2018 Fabricacion Comercializacion Licor
2018 Fabricacion Comercializacion Licor
2018 Fabricacion Comercializacion Licor
CONTADURIA PÚBLICA
TUTOR:
CONTADURIA PÚBLICA
FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LICOR A BASE DE FRUTAS
CONTADOR PÚBLICO
TUTOR:
2018
PÁGINA DE ACEPTACIÓN
Nota de aceptación.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Jurado
________________________________________
Jurado
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber
llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi madre, por ser el
pilar más importante y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional quien me
enseñó que incluso la tarea más grande se puede lograr si se hace un paso a la vez. Te amo
madre.
Luisa Fernanda Murcia Jaimes
Dedico este proyecto de manera especial a mis padres Zaida Alfonso y Climaco Tristancho pues
son ellos el principio para la construcción de mi vida profesional, fundamentaron en mí las
bases de responsabilidad y deseos de superación, por ser mi apoyo incondicional, por
enseñarme la perseverancia y mostrarme que el sacrificio de hoy es el éxito del mañana.
A mis hermanas Cristina y Tatiana por su cariño y comprensión, porque tengo el espejo en el
cual me quiero reflejar, por sus virtudes y sabidurías que las hacen merecedoras de mi
admiración.
Heidy Tristancho Alfonso
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a Dios, por darme la oportunidad de vivir y estar conmigo en cada paso que
doy, por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía
durante todo el periodo de estudio.
A mi familia, principalmente a mis padres que con su esfuerzo y sacrificio me brindaron su
apoyo incondicional en mi formación profesional.
Liyibeth Alejandra Garcia Arias
Agradecer a todas las personas que se han involucrado en la realización de este trabajo, sin
embargo merecen reconocimiento especial mi Madre y mi Padre que con su esfuerzo y
dedicación me ayudaron a culminar mi carrera universitaria y me dieron el apoyo suficiente
para no decaer cuando todo parecía complicado e imposible.
De igual forma, agradezco a mi tutor Oscar René Carvajal, que gracias a sus consejos y
correcciones hoy puedo culminar este trabajo. A los Profesores que me han visto crecer como
persona, y gracias a sus conocimientos hoy puedo sentirme dichosa y contenta, a la universidad
por abrirme las puertas y permitirme formarme profesionalmente.
Finalmente quiero agradecerle a mis amigas, por apoyarme cuando más las necesito, por
extender su mano en momentos difíciles y por el cariño brindado cada día, de verdad mil
gracias mis increíbles, siempre las llevo en mi corazón.
Luisa Fernanda Murcia Jaimes
Quiero expresar mi gratitud hacia Dios, por haberme dado la vida y permitirme llegar hasta
este momento tan importante de mi formación profesional.
Agradezco a la Universidad Cooperativa de Colombia por haberme abierto las puertas de la
institución, por permitirme formar mi profesión bajo la experiencia y conocimiento de cada
uno de los decentes de la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables.
A mis amigas por encaminarnos en este proyecto, por ser un equipo y por reflejar la dedicación
y esfuerzo para obtener resultados positivos.
Heidy Tristancho Alfonso
TABLA DE CONTENIDO
1. GENERALIDADES ....................................................................................................... 1
3.3.1. Ficha Técnica del producto- Por línea de producto o servicio ............................ 44
3.3.2. Descripción técnica del proceso .......................................................................... 44
3.3.3. Diagrama de operación, proceso y procedimiento. ............................................. 46
3.3.4. Control de calidad. .............................................................................................. 46
3.3.5. Recursos. ............................................................................................................. 47
3.3.6. Análisis de proveedores ...................................................................................... 49
3.3.7. Distribución de planta ......................................................................................... 50
3.4. CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD TÉCNICA DEL PROYECTO.
51
7. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 80
INDICE DE TABLAS
Tabla 43. Comparativa del Valor Presente Neto con la Tasa Interna de Retorno.................... 76
Barrancabermeja. .......................................................................................................................... 25
Barrancabermeja. .......................................................................................................................... 25
una extensión de 1.274 kilómetros cuadrados, cuenta con una población de 191.704 proyección
estimada por el DANE a partir del censo demográfico del 2005. La economía de la ciudad se ha
caracterizado principalmente por el sector petrolero, el cual desde 1918 con las primeras
convertirse en el sector ancla que permite jalonar y desarrollar otros sectores, hasta el punto que
hoy Barrancabermeja es considerada como la sexta economía del país y la primera del
servicios a la industria del petróleo, como la pesca, el comercio, bares y restaurantes entre otros.
nivel del mar, tiene una extensión de 1.274 kilómetros cuadrados, una temperatura media de 29º
C y un promedio anual de lluvias de 2.687 mm. Limita con los municipios de Puerto Wilches,
Sabana de Torres, Girón, Betulia, San Vicente de Chucurí, Simacota, Puerto Parra y el vecino
1
municipio de Yondó. cuenta con una población de 191.704 proyección estimada por el DANE a
Las nuevas tendencias del consumo de bebidas alcohólicas han generado nuevas expectativas
con respecto a la variedad en cuanto a su sabor y nivel de alcohol lo que ha conllevado a que la
1
Alcaldía de Barrancabermeja.
2
vanguardia de los avances y cambios que se presenten en la industria; tanto la producción y
comercialización se debe tener muy presente las buenas prácticas de manufacturación, sus
de ella.
Igualmente se debe tener las leyes y/o decretos que regulan y controlan toda la cadena de
minoristas.
disposiciones.
3
consumo de cervezas, sifones y refajos.
1.4.1. INTRODUCCIÓN.
El objetivo de esta idea de negocio es encontrar la manera de satisfacer la idea general que
tienen las personas respecto a la creación de un licor a base de frutas puesto que no todas las
personas consumen bebidas embriagantes, lo cual sería una ventaja para este tipo de clientes y
todos aquellos que deseen cambiar sus hábitos de consumo por una bebida artesanal.
comercialización de un licor a base de fruta, el cual es poco explorado en la ciudad debido a que
4
la mayoría de la población consume bebidas alcohólicas que han logrado enlazarse a un medio
SERVICIO DE LA EMPRESA.
Esta idea de negocio busca ofrecer como producto principal un licor a base de fruta y como
productos secundarios bebidas tropicales a base del primero con el fin de ser apoyo al sector
agroindustrial, estas bebidas buscan establecer lazos sociales donde los individuos puedan tener
un lugar al cual llegar y compartir con familiares, amigos, socios, y a su vez disfrutar de una
cambiar la visión de los consumidores hacia los productos alcohólicos naturales y no nocivos
para la salud, favoreciendo el desarrollo de las bebidas a partir de frutas, y la elaboración de este
tipo de licores con bajo grado alcohólico, de buena calidad y bajo costo.
1.4.3. JUSTIFICACIÓN.
cambiar los hábitos de consumo en cuanto a la forma de disfrutar con amigos, familiares y
socios.
Fábrica de Licores La Villa es una empresa industrial que tiene como objetivo la fabricación
La fabricación de nuestro producto, es un licor sin aditivos artificiales y químicos que alteren
su composición, de esta manera su finalidad es llegar a la población mayor de edad sin afectar o
Siendo así la cueva de licores busca cambiar los hábitos de consumo en la ciudad de
Barrancabermeja por lo que la compañía se enfoca en fabricar bebidas menos perjudiciales para
la salud y de forma artesanal contando con sabores diferenciadores los cuales brindan una
6
1.4.6. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.
transformación de materias primas principalmente las frutas, para la creación de productos a base
de alcoholes artesanales, siendo así; los productos se comercializarán a nivel local y sus procesos
La empresa estará ubicada en calle 50 con 19 de acuerdo a la información del POT (Plan de
y sería un punto estratégico debido a que a sus alrededores los establecimientos de expendido de
De acuerdo a los tipos y tamaños de empresa reglamentada en la Ley 590 de 2000 conocida
como la Ley Mipymes y sus modificaciones (Ley 905 de 2004). Fábrica de licores la Villa
iniciara como una pyme y contara con una planta de personal no será superior a los diez (10)
7
1.4.7. mATRIZ EXTERNA (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS).
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Elementos diferenciadores
en los productos.
El desarrollo de un plan estratégico genera ventajas en el mercado, por lo que sería un gran
beneficio para cualquier proyecto la implementación de este. La cueva licores es un proyecto que
plan estratégico que se pretende realizar para llevar a cabo este plan de negocios, requiere
conocer ciertos conceptos importantes para cualquier tipo de negocio. Temas y conceptos como
el mercado y el cliente, son las bases fundamentales para un mejor conocimiento del negocio y
para la generación de estrategias que estén más relacionados con la satisfacción y conocimiento
8
detallado del cliente y sus necesidades, de esta manera se estarían utilizando las nuevas
Fábrica de Licores la Villa crea una ventaja competitiva única llena de beneficios.
Segundo, el proceso artesanal por el que el alcohol pasa, ofrece al consumidor un producto
Tercero, el producto que será ofertado posee muchas características que le permitirán
Finalmente, nuestra mayor ventaja competitiva es la identidad nacional que nuestra bebida
ofrece, dado que no hay competidor en el mercado barranqueño que explote este tipo de bebida.
A nivel mundial las bebidas artesanales han tomado gran parte de casi todos los continentes.
En Europa, Asia y Australia muchas pequeñas cervecerías están entrando al mercado. En Estados
Unidos, el mercado de elaboración artesanal aumentó casi un 13% (en ventas) y un 16% (en
9
Estas pequeñas fábricas ahora representan más del 12% del segundo mercado de cerveza más
Según procolombia3 el sector de las bebidas alcohólicas es el más dinámico en nuestro país
con US$29,4 millones exportados a 29 países alrededor del mundo. Contribución que aporta de
Por eso, el sector de las bebidas alcohólicas y no alcohólicas es uno de los más importantes
para el país. Un mercado que, además, cuenta con historia y trayectoria, gracias a las grandes
compañías como: 3 cordilleras, Bavaria Colombia, y Bogotá beer Company entre otras que
La entrada de las bebidas alcohólicas artesanal en Colombia se dio hace 20 años y se calcula
que el consumo el consumo de estas bebidas en Colombia crece un 30% al año, de acuerdo con
González.
Las tres principales ciudades en donde más se consume bebidas artesanales en Colombia son:
2
SALAZAR DÍAZ, D. (1 de septiembre de 2017). Informe anual de bebidas 2017: Una nueva perspectiva
mundial del mercado de bebidas. Obtenido de INDUSTRIA ALIMENTICIA:
https://www.industriaalimenticia.com/articles/89005-informe-anual-de-bebidas-2017-una-nueva-perspectiva-
mundial-del-mercado-de-bebidas
3
PROCOLOMBIA. (s.f.). SECTOR DE LAS BEBIDAS: EL SECTOR DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y
NO ALCOHÓLICAS. Obtenido de PROCOLOMBIA: http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-
oportunidades/sector-de-las-bebida
4
Finanzas personales. (15 de 08 de 2018). finanzas personales. Obtenido de finanzas personales:
http://www.finanzaspersonales.co/consumo-inteligente/articulo/cuanto-gasta-un-colombiano-en-cerveza-
artesanal/77104
10
1.4.11. PRODUCTOS Y / O SERVICIOS DE LA EMPRESA
La cueva de los licores lanzara al mercado bebidas alcohólicas a base de frutas las cuales
fermentación y combinación de las frutas para obtener el licor a ofrecer, entre estas
una manera real, las ventajas y problemas que en la misma se pudieran presentar, hay algunos
Conocimientos contables
Conocimientos químicos
11
Se cuenta con las anteriores calificaciones debido a la preparación profesional que se tiene en
la carrera contable y la tecnología en química que tiene una de las desarrolladoras del proyecto.
Para cautivar a los consumidores y poder entrar en este seguimiento del mercado de bebidas
Área de alimentos
conocer el exquisito sabor de nuestra bebida, con un proceso adecuado y una buena
higiene.
La empresa necesita asesoría en el área de mercadeo para que le sea más fácil la
Área legal
La empresa necesita asesoría en el área legal para que sea más realizable la
12
2. MERCADO OBJETIVO
El mercado objetivo de nuestro producto estará dirigido a los 191.704 (proyección estimada
por el DANE a partir del censo demográfico del 2005), del municipio de Barrancabermeja, de los
cuales 19,3% corresponden a niños hasta los 17 años, el 35,2% pertenecen a hombres y el 45,5%
son mujeres, que residen dentro del área urbana, y están comprendidos en hombres, mujeres y
adolescentes entre las edades de 18 y 55 años, con niveles de ingresos estables y diversos niveles
educativos, los cuales presentan gustos por las diversas bebidas y al lanzar al mercado un
producto de licores a base de frutas en bajas concentración tendría un impacto positivo frente a
Dado los porcentajes anteriores se puede concluir que nuestra población objetivo corresponde
2.1. COMPETENCIA
De acuerdo a la industria del licor es importante recalcar que es una industria que se mueve a
nivel nacional, por lo que buscar y lograr el posicionamiento en esta, con un producto de
frente a los gustos de los consumidores, siendo así una de las posibles debilidades que puede
llegar a sufrir la empresa la cueva licores frente aquellas licoreras que se dedican a la compra y
venta de licor como lo son Tabaco & Ron, Licorera Pedro Domeco y Licorera la roca que son
aquellas que tiene mayor posicionamiento en la ciudad de Barrancabermeja y que sus productos
13
tiene buen nombre en el mercado, como lo son cerveza Smirnoff, Aguardiente antioqueño, Old
par entre otros productos que vienen acompañando a la población por años en el mercado de
licores.
Al realizar un estudio de mercadeo se busca obtener información actual sobre las necesidades
Cumplir los objetivos trazados por la empresa, dotando de información que ratifique la
existencia de una demanda insatisfecha, como de las necesidades y preferencias del cliente
14
Calcular la demanda insatisfecha para establecer el tamaño del mercado al cual van
alcohólicas.
Investigar los factores relacionados al precio que el consumidor estaría dispuesto a pagar
por el producto.
2.4.1. La Demanda.
Ya definidos y establecidos los objetivos del estudio de mercado se puede determinar que este
tipo de alcohol está enfocado principalmente a la población mayor de edad (18 años en adelante),
lo cual permitirá un crecimiento prolongado, ya que los jóvenes en Colombia son la mayor parte
de nuestro país, y esto ayudará a que nuestro licor se posicione rápidamente dentro de la
encuesta que no sólo evaluará éste factor sino otros factores relevantes para tener en cuenta al
momento de empezar con ésta empresa que busca satisfacer el gusto de nuestros clientes por
15
2.4.1.1. Descripción del problema de investigación de mercados.
Actualmente en el país existen diferentes tipos de bebidas alcohólicas entre ellas; cerveza,
whiskey, aguardiente, vino etc. También se encuentran licores artesanales que son bebidas
elaboración de éste tipo de licor demanda más tiempo ya que la obtención del mismo proviene de
la fermentación de la fruta. El licor que se propone en este plan de negocios, es una mezcla del
jugo de las frutas, levadura, y otros ingredientes que se expondrán más adelante.
Este tipo de licor busca establecer en el mercado un producto de alta calidad y sabor
estableciendo unas condiciones en el mercado, por tal motivo se hace necesario evaluar la
situación financiera y económica en la creación de una empresa que ofrezca éste tipo de
financieramente factible la creación e inclusión en el mercado de una empresa que ofrezca licor
a base de frutas.
Para llevar a cabo el estudio de mercado se hace necesaria la aplicación de una encuesta que
arrojados de la encuesta y de esta manera se obtendrá una visión más clara sobre la rentabilidad
16
2.4.1.3. Ficha técnica.
𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁
𝑛= 2
𝑒 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
n= Tamaño de la muestra
N: Población
e: Margen de error
n: 23 encuestas
17
2.4.2. Tabulación, presentación y análisis de resultados.
Resultados de la encuesta
Se puede concluir que la mayoría de las personas encuestadas se encuentran dentro del rango
de los 36 a 50 año y posteriormente las personas que están dentro del rango de más de 50 años,
significa que los resultados obtenidos para la empresa se hará con la información suministrada
SI NO
15 8
18
Ilustración 3. Resultados de la pregunta 2.
Del total de las personas encuestadas, se puede observar que la mayoría consume bebidas
19
Con ésta pregunta se puede determinar que la mayoría de personas a las que se les realizó la
evidenciar que si se tuviera un punto de distribución de nuestro Licor a base de frutas existe la
De acuerdo a ésta pregunta se puede identificar que la mayoría de personas que consumen
bebidas alcohólicas lo hacen de manera mensual, resultado con una participación del 39%.
los establecimientos nocturnos (Discotecas, Bares), lo cual se puede estimar que el 44% de las
personas no ingresan productos a estos establecimientos y se rigen con los precios dados en
dichos lugares.
SI NO
2 21
determina que el producto puede tener un impacto positivo dentro de la sociedad, ya que pocas
7. ¿Si en nuestra ciudad existiera este tipo de licor, consumiría este producto?
SI NO
21 2
Sin duda alguna, ésta es la pregunta más importante para nuestro plan de negocios, licor a
base de frutas, ya que se está analizando la aceptación del consumidor con este tipo d licor. El
91% de la muestra establece que si le gustaría consumir nuestro producto, lo que garantiza un
22
2.4.3. Proyección de la demanda.
encuesta se tienen un 93% de aceptación del producto, analizando estos valores nuestra
proyección de demanda por grado de aceptación del producto en los próximos 5 años es la
siguiente:
Demanda: 154.705*93%
Demanda: 143.876
La oferta de un producto está definida por las diferentes cantidades del bien que los
Los licores a bases de frutas no son un mercado muy competitivo dentro de Barrancabermeja,
lanzar al mercado licor a base de frutas, producto con el que espera tener el reconocimiento de la
Los consumidores potenciales en Colombia de los 18 a 55 años son de 32.013.039, los cuales
consumen durante el año 6.2 litros de licor por persona. Para determinar la proyección de la
demanda de consumo por persona en la ciudad de Barrancabermeja se debe analizar lo siguiente:
5
IGUARÁN, S. (3 de junio de 2009). Análisis de Oferta y Demanda. Obtenido de Slideshare:
https://www.slideshare.net/GarciaIguaran/anlisis-de-oferta-y-demanda
24
𝟏𝟒𝟑. 𝟖𝟕𝟔
= = 𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟒𝟗𝟒 ∗ 𝟔, 𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟐𝟕 𝐋𝐢𝐭/𝐚ñ𝐨
𝟑𝟐´𝟎𝟏𝟑. 𝟎𝟑𝟗
Ecuación 3. Cálculo del promedio de consumo de alcohol de todas las personas en Barrancabermeja.
𝐿𝑖𝑡
0,0027 ∗ 143.876 = 3.884,652 ≈ 3885 𝐿𝑖𝑡.
𝑎ñ𝑜
Con éste resultado se puede analizar que los 143.876 habitantes de Barrancabermeja
consumen durante el año 3885 litros de bebidas alcohólicas. Una vez obtenido estos resultados se
puede hacer la proyección de la oferta teniendo en cuenta que el crecimiento anual de la misma
es del 5%.
Oferta Proyectada
25
Ecuación 5. Proyección de la oferta desde el 2018 al 2022.
empresas que fabriquen licor a base de frutas, resulta positivo porque se va abrir el mercado con
un producto de excelente calidad e innovador, pero también se puede decir que es un punto
negativo ya que no se tiene como referente otro producto de otra compañía. Sin embargo, la
mayor competencia para la empresa serán las licoreras que actualmente están posicionadas en la
ciudad tales como; Tabaco & Ron, Licorera Pedro Domeco y Licorera la roca.
licor a base de frutas, sus mayores ingresos provienen de la venta de bebidas alcohólicas
nacionales e importadas.
26
2.6. DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA
Este cuadro revela que la demanda de bebidas alcohólicas en Barrancabermeja es mayor que
la oferta proyectada para este producto, por lo que el proyecto tendrá la aceptación requerida por
los habitantes.
comercialización y distribuidor del producto para que pueda llegar en óptimas condiciones al
27
consumidor, sin embargo hay que tener en cuenta diferentes aspectos que son muy importantes a
comercialización más adecuado para hacer llegar su bien o servicio al segmento de mercado
escogido, todo se basa en definir el control que cada uno quiere efectuar sobre su producto, hacia
que parte del país va a distribuir y otros aspectos importantes que deben ser valorados a la hora
producto, ya que por medio de éstos los empresarios y/o productores distribuyen su bien o
28
servicio en todo el territorio nacional e internacional, sin embargo se puede decir que también
tiene algunas desventajas, ya que a mayor conectividad del producto con otra ciudad mayores
son los costos a la hora de determinar el precio , así mismo el empresario debe hacer una mayor
inversión en sus activos fijos para que el producto a distribuir lleve todas las garantías y sea
comercializado bajo todos los requerimientos solicitados por las entidades reguladoras del país.
La distribución de Licor a base de frutas se hará de forma directa (canal directo) en los
supermercados, estancos, licoreras etc., para así garantizar que los distribuidores reciban el
producto en óptimas condiciones y a su vez tener un contacto más formal con el cliente, y de esta
forma de forma inmediata se recibe las reacciones del producto en el mercado escogido para su
comercialización.
2.8. PRECIO
precios:
29
PRECIOS DE LA COMPETENCIA
Aguardiente Antioqueño Ron viejo de caldas Whisky Old Parr Cerveza NacionalCerveza Importada
1 litro 1/2 Litro 375 ML 750 Ml 1 litro 330 c.c 330 c.c
Tabaco &Ron $ 45.000 $ 25.000 $ 52.000 $ 95.000 $ 125.000 $ 2.500 $ 5.500
Pedro Domeco $ 43.000 $ 23.000 $ 55.000 $ 98.700 $ 115.600 $ 2.700 $ 5.000
Licorera la Roca $ 48.000 $ 27.500 $ 59.000 $ 110.000 $ 137.000 $ 2.500 $ 4.800
Dado los precios para estos productos que son los de mayor demanda en el mercado, se puede
apreciar que el valor monetario que se establece para cada uno son similares, debido a que estos
constantes.
Análisis de los precios de bares, discotecas establecidas en el sector que puedan servir
30
2.9. PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
2.9.1. Objetivos.
“Licor de Frutas”.
corto.
Lograr una óptima distribución del licor de frutas dentro del mercado.
2.9.2. Logotipo.
2.9.3. Slogan.
“Un sabor diferente”, con éste slogan la empresa busca reforzar la publicidad del producto,
para su compra.
31
Éste lema publicitario es una frase corta que describe el valor agregado con que Fábrica de
los consumidores.
impacto dentro de la sociedad, por tal razón es importante estudiar los diferentes medios
existentes para así determinar la influencia y el poder de convencimiento que tienen para los
habitantes de la ciudad, ya que éstos medios son vistos, escuchados y leídos por la mayoría de
los habitantes.
Se hace necesario la evaluación detallada de cada uno de los medios existentes para así
Fábrica de Licores la Villa ya que es el medio por el cual se va a dar lanzamiento del licor a base
de frutas y es primordial establecer políticas para que el producto llegué a cada rincón de la
ciudad.
32
Kre-arte publicidad
Enlace 10 Televisión
Yariguies Stereo
Vanguardia Liberal
El uso de las redes sociales como Facebook Buzz Marketing, una promoción donde se
la ciudad
2.9.7.1. De lanzamiento.
El presupuesto para el lanzamiento del licor a base de frutas está distribuido de la siguiente
manera:
33
PUBLICIDAD DE LANZAMIENTO
VALOR VALOR
CONCEPTO DESCRIPCIÓN
UNITARIO TOTAL
Valla en el sector
Valla Publicitaria $ 4.000.000 $ 4.000.000
comercial de la ciudad
Tarjetas de 1000 unidades, full color,
$ 50.000 $ 50.000
presentación ambos lados
1000 unidades, full color,
Volantes $ 60.000 $ 60.000
ambos lados
10 unidades en sitios
Pendones $ 45.000 $ 450.000
estratégicos
Personal femenino para
Modelos (5) $ 30.000 $ 150.000
degustación
Facebook Página destacada por
$ 48.000 $ 48.000
marketing Facebook
TOTAL PUBLICIDAD DE LANZAMIENTO $ 4.758.000
Tabla 15. Costos de publicidad de lanzamiento.
2.9.7.2. De operación
Presupuesto aprobado por la empresa para mantener dentro del mercado el nombre del Licor a
PUBLICIDAD DE OPERACIÓN
VALOR VALOR
CONCEPTO DESCRIPCIÓN
UNITARIO TOTAL
4 veces por semana en horarios
Cuñas radiales y televisivas $ 65.000 $ 65.000
familiar
34
2.10. CONCLUSIONES Y POSIBILIDADES DEL PRODUCTO
Al realizar un análisis al mercado potencial que se ofrecerá el producto se puede concluir que
ya que las bebidas alcohólicas son de gran demanda por parte de los habitantes, ya que es un
Sin duda alguna éste proyecto busca incursionar dentro de la economía de la ciudad con un
producto innovador, de excelente calidad y con todos los estándares sanitarios exigidos por la
norma.
35
3. ESTUDIO TÉCNICO
funcionamiento que se considera normal para las circunstancias y tipo de proyecto de que se
operación en conjunto6.
Las variables determinantes del tamaño del proyecto con el fin de tener mejores resultados
La fábrica de licores La Villa busca distribuir y comercializar licor a base de frutas dentro del
economía dentro de Barrancabermeja ya que siempre hay una demanda bastante alta por cubrir,
6
ROJAS, F. (14 de noviembre de 2007). Formulación de proyectos: Capítulo 6: El tamaño del proyecto.
Obtenido de Mailxmail: http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos/tamano-proyecto
36
El licor a base de frutas busca posicionarse rápidamente ya que en la ciudad no se
necesaria para la elaboración del licor a base de frutas, existen diferentes proveedores los
cuales nos pueden suministrar los insumos necesarios para la elaboración del mismo, aunque
a. Extractor Liquido/líquido
b. Barriles Inox 50 Lt
c. Tapadora pedestal
d. Embotelladora semiautomática
e. Ebullómetro
f. Mangueras
Las máquinas a utilizar en el proceso de producción son producidas en el país y son de bajo
costo y buena calidad, ya que el proceso no es complejo de realizar, al ser adquiridas en el país
37
3.1.2.4. Tamaño del proyecto y la localización.
Se debe tener en claro que la localización de la empresa debe poseer el mejor acceso a
servicios básicos, para su producción y la calidad del producto, puesto que esta influye en la
oferta ya que según la ubicación dependerá que el producto se conozca o no dentro del mercado.
Éste es uno de los factores más importantes en el análisis del tamaño del proyecto, ya que la
asignación adecuada del presupuesto garantiza y facilita la ejecución del mismo, por tal razón es
importante tener en cuenta cada aspecto por mínimo que resulte a la hora de hacer las
estimaciones de los costos, gastos y demás para poder hacer la destinación necesaria para cada
rubro.
7
UNAM. (s.f.). CAPITULO 3: ESTUDIO TÉCNICO. Obtenido de
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/jbm/3.pdf
38
Unidades/hora
Horas máquina/día
Toneladas/ mes
Pacientes/ días
momento de ser fabricada, su productor, la diseñó para llegar a operar al nivel máximo de
Para éste proyecto Fábrica de licores La Villa, cuenta con 3 máquinas que según las
especificaciones de los equipos están en capacidad de depositar 10 litros de líquido por minuto
cada uno. La empresa utilizará las máquinas 22 días al mes a razón de 16 horas/día.
CAPACIDAD TOTAL
DISEÑADA
39
De manera general tenemos que la capacidad total diseñada de éste proceso es de es de
La Capacidad instalada se refiere al nivel máximo de producción que puede alcanzar una
CAPACIDAD INSTALADA
REQUERIDO POR HORA
C.
No. DE ESTANDAR C.
DIAS/MES HORAS/DIAS DISEÑADA EFICIENCIA
MÁQUINAS (Lit/Min) INSTALADA
/ MES
3 10 22 8 316.800 0,9 285.120
CAPACIDAD INSTALADA 22 8 316.800 285.120
Tabla 18. Capacidad instalada.
Para el caso específico de éste proyecto, la capacidad instalada es de 285.120, que equivale al
La capacidad utilizada hace relación a los porcentajes que trabajará la Fábrica de licores la
Villa, es decir, los porcentajes de utilización de la capacidad de operación a la cual trabajarán las
8
Universidad Manuela Beltrán. (s.f.). Capacidad Instalada. Obtenido de UMB Virtual:
http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/archivos/open.php/5596/m1/pdf/capacidad.pdf
40
Se estima que en el primer año de la empresa, ésta opere al 70% de su capacidad de
producción, y se espera que para el quinto año de que el licor a base de frutas se encuentre en el
mercado la capacidad utilizada llegue al 100% lo que significa que Fábrica de licores La Villa
3.2. LOCALIZACIÓN
parte occidental del departamento de Santander. Es sede de la refinería de petróleo más grande
Limita al norte con el municipio de Puerto Wilches, al sur con los municipios de Puerto
Parra, Simacota y San Vicente de Chucurí, al Oriente con el municipio de San Vicente de
estatal ECOPETROL.
En éste gran complejo industrial, se refinan aproximadamente 252 mil barriles al día,
convirtiendo a Barrancabermeja a un municipio con una de las mejores economías del país.
Al tener una artería fluvial de suma relevancia nacional como lo es el río Magdalena, la
ciudad cuenta con un terminal portuario multimodal Impala el cual ha diversificado la economía
41
y donde se logra llevar hacía diferentes sectores del país e incluso del mundo, carga seca y
líquida9.
estará constituidas por bodegas, planta, espacio administrativo y de seguridad; por lo tanto, se
requiere de un local amplio y los cuales se ajustará a las exigencias necesarias de los servicios
básicos.
La empresa estará ubicada en calle 50 con 19 de acuerdo a la información del POT (Plan de
9
Wikipedia. (s.f.). Barrancabermeja. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Barrancabermeja
42
Ilustración 13. Mapa de la calle 52 entre las carreras 11 y 21.
Su ubicación es estratégica para la mano de obra pues este sector es muy conocido y el
Al ser una zona donde se dan diversas actividades tanto de producción como de
comercialización posee todos los servicios básicos que son importantes para la empresa.
43
3.3. INGENIERIA DEL PROYECTO (POR LÍNEA DE PRODUCTO O
SERVICIO)
etc10.
comercialización. Las actividades necesarias hechas con todas las regulaciones permiten obtener
Para la elaboración de los licores de frutas tropicales se estableció la siguiente ficha técnica:
características necesarias para la producción, en este caso frutas como coco, piña,
proceso de producción.
almacenamiento.
45
3.3.3. Diagrama de operación, proceso y procedimiento.
Inicio
Está
No Si
Mezcla de la pula con los
demás ingredientes
Lavado de
fruta
Desecho de Embotellado y
fruta sellado de botellas
Acondicionamiento
de las frutas
Almacenamiento del
producto listo para
comercializar
FIN
Para obtener un producto de calidad se necesitan varias etapas y todas son importantes, pero
nuestro licor, las frutas seleccionadas deben ser frutas maduras y firmes, libres de cualquier
46
rastro de infección, por eso cuando las frutas llegan a nuestra empresa deben ser lavadas para
Durante la producción se debe controlar el área de contacto entre el fruto y las demás materias
Los envases deben estar limpios al momento de introducir el licor, de igual manera al
3.3.5. Recursos.
Todo proyecto emprendedor tiene que tener unos recursos para lanzarse al mercado. Esos
recursos no solo son los económicos, pues también hay otros elementos que son imprescindibles
El recurso humano es la base de todo proyecto empresarial. Toda empresa necesita personas,
por eso Fábrica de Licores la Villa contará con personal altamente humano y calificado para el
11
BusinessInFact. (28 de febrero de 2013). Recursos necesarios para poner en marcha un proyecto emprendedor.
Obtenido de TodoStartups: https://www.todostartups.com/bloggers/recursos-necesarios-para-poner-en-marcha-un-
proyecto-emprendedor-por-businessinfact
47
Operarios (2)
Secretaria/Recepcionista (1)
Los recursos físicos para poner en marcha el proyecto son los siguientes:
Extractor líquido
Tapadora
Embotelladora
Sillas
Escritorios
Computadores
Aire acondicionado
Ventiladores
Teléfono
Impresora multifuncional
48
3.3.5.3. Recurso de Insumos
Botellas
Los servicios y otros gastos que se requiere para el funcionamiento de la planta productora de
licor son:
Energía eléctrica
necesarios para el funcionamiento del establecimiento. Los proveedores que se van a escoger
deben ser seleccionados por factores que son determinantes en la prestación del servicio, éstos
son:
Variedad de productos
ventaja que los diferencie de los demás y que son los puntos aprovechar por nuestra empresa, lo
más importante es que deben ser establecimientos comerciales legalmente constituidos para así
La distribución de la planta va acorde con los procesos para la elaboración de licores de frutas
50
3.4. CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD TÉCNICA DEL PROYECTO.
Una vez realizado el estudio técnico de éste proyecto se pueden tener las siguientes
conclusiones:
Fábrica de licores La Villa dispone de todos los recursos necesarios para la producción,
comercialización del licor a base de frutas, y que éstos recursos van a permitir a la
empresa llevar a cabo los objetivos y metas propuestas dentro del mercado de bebidas
Según los recursos técnicos que se requieren para el desarrollo del proyecto, estos se
La empresa posee la tecnología requerida para la producción del licor a base de frutas,
La ubicación de la empresa dentro del mercado a cubrir, cuenta con todas las condiciones
La empresa contará con recurso humano capacitado en todas las áreas, además con una
proyecto.
51
4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
para los que deban administrar dicho proyecto; muestra los elementos administrativos como la
planeación de estrategia que defina rumbo y acciones a seguir para alcanzar las metas
empresariales.
La fábrica de Licores La villa será una La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), puede
naturaleza es comercial, pero puede hacer actividades tanto comerciales como civiles, se crea por
documento privado y nace después del registro en la cámara de comercio, a menos de que los
Esta sociedad fue creada por la ley 1258 de 2008, además del decreto 2020 de Junio de 2009.
Según el artículo 5 de la ley 1258; por regla general, SAS se constituye por Documento
52
Los accionistas responderás sólo hasta el límite de sus aportes. Sin importar la causa de la
obligación, laboral, fiscal etc. Puede desestimarse su personalidad jurídica en caso de probarse
4.2.1. Visión.
sobresaliendo en el mercado de bebidas alcohólicas por su sabor, calidad, pero sobre todo por
4.2.2. Misión.
calidad para lograr la satisfacción de nuestros clientes y consumidores, ofreciendo una nueva
4.2.3. Objetivos.
Producir y comercializar licor a base de frutas desarrollando alianzas estratégicas con los
Ofrecer un producto innovador, de buena calidad y que cumpla con las exigencias del
53
buscar disminuir sus costos de producción sin descuidar la calidad del producto, a fin de
Fábrica de licores la Villa nos hemos establecido las siguientes políticas para cumplir dentro y
mejora continua.
4.3.1. Organigrama.
54
Director
General
Supervisor
Contador
de calidad
Auxiliar de Auxiliar
Operarios
Limpieza Contable
Ilustración 16. Organigrama.
55
4.3.2.2. Supervisor de calidad.
Llevar a cabo las inspecciones requeridas de las pruebas de los productos y comprobar si
de la empresa.
4.3.2.3. Contador.
Velar por el estricto cumplimiento de las normas internacionales de contabilidad para que
4.3.2.4. Operadores.
empresa.
Realizar y mantener la limpieza de las oficinas, plantas, pasillos, baños y demás áreas de
la empresa.
Prestar el servicio de cafetería a los funcionarios en sus oficinas y atender las reuniones
57
Cargos Asignación Salarial
Director General $ 1.800.000,00
Supervisor de calidad $ 1.800.000,00
Contador $ 1.500.000,00
Secretaria/ Auxiliar contable $ 790.053,00
Operarios $ 790.053,00
Auxiliar de aseo $ 790.053,00
PROYECTO
Las siguientes son las conclusiones del estudio administrativo del proyecto:
58
5. ESTUDIO FINANCIERO
El objetivo de este estudio es obtener la información veraz y necesaria sobre las inversiones
del proyecto para así determinar las necesidades de recursos financieros, las fuentes de
5.1. INVERSIONES
empresa, como los terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte,
entre otros.
5.1.1.1. Construcción.
59
5.1.1.2. Maquinaria y equipo.
siguientes:
Los muebles y enseres necesarios para llevar a cabo éste proyecto son:
Descripción Precio Unitario Cantidad Precio Total
Costo de Muebles y enseres
Escritorios $ 250.000 4 $ 1.000.000
Sillas $ 80.000 4 $ 320.000
Archivadores $ 80.000 1 $ 80.000
Total Muebles y Enseres $ 1.400.000
Tabla 22. Inversión necesaria para la adquisición de Muebles y Enseres.
60
5.1.1.5. Total, inversión fija.
La inversión inicial en activos fijos para éste proyecto es de $ $ 63.931.850, con esto se
busca tener los recursos suficientes para lograr el objeto social de la empresa, produciendo y
Estas inversiones se realizan en bienes y servicio intangibles que son indispensables del
diferencia de las inversiones fijas, están sujetas a amortización y se recuperan a largo plazo12
INVERSIÓN DIFERIDA
OTROS ACTIVOS
Registro de gastos legales $ 251.000
Gastos de c apac itac ión y estudio del proyec to $ 2.400.000
Certific ac ión munic ipal $ 10.000
TOTAL $ 2.661.000
operación normal de proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaños
determinados.
MATERIA PRIMA
Producto Medida Valor Cantidad Mensual Cantidad Anual Valor Mensual Valor Anual
Coco Unidad $ 1.500 210 2.520 $ 315.000 $ 3.780.000
Piña Unidad $ 1.500 210 2.520 $ 315.000 $ 3.780.000
Durazno Unidad $ 1.400 210 2.520 $ 294.000 $ 3.528.000
uva Unidad $ 1.200 210 2.520 $ 252.000 $ 3.024.000
Torombolo Unidad $ 1.000 210 2.520 $ 210.000 $ 2.520.000
Ciruela Unidad $ 1.300 210 2.520 $ 273.000 $ 3.276.000
Total $ 7.900 1.260 15.120 $ 1.659.000 $ 19.908.000
Tabla 25. Costos de Materia Prima.
62
Materiales Indirectos
Producto Medida Valor Cantidad Mensual Cantidad Anual Valor Mensual Valor Anual
Botellas Unidad $ 1.100 210 2.520 $ 231.000 $ 2.772.000
Tapas Unidad $ 1.500 210 2.520 $ 315.000 $ 3.780.000
Etiquetas Unidad $ 1.200 210 2.520 $ 252.000 $ 3.024.000
Azúcar Libra $ 1.000 11 132 $ 11.000 $ 132.000
Levadura libra $ 300 11 132 $ 3.300 $ 39.600
Menta libra $ 500 11 132 $ 5.500 $ 66.000
TOTAL $ 817.800 $ 9.813.600
Tabla 28. Costos Materiales Indirectos.
SUMINISTROS
63
5.1.3.2. Gastos de Administración y Ventas.
La fábrica de licores La villa para su buen funcionamiento incurre en los siguientes gastos de
administración y ventas:
Se entiende como gastos financieros todos aquellos en los que incurre una empresa como
La empresa presenta los valores relacionados a continuación por pago de intereses resultado
El valor total de los recursos que requiere la empresa para poder operar a satisfacción es:
Descripción Valor Mensual Valor Anual
Materia Prima $ 817.800 $ 9.813.600
Mano de obra directa $ 7.323.000 $ 87.876.000
C IF $ 19.088.576 $ 229.062.912
Gastos de Admon y Ventas $ 160.000 $ 1.920.000
Gastos Financieros $ 1.079.221 $ 12.950.647
TOTAL $ 28.468.597 $ 341.623.159
Tabla 33. Total, capital de trabajo.
64
5.1.4. Inversión total.
($95.061.447) MCTE.
($60.059.822) del capital es propio y el 36,82 % (35.000.000) será financiado con un crédito a
largo plazo (5 años) con una tasa de interés anual del 27,50 %.
Los costos y gastos son todos los desembolsos y deducciones necesarios para producir y
13
Gerencie. (9 de octubre de 2017). Costos fijos. Obtenido de Gerencie.com: https://www.gerencie.com/costos-
fijos.html
65
COSTOS Y GASTOS FIJOS
El cálculo del costo unitario deriva de la estimación de los costos fijos y los costos
variables para un negocio. Debido a que el costo unitario incluye tanto los gastos
66
administrativos y generales de naturaleza fija como los costos directos de materiales y mano de
El precio de venta estimado para nuestro producto, teniendo en cuenta los costos y gastos fijos
5.4.1. Ingresos.
El presupuesto de ingresos está compuesto por todos los recursos que se estima captar durante
un año financiero, ya sea por ingresos corrientes, recursos provenientes de operaciones de crédito
14
FERRARI, P. (10 de octubre de 2018). Cómo calcular el coste unitario. Obtenido de Cuida tu dinero:
https://www.cuidatudinero.com/13074309/como-calcular-el-coste-unitario
67
y recursos ordinarios. El presupuesto de ingresos está basado en el volumen de las ventas y el
precio de venta.
El estado de resultados tiene como fin calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo
del proyecto, el cual se obtiene restando a los ingresos de todos los gastos que se producen y los
68
impuestos a pagar. El análisis del estado de resultados o de pérdidas y ganancias tiene como fin
el calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que son el beneficio real de
69
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO
AÑOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
SALDO INICIAL DEL EFECTIVO $ 7.891.450 $ 35.089.209 $ 73.797.854 $ 127.212.365 $ 197.257.170
ENTRADAS DE EFECIVO $ 282.363.480 $ 310.599.828 $ 341.659.811 $ 375.825.792 $ 413.408.371
(=) TOTAL EFECTIVO DISPONIBLE $ 290.254.930 $ 345.689.037 $ 415.457.665 $ 503.038.157 $ 610.665.541
SALIDAS DE EFECTIVO
COMPRA DE MATERIALES $ 66.157.200 $ 72.772.920 $ 80.050.212 $ 88.055.233 $ 96.860.757
COSTOS Y GASTOS POR PAGAR $ 54.072.000 $ 56.775.600 $ 59.614.380 $ 62.595.099 $ 65.724.854
GASTOS DE PERSONAL $ 118.819.896 $ 124.760.891 $ 130.998.935 $ 137.548.882 $ 144.426.326
OBLIGACIONES BANCARIAS $ 5.303.657 $ 7.305.473 $ 9.314.478 $ 11.875.960 $ 16.577.632
INTERESES PRESTAMO $ 10.812.968 $ 10.276.299 $ 8.267.294 $ 5.705.813 $ 2.469.288
IMPUESTOS POR PAGAR
TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO $ 255.165.721 $ 271.891.183 $ 288.245.300 $ 305.780.987 $ 326.058.857
SALDO FINAL $ 35.089.209 $ 73.797.854 $ 127.212.365 $ 197.257.170 $ 284.606.684
70
5.5.3. Balance general inicial y proyectado.
ESTADO DE SITUASION FINANCIERA PROYECTADO
AÑOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ACTIVO CORRIENTE
CAJA $ 27.197.759 $ 65.906.404 $ 119.320.915 $ 189.365.720 $ 276.715.234
INV. DE MATERIAS PRIMAS $ 66.157.200 $ 72.772.920 $ 80.050.212 $ 88.055.233 $ 96.860.757
INV. DE PRODUCTOS TERMINADOS
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 93.354.959 $ 138.679.324 $ 199.371.127 $ 277.420.953 $ 373.575.991
ACTIVO NO CORRIENTE
MAQUINARIA Y EQUIPO $ 36.076.000 $ 37.879.800 $ 39.773.790 $ 41.762.480 $ 43.850.603
EQUIPOS DE COMPUTO $ 9.485.800 $ 9.960.090 $ 10.458.095 $ 10.980.999 $ 11.530.049
MUEBLES Y ENSERES $ 2.539.800 $ 2.666.790 $ 2.800.130 $ 2.940.136 $ 3.087.143
DEPRECIACION ACUMULADA $ 4.645.740 $ 4.878.027 $ 5.121.928 $ 5.378.025 $ 5.646.926
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 43.455.860 $ 55.384.707 $ 58.153.942 $ 61.061.639 $ 64.114.721
TOTAL ACTIVOS $ 136.810.819 $ 194.064.031 $ 203.767.232 $ 213.955.594 $ 224.653.374
PASIVOS CORRIENTES
OBLIGACIONES BANCARIAS $ 35.000.000 $ 27.694.527 $ 18.380.049 $ 6.504.089 $ (10.073.543)
IMPUESTOS POR PAGAR
TOTAL PASIVOS $ 35.000.000 $ 27.694.527 $ 18.380.049 $ 6.504.089 $ (10.073.543)
PATRIMONIO
UTILIDADES DEL EJERCICIO $ 18.384.746 $ 27.303.130 $ 38.334.945 $ 51.001.516 $ 65.525.728
CAPITAL SOCIAL $ 83.426.069 $ 139.066.374 $ 147.052.239 $ 156.449.989 $ 169.201.188
TOTAL PATRIMONIO $ 101.810.815 $ 166.369.504 $ 185.387.184 $ 207.451.505 $ 234.726.916
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 136.810.819 $ 194.064.030 $ 203.767.232 $ 213.955.594 $ 224.653.373
Tabla 41. Balance general inicial y proyectado.
Los estados financieros pro forma mostraron que la situación financiera del proyecto, al
años), en virtud de que los ingresos pronosticados solventarán los costos y gastos
involucrados.
71
Además, se estimó que el proyecto generará flujos de efectivo positivos una vez deducido
empresa, lo que significa que habrá disponibilidad neta de dinero en efectivo para cubrir
los costos y gastos que realice la empresa durante el periodo de planeación considerado.
72
6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
6.2. IMPACTO
También es cierto, que la apreciación de los beneficios económicos no siempre es fácil de medir
Es por esto que, incluso, la motivación principal para adoptar una buena práctica de
73
Participar activamente en el desarrollo de la RSE interna de los clientes es también un factor
de competitividad muy importante, especialmente si los clientes son grandes organizaciones con
ambientales15.
refieren a los impactos producidos por la empresa en las personas, principalmente en aquellas
que trabajan en ella, y en las comunidades donde opera. Una buena gestión de los recursos
misma, porque:
la retribución, la formación continua, etc., son algunos de los factores claves para crear,
atraer y retener el talento. Cuanto más talento sea capaz de captar y retener una
15
Wiki EOI de documentación docente. (9 de mayo de 2012). Aspectos económicos en Responsabilidad Social y
Sostenibilidad Empresarial. Obtenido de Wiki EOI:
http://www.eoi.es/wiki/index.php/Aspectos_econ%C3%B3micos_en_Responsabilidad_Social_y_Sostenibilidad_E
mpresarial
16
Ibíd.
74
El impacto social que crea la RSE se basa en incrementar la calidad y productividad del
recurso humano que hace parte de la empresa, para mantener un clima laboral adecuado ya
Éste impactos pueden ser negativos, cuando su actividad produzca efectos adversos en el
medio ambiente (como por ejemplo, la generación de residuos), pero también positivos
Las empresas responsables son aquellas que integran la gestión ambiental en la gestión
El Valor Presente Neto (VAN) debe aceptarse si su valor es igual o superior a cero, este es
valor es la diferencia entre todos los ingresos y egresos expresados en moneda actual, el mismo
75
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 TASA
VALOR PRESENTE $ (95.059.822) $ 27.197.759 $ 65.906.404 $ 119.320.915 $ 189.365.720 $ 276.715.234 $ 12.000.000 10%
VPN $ 476.772.318 $ 381.712.496 VIABLE
Tabla 42. Resultado del Valor Presente Neto.
El resultado del VPN del proyecto tiene un rendimiento mayor a cero; por lo que se afirma
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una
inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las
Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que está muy relacionada
con el Valor Actualizado Neto (VAN). También se define como el valor de la tasa de descuento
que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión dado.
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 TASA
VALOR PRESENTE $ (95.059.822) $ 27.197.759 $ 65.906.404 $ 119.320.915 $ 189.365.720 $ 276.715.234 $ 12.000.000 10%
VPN $ 476.772.318 $ 381.712.496 VIABLE
TIR 76%
Tabla 43. Comparativa del Valor Presente Neto con la Tasa Interna de Retorno.
76
6.3.3. Periodo de recuperación.
El plazo de recuperación real de la inversión inicial del presente proyecto, se basa en los
flujos que genera en cada periodo de su vida útil. El periodo de recuperación del proyecto será en
En base a la evaluación financiera como al análisis de los criterios de evaluación del proyecto
se ha concluido que este es viable y rentable ya que posee un VAN positivo, la TIR se ubica en
76% esto garantiza que el proyecto está en capacidad de generar mayor rentabilidad que una
El punto de equilibrio es el nivel de producción en que los beneficios por ventas son iguales a
77
CF $11.128.820
PV $112.049
CVU $47.428
P.E.: 172
Esto significa que se deben vender por lo menos de 172 unidades del licor a base de frutas
PROYECTO
El análisis del VPN Y LA TIR demuestran que le proyecto es muy rentable ya que se
78
Las razones financieras muestran la viabilidad de proyecto, lo que permite continuar con
79
7. BIBLIOGRAFÍA
BusinessInFact. (28 de febrero de 2013). Recursos necesarios para poner en marcha un proyecto
https://www.todostartups.com/bloggers/recursos-necesarios-para-poner-en-marcha-un-
proyecto-emprendedor-por-businessinfact
FERRARI, P. (10 de octubre de 2018). Cómo calcular el coste unitario. Obtenido de Cuida tu
dinero: https://www.cuidatudinero.com/13074309/como-calcular-el-coste-unitario
http://www.finanzaspersonales.co/consumo-inteligente/articulo/cuanto-gasta-un-
colombiano-en-cerveza-artesanal/77104
https://www.gerencie.com/costos-fijos.html
https://www.slideshare.net/GarciaIguaran/anlisis-de-oferta-y-demanda
http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/sector-de-las-bebidas
proyectos/tamano-proyecto
80
SALAZAR DÍAZ, D. (1 de septiembre de 2017). Informe anual de bebidas 2017: Una nueva
ALIMENTICIA: https://www.industriaalimenticia.com/articles/89005-informe-anual-de-
bebidas-2017-una-nueva-perspectiva-mundial-del-mercado-de-bebidas
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/jbm/3.pdf
Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/evaluacion
%20de%20proyecto%20de%20inversion/clasificacion_de_las_inversiones.pdf
Universidad de las Fuerzas Armadas. ESPE. (2012). Plan para la Elaboración de Licores de
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6440/1/T-ESPE-040204.pdf
http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/archivos/open.php/5596/m1/pdf/capacidad.pdf
http://www.eoi.es/wiki/index.php/Aspectos_econ%C3%B3micos_en_Responsabilidad_S
ocial_y_Sostenibilidad_Empresarial
https://es.wikipedia.org/wiki/Barrancabermeja
81