Arte en Las Ciencias
Arte en Las Ciencias
Arte en Las Ciencias
ASIGNATURA:
II San Borja- MA
ESTUDIANTE:
LIMA-PERÚ
2020
La musica
La musica como
como
sanación
sanación
emocional
emocional
ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN
2.1- DEFINICIÓN
2.2- METODOLOGÍA
2.3- SANACIÓN DE CUERPO Y MENTE
• CONCLUSIONES
• APÉNDICES
• BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
2.1- DEFINICIÓN
La música es un lenguaje universal que transmite sensaciones
y emociones, y es considerada un elemento indispensable para
el desarrollo y evolución de las personas, además de ser vital
para elevar las capacidades intelectuales y emocionales.
La música como medio terapéutico es tan antigua como la
propia música. El uso que se le de a ella, no es tan solo
escucharla, sino tambien es crearla y buscarle un objetivo
terapéutico.
La musicoterapia es la fusión entre la música y terapia
psicológica, llevando al paciente y al terapeuta a un proceso
creativo, empático e íntio para lograr un objetivo y llevando al
ser a un equilibrio emocional, físico y mental a su entorno,
mediante la imaginación, la técnica vocal, la improvisación y la
interpretación.
El objetivo de la musicoterapia es procurar mantener y mejorar
la salud mental y física, realizando cambios estructurales en la
conducta para que el ser humano tenga un conocimiento de su
propio ser y, de esta manera, pueda vivir en armonía con su
entorno. La musicoterapia se recomienda a todo tipo de
personas, de todas las edades en especial niños, y niños con
diferentes patologías. Sin embargo, hay estudios que
confirman el cambio significativo que provoca en personas y
niños con autismo, retraso mental, mujeres embarazadas,
pacientes geriátricos, personas con depresión, o con patología
psiquiátricos o trastornos mentales tales como, bipolaridad,
esquizofrenia, ansiedad y trastornos de la personalidad entre
otros.
2.2- METODOLOGÍA
Cada sesión de musicoterapia se puede llegar a estructurar
en diferentes fases, generalmente se dividen en 3: