás nodos.

El nodo en el centro de la red trabaja como un servidor y los


dispositivos periféricos ejercen como clientes.
Características
En la topología en estrella existe una conexión punto a punto entre cada nodo y un
dispositivo concentrador. Por tanto, cada computadora está conectada
individualmente al servidor central.

Su diseño se asemeja a una rueda de bicicleta con los radios que se esparcen desde el
centro. Así, el intercambio de datos solo se puede realizar indirectamente a través del
nodo central al que están conectados los demás nodos.

El dispositivo central recibe un paquete de datos de cualquier nodo y se lo pasa a


todos los otros nodos de la red. El concentrador funciona como un servidor,
controlando y gestionando todas las funciones de la red.

Si los nodos desean comunicarse transmiten el mensaje al servidor y este reenvía


dicho mensaje a los demás nodos. Por tanto, forman una topología como la
representación de una estrella.
Diferentes implementaciones
Las topologías en estrella pueden implementarse con estructuras cableadas
Ethernet, enrutadores inalámbricos y/u otros componentes. En muchos
casos, el servidor es el concentrador central y los nodos adicionales son los
clientes.

De acuerdo a la tarjeta de red que cada computadora utilice, para conectar


los dispositivos entre sí se utiliza un cable de red RJ-45 o un cable coaxial.

Con frecuencia la topología en estrella se acopla con una red de bus. Esto se
hace conectando el concentrador a la red troncal de bus. Esta composición
se llama red de árbol.
Comunicación
Supongamos que todas las computadoras de un piso están conectadas a un concentrador o conmutador
común. En este caso el conmutador mantiene una tabla CAM (Content Addressable Memory).

Esta tabla CAM es una memoria direccionable de contenido, donde están almacenadas dentro de la
memoria del conmutador las direcciones de hardware de todos los dispositivos conectados.

Por ejemplo, si la computadora A desea enviar un paquete de datos a la computadora B, la


computadora A enviará el mensaje al conmutador. El conmutador verificará la dirección de la
computadora de destino y así reenviará el mensaje a la misma.

En el caso de un concentrador, este no tiene memoria propia. Cuando la computadora A envía un


mensaje a la computadora B, el concentrador avisa: “Anuncio a todos los puertos conectados a mí que
tengo un paquete para esta dirección. ¿Quién de ustedes posee esta dirección?”

Este procedimiento se llama ARP (protocolo de resolución de direcciones). Utilizando este protocolo de
red el concentrador puede encontrar la dirección de la computadora deseada. De esta manera
transfiere el paquete a la máquina de destino.
Ventajas
1. Limitar impacto de fallas
La principal ventaja de una red en estrella es limitar el impacto de una falla. Cuando alguna computadora en la red no
funciona correctamente no va a afectar al resto de la red, sino que solo afectará el alcance local de esa computadora.
La red va a continuar funcionando normalmente.
Por la misma razón anterior, esta topología facilita poder agregar, reemplazar o eliminar cualquier componente
individual hacia y desde la red. Por tanto, la red es fácil de extender sin tener que interrumpir su funcionamiento.

2. Gestión centralizada
La gestión de la red es centralizada, a través del uso de una computadora, concentrador o conmutador central.
Todas las computadoras dependen del dispositivo central. Esto significa invariablemente que cualquier problema que
deje la red inoperable se puede rastrear en el concentrador central.

3. Fácil administración y mantenimiento


Es muy fácil de administrar y mantener la red, porque cada nodo solo requiere un cable independiente. Es la más
simple de todas las topologías en lo que respecta a la funcionalidad.
Los problemas son fáciles de localizar, porque la falla de un cable va a afectar a un solo usuario.

4. Mayor rendimiento y seguridad


Los paquetes de datos no tienen que atravesar varios nodos. El hecho que no haya colisión de datos incrementa su
rendimiento al hacer que la transferencia de datos sea considerablemente más rápida.
Además, el hecho que los paquetes de datos solo tengan que atravesar un máximo de tres puntos diferentes
(computador A–concentrador–computador B) garantiza que los datos estén seguros.
Desventajas
• Dependencia del dispositivo central
• El principal problema con la topología de red en estrella es el hecho que depende en gran medida del funcionamiento
del dispositivo central.
• Si falla el concentrador, conmutador o servidor central, se caerá toda la red y todas las computadoras quedarán
desconectadas de la red.
• El dispositivo central de la red es el que determina la cantidad total de nodos que la red puede manejar. El tamaño de
la red dependerá de cuántas conexiones se puedan hacer al concentrador. A medida que aumente el número de
conexiones, también lo hará el tamaño y, por tanto, la infraestructura requerida.

• Mayor costo de implementación


• Puede tener un costo más alto de implementación, especialmente debido a que se usa adicionalmente un conmutador
o concentrador como dispositivo central de conexión de la red.
• Para conectarse se requieren más cables en comparación con la topología de anillo y bus, porque cada computadora se
debe conectar individualmente al servidor central. Así, los gastos incurridos en la topología en estrella también serán
relativamente altos.

• Cuellos de botella
• Este tipo de red puede ser vulnerable a problemas de cuellos de botella. Si uno de los nodos utiliza una parte
significativa de la capacidad de procesamiento del concentrador central, se reflejará en el rendimiento de otros nodos.
• El rendimiento de toda la red depende directamente del rendimiento del concentrador. Si el servidor es lento, hará que
toda la red se ralentice.
• Si el concentrador central se ve comprometido de alguna manera, dejará a toda la red vulnerable.

También podría gustarte