IMEM
IMEM
IMEM
ASC.1—
ASC.1—REF.: E3255/15/1
ASC.2—
ASC.2—REF.: E3256/15/1
FECHA: 24/10/12
PAGINA 1 de 30
INSTALACION
INDEX
1 PLACA AL1 3
1.1 Conectores Placa AL1 4
2 PLACA AL2 8
2.1 Conectores Placa AL2 9
3 PLACA AL3/PLACA AL4 14
3.1 Conectores Placa AL3/Placa AL4 15
4 CONECTORES DEL CUADRO DE MANIOBRA 16
4.1 Conectores de la instalación MASTER 16
4.2 Conectores de la instalación ESCLAVO 17
4.3 Regletas del Cuadro de Maniobra 18
4.4 Regletas de la Luz de Hueco 18
4.5 Fusibles del Cuadro de Maniobra 18
4.6 Fusibles de la Placa AL1 18
5 LISTA DE LEDS DE LA PLACA AL1 19
6 LISTA DE LEDS DE LA PLACA AL2 20
7 CÓDIGO DE ERRORES DE ALTAMIRA 2 21
8 APROXIMACIÓN DIRECTA (SISTEMA DTF) 22
8.1 Procedimiento de Aprendizaje 22
9 LIMITADOR A3 25
9.1 Introducción 25
9.2 Limitador Luezar 26
9.3 FUNCIONAMIENTO DEL LIMITADOR 27
9.4 Procedimiento de prueba del limitador de velocidad 27
10 PUESTA A CERO DEL ENCODER 28
10.1 Razones para Hacer el Cero del Encoder 28
10.2 Puesta a Cero del Encoder con Variador VACON NXP 28
11 CONTRAPESAR EL ASCENSOR 29
12 COMPROBACIÓN DEL CAN BUS 30
FECHA: 24/10/12
PAGINA 2 de 30
INSTALACION
1 PLACA AL1
FECHA: 24/10/12
PAGINA 3 de 30
INSTALACION
CA Relé de fases.
fases. Luz cabina y alimentación del operador de puertas
1 Luz cabina (Fase) F1
2 Luz cabina (Neutro)
3 Fase R (Fase)del operador de puertas F2
4 Fase S (Neutro)del operador de puertas F3
5 Fase T del operador de puertas F4
6 Fase (R) relé supervisión secuencia de fases
7 Fase (S) relé supervisión secuencia de fases
8 Fase (T) relé supervisión secuencia de fases
CD Cable multiple
1 GND
2 CAN H
3 CAN L
4 GND
5 Línea teléfono +
6 Línea teléfono –
7 Salida detector magnético 1, relé de seguridad (Autonivelación con puertas abiertas)
8 Entrada detector magnético 1, relé de seguridad (Autonivelación con puertas abiertas)
9 Entrada detector magnético 2, relé de seguridad (Autonivelación con puertas abiertas)
10 Entrada detector magnético, fin de rescate automático (Hidraúlicos)
CE PTC y contacto de sobrecarga
1 PTC entrada relé térmico
2 PTC inicio relé térmico
3 24 Vdc
4 Entrada presostato de sobrecarga
CF Series del variador
1 Inicio serie variador
2 Fin serie variador
FECHA: 24/10/12
PAGINA 4 de 30
INSTALACION
CG Cable múltiple
1 24 Vdc
2 0 Vdc
3 Inicio serie cabina
4 Fin serie cabina
5 Inicio serie puerta de cabina
6 Fin serie puertas de cabina
7 Luz cabina (Fase)
8 Luz cabina (Neutro)
9 Fase operador de puertas (R)
10 Fase operador de puertas (S)
11 Fase operador de puertas (T)
12 Entrada de revisión techo cabina
CH Relé de seguridad
1 24 Vdc
2 GND
3 Salida detector magnético 1, relé de seguridad (Autonivelación con puertas abiertas)
4 Entrada detector magnético 1, relé de seguridad (Autonivelación con puertas abiertas)
5 Entrada detector magnético 2, relé de seguridad (Autonivelación con puertas abiertas)
6 Entrada de supervision relé de seguridad
7 Inicio serie de puertas semiautomáticas
8 Inicio serie relé de seguridad
CI Circuito de seguridad,
seguridad, prefinales
1 Entrada alimentación series
2 Prefinal subida
3 Prefinal bajada
4 Prefinal de revisión
5 Inicio serie puertas semiautomáticas
6 Final serie puertas semiautomáticas
7 Inicio serie de puertas de piso
8 Fin serie de puertas de piso
9 Inicio serie de foso
10 Fin serie de foso
CJ Zona de puertas,
puertas, rescate automático,
automático, PTC
1 12 Vdc
2 LED zona de puertas
3 LED fin maniobra de emergencia (NO CONECTADO)
4 Inicio relé térmico
5 Fin relé térmico. GND
FECHA: 24/10/12
PAGINA 5 de 30
INSTALACION
FECHA: 24/10/12
PAGINA 6 de 30
INSTALACION
CX CAN BUS A
1 24 Vdc
2 CAN H A
3 CAN L A
4 GND
CV Entradas/salidas Revisión
1 Entradas/salidas revisión
2 GND
FECHA: 24/10/12
PAGINA 7 de 30
INSTALACION
2 PLACA AL2
FECHA: 24/10/12
PAGINA 8 de 30
INSTALACION
C2 CAN BUS
1 24 Vdc
2 CAN H
3 CAN L
4 GND
C3 Cable múltiple
1 Entrada detector magnético, fin maniobra de emergencia (Hidráulicos)
2 Entrada detector magnético 2, relé de seguridad (Autonivelación puertas abiertas)
3 Entrada detector magnético 1, relé de seguridad (Autonivelación puertas abiertas)
4 Salida detector magnético 1, relé de seguridad (Autonivelación puertas abiertas)
5 Intercom TIP
6 Intercom RING
7 GND
8 CAN L
9 CAN H
10 GND
C4 Operador de puerta 1
1 Fase T operador de puerta 1
2 Fase S operador de puerta 1 (Neutro)
3 Fase R operador de puerta 1
4 Común puerta 1
5 ABRIR PUERTA 1
6 CERRAR PUERTA 1
7 Entrada micro interruptor puerta 1 (activo +24Vdc)
8 24 Vdc
9 0 Vdc
FECHA: 24/10/12
PAGINA 9 de 30
INSTALACION
C5 Control revisión
1 24 Vdc
2 Subir revisión
3 Bajada revisión
4 Revisión techo de cabina
5 Inicio serie de techo de cabina
6 Inicio serie de pulsador de parada
7 Alimentación techo cabina (Fase)
8 Alimentación techo cabina (Neutro)
9 NC
10 0 Vdc
C6 Serie puerta de cabina 1
1 Inicio series puerta de cabina 1
2 Salida serie puerta de cabina 1
C7 Cable múltiple
1 Entrada de revisión de techo de cabina
2 Fase T (Fase) operador de puertas
3 Fase S (Neutro) operador de puertas
4 Fase R operador de puertas
5 Luz cabina (Neutro)
6 Luz cabina (Fase)
7 Fin serie puertas de cabina
8 Inicio serie puertas de cabina
9 Fin serie de cabina
10 Inicio serie de cabina
11 Vdc F2 0.6 Amp
12 24 Vdc F1 0.75 Amp
C8. Serie de seguridad de cabina.
cabina. Parada de emergencia
1 Inicio serie de seguridad de pulsadador de parada techo cabina
2 Fin serie de pulsador de parada
C9 Fotocélula/barrera puerta 1
1 0 Vdc
2 24 Vdc
3 24 Vdc
4 Entrada fotocélula puerta 1
5 Fase
6 Neutro
FECHA: 24/10/12
PAGINA 10 de 30
INSTALACION
C10 Serie
Serie de seguridad cabina
1 Inicio serie de seguridad de acuñamiento
2 Fin serie de seguridad de acuñamiento
C11 Serie de seguridad cabina.
cabina. Contacto de aflojamiento
1 Inicio serie de seguridad de aflojamiento
2 Fin serie de seguridad de aflojamiento
C13 Detectores magnéticos
magnéticos para relé de seguridad
1 Entrada detector magnético 2, relé de seguridad (Autonivelación puertas abiertas)
2 0 Vdc
3 NC
4 Entrada detector magnético 1, relé de seguridad (Autonivelación puertas abiertas)
5 Salida detector magnético 1, relé de seguridad (Autonivelación puertas abiertas)
C14 Operador de puerta 2
1 Fase T operador de puerta 2
2 Fase S operador de puerta 2 (Neutro)
3 Fase R operador de puerta 2
4 Común puerta 2
5 ABRIR PUERTA 2
6 CERRAR PUERTA 2
7 Entrada micro interruptor puerta 2 (activo +24Vdc)
8 24 Vdc
9 0 Vdc
C15 Overload Device
1 GND
2 Entrada detector 100% carga
3 Entrada detector 75 % carga
4 Entrada detector 0 %
5 24 Vdc
6 0 Vdc
C16 Contacto puerta de cabina 2
1 Inicio serie de puerta de cabina 2.
2 Fin de serie de puerta de cabina 2
FECHA: 24/10/12
PAGINA 11 de 30
INSTALACION
FECHA: 24/10/12
PAGINA 12 de 30
INSTALACION
FECHA: 24/10/12
PAGINA 13 de 30
INSTALACION
3 PLACA AL3/
AL3/PLACA AL4
AL4
FECHA: 24/10/12
PAGINA 14 de 30
INSTALACION
J1 CAN BUS
1 24 Vdc
2 CAN H
3 CAN L
4 GND
J3 CAN BUS
1 24 Vdc
2 CAN H
3 CAN L
4 GND
J2 Entradas / Salidas
1 24 Vdc
2 Entrada/Salida 1
3 Entrada/Salida 2
4 Entrada/Salida 3
5 Entrada/Salida 4
6 Entrada/Salida 5
7 Entrada/Salida 6
8 Entrada/Salida 7
9 Entrada/Salida 8
10 0 Vdc
FECHA: 24/10/12
PAGINA 15 de 30
INSTALACION
Conector
Conector Nº 3 : Conector faston 3 vías hembra
1 Contato de acuñamiento Verde 0.75 mm
2 Contato de acuñamiento Gris 0.75 mm
3
Conector Nº 10 : Conector wago de 4 vías hembra
1 24Vdc Marron 0.75 mm
2 CAN Vede 0.75 mm
3 CAN Amarillo 0.75 mm
4 0V Blanco 0.75 mm
Conector Nº 18 : Conector faston de 2 vías macho
1
2 Alimentación relé luz emergencia cabina Marron 0.75 mm
Conector Nº 20 : Conector faston de 6 vías macho
1 Test bobina limitador de velocidad 220 Vac Azul 0,75 mm
2 Test bobina limitador de velocidad 220 Vac Gris 0,75 mm
3
4
5
6
Conector Nº 40 : Conector wago de 12 vías hembra
1 Llamada planta -3
2 Llamada planta -2
3 Llamada planta -1
4 Llamada planta 1
5 Llamada planta 2
6 Llamada planta 3
7 Llamada planta 4
8 Llamada planta 5
9 24 V
10 0V
11
12
Conector Nº 41 : Conector wago de 6 vías hembra
1
2 Llamada planta 6
3 Llamada planta 7
4 Llamada planta 8
5 Llamada planta 9
6 Llamada planta 10
FECHA: 24/10/12
PAGINA 16 de 30
INSTALACION
FECHA: 24/10/12
PAGINA 17 de 30
INSTALACION
Fusibles Función
Función Amp
F1 Fase R/Transformador 6A
F2 Circuito de seguridad 2A
F3 Limitador de velocidad 3A
F4 Freno 4A
FECHA: 24/10/12
PAGINA 18 de 30
INSTALACION
Placa principal
ESTADO
LED Función Parado
WD Watchdog ON
RF Relé de fases OFF
Relé rescate de emergencia
EM OFF
(Hidráulicos)
VS Voltaje series ON
BB ------------- OFF
HV Velocidad rápida habilitada ON
SS Control de Frenos -
B ---------- OFF
S Contactores generales -
DS Estrella / Triángulo OFF
HD Renivelación habilitada ON
5V Alimentación 5 Vdc OK ON
3V Alimentación 3 Vdc OK ON
B Canal Encoder B -
A Canal Encoder A -
PS Prefinal subida OFF
RS Relé de seguridad ON
VC Vigilancia contactores ON
FE Fin maniobra de emergencia OFF
KG Sobrecarga OFF
RC Revisión techo de cabina OFF
VM Vigilancia relé de emergencia ON
PR Prefinal de revisión OFF
PB Prefinal bajada OFF
SF Serie de foso ON
VF Serie variador ON
LV Serie de limitador de velocidad ON
TS Fallo de tensión de series ON
EX Puertas exteriores -
PC Serie puerta de cabina -
SM Serie de presencia -
SC Serie de cabina ON
RT Relé térmico PTC ON
OK Secuencia de fases OK OFF
SUB Pulsador subida revisión OFF
REV revisión OFF
BAJ Pulsador bajada revisión OFF
FS Flechas subida -
FB Flechas bajada -
SV Salida / Entrada 2 ON
FECHA: 24/10/12
PAGINA 19 de 30
INSTALACION
FECHA: 24/10/12
PAGINA 20 de 30
INSTALACION
CODE Description
00 Fallo de alimentación de series y/o en la secuencia de fases
01 Lectura de contactores pegados con el ascensor parado
02 Series de seguridad abiertas con el ascensor parado. Secuencia de arranque.
03 Series de seguridad abiertas con el ascensor en viaje. Secuencia de arranque.
04 Series de seguridad abiertas con el ascensor parado.
05 Series de seguridad abiertas con el ascensor en viaje.
06 Prefinales cortados a la vez. Secuencia de arranque.
07 Prefinal de bajada activo al acabar desplazamiento ascendente.
08 Prefinal de subida activo al acabar desplazamiento descendente.
10 Serie de puertas con ascensor parado. (no poder abrir puertas)
Serie de puertas con ascensor parado. (agotados números de reintentos de
11
cierre)
12 Temporizador protección motor. Error de deslizamiento.
Fallo del variador, o bien no ha habido confirmación por parte del sistema
13
parking A3 antes de comenzar a mover.
Serie de puertas: no pueden cerrar con el ascensor parado. Secuencia de
14
arranque.
Prefinales cortados a la vez. Antes de la secuencia de arranque. (SOLO RESID
15
LIFT)
16 No detectada placa AL2 antes de la secuencia de arranque.
17 Fotocélula/barrera activa por tiempo superior a “tiempo de obstrucción”
18 Cortes en fotocélula/barrera. Agotado el número de reintentos de cierre.
El variador ha realizado un paro donde el DTF no ha podido corregir el
68 deslizamiento por ser muy elevado. Por tanto, ha podido parar muy
descorregido respecto al nivel de piso.
Expira el tiempo de control de Al1 para vigilancia de comunicaciones con NXP. El
69
NXP no ha respondido a un mensaje CAN válido en el tiempo de seguridad.
El variador envía paro de emergencia estando la maniobra en estado de PARADO
70
y habiendo previamente AL1 enviado nuevo destino.
Se ha producido apertura de series en DTF cuando aun estamos en parado pero
71 ya hemos enviado al variador nuevo destino -> NO son las puertas. (Es como un
error 04).
Se ha producido apertura de series en DTF cuando aun estamos en parado pero
72
ya hemos enviado al variador nuevo destino -> Se trata de las puertas.
Se ha producido un paro de emergencia en variador NXP (no en PARADO y
73
habiendo enviado desde AL1 nuevo destino).
74 Se ha producido un fallo en variador NXP.
Se ha producido un paro de emergencia en el variador NXP mientras estaba en
75 maniobra de reset (los contactores principales estaban alimentados). Es igual
que el fallo 73, pero cuando la maniobra estaba reseteando.
Se ha producido un fallo en el variador NXP en maniobra de reset (los
76
contactores principales NO estaban alimentados cuando el fallo se produjo).
77 Lectura de prefinal fuera de posición.
FECHA: 24/10/12
PAGINA 21 de 30
INSTALACION
Antes de comenzar.
comenzar.
Es necesario confirmar una serie de puntos antes de comenzar el reconocimiento del hueco:
a. Todos los imanes tienen la misma longitud (300 mm) y son del mismo fabricante.
Cuando el ascensor está parado a nivel de planta, el detector de zona de puertas debe
quedar justo en mitad del imán (es decir, la mitad del imán quedará por encima del
detector, y la otra mitad por debajo).
b. El detector de zona de puertas siempre lee la misma cara, el mismo polo, en todos los
imanes. Poner siempre la cara amarilla del imán pegada a la guía.
c. El detector de zona de puertas pasa directamente enfrente de los imanes (no los lee de
lado o parcialmente).
d. En el CAN bus B (conector CR de la placa AL1) tiene que haber 60 ohmios entre los
termianles 2 y 3.
NOTAS IMPORTANTES:
IMPORTANTES:
c. No se cambiará la dirección de giro del encoder. Hay que asegurarse de que el cableado
entre la alimentación del cuadro y las fases de la máquina se ha realizado correctamente
(U en el armario va a U en la máquina; V a V; W a W).
FECHA: 24/10/12
PAGINA 22 de 30
INSTALACION
Procedimiento de aprendizaje.
aprendizaje.
Para iniciar el procedimiento de aprendizaje del DTF hay que resetear el ascensor a planta baja.
Una vez se encuentre ahí, hay que asegurarse de que está parado a nivel (con un margen de
error de ± 1 cm). A continuación, giraremos el interruptor del armario que activa el modo rappel
en la manobra.
Pulsar los botones de subir y bajar de la botonera de rappel simultáneamente durante 5 sg, hasta
que en el display de la AL1 aparezca F0. NOTA: si después de aparecer F0, seguimos
manteniendo pulsados los botones de subir y bajar, en la placa AL1 nos dará un fallo 20. En tal
caso, habría que resetear el ascensor y empezar de nuevo.
Una vez aparezca F0 en el display, la placa empezará un procedimiento interno, durante el cuál
aparecerá en el display de la placa F1, F2, F3...
A continuación, el técnico deberá subirse en cabina y verificar planta por planta que el ascensor
para a nivel.
Por cada vez que se aprieten los pulsadores se restará o sumará 1 mm a la posición actual. Para
guardar la corrección, basta con no tocar ningún pulsador durante 3 segundos; transcurrido este
tiempo AP desaparecerá del display.
FECHA: 24/10/12
PAGINA 23 de 30
INSTALACION
NOTA: cuando es necesario restar altura a la posición actual, y la cifra a introducir es mayor de
dos dígitos (por ejemplo, -15), en el display de cabina no aparecerá el símbolo “-”. En su lugar, y
sustituyendo también a la cifra de las decenas, aparecerá una letra (-1=A, -2=B, -3=C, etc).
Para salir del modo programación, hay que girar el interruptor de la maniobra rappel y apretar
los botones de subir y bajar a la vez hasta que en el display de la placa aparezca sólo rE, no Pr.
FECHA: 24/10/12
PAGINA 24 de 30
INSTALACION
9 LIMITADOR A3
9.1 Introduc
Introducción
troducción
La modificación A3 introducida en la normativa EN81-1 se llevó a cabo con el fin de evitar el
movimiento incontrolado de la cabina cuando ésta se encuentra a nivel de planta con puertas
abiertas. Para cumplir con este propósito, disponemos de tres modelos de limitador: Vega, Star y
Luezar. A continuación comentaremos el funcionamiento de cada uno, y el procedimiento a
seguir para anularlos durante el montaje.
NOTA IMPORTANTE: Aparte de las modificaciones en el cableado que se indican en los planos, es
necesario confirmar el valor de los siguientes parámetros del variador:
FECHA: 24/10/12
PAGINA 25 de 30
INSTALACION
Aparte, hay que hacer un puente en el relé KA13, entre los terminales 5 y 9. Si no se
hace esto, al tratar de dar orden de marcha al ascensor (incluso si es para hacer un
cero de encoder) el variador dará fallo 65.
NOTA: Una vez instalada la parte eléctrica y cableado el limitador hay que quitar el
bloqueo mecánico en el limitador (Foto izquierda) y el puente en el contacto del relé
KA13.
KA13.
FECHA: 24/10/12
PAGINA 26 de 30
INSTALACION
Al dar orden de marcha al ascensor, el variador activa una salida digital que alimenta el relé
KA12. La activación de este relé hace que alimentemos la bobina del limitador, lo que
desenclava el mismo. El relé KA13 monitoriza el estado del limitador: cuando éste queda
liberado se activa el relé, cerrándose el contacto 5-9 y permitiendo a la maniobra que alimente
los contactores KM1, KM2 y KM8.
Al dar orden de paro, se desactiva la salida digital que alimenta al relé KA12 con un retraso de 3
segundos (es decir, una vez recibida la orden de parar, el variador aún mantendrá alimentado el
relé KA12 durante otros 3 segundos).
En cuanto al relé KA13, si por cualquier razón éste permanece alimentado tras dar orden de
parada, la maniobra no permitirá un nuevo arranque, y dará fallo CC41 en la IM1. Hasta que el
relé KA13 no se apague, no se podrá mover el ascensor de nuevo.
La prueba del limitador se realizará como hasta ahora, independientemente de cual sea el
limitador. Mientras la cabina está en movimiento se acciona el pulsador de test del limitador y
éste debe disparar el paracaídas.
NOTA: Durante el rescate también es necesario alimentar la bobina A3 del limitador (si no se
hiciera, se dispararía el paracaídas en cuanto se pulse el botón de apertura de frenos). Cuando se
activa el interruptor de rescate se alimenta la bobina A3 del limitador.
1. Puentear los contactos de series del limitador y del paracaídas (hay que hacer esto
para evitar que el ascensor se pare con un fallo de apertura de series antes de que se
haya podido activar el paracaídas).
6. Retirar los puentes de los contactos del limitador de velocidad y del paracaídas.
FECHA: 24/10/12
PAGINA 27 de 30
INSTALACION
FECHA: 24/10/12
PAGINA 28 de 30
INSTALACION
11 CONTRAPESAR EL ASCENSOR
o Cargue la cabina al 50% de su carga nominal.
o Con las flechas hacia arriba y abajo busque el menú M1 (Monitor). Pulse la flecha
derecha.
o Con las flechas arriba y abajo busque los parámetros V.1.4 y V.1.5.
o Mida el par del motor, parámetro V.1.5, tanto en subida como en bajada cuando el
ascensor viaja a velocidad constante.
o Mida la corriente consumida por la máquina, parámetro V.1.4, tanto en subida como
en bajada cuando el ascensor viaja a velocidad constante.
o El ascensor estará bien contrapesado cuando el par del motor sea igual en subida y
en bajada pero de signo contrario y la corriente consumida sea igual en subida y en
bajada.
Posibles casos:
Quite peso al contrapeso hasta que el signo del par sea distinto cuando sube
que cuando baje y la intensidad consumida sea igual subiendo y bajando.
Añada peso al contrapeso hasta que el signo del par sea distinto cuando sube
que cuando baja y la intensidad consumida sea igual subiendo y bajando.
FECHA: 24/10/12
PAGINA 29 de 30
INSTALACION
Comprobar la alimentación del CAN BUS en los conectores CR (CAN BUS B) y CQ (CAN
2 BUS A) en la placa AL1. Mide el voltaje entre los terminales 1 y 4: la tension correcta es 24V.
3.4 Las dos últimas medidas deben ser iguales, y deberían tener un valor aproximado de 2.5Vcc.
Si el valor obtenido no es 60 Ω, medir cada una de las resistencias del CAN BUS: si son 3 en
total, cada una debería valer 180 Ω; si son 2, 120 Ω. Consultar plano CAN BUS
documentación
7 Compruebar la resistencia entre el resto de terminales:
7.1 Configurar el múltimetro para medir reistencia en la escala de 2kΩ.
7.2
Medir la resistencia entre los siguientes pares de terminales:
-1y4
-2y4
-3y4
-1y2
-1y3
El resultado debería ser circuito abierto en todos los casos.
FECHA: 24/10/12
PAGINA 30 de 30