Este documento presenta una revisión sobre el uso de fibras biodegradables como alternativa para la industria textil. Describe los problemas ambientales causados por la industria textil y la necesidad de encontrar materiales renovables. Analiza el potencial de la fibra de plátano como insumo textil debido a que los pseudotallos de plátano no tienen un uso definido actualmente. El documento revisará las propiedades y comparación con el algodón de la fibra de plátano, así como la viabilidad de su uso a nivel industrial y comercial considerando factores
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas
Este documento presenta una revisión sobre el uso de fibras biodegradables como alternativa para la industria textil. Describe los problemas ambientales causados por la industria textil y la necesidad de encontrar materiales renovables. Analiza el potencial de la fibra de plátano como insumo textil debido a que los pseudotallos de plátano no tienen un uso definido actualmente. El documento revisará las propiedades y comparación con el algodón de la fibra de plátano, así como la viabilidad de su uso a nivel industrial y comercial considerando factores
Título original
Nuevas Fibras Biodegradables Para La Industria Textil
Este documento presenta una revisión sobre el uso de fibras biodegradables como alternativa para la industria textil. Describe los problemas ambientales causados por la industria textil y la necesidad de encontrar materiales renovables. Analiza el potencial de la fibra de plátano como insumo textil debido a que los pseudotallos de plátano no tienen un uso definido actualmente. El documento revisará las propiedades y comparación con el algodón de la fibra de plátano, así como la viabilidad de su uso a nivel industrial y comercial considerando factores
Este documento presenta una revisión sobre el uso de fibras biodegradables como alternativa para la industria textil. Describe los problemas ambientales causados por la industria textil y la necesidad de encontrar materiales renovables. Analiza el potencial de la fibra de plátano como insumo textil debido a que los pseudotallos de plátano no tienen un uso definido actualmente. El documento revisará las propiedades y comparación con el algodón de la fibra de plátano, así como la viabilidad de su uso a nivel industrial y comercial considerando factores
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
This work is a review about the use of cotton, fique,
Nuevas fibras yute and hemp in PCM, starting with the
classification of vegetable fibers and its properties.
biodegradables para The evolution of natural fibers as raw materials for
industry and the key challenges for manufacturing articles with high perfomance properties are
la industria textil: described. Remarkable considerations for designers
about properties of PCM are stated. Keywords: polymer composites, natural fiber, biodegradable Revisión de composites, mechanical strength, applications.
literatura Keywords- Biodegradable fibers, Research, Textile
industry.
Pabón, Kevin. Autor, I. INTRODUCCION
kevinsleiderpl@ufps.edu.co La En la actualidad, las grandes marcas de ropa como Zara, Forever 21, Primark, H&M, entre otras, influencian sus clientes para comprar cada Universidad Francisco de Paula vez más seguido, generando una sensación de Santander, Facultad de Ingeniería. San José De Cúcuta, exclusividad, teniendo en cuenta que los Norte de Santander 2021 productos se encuentran en cantidades limitadas y estarán disponibles un corto tiempo (Klammer, 2018). Resumen - Las fibras vegetales se están convirtiendo en una alternativa realmente llamativa para aplicaciones industriales por su bajo costo, peso Los problemas ambientales, sociales y ecológicos ligero y por ser una materia prima renovable con que la industria textil causa son preocupantes: propiedades superiores a otros materiales cuando se contribuye al 10 % de las emisiones de gases utiliza como refuerzo en materiales compuestos de efecto invernadero, del 17 al 20 % de la matriz polimérica. Este tipo de materiales se vienen utilizando en industrias como calzado y contaminación mundial del agua se genera por marroquinería, componentes en caucho, sector procesos de teñido y el volumen de desechos transporte y construcción, por citar los más posconsumo aumentó en un 40 % hasta el año relevantes. En este trabajo se presenta una revisión sobre el uso de algodón, fique, yute y cáñamo en 2009 (Cosette M. Joyner Armstrong, 2016). compuestos de matriz polimérica, iniciando con la (Joyner Armstrong et al., 2016)(D.Paredes clasificación de las fibras vegetales y sus Medina, M.Álvarez Núñez, 2010) propiedades. Se describe la evolución del uso de las fibras naturales estudiadas en diversos componentes, los principales desafíos para la obtención de Cada año se producen 150,000 millones de compuestos con altas propiedades, y aspectos a prendas en el mundo, debido a que las grandes considerar por los responsables por el diseño de marcas renuevan sus colecciones cada semana productos industriales o de consumo masivo. (Alvarez, 2015). Esto genera que los Palabras Clave: compuestos poliméricos, fibras naturales, materiales compuestos biodegradables, consumidores compren mayor cantidad de prendas resistencia mecánica, aplicaciones. con precios bajos y se generan grandes acumulaciones residuos. España desecha 326,000 Palabras Claves – Fibras biodegradables, Industria toneladas anuales de ropa, entre Alemania y Reino textil, Investigación. unido 1,000,000 y Estados unidos 13,000,000 Abstract - Natural fibers are becoming a really (Chuet-Missé, 2017). Según un estudio de la striking alternative for industrial applications Agencia de Protección Ambiental de USA (EPA) because of its low cost, light weight and as a renewable raw material. This type of fibers shows solo se recicla un 15 % de todo el material textil y better properties than other conventional materials el 85 % terminan en rellenos sanitarios (Li et al., when used as reinforcement in polymeric composite 2014). materials (PCM). Because of these facts, these materials are being used in footwear and leather goods, rubber parts, vehIcles and building industry. En Colombia, se producen 15,000 toneladas de Para el desarrollo del presente artículo de revisión residuos de telas cada año y Medellín representa de literatura se tiene como propósito conocer el el 16,6 % de las compras de vestuario en el país, uso e impacto de las nuevas fibras biodegradables es decir, que 2,490 toneladas pertenecen a la para la industria textil y su metodología las cuales capital antioqueña (Alvarez, 2015).Estos residuos nos ayuda a favorecer nuestra productividad, se procede a recopilar y analizar cada una de las tienen unos tiempos de degradación, dependiendo revisiones. del material de fabricación, los cuales son: las telas de 100 % algodón tardan entre 30 meses para Se utilizaron herramientas de búsqueda como degradarse luego de ser depositadas en el relleno Scielo, Google Académico, ResearchGate, las sanitario, mientras que las de poliéster tardan palabras claves están definidas como, “lean six entre 15 y 18 años en degradarse; es importante sigma”, “mejora”, “Pymes”, “SMEs” aclarar que el 60% de las prendas de todo el “Latinoamérica”. Solo bastaron 0,03 segundos mundo están hechas de poliéster (Salden, 2015). para obtener un resultado de 9.500 documentos y se aplican dos filtros. i) Artículos de investigación Debido a esta problemática de disposición de publicados en los últimos diez años, y ii) temas residuos, surge la idea de implementar una fibra relacionados con las fibras biodegradables. biodegradable que sirva como insumo en la Se analizaron varios títulos los cuales conectaran industria textil y que tenga un trabajo colaborativo las ideas principales del artículo de revisión y se con la industria agrícola para que exista un uso seleccionaron cincuenta artículos. para la biomasa de la agricultura bananera. En el sector bananero no se tiene un uso definido para III. RESULTADOS Y ANALISIS los pseudotallos que se cortan cada vez que una planta de banano florece y da fruto. Por este Se analizan varios conceptos relacionados a las motivo vale la pena estudiar a detalle si el fibras biodegradables, i) tendencia de la proyecto es viable y como funcionaría. investigación sobre el tema Lean Six Sigma, ii) uso e impacto de la fibra biodegradable e en la Durante el desarrollo de este trabajo de grado se industria, iii) las barreras de implementación de la tienen tres grandes capítulos, en el primero se fibra biodegradable. abordará una caracterización del sector bananero A. Tendencias sobre la investigación en Colombia y un análisis detallado de la composición física, química y de En la siguiente figura podemos observar la tendencia de investigación sobre artículos biodegradabilidad de la fibra de banano, y se relacionados con fibras biodegradables duranta la compara respecto al algodón. Posteriormente, en última década y hasta el mes de octubre del año en el segundo capítulo se hace un análisis de los curso. espacios económicos, tecnológicos y de talento humano, con el fin de validar el posible interés de las empresas de tejeduría en comprar fibra de banano y si es útil como materia prima. Por último, en el capítulo 3, se realiza una descripción de los factores críticos de éxito que se deben tener en cuenta durante toda la cadena de suministro de este nuevo proyecto y finalmente se realiza un análisis financiero de la viabilidad del proyecto, implementando herramientas financieras como: análisis de costos, Valor presente neto y el costo promedio ponderado del capital. Figura 1. Número de publicaciones por año. II. METODOLOGIA En los últimos años se han publicado diversidad de artículos relacionados con fibras biodegradables el cuál se ha venido evidenciando su crecimiento desde el año 2010. En la década 2010-2020 se puede notar un comportamiento dinámico en las investigaciones. En el 2010 se realizan los inicios en la búsqueda de nuevos implementos biodegradables, para empezar a reemplazar los sintéticos. Del 2011-2016 aumentaron el número de publicaciones referente al 2010 en donde se publicaron casi el doble de artículos por años; en la llegada del 2017 fue el año donde más actividad investigativa se evidenció poniendo en práctica 1350 publicaciones, 2018 fue un año bajo en cuanto a publicaciones, pero no significa que haya estado pausada su búsqueda. En el periodo de 2018-2019 se publicaron 3020 artículos, los cuales nos orientan en gran forma de esta nueva forma de fibra en la industria textil. Lo que va del año 2021 se han publicado 423 artículos, 194 más que los 12 meses del año 2010.