Cuestionario de Derecho Costitucional-7
Cuestionario de Derecho Costitucional-7
Cuestionario de Derecho Costitucional-7
Etas cuatro leyes están al mismo nivel de la constitución, estas se reforman por mayoría calificada, 107
votos.
12. Porque razón el derecho constitucional tiene relación con la ciencia política.
Porque la ciencia política como tal estudia todo lo concerniente al poder público, y la toma de decisiones
de carácter político, siempre que se suscriban en el ámbito legal.
13. Cuál es el único fin y objeto de la CPRPG como norma superior, fundamental y suprema
Garantizar y proteger El Estado de Derecho.
14. Porque decimos que la CPRPG es un texto jurídico y político.
Porque la ciencia política complementa al derecho constitucional.
32. Si son derechos fundamentales absolutos los de la parte dogmática se pueden limitar.
Estos no son absolutos porque las libertades están sujetas a la ley. Art. 138 y 139 Constitucional.
38. Porque considera usted que el derecho constitucional es una rama del derecho público y no privado
Porque tiene una notable injerencia dentro de las relaciones del Estado con los particulares, Artículos 1 y 2
constitucional. Es decir
47. Cuál es la relación del derecho Constitucional con las ramas de Derecho en general.
Las relaciones del Derecho Constitucional es que el Derecho Constitucional le da los lineamientos a seguir
a todas las ramas del derecho en virtud del principio de supremacía constitucional.
54. Como se defienden los derechos individuales y sociales procesalmente de la parte dogmática
Con una acción constitucional de amparo.
55. En que casos la Corte de Constitucionalidad conoce, tramite y resuelve los amparos en única instancia.
Cuando se interponen amparos en contra de los tres poderes del Estado acá no cabe apelación, en
materia de amparo todos los días y horas son hábiles.
57. Contra que resoluciones si cabe apelación en materia constitucional en el plazo de 48 horas.
Cámara de la corte suprema de justicia.
Cámara de Amparos.
Juzgado de primera instancia constituido en tribunal de amparo.
Salas de apelaciones.
60. Cuales son los medios de defensa del orden constitucional y garantías constitucionales.
La acción constitucional de amparo.
La exhibición personal.
La inconstitucionalidad de ley en casos concretos y carácter general.
65. Que sucede si en el orden de pirámide de Kelsen existe una norma que vulnera la norma superior.
Se utilizan los medios procesales como la Inconstitucionalidad de Ley en Casos Concretos e
Inconstitucionalidad de ley de Carácter general, esto para defender los preceptos constitucionales.
66. Que establece le Ley de Orden Publico contenida en el decreto 7 de la Asamblea Nacional Constituyente.
Establece las medidas que se deben de aplicar cuando se dicta un Estado de prevención, de alarma, de
calamidad publica de sitio y de guerra respectivo. Ver también Articulo 39 de la Constitución Policita de la
Republica.
67. En qué año fue emitido el decreto 7 de la Ley de Orden Publico y cuando entro en vigencia.
Fue emitido el 9 de diciembre de 1965 y puesto en vigencia el 5 de mayo de 1966.
68. Que regula la Ley de Emisión de Pensamiento en el decreto 9 de la Asamblea Nacional Constituyente.
Regula lo relativo al derecho de libertad de emisión del pensamiento, estableciendo para el efecto
definiciones relacionadas a impresos y medios de radiodifusión y televisión, delitos faltas sanciones y
medios para imponerlas. Ver. Articulo 35 octavo párrafo, de la Constitución Política de la Republica.
69. Cuando fue emitido el decreto 9 de la Ley de Emisión del Pensamiento y cuando fue puesta en vigencia.
Fue emitida el 09 de diciembre de 1965 y puesta en vigencia el 5 de mayo de 1966.
70. Que regula el Decreto 1-85 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, de la Asamblea Nacional
Constituyente.
Regula lo relativo a la formación y funcionamiento de organizaciones políticas, además del lo relativo al
sufragio, los partidos políticos, autoridades y órganos electorales y proceso electoral.
71. Cuando fue emitido el Decreto 1-85 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, de la Asamblea Nacional
Constituyente y cuando entro en vigencia.
Fue promulgada o emitida el 03 de diciembre de 1985 y entro en vigencia el 14 de enero de 1986.
73. Que regula el Decreto 1-86 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
Regula lo relativo a la acción de amparo como garantía contra la arbitrariedad, la exhibición personal
como garantía de la libertad individual y la declaratoria de inconstitucionalidad de leyes y disposiciones de
carácter general como garantica de la supremacía constitucional.
74. Cuando fue emitido el decreto 1-86 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y
cuando entro en vigencia.
Fue promulgado o emitido el 08 de enero de 1986 y entro en vigencia el 14 de enero del mismo año.
75. Como se utiliza el decreto 1-86 de la Ley de Amparo y Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
En cuanto a los derechos individuales y sociales regulados en la parte dogmática la forma procesal de
defender la violación o amenazada a esos derechos es la a través de la acción de amparo, cuando se
amenaza la libertad individual o se encuentre detenida ilegalmente o presa se puede utilizar la Exhibición
Personal y cuando existan leyes inferiores que vulneren, contradigan o tergiversen las normas
constitucionales existe la inconstitucionalidad de ley.
76. Cuál es la jerarquía de los tratados y convenios internaciones en materia de derechos humanos en nuestro
ordenamiento jurídico.
El orden jerárquico es el mismo de la Constitución, es decir se encuentra al mismo nivel que la
Constitución, leyes constitucionales y luego Tratados internacionales en materia de derechos humanos,
pero no son superiores a la Constitución.
79. Cuáles son las dos instancias en las que se pueden emitir reglamentos.
Por acuerdo gubernativo del presidente en consejo de ministros.
Cuando la ley faculte a la institución, entidad u órgano competente con potestad reglamentaria.
84. Cual es la diferencia entre un derecho individual y un derecho social regulado en la parte dogmática de la
Constitución.
Que los derechos individuales son aquellos que atañen a una persona en particular (Derecho a la vida,
libertad, trabajo) y los sociales atañen a todos en sociedad de manera universal (educación, vivienda,
salud pública, medio ambiente).
87. Que es la administración publica Art. 140 al 262 de la Constitución Parte Orgánica.
Es toda la actividad que desarrollan los órganos administrativos a través de la prestación de servicios
públicos que conlleva lograr un beneficio a la colectividad antes que particular.
103. Que son las políticas publicas que ejerce el organismo ejecutivo.
Son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de
agentes, estas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios públicos.
104. En que artículos y que norma se encuentran reguladas las funciones del presidente.
Están reguladas en la Constitución Política de la Republica de Guatemala en los Artículos 183 y 184.
107. Cuales son los dos ámbitos que maneja la administración pública.
Ámbito jurídico.
Ámbito Político.
118. Cuanto tiempo duran en el periodo los magistrados de la Corte Suprema de Justica.
Tienen un periodo de 5 años.
119. Como se conforma la comisión de postulación para elegir a magistrados de la Corte Suprema de
Justicia.
Por 12 representantes decanos de las universidades del País.
Por 12 magistrados del instituto de salas de apelaciones.
Por 12 profesionales del derecho Abogados y Notarios del Colegio de abogados.
Y 1 rector de universidades del país designados por todos los rectores quien preside la comisión un total
de 37 miembros.
120. Cuales son las dos formas de elección en las que proceden los diputados del congreso en cuanto a
votación.
Mayoría absoluta, el 50% mas 1.
Mayoría calificada las dos 3ras. Partes. 107 votos.
121. Por quien serán electos de los 26 candidatos a la Corte suprema de justicia que elige la comisión
de postulación.
Por el congreso de la Republica. Articulo 215. CPRG
127. Cual e la fecha del periodo de sesiones del Congreso de la Republica de Guatemala.
El Congreso sesiona en dos periodos ordinarios y dos periodos extraordinarios, el 1er. Periodo ordinario es
del 14 de enero al 15 de mayo, segundo periodo ordinario 1ro. De agosto al 30 de noviembre, máxima
autoridad JUNTA DIRECTIVA DEL CONGRESO integrada por 9 miembros, PRESIDENTE SECRETARIOS Y
VICEPRESIDENTES.
133. Leer artículos 164 y 165 prohibiciones y compatibilidades. Y Atribuciones del Congreso de la
Republica.
135. Porque el poder constituyente es una expresión del pueblo mediante la cual se funda el estado de
derecho.
Porque el poder constituyente conlleva dos cosas una que es la creación de una nueva constitución y la
otra las reformas que puedan tener la primera, segunda, tercera, etc.. Constitución, sujeta a reformas
constitucionales.
141. Cuales son las clases de poder constituyente o como se clasifica el poder constituyente.
Se clasifica en dos, PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y PODER CONSTITUYENTE DERIBADO.
143. Que son las normas pétreas o partes pétreas en una Constitución.
Son todos aquellos artículos que no pueden reformarse dentro de la Constitución.
148. Que ley regula la organización, funcionamiento y atribuciones del Tribunal Supremo Electoral.
Ley Electoral y de Partidos Políticos.
151. POR FAVOR LEER EL ARTICULO 125 LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS ATRIBUCIONES Y
OBLIGACIONES.
152. Cuáles son los órganos superiores del Tribunal Supremo Electoral.
Secretario General
Inspector General
Órganos Electorales
153. Cuáles son las funciones del secretario general del Tribunal Supremo electoral.
Elaborar acuerdos y resoluciones, extender las credenciales respectivas
154. Cuáles son las atribuciones del Inspector General del Tribunal Supremo Electoral
Llevar a cabo las investigaciones designadas, vigilar desde el punto de vista fiscal el funcionamiento de
todas las organizaciones políticas y el desarrollo de la propaganda electoral, investiga de oficio o a
instancia de parte, los hechos que constituyen transgresiones a la ley, reglamentos y disposiciones de
carácter electoral.
160. Que es un Consejo de Desarrollo Urbano y Rural Artículos 119 literal b y 224 CPRG.
Son aquellos consejos que organizan y coordinan dentro de la administración pública la formulación de
políticas de desarrollo planes, programas, proyectos presupuestarios, y el impulso de la coordinación inter
institucional.
161. Cuáles son los 5 niveles o sistemas de Desarrollo Urbano y Rural su clasificación es.
Consejo Nacional. Preside el presidente de la Republica.
Consejo Regional Preside un gobernador electo por los que corresponde.
Consejo Departamental Preside el Gobernador Departamental
Consejo Municipal Preside el alcalde Municipal
Consejos Comunitarios (cocodes)
163. Por quien son nombrados los Gobernadores Departamentales. Articulo 227 CPRG
Por el presidente de la república.
VER LAS ATRIBUCIONES DE LOS GOBERNADORES EN EL ARTICULO 47 LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO.
165. Que es el presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Decreto 101-97 Ley Orgánica del
Presupuesto, y Artículos 237 a 243 CPRG.
Es el estipulado monetario que utiliza el Estado para poder llevar a cabo la ejecución e los planes,
programas, proyectos y servicios públicos, en todo el territorio nacional.
181. Que recursos se pueden interponer en contra de las resoluciones emanadas por el alcalde
municipal y el consejo municipal.
Revocatoria, contra acuerdos y resoluciones dictados por el alcalde, plazo 5 días y eleva al consejo
municipal.
Reposición, este se da contra las resoluciones que emanan del Consejo Municipal.
182. Definición y funciones del Ministerio Publico.
Es una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales con funciones autónomas, sus
fines son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país, Art. 251. CPRG Articulo 1 y 2 Ley Orgánica
del Ministerio Publico.
183. Por quien es presidido el Ministerio Publico.
Por el Fiscal general de la nación en ejercicio de la acción penal pública.
190. Cuales son los mecanismos de defensa del orden procesal constitucional.
La acción de Amparo.
La exhibición personal.
Inconstitucionalidad de ley de carácter general y casos concretos.
ADICIONADAS
Desarrollo del Constitucionalismo periodo independiente.
Constitución de Bayona, 1808, rigió con lo que entonces era la capitanía general de Guatemala, su objeto
fue darle carácter de norma suprema con principios de rigidez.
PERIODO IDEPENDIENTE.
Acta de Independencia de 1821, suscrita el acta de independencia de soberanía que radica en el pueblo.
TEORIA DE LA CONSITUCION
En Guatemala uno de los principios rectores en su ordenamiento jurídico es el de supremacía
constitucional, el cual indica que la constitución está en la cima del sistema legal, procurando con esto
consolidar el Estado de Derecho.
Funciones de la constitución
Es un instrumento creado para mantener el orden de las naciones y esta integrada por el conjunto de
leyes fundamentales que fija los limites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial, estableciendo así las bases para el gobierno.
CARACTERISTICAS CONSTITUCIONALES
Es una rama del Derecho Público.
Es un conjunto de normas jurídicas que organizan al Estado.
Es una disciplina política integrante de la Ciencia Política.
Supremacía de la constitución.
Consiste en la relación de supra y subordinación en que se hallan las normas dentro del ordenamiento
jurídico, de forma tal que logre asegurar la primacía de la ley fundamental del Estado. Art. 44, 175 y 204
de la Constitución.
Imperatividad de la ley
Es la que se sobrepone a la voluntad de todas las personas cuando su conducta fuera contraria, a la ley.
Legitimidad Constitucional
Es la que se da en los Estados democráticos dividida en dos sujetos, primero en el que recae el poder del
Estado: el pueblo, y segundo, en los sujetos que lo ejercen: los representantes.
ORIENTACION PERSONALISTA
Porque nuestra Constitución y todas las leyes giran alrededor de la persona humana en forma individual,
de la familia guatemalteca y de los habitantes que forman nuestra sociedad.
DERECHOS HUMANOS
Es la facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a su
igualdad, a su participación política y social y cualquier otro aspecto fundamental que afecte su desarrollo
integral como persona.
Su objetivo es mantener la seguridad, el orden público y la estabilidad de las instituciones del Estado,
lo cual requiere en determinadas circunstancias de la restricción de garantías constitucionales y, si se da el
caso, debe asegurar a los habitantes del país la aplicación de las medidas legales correspondientes.
a) Estado de prevención;
b) Estado de alarma;
c) Estado de calamidad pública;
d) Estado de sitio; y
e) Estado de guerra.
SEPARACION DE PODERES
Porque la constitución a través de la república permite con fundamento en el Articulo 141, la división o
separación de poderes públicos, es decir que hay republica cuando se reconoce la separación de los tres
poderes del estado.
ORGANISMO EJECUTIVO
Es uno de los órganos del estado que ejerce el poder ejecutivo, mediante el presidente vicepresidente y
14 ministros.
PODER LEGISLATIVO
Es una asamblea deliberativa que tiene la exclusividad y la autoridad para crear leyes y administrar el
presupuesto del estado. (Organimo Legislativo).
Función publica
Es conjunto de actividades que desarrollan los funcionarios públicos dentro de actividades a través de la
administración pública. Art. 154 Sujeción a la Ley
PODER CONSTITUYENTE.
Es la expresión de la voluntad suprema, legitima y soberana del pueblo a través del cual se funda y
organiza el Estado de Derecho.
PODERES CONSTITUIDOS
Es el efecto que produce la creación o reforma de una constitución, a través del reconocimiento y la
instauración de los tres Organismos del Estado, Poder Constituido Articulo 141.
REGIMEN ADMINISTRATIVO
Es el que se encarga de la administración pública regional y local.
DIVICION ADMINISTRATIVA
Promover en forma sistemática la descentralización, económica administrativa para lograr un acuerdo de
desarrollo regional del país. Art. 119 inciso b. CPRG
CONSEJOS DE DESARROLLO
Es organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo,
planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada.
GOBERNADORES DE ESTADO.
El gobierno de los departamentos está a cargo de un gobernador.
CONSEJO DEPARTAMENTAL.
En cada departamento habrá un consejo departamental que presidirá un gobernador, integrado por
alcaldes de todos los municipios. Art. 228
REGIMEN FINANCIERO
Este régimen es el encargado de hacer las estimaciones para el PRESUPUESTO DEL ESTADO, que es la
planificación de la política públicas con miras al cumplimiento de los fines del Estado. Ver. Decreto 101-97
Ley orgánica del Presupuesto.
REGIMEN MILITAR
El Ejército de Guatemala es una institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el
honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior.
REGIMEN MUNICIPAL
Se llama municipalidad a aquella institución pública encargada del gobierno y de la administración en
territorios más bien pequeños y reducidos como puede ser un pueblo o una localidad. ART. 253
MINISTERIO PUBLICO
Es una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales con funciones autónomas, cuyos
fines principales son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país, lo cual está descrito en la
Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 251.
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
Es el máximo tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del orden
constitucional, conoce las acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la República de
Guatemala, la Corte Suprema de Justicia, el presidente de la República de Guatemala y el vicepresidente
de la República de Guatemala. Art. 268
La defensa del Orden Constitucional; actúa como tribunal colegiado con independencia del demás
organismo del estado.
LEYES CONSTITUCINALES
Que establece le Ley de Orden Público contenida en el decreto 7 de la Asamblea Nacional Constituyente.
Establece las medidas que se deben de aplicar cuando se dicta un Estado de prevención, de alarma, de
calamidad pública de sitio y de guerra respectivo. Ver también Articulo 39 de la Constitución Policita de la
Republica.
Que regula el Decreto 1-85 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, de la Asamblea Nacional
Constituyente.
REFORMA DE LACONTITUCION
FLEXIBILIDAD DE LA CONSTITUCION
Las que se pueden modificar por el órgano legislativo ordinario en la misma forma que una ley ordinaria.
RIGIDEZ DE LA CONSTITUCION.
Son constituciones rígidas las que para ser reformadas necesitan ciertas y determinadas formalidades que
no son necesarias para la reforma de las demás leyes ordinarias
INICIATIVA DE REFORMA
Es la modificación de la Constitución de un Estado y tiene por objeto la revisión total o parcial de una
Constitución.