Tesis de Grado - Inmobiliaria Vivarte (Unicatólica)
Tesis de Grado - Inmobiliaria Vivarte (Unicatólica)
Tesis de Grado - Inmobiliaria Vivarte (Unicatólica)
SANTIAGO DE CALI
2017
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA
A OFRECER SERVICIOS INMOBILIARIOS CON ASESORÍA LEGAL EN LA
CIUDAD DE CALI
Asesor
SANTIAGO DE CALI
2017
NOTA DE ACEPTACIÓN
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
Esta tesis se la dedico a mi familia con todo mi amor, agradeciéndoles por las
palabras de aliento que me dieron en algún momento cuando sentía decaer, y de
manera muy especial la dedico a mis amados hijos Cesar David y Juan Esteban,
quienes han sido mi inspiración y la motivación para superarme cada día y luchar
por un futuro mejor para todos.
A toda mi familia dedico esta tesis con mucho amor, porque me han apoyado y de
cada uno he aprendido cosas realmente valiosas y maravillosas que me han
llevado a hacer este sueño realidad culminando esta gran etapa de mi vida.
A mis hijos, por su amor sincero y el gran apoyo que me brindaron permitiendo de
alguna manera que me ausentara de sus vidas por momentos durante estos
cuatro años.
Primero que todo agradezco a Dios por su infinito amor y permitirme alcanzar este
sueño tan anhelado.
A todos los profesores de los cuales aprendí en cada clase, gracias por compartir
de manera especial sus conocimientos.
A mi asesor de tesis, el profesor José Alonso, muchas gracias por todo el tiempo
dedicado, por darme la oportunidad de recurrir a sus conocimientos y por cada
uno de los aportes que me brindó.
A mi madre y hermana, por tenerme en sus oraciones a diario para poder culminar
esta etapa, por su amor y apoyo incondicional, por los ánimos que me daban cada
vez que veía interminable este proyecto.
A mi esposa Yeska Orbez, por su gran amor, comprensión y apoyo durante toda la
carrera.
Este trabajo no habría sido posible sin la influencia directa o indirecta de muchas
personas a las que agradezco profundamente por estar presentes en las distintas
etapas de su elaboración, así como en el resto de mi vida.
A mis amigos de la tesis por trabajar conmigo hombro a hombro durante estos
años dando lo mejor de su energía y empeño por el bien de nuestra formación
profesional, a quienes compartieron su confianza, tiempo, y los mejores momentos
que viví durante esta etapa como estudiantes de pregrado, dentro y fuera del
campus.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Para ello, se llevó a cabo un estudio de mercado con el fin de establecer las
características de su mercado objetivo y las estrategias para penetrar el mercado.
Luego, ser realizó un estudio técnico para establecer los equipos y muebles
necesarios para el funcionamiento de la empresa. Seguidamente, se realizó un
estudio administrativo para definir los cargos y sus funciones y finalmente, un
estudio financiero que demostró la viabilidad económica del proyecto.
ABSTRACT
For this, a market study was carried out in order to establish the characteristics of
its target market and the strategies to penetrate the market. Then, a technical
study was carried out to establish the equipment and furniture necessary for the
operation of the company. Next, an administrative study was carried out to define
the positions and their functions and, finally, a financial study that demonstrated
the economic viability of the project.
Línea: Emprendimiento.
A raíz de estas situaciones, las personas han optado por hacer uso de las
empresas dedicadas a ofrecer servicios inmobiliarios, ya que éstas les brindan
mayor seguridad en cuanto al manejo de sus bienes. No obstante, muchas de
estas empresas no cuentan con la asesoría suficiente para guiar al cliente en un
proceso de compra, venta o alquiler, puesto que carecen de la información
suficiente frente a ciertas situaciones legales que pueden presentar los bienes en
algunos casos.
Es por ello, que se busca crear la empresa Inmobiliaria Vivarte, en la que el cliente
puede encontrar asesores inmobiliarios que le brinden la asesoría legal en cuanto
a la compra o venta de un inmueble, asegurando su inversión y el crecimiento de
su patrimonio con plena seguridad y tranquilidad en sus resultados.
Como valor agregado, la inmobiliaria cuenta con una página web en la que puede
acceder cada cliente para ver el estado de su inmueble. En caso de alquiler puede
darse cuenta si los servicios públicos se encuentran al día y cuántas personas han
estado interesados en el inmueble y quienes están como postulantes para tomarlo,
en el caso del posible arrendador tiene la posibilidad de ver el inmueble en un
video 3D para conocerlo y tomar la decisión de alquilarlo. En cuanto a la venta, los
clientes pueden, de igual manera, ver los inmuebles en 3D y pedir su cita desde la
página.
1.4 OBJETIVOS
Por otra parte, Pérez-Sandi (2002) en su libro Del ocio… al negocio, comenta que
un plan de negocios es poder realizar sus actividades y cuantificarlas, a través de
aspectos de administración, mercadotecnia, operación y finanzas, con metas
identificadas que se convierten en objetivos (p. 89).
Ollé et al. (1997), indica que al crear una nueva empresa es necesario tomar en
cuenta cuatro elementos importantes como son: el mercado, producto, las
personas y los recursos, tal como se muestra en la figura 1 (p. 15).
Para Velasco (2007), “el plan de negocio debe ser un plan coherente y serio que
demuestre que la persona está capacitada para desarrollarlo y poner sus ideas en
práctica” (p. 12). Además, debe ser sencillo y metódico, teniendo en cuenta lo
expresado por Freire (2005):
o El mercado: aquí el objetivo es describir las características centrales del
mercado en el que se va a operar, definiendo también la necesidad insatisfecha
y su potencial. Se busca dar un panorama general de la industria a la que
pertenece la empresa.
Código de Comercio Decreto 410 de 1971: “que regula todo lo concerniente con
los establecimientos de comercio y su protección legal” (Lonja Colombiana de
Propiedad Raíz, 2017, párr. 14).
Ley 675 del 2010: “rige el tema de copropiedades y propiedad horizontal” (Lonja
Colombiana de Propiedad Raíz, 2017, párr. 15).
Para el caso del proyecto se analiza la situación del sector y las estrategias
aplicadas en el mismo por otros competidores, con el fin de particularizarlos en la
empresa.
2
Z pqN
n= 2 2
e ( N−1 ) + Z pq
Dónde:
n = Tamaño de la muestra
N = Población
N - 1 = Factor de corrección por finitud
La fuente primaria utilizada para obtener los datos del mercado objetivo al
cual se dirigen los servicios de la empresa es la encuesta, la cual se aplica en la
ciudad de Cali a personas propietarios de bienes inmuebles (arrendatarios o
vendedores) de estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Cali.
“Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades que encabezan la lista de proyectos
nuevos por ciudades. En los últimos seis años, según la Galería Inmobiliaria, del
total de metros cuadrados, 54 millones de m 2 iniciados, Bogotá agrupa el 38%,
seguida por Medellín con 29% Le siguen Villavicencio con 12%, Barranquilla con
5%, Cartagena y Bucaramanga con 4% cada una” (Fincaraíz, 2014, párr. 2)
“El 70,8% pertenece a vivienda de interés social, VIS 1 y por estratos, la venta de
vivienda se concentró en los estratos 2 y 3 (63,2%)” (Cámara de Comercio de Cali,
2014, p. 3)
“La ciudad registra desde diciembre del 2013, más de 165.909 inmuebles, tanto de
vivienda como comerciales. El tipo de inmueble más buscado y las áreas más
solicitadas varían según venta o arriendo. En general, las casas en venta son los
inmuebles con mayor oferta y demanda en la capital azucarera. Los apartamentos
son el segundo inmueble más solicitado en esta ciudad, para arriendo. Seguido de
una gran búsqueda de proyectos nuevos y lotes para venta. En arriendo las
búsquedas se concentran en un menor grado de preferencia en habitaciones y
apartaestudios” (Fincaraíz, 2014, párr. 5).
“Las áreas más buscadas para casas en venta están entre 71-80 mts² y en
arriendo de 101-120 mts².Para apartamentos en venta y arriendo las áreas con
mayor interés están de 51-60 mts² (ver tabla 2). De esta manera el desarrollo del
1
Hasta $90 millones.
sector inmobiliario sigue consolidándose en toda la región valle caucana con
interesantes propuestas de vivienda en apartamentos, casas y proyectos nuevos;
potenciando el mercado de bienes raíces en la costa pacífica” (Fincaraíz, 2014,
párr. 6 y 7)
Las ventas de vivienda en 2015 crecieron 7,2% anual, en las seccionales medidas
por Camacol, hasta 183.662 unidades, y 6,7% anual en las regiones con
seguimiento de La Galería Inmobiliaria, hasta 152.573 unidades (según gráfico 1).
El desglose por nivel de precios de Camacol muestra que las viviendas de peor
comportamiento estuvieron en los rangos de precios bajos (valor menor a 70
salarios mínimos mensuales —SMMLV—), con una variación anual negativa de
36,3%. Esto debido a la imposibilidad de reemplazar el alto número de proyectos
de interés social que fueron promovidos por el Gobierno en años anteriores (BBVA
Research, 2016, p. 6).
Gráfico 1. Ventas de vivienda por regiones y ciudades en las muestras de Camacol y La Galería Inmobiliaria
(a/a, %)
Según los datos de Camacol, las ventas de vivienda VIS durante 2015 cayeron
5,3%, pese al impulso positivo que tuvieron las ventas de vivienda VIS con precios
entre 70 y 135 SMMLV (+19,1% en 2015). Una conclusión similar se puede inferir
del análisis de La Galería Inmobiliaria, pues cuando se excluyen las ventas de
viviendas de precios bajos promovidas bajo el programa VIPA (vivienda para
ahorradores), las ventas totales de 2015 crecieron a una tasa mayor, de 14,1%
(BBVA Research, 2016, p. 6).
Pareciera que este comportamiento de la vivienda social no se explica por temas
de demanda, sino más bien por una menor oferta de proyectos. Un argumento a
favor de esta hipótesis es el incremento en 56% del número de subsidios de
vivienda entregados por las Cajas de Compensación Familiar durante 2015.
Durante el año completo se desembolsaron 0,9 billones de pesos en 65.175
subsidios de vivienda. De estos, 15.477 subsidios (0,3 billones de pesos)
correspondieron al Programa VIPA – Mi Casa Ahorro (BBVA Research, 2016, p.
7).
El arrendamiento sigue siendo la segunda opción más usada por los hogares,
después de la vivienda propia. Según la encuesta de calidad de vida de 2015, el
37,3% de los hogares vive en arriendo, frente a un 41,6% de hogares que viven en
vivienda propia y un 4,3% que están viviendo en una casa que están pagando. El
porcentaje de hogares viviendo en arriendo es más alto en regiones como Bogotá
(48,4% del total) y Valle del Cauca (43,9%), las cuales adicionalmente tienen
mayores ingresos que el promedio del país, según vimos más atrás. Estos
hogares se convierten en demandantes potenciales de vivienda (BBVA Research,
2016, p. 15).
A. Mercado global
El mercado global está compuesto por todos los inmuebles que se encuentran
disponibles para la venta y/o arriendo de vivienda usada de la ciudad de Cali.
Según estadísticas del portal Finca Raíz, a Octubre del 2016, se encuentran
113.387 inmuebles para la venta, seguida de 51.353 inmuebles para arrendar
(Fincaraíz, 2016, párr. 3).
B. Mercado potencial
C. Mercado objetivo
Los clientes a los que está enfocada Inmobiliaria Vivarte son personas de estratos
4, 5 y 6 de la ciudad de Cali, propietarios de bienes inmuebles o demandantes de
propiedades para comprar o arrendar.
Para un mayor conocimiento del cliente potencial, se realizó una encuesta a 239
propietarios de inmuebles de estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Cali, obteniendo los
siguientes resultados:
El rango de pago que los propietarios encuestados han pagado por algún servicio
de venta de inmuebles o administración del inmueble para arrendamiento, se
encuentra en el 3% y el 8% del canon o valor negociable con un 51% y menos del
3% del canon o valor negociable con un 32%. El 21% respondió que no tienen
presente lo que han pagado por este servicio.
Se puede observar que el 64% de las personas encuestadas han utilizado los
servicios de una inmobiliaria, ya sea por recomendación de un amigo o familiar o
porque se han enterado de la empresa a través de publicidad escrita, ya sea
volantes, pautas o en los clasificados de los periódicos.
Las regiones con las mayores contribuciones negativas a la caída del valor de las
ventas de vivienda usada fueron Bogotá (contribución negativa de 5,9 puntos
porcentuales a la caída de 12,4%), Atlántico (-4,0 pp), Antioquia (-2,6 pp),
Cundinamarca (-1,3 pp) y Casanare (-0,5 pp). El principal, y único destacable,
comportamiento al alza lo tuvo el Valle con una contribución positiva de 1,9 puntos
porcentuales (BBVA Research, 2016, p. 15).
La oferta de vivienda usada creció a un mayor ritmo que la demanda por vivienda.
Según La Galería Inmobiliaria, de 2012 a 2015, el porcentaje de viviendas nuevas
que fueron compradas por inversionistas (para venta o arriendo) fue de 20%.
Además, el 17,8% de los hogares que compraron vivienda para vivir ya tenía una
vivienda propia, que entraba a hacer parte del mercado de usados (BBVA
Research, 2016, p. 12).
46
Cuadro 1. (Continuación)
47
2.3 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO
Venta de inmuebles
Inmobiliaria Vivarte acompaña a sus clientes durante todo el proceso de venta del
inmueble, desde el recibo del mismo hasta que se actualice el certificado de
tradición y libertad en donde se evidencie el nuevo propietario.
Administración de inmuebles
Este proceso garantiza a los clientes la total trazabilidad desde la consignación del
canon de arrendamiento, pudiendo ofrecerles un respaldo total en la
administración del inmueble que confían a la empresa.
Asesoría jurídica
48
De igual forma, se ofrece asistencia jurídica para la solución de inquietudes acerca
de la venta o el arrendamiento de un inmueble, en cuanto a clientes que deseen
hacer uso de los servicios de la empresa y que vengan presentando mora;
procesos de restitución que impidan iniciar el proceso de administración; buscando
normalizar este tipo de situaciones para garantizar a cada cliente un análisis de su
caso y poder dar vía libre a la administración de su inmueble disfrutando de su
renta oportunamente cancele o no el canon el arrendatario.
El servicio de asesoría jurídica tiene como objetivo dar respuesta a las inquietudes
suscitadas, especialmente en los siguientes temas:
Contratos de arrendamiento
Compraventa
Administración inmobiliaria
Corretaje
Construcción
Seguros
Propiedad horizontal
Normas urbanísticas
Restitución de inmuebles
Avalúos
Conciliación y Arbitraje
Contratos de fiducia
49
La inmobiliaria ofrece sus servicios a través de una página web en la que cada
cliente puede acceder para ver el estado de su inmueble.
50
En cuanto a la comisión correspondiente por la administración del inmueble, se
cobra una comisión entre el 6% y el 9% sobre el canon de arrendamiento.
51
Tabla 4. Comisión por servicio de administración de inmueble
PORCENTAJE SALARIO
ÁREA / METROS
MÍNIMO DIARIO
de 0 a 100 15
de 100 a 200 13,5
de 200 a 500 12
de 500 a 1000 10,5
de 1.000 a 5.000 6
de 5.000 a 10.000 3
de 10.000 o más 1,5
52
2.4.2 Estrategia de venta.
Gestionar una base de datos efectiva de clientes a través de un CRM, con el fin de
enviar información de interés del sector inmobiliario a través de correo electrónico.
o Imagen corporativa
El logotipo utilizado por la empresa está compuesto por tres edificios que
reflejan seguridad y estabilidad.
53
En cuanto al logo escogido, se busca dar confianza al cliente, ya que colocan
su patrimonio en manos de la empresa para que sea administrado de la mejor
manera.
54
Figura 2. Logotipo
55
2.4.4 Estrategia de distribución.
o Prestar una asesoría integral al cliente a partir de brindar apoyo en cada uno de
los servicios que requiera, así como la información necesaria.
o Inmobiliaria Vivarte cuenta con asesores integrales quienes son los encargados
de brindar asesoría a los clientes en la administración de los inmuebles.
56
3 ESTUDIO TÉCNICO
3.1.1 Servicio.
57
Cuadro 3. Servicio de administración de inmuebles
58
3.1.2 Metodología para el estudio de la ingeniería del proyecto.
59
Fuente: (Alkosto, 2017, fig. 2)
Imagen 4. Escritorio en L
60
Imagen 5. Mesa de juntas
61
Fuente: (Homecenter, 2017, fig. 1)
62
Imagen 8. Silla ejecutiva con brazos
Imagen 9. Archivador
63
Imagen 10. Módulo de recepción
64
Figura 3. Plano de la empresa
65
3.1.3 Diagramas y planes de desarrollo.
66
Figura 5. Esquema y ruta de servicios para avalúos
67
Figura 6. Esquema y ruta de servicios para recibir un inmueble en arrendamiento
68
Figura 7. Esquema y ruta de servicios para recibir un inmueble en venta
69
3.1.4 Tecnología.
Estadísticas de visita
2
Responsive se refiere a que el sitio web es compatible y adaptable en dispositivos móviles.
70
Para la gestión de los procesos operativos se utiliza el software SIMI, el cual está
especializado en el manejo inmobiliario, ofreciendo sus funciones en los siguientes
ítems empresariales:
Estaciones de trabajo:
71
Memoria RAM mínimo de 2 GB.
72
Fuente: Los autores
ÍTEM CANTIDAD
Resma papel carta 1
Resma hoja membreteada 1
Tinta impresora (recarga) 1
Lapiceros 5
Portaminas 2
Repuesto Minas HB (12 unidades) 2
Folder colgante 15
Folder celuguía 15
AZ carta 5
Resaltador 2
Sello 1
Tijeras 1
Caja clip pequeño 2
Grapa standard 1
Ganchos para legajar 2
Saca ganchos 2
73
Tabla 8. Insumos de aseo y cafetería
ÍTEM CANTIDAD
Jabón en polvo 1
Limpión 2
Ambientador 1
Escoba 1
Trapeador 1
Recogedor 1
Bolsas basura 10
Paquete papel higiénico (x 12 und.) 1
Jabón líquido para manos 1
3.2.1 Macrolocalización.
De acuerdo a Cali en cifras (2013), la ciudad cuenta con una población total
de 2.369.829 habitantes, distribuida en 21 comunas y 15 corregimientos (Navarro,
El Hormiguero, Pance, La Buitrera, Villacarmelo, Los Andes, Pichindé, La Leonera,
Felidia, El Saladito, La Elvira, La Castilla, La Paz, Montebello y Golondrinas).
Según Alonso et. al (2007), las comunas con mayor densidad, en general,
presentan pirámides poblacionales con bases amplias, mientras que aquellas con
densidades bajas presentan una población relativamente más envejecida con una
base ensanchada (p. 9).
74
está muy asociada al estrato socioeconómico predominante en la comuna (Alonso
et al., 2007, p. 9).
Por otro lado, este mismo estudio afirma que de todas las unidades económicas
en Cali, el 60,4% corresponde a comercio, el 30,2% a servicios y el 9,4% a
industria. Esta distribución no se mantiene a lo largo de toda la geografía de la
ciudad; de tal forma que se encuentran comunas con vocación hacia los servicios
como las comunas 22 y 2. Mientras que las comunas 5 y 4 poseen una clara
vocación industrial con un 34,5% y 41,4% de sus unidades económicas dedicadas
a esta actividad (Alonso et al., 2007, p. 11).
3.2.2 Microlocalización.
Es una zona que además posee una gran densidad de zonas verdes y cuenta con
todos los servicios públicos:
75
provee del acueducto al barrio El Refugio (Departamento Administrativo de
Planeación Municipal, 2014, p. 90).
Alcantarillado: las aguas lluvias drenan hacia el sistema pluvial conformado por
los canales Puente Palma, Autopista # 3, Calle 13, Calle 14, Cañaveralejo,
Nápoles, Río Meléndez, Río Lili y el Canal CVC sur. Este último entrega al Río
Cauca (Departamento Administrativo de Planeación Municipal, 2014, p. 93).
Energía: la zona está servida por 4 subestaciones (Meléndez, Pance, Sur y San
Luis) con una diversidad de circuitos (Departamento Administrativo de
Planeación Municipal, 2014, p. 106).
Aseo: la zona es atendida por la empresa Ciudad Limpia que realiza el recorrido
domiciliar dos veces por semana los miércoles y sábados. Además se cuenta
con el servicio de la Ruta del Reciclaje que se presta en unidades residenciales
cerradas que piden el servicio (Departamento Administrativo de Planeación
Municipal, 2014, p. 110).
76
4 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL
4.1.1 Misión.
4.1.2 Visión.
77
Trabajo en equipo: promover y apoyarse mutueamente para lograr un equipo
homogéneo.
78
Estamos muy cerca de las necesidades de nuestros clientes, dispuestos a
asesorarlos y asistirlos en todo lo concerniente a sus necesidades
inmobiliarias.
79
La empresa cuenta con tres cargos administrativos, dos con contratación directa y
uno por honorarios, el cual es el contador; además, hay tres cargos comerciales
directos con la empresa.
80
Cuadro 7. Perfil del cargo gerente general
FECHA DE EMISIÓN:
13 DE ABRIL 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
81
Cuadro 8. Perfil del cargo asistente administrativo
FECHA DE EMISIÓN:
13 DE ABRIL 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
82
Cuadro 9. Perfil del cargo coordinador comercial
FECHA DE EMISIÓN:
13 DE ABRIL 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
RESPONSABILIDADES
Hace que los arrendatarios reciban oportunamente el o los documentos de cobranza antes
del vencimiento según lo indicado en el contrato.
Velar que la recaudación por cánones de arriendo y gastos comunes sea según lo
establecido en el contrato de arriendo.
Realizar la verificación de los clientes antes de su vinculación con la empresa, en las páginas
83
autorizadas para tal fin.
84
Cuadro 10. Perfil del cargo asesor inmobiliario de ventas
FECHA DE EMISIÓN:
13 DE ABRIL 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
RESPONSABILIDADES
Captar inmuebles para la venta.
Recopilar toda la información del inmueble y solicitar los documentos necesarios para la
venta del mismo.
85
Definir los medios de promoción para la venta del inmueble.
86
Cuadro 11. Perfil del cargo asesor inmobiliario de arrendamientos
FECHA DE EMISIÓN:
13 DE ABRIL 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
RESPONSABILIDADES
Brindar la información adecuada y pertinente que requieren los clientes.
87
Dar informe al Coordinador Comercial y a la Gerencia del inventario de inmuebles.
Ejercer el respectivo control y servicio postventa para cada uno de los servicios prestados.
88
4.3 MODELO DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Teniendo en cuenta los perfiles de los cargos se seleccionan las hojas de vida de
los candidatos que se ajusten al perfil. Este proceso consta de:
89
4.4.2 Entrevista.
90
Cuadro 12. Guía de entrevista selección de personal
FECHA DE EMISIÓN:
13 DE ABRIL 2017
FORMATO DE ENTREVISTA
VERSIÓN: 2
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA:
NOMBRE DEL ENT REVISTADOR:
EMPRESA DONDE HA LABORADO T IEMPO LABORADO CARGO MOT IVO DEL RET IRO
ASPIRACIÓN SALARIAL:
OBSERVACIONES
91
4.4.3 Exámenes.
http://www.psicologia-online.com/test/test_personalidad_16_factores/index.php
92
Fuente: (Psicología online, 2011)
93
4.6 PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL
4.6.1 Capacitación.
Asimismo, Inmobiliaria Vivarte apoya a sus empleados aportando el 30% del valor
del curso seleccionado, siempre y cuando tenga relación directa con la actividad
de la empresa.
94
prevención de salud o actividades de descanso que puedan implementarse
dentro de la oficina.
95
El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las
acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas deberán
pagarse.
96
Paso 8. Solicitar la resolución de facturación en la DIAN, para poder contratar y
cobrar los productos y/o servicios.
Seguridad Social
La Ley 100 de 1993 estableció el Sistema de Seguridad Social Integral con el fin
de proporcionar la cobertura al sistema de salud, pensiones, y riesgos
profesionales. Es decir, que todo empleador debe inscribir a sus trabajadores al
sistema de seguridad social integral, independientemente de la forma de
remuneración y realizar los pagos correspondientes a los sistemas (Asociación
Nacional de Empresarios de Colombia, 2013, párr. 1-2).
Pensiones: el sistema cubre los riesgos de invalidez, vejez y muerte por causa
común. La contribución a cualquiera de los regímenes existentes es del 16% del
salario mensual del empleado, del cual al empleador le corresponde el 12% y al
trabajador el 4% (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, 2013, párr. 3-
4).
Salud: el sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador y de
su familia que están establecidas en el programa de atención denominado Plan
Obligatorio de Salud (POS). La contribución a la salud es del 12,5% del salario
mensual del empleado, del cual al empleador le corresponde el 8,5% y al
97
trabajador el 4% (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, 2013, párr. 5-
6).
Riesgos laborales: este sistema cubre los accidentes y las enfermedades por
causa o con ocasión del trabajo o enfermedades profesionales y asume las
pensiones por invalidez y muerte generadas por los mismos. La totalidad del
aporte por este concepto está a cargo del empleador y su monto depende del
grado de riesgo laboral generado en la actividad de la empresa que no podrá ser
inferior al 0,348%, ni superior al 8,7%, de la base de cotización de los trabajadores
a cargo del respectivo empleador (Asociación Nacional de Empresarios de
Colombia, 2013, párr. 7-8).
Vacaciones
Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador debe pagar a
sus trabajadores, adicionalmente, al salario ordinario. Entre ellas se encuentran:
98
Auxilio de cesantías: este beneficio tiene como fin brindarle al trabajador un medio
de subsistencia a la terminación del contrato de trabajo (Asociación Nacional de
Empresarios de Colombia, 2013, párr. 12).
Cada año se liquidan las cesantías el 31 de diciembre de cada año y las deposita
a más tardar el 14 de febrero del año siguiente, en una cuenta individual de cada
empleado, en el Fondo de Pensiones y Cesantías, debidamente autorizado que el
trabajador elija (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, 2013, párr. 13).
99
regulado y controlado por el gobierno (Asociación Nacional de Empresarios de
Colombia, 2013, párr. 17-18).
Dependiendo del valor del salario de los trabajadores, el empleador deberá pagar,
una suma equivalente al 9% del monto de la nómina a la Caja de Compensación
que haya seleccionado (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, 2013,
párr. 19).
Normatividad Avalúos
100
Ley 9 de 1989: por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal,
compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones (El Tiempo,
2002, párr. 10).
Ley 510 de 1999: por la cual se dictan disposiciones en relación con el sistema
financiero y asegurador, el mercado público de valores, las Superintendencias
Bancaria y de Valores y se conceden unas facultades. Artículo 86. Cuando se
entreguen bienes en dación en pago de créditos hipotecarios a los
establecimientos de crédito acreedores (El Tiempo, 2002, párr. 9).
Ley 546 de 1999: por la cual se dictan normas en materia de vivienda, se señalan
los objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional
para regular un sistema especializado para su financiación, se crean instrumentos
de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan medidas relacionadas con los
impuestos y otros costos vinculados a la construcción y negociación de vivienda y
se expiden otras disposiciones. Artículo 50. Avalúos y avaluadores (El Tiempo,
2002, párr. 11).
Ley 550 de 1999: por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la
reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para
asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las
regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las
normas de esta ley. Artículo 60. Avalúos y Avaluadores. Artículo 61. Reglas
especiales para avalúos de bienes diferentes a terrenos o construcciones en los
acuerdos de reestructuración. Artículo 62. Procedimiento para la selección de
avaluadores. Artículo 72. Causales de recusación e impedimento de los
promotores, peritos y avaluadores. Artículo 79. Vigencia (El Tiempo, 2002, párr.
12).
101
Decreto 1139 de 1995: por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 160 de 1994,
en lo relativo a la elaboración del avalúo comercial de predios y mejoras que se
adquieran para fines de reforma agraria y la intervención de peritos en los
procedimientos administrativos agrarios de competencia del INCORA (Alcalde
Mayor de Bogotá D.C., 2000, p. 1).
Decreto 1504 de 1998: por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en
los planes de ordenamiento territorial (Presidente de la República de Colombia,
1998, p. 1).
102
388 de 1997 (Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1998, p.
1).
- Copia auténtica del impuesto predial del año en que se va a realizar la escritura,
el cual debe encontrarse debidamente pagado (Procolombia, 2015, párr. 2).
Una vez se cuente con la Escritura Pública, ésta debe ser registrada ante la
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, con el fin de inscribir la compraventa
y actualizar la titularidad del bien. La adquisición del bien inmueble, finaliza con la
entrega formal del mismo (Procolombia, 2015, párr. 5).
Los costos asociados al trámite dependen del valor del inmueble que se pretende
adquirir. La siguiente es la lista de costos para una compraventa de bien inmueble
(Procolombia, 2015, párr. 6):
103
- Derechos notariales: el vendedor y el comprador pagan en partes iguales.
- Derecho de Registro: a cargo del comprador (0,5% del valor del negocio)
(Procolombia, 2015, párr. 7).
Normatividad Arrendamientos
Decreto 1789 de 2004: por el cual se establecen disposiciones en relación con las
sociedades especializadas en arrendamiento a fin de que éstas enfoquen sus
esfuerzos en el desarrollo de la actividad constructora (Lonja Colombiana de
Propiedad raíz, 2017, párr. 10).
104
Ley 675 del 2010: rige el tema de copropiedades y propiedad horizontal (Lonja
Colombiana de Propiedad raíz, 2017, párr. 15).
105
5 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO
106
Tabla 9. (Continuación)
5.2 DEPRECIACIÓN
107
Tabla 10. Depreciación es pesos
La tabla 11 presenta el balance inicial sin financiación, el cual deja ver un aporte
del 100% de la inversión por parte de los socios.
ACTIVOS PASIVOS
ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES
Caja Bancos 24.656.915 CxP 0
CxC 0 Cesantías x pagar 0
Inventarios 0 Interés a las cesantías x pagar 0
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 24.656.915 CREE x pagar 0
ACTIVOS NO CORRIENTES IVA x pagar 0
ACTIVOS FIJOS ICA x pagar 0
Muebles y enseres 5.211.000 INC x pagar 0
Equipos de cómputo y comunicación 10.051.900 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0
(-) Depreciación acumulada PASIVOS NO CORRIENTES
TOTAL ACTIVOS FIJOS 15.262.900 Obligaciones financieras 0
ACTIVOS DIFERIDOS Leasing financiero 0
Diferidos 8.958.310 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 0
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.958.310 TOTAL PASIVOS 0
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 24.221.210 PATRIMONIO
TOTAL ACTIVOS 48.878.125 Capital social 48.878.125
Utilidad acumulada 0
Reserva legal acumulada 0
TOTAL PATRIMONIO 48.878.125
108
Por su parte, la tabla 12 presenta el balance inicial de la empresa, donde se refleja
una financiación del 40% de la inversión, la cual se convierte en un pasivo y un
aporte de socios de $29.326.875.
ACTIVOS PASIVOS
ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES
Caja Bancos 24.656.915 CxP 0
CxC 0 Cesantías x pagar 0
Inventarios 0 Interés a las cesantías x pagar 0
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 24.656.915 CREE x pagar 0
ACTIVOS NO CORRIENTES IVA x pagar 0
ACTIVOS FIJOS ICA x pagar 0
Muebles y enseres 5.211.000 INC x pagar 0
Equipos de cómputo y comunicación 10.051.900 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0
(-) Depreciación acumulada PASIVOS NO CORRIENTES
TOTAL ACTIVOS FIJOS 15.262.900 Obligaciones financieras 19.551.250
ACTIVOS DIFERIDOS Leasing financiero 0
Diferidos 8.958.310 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 19.551.250
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.958.310 TOTAL PASIVO 19.551.250
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 24.221.210 PATRIMONIO
TOTAL ACTIVOS 48.878.125 Capital social 29.326.875
Utilidad acumulada 0
Reserva legal acumulada 0
TOTAL PATRIMONIO 29.326.875
5.4 AMORTIZACIÓN
El crédito maneja una cuota fija para todos los meses del plazo otorgado, como se
puede observar en la tabla 13.
109
Tabla 13. Amortización en pesos
110
Tabla 13. (Continuación)
111
Tabla 15. Parámetros laborales
PRESTACIÓN AÑO 1
SMMLV 771.800
Auxilio de transporte 86.981
Cesantías 8,33%
Intereses a las Cesantías 1,00%
Primas 8,33%
Vacaciones 4,17%
Pensiones 12,00%
Salud 4,00%
ARL 0,5226%
Caja de Compensación 4,00%
ICBF 0,00%
SENA 0,00%
RECAUDOS PAGOS
Contado 100,00% Contado 70,00%
Crédito 0,00% Crédito 30,00%
Plazo (días) 0 Plazo (días) 30
112
El porcentaje de participación corresponde a lo asignado como gasto
administrativo (ver tabla 17) a cada ítem, puesto que algunos de los mismos son
costos indirectos de fabricación, por ser parte del proceso productivo, como se
puede observar en la tabla 18.
113
5.6 PROYECCIÓN DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
114
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Arrendamiento 720.000 720.000 720.000 720.000 720.000 720.000 720.000 720.000 720.000 720.000 720.000 720.000 8.640.000 8.932.032 9.233.935 9.546.042 9.868.698
Servicios Públicos 165.000 165.000 165.000 165.000 165.000 165.000 165.000 165.000 165.000 165.000 165.000 165.000 1.980.000 2.046.924 2.116.110 2.187.635 2.261.577
Servicio Teléfono + Banda ancha 43.200 43.200 43.200 43.200 43.200 43.200 43.200 43.200 43.200 43.200 43.200 43.200 518.400 535.922 554.036 572.763 592.122
Póliza Todo Riesgo 0 1.002.786 1.036.680 1.071.720 1.107.944
INSUMOS DE PAPELERÍA
Resma papel carta 8.997 8.997 8.997 26.992 27.904 28.847 29.822 30.830
Resma hoja membreteada 14.961 14.961 15.466 15.989 16.530 17.088
Tinta impresora (recarga) 20.924 20.924 20.924 20.924 83.696 86.525 89.449 92.473 95.598
Lapiceros 4.708 4.708 4.708 4.708 4.708 4.708 28.247 29.202 30.189 31.210 32.264
Portaminas 3.557 3.557 7.114 7.355 7.603 7.860 8.126
Repuesto Minas HB (12 unidades) 2.720 2.720 2.720 2.720 2.720 2.720 16.321 16.872 17.443 18.032 18.642
Folder colgante 12.868 12.868 13.303 13.753 14.218 14.698
Folder celuguía 7.533 7.533 7.787 8.050 8.323 8.604
AZ carta 30.863 30.863 31.906 32.984 34.099 35.252
Resaltador 3.348 3.348 3.348 10.044 10.383 10.734 11.097 11.472
Sello 26.155 26.155 27.039 27.953 28.898 29.875
Tijeras 5.440 5.440 5.624 5.814 6.011 6.214
Caja clip pequeño 5.126 5.126 5.126 15.379 15.899 16.436 16.992 17.566
Grapa standard 2.145 2.145 4.289 4.434 4.584 4.739 4.899
Ganchos para legajar 5.859 5.859 6.057 6.261 6.473 6.692
Saca ganchos 9.939 9.939 10.275 10.622 10.981 11.352
IMPLEMENTOS DE ASEO Y CAFETERIA
Jabón en polvo 3.086 3.086 3.086 3.086 3.086 3.086 18.518 19.144 19.791 20.460 21.151
Limpión 3.139 3.139 6.277 6.489 6.709 6.935 7.170
Ambientador 4.132 4.132 4.132 4.132 4.132 4.132 24.795 25.633 26.499 27.395 28.321
Escoba 8.359 8.359 8.642 8.934 8.642 8.934
Trapeador 9.363 9.363 9.680 10.007 9.680 10.007
Recogedor 5.179 5.179 5.354 5.535 5.354 5.535
Bolsas basura 8.893 8.893 8.893 8.893 8.893 8.893 8.893 8.893 8.893 8.893 8.893 8.893 106.712 110.319 114.048 117.903 121.888
Paquete papel higiénico (x 12 und.) 15.588 15.588 15.588 15.588 15.588 15.588 15.588 15.588 15.588 15.588 15.588 15.588 187.061 193.383 199.920 206.677 213.663
Jabón líquido para manos 7.010 7.010 7.010 7.010 7.010 7.010 42.057 43.479 44.948 46.468 48.038
HONORARIOS
Contador 836.960 836.960 836.960 836.960 836.960 836.960 836.960 836.960 836.960 836.960 836.960 836.960 10.043.520 10.382.991 10.733.936 11.096.743 11.471.813
TOTAL 1.995.052 1.789.641 1.811.297 1.810.565 1.823.643 1.798.325 1.835.360 1.789.641 1.823.643 1.812.710 1.816.424 1.789.641 21.895.941 23.638.810 24.437.802 25.262.172 26.116.033
GASTOS DE VENTAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Volantes 90.000 90.000 93.042 96.187 99.438 102.799
Pauta Bicivalla 860.000 860.000 889.068 919.118 950.185 982.301
Stand Publicitario en Feria 2.400.000 2.400.000 4.800.000 4.962.240 5.129.964 5.303.356 5.482.610
Llavero Esfero publicitario 264.000 264.000 272.923 282.148 291.685 301.544
Tarjetas de presentación 70.000 70.000 72.366 74.812 77.341 79.955
Hosting y Dominio 340.000 340.000 351.492 363.372 375.654 388.352
Mantenimiento Página Web 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 715.000 739.167 764.151 789.979 816.680
TOTAL 759.000 925.000 65.000 2.465.000 65.000 65.000 65.000 2.465.000 135.000 65.000 65.000 65.000 7.139.000 7.380.298 7.629.752 7.887.638 8.154.240
115
CARGO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Gerente 2.700.000 2.700.000 2.700.000 2.700.000 2.700.000 2.700.000 2.700.000 2.700.000 2.700.000 2.700.000 2.700.000 2.700.000 32.400.000 33.495.120 34.627.255 35.797.656 37.007.617
Asistente Administrativo 950.000 950.000 950.000 950.000 950.000 950.000 950.000 950.000 950.000 950.000 950.000 950.000 11.400.000 11.785.320 12.183.664 12.595.472 13.021.199
TOTAL 3.650.000 3.650.000 3.650.000 3.650.000 3.650.000 3.650.000 3.650.000 3.650.000 3.650.000 3.650.000 3.650.000 3.650.000 43.800.000 45.280.440 46.810.919 48.393.128 50.028.816
PRESTACIONES LEGALES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Auxilio de transporte 86.981 86.981 86.981 86.981 86.981 86.981 86.981 86.981 86.981 86.981 86.981 86.981 1.043.773 1.079.052 1.115.524 1.153.229 1.192.208
Cesantías 311.415 311.415 311.415 311.415 311.415 311.415 311.415 311.415 311.415 311.415 311.415 311.415 3.736.981 3.863.291 3.993.870 4.128.863 4.268.419
Intereses a las Cesantías 37.370 37.370 37.370 37.370 37.370 37.370 37.370 37.370 37.370 37.370 37.370 37.370 448.438 463.595 479.264 495.464 512.210
Primas 311.291 311.291 311.291 311.291 311.291 311.291 311.291 311.291 311.291 311.291 311.291 311.291 3.735.486 3.861.746 3.992.273 4.127.212 4.266.711
Vacaciones 152.205 152.205 152.205 152.205 152.205 152.205 152.205 152.205 152.205 152.205 152.205 152.205 1.826.460 1.888.194 1.952.015 2.017.993 2.086.202
Pensiones 438.000 438.000 438.000 438.000 438.000 438.000 438.000 438.000 438.000 438.000 438.000 438.000 5.256.000 5.433.653 5.617.310 5.807.175 6.003.458
Salud 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 1.752.000 1.811.218 1.872.437 1.935.725 2.001.153
ARL 19.075 19.075 19.075 19.075 19.075 19.075 19.075 19.075 19.075 19.075 19.075 19.075 228.899 236.636 244.634 252.902 261.451
Caja de Compensación 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 146.000 1.752.000 1.811.218 1.872.437 1.935.725 2.001.153
ICBF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SENA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 5.298.336 5.298.336 5.298.336 5.298.336 5.298.336 5.298.336 5.298.336 5.298.336 5.298.336 5.298.336 5.298.336 5.298.336 63.580.037 65.729.042 67.950.684 70.247.417 72.621.779
116
Tabla 21. Proyección nómina de ventas
CARGO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Coordinador Comercial 1.300.000 1.300.000 1.300.000 1.300.000 1.300.000 1.300.000 1.300.000 1.300.000 1.300.000 1.300.000 1.300.000 1.300.000 15.600.000 16.127.280 16.672.382 17.235.909 17.818.482
Asesor Inmobiliario Arrendamientos 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 9.360.000 9.676.368 10.003.429 10.341.545 10.691.089
Asesor Inmobiliario Ventas 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 780.000 9.360.000 9.676.368 10.003.429 10.341.545 10.691.089
TOTAL 2.860.000 2.860.000 2.860.000 2.860.000 2.860.000 2.860.000 2.860.000 2.860.000 2.860.000 2.860.000 2.860.000 2.860.000 34.320.000 35.480.016 36.679.241 37.918.999 39.200.661
PRESTACIONES LEGALES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Auxilio de transporte 173.962 173.962 173.962 173.962 173.962 173.962 173.962 173.962 173.962 173.962 173.962 173.962 2.087.546 2.158.105 2.231.049 2.306.458 2.384.416
Cesantías 252.830 252.830 252.830 252.830 252.830 252.830 252.830 252.830 252.830 252.830 252.830 252.830 3.033.962 3.136.510 3.242.524 3.352.121 3.465.423
Intereses a las Cesantías 30.340 30.340 30.340 30.340 30.340 30.340 30.340 30.340 30.340 30.340 30.340 30.340 364.075 376.381 389.103 402.255 415.851
Primas 252.729 252.729 252.729 252.729 252.729 252.729 252.729 252.729 252.729 252.729 252.729 252.729 3.032.749 3.135.255 3.241.227 3.350.781 3.464.037
Vacaciones 119.262 119.262 119.262 119.262 119.262 119.262 119.262 119.262 119.262 119.262 119.262 119.262 1.431.144 1.479.517 1.529.524 1.581.222 1.634.668
Pensiones 343.200 343.200 343.200 343.200 343.200 343.200 343.200 343.200 343.200 343.200 343.200 343.200 4.118.400 4.257.602 4.401.509 4.550.280 4.704.079
Salud 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 1.372.800 1.419.201 1.467.170 1.516.760 1.568.026
ARL 14.946 14.946 14.946 14.946 14.946 14.946 14.946 14.946 14.946 14.946 14.946 14.946 179.356 185.419 191.686 198.165 204.863
Caja de Compensación 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 114.400 1.372.800 1.419.201 1.467.170 1.516.760 1.568.026
ICBF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SENA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 4.276.069 4.276.069 4.276.069 4.276.069 4.276.069 4.276.069 4.276.069 4.276.069 4.276.069 4.276.069 4.276.069 4.276.069 51.312.832 53.047.206 54.840.201 56.693.800 58.610.051
117
5.8 COSTOS
118
Tabla 25. Proyección de costos totales
PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Avalúos 1.231.713 1.231.713 1.231.713 1.231.713 1.231.713 1.231.713 1.231.713 1.231.713 1.231.713 1.231.713 1.231.713 1.231.713 14.780.560 15.799.668 16.987.044 18.193.410 19.504.256
Venta de inmuebles 15.366.126 15.366.126 15.366.126 15.366.126 15.366.126 15.366.126 15.366.126 15.366.126 15.366.126 15.366.126 15.366.126 15.366.126 184.393.513 197.107.298 211.920.305 226.970.207 243.323.547
Administración de inmuebles 816.942 816.942 816.942 816.942 816.942 816.942 816.942 816.942 816.942 816.942 816.942 816.942 9.803.305 10.479.235 11.266.770 12.066.900 12.936.327
TOTAL 17.414.781 17.414.781 17.414.781 17.414.781 17.414.781 17.414.781 17.414.781 17.414.781 17.414.781 17.414.781 17.414.781 17.414.781 208.977.377 223.386.200 240.174.120 257.230.517 275.764.130
119
5.9 PROYECCIÓN DE VENTAS
PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Avalúos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 13 14 15 15
Venta de inmuebles 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 23 24 25 26 27
Administración de inmuebles 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 138 142 148 153 159
TOTAL 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 174 180 187 194 201
120
En la tabla 26 y 27 se muestra la proyección de ventas de la empresa para los
primeros cinco años, tanto en unidades como en pesos.
121
Por su parte, en el Estado de resultados sin financiación, al igual que en el
anterior, la empresa obtiene buenos resultados a partir del tercer año debido a la
financiación que realiza la empresa del 40% de la inversión.
122
resultados son favorables para la empresa, ya que tanto a mediano como a largo
plazo pueden cubrir sus pasivos con los activos que poseen.
123
Tabla 30. Balance General proyectado sin financiación en pesos
124
Tabla 31. Balance General proyectado con financiación en pesos
125
5.10.3 Flujo de caja proyectado.
126
Por su parte, el Flujo de caja con financiación también muestra resultados
positivos, aunque un flujo de caja neto menor al anterior, debido a los gastos
financieros del préstamo (ver tabla 33).
127
En el escenario sin financiación, se observa que el Valor Presente Neto es mayor
a cero (0), lo que indica que con los flujos futuros se paga la inversión y queda un
capital de trabajo. De igual manera, la Tasa interna de retorno es mayor a cero (0)
y está por encima del costo de oportunidad, lo que indica que es una buena opción
de inversión para los socios. Asimismo, la variable costo/beneficio muestra un
remanente por cada peso invertido, es decir, que quedan $0,48 para reinvertir o
tomar como utilidad (ver tabla 34).
128
5.12 RAZONES FINANCIERAS
129
5.13 PUNTO DE EQUILIBRIO
En el caso sin financiación el Valor Presente Neto es negativo al igual que la TIR,
y los accionistas solo recuperan $0,97 por peso invertido.
Para el caso con financiación, los resultados son muy similares a los anteriores.
En este escenario, los accionistas tan sólo recuperan $0,90 por cada peso
invertido.
130
Tabla 39. Análisis de sensibilidad
131
6 CONCLUSIONES
132
operadores. Teniendo en cuenta la participación de la empresa dentro del sector,
el mercado objetivo correspondería a 362 inmuebles para la venta y 265 para
arrendamiento.
133
7 BIBLIOGRAFÍA
Alcalde Mayor de Bogotá D.C. Decreto 1139, Pub. L. No. 1139 (1995).
Recuperado a partir de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4362
Alonso, J. C., Arcos, M. A., Solano, J. A., Vera, R., & Gallego, A. I. (2007). Una
mirada descriptiva a las comunas de Cali. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali.
134
http://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/como-crear-empresa/
documento-de-constitucion/
135
Fincaraíz (2014). Dónde y para quién se construye en Colombia. Recuperado el
19 de marzo de 2017, a partir de https://www.fincaraiz.com.co/donde-y-
para-quien-se-construye-en-colombia-noticia-387.aspx
136
http://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/186683/Silla-
Ejecutiva-Cromada-con-Brazos-Negra/186683
137
Muñiz, L. (2010). Planes de negocio y estudios de viabilidad: Software con casos
prácticos y herramientas para elaborar DAFO y evaluar un Plan de
Viabilidad. Barcelona: Profit Editorial.
Ollé, M., Planellas, M., Molina, J., Torres, D., Alfonso, J. M., Husenman, S., Mur, I.
(1997). El plan de empresa: cómo planificar la creación de una empresa.
Barcelona: Marcombo.
Prabyc Ingenieros (2014). Sector inmobiliario colombiano, una buena opción para
invertir en 2014. Recuperado el 19 de marzo de 2017, a partir de
http://www.prabyc.com.co/Noticias/331/Sector-inmobiliario-colombiano--
una-buena-opcion-para-invertir-en-2014
138
Presidente de la República de Colombia. Decreto que modifica el 1052 de 1998,
Pub. L. No. 297 (1999). Recuperado a partir de http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1068427
139
ANEXOS
Anexo A Encuesta
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Si
No
Casa
Apartamento
Bodega
Local
Otro Cuál?
140
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
Si
No
Administración de arrendamiento
Venta de inmuebles
Compra de inmuebles
Avalúos
Seguros de arrendamiento
Asesoría legal
Asesoría de inversión
Otro Cuál?
141
No lo tengo presente
Otro Cuál?
Si
No
Publicidad escrita
Publicidad visual
Recomendación de amigo/familiar
Página Web
142