Mei Chang - Tarea 4.1 - 22141194

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tarea 8.

1: La musicoterapia

Semana: _8

Nombre del estudiante:


Mei Alexandra Chang Rodriguez

Número de cuenta:
22141194
Sede de estudio:
San Pedro Sula
Docente:
Lic. David Andino

Sección:
V5063

Fecha de entrega:
9 de septiembre del 2024
Investigación Bibliográfica sobre la Musicoterapia

¿Qué es la musicoterapia?

La musicoterapia es una disciplina terapéutica que utiliza la música y sus elementos


(sonido, ritmo, melodía, armonía) para promover la salud mental, física y emocional de
las personas. Esta práctica puede llevarse a cabo de manera activa (tocando instrumentos,
cantando) o receptiva (escuchando música), y es aplicada por un musicoterapeuta
certificado. La musicoterapia tiene sus raíces en la antigüedad, pero fue formalizada
como profesión en el siglo XX. Se utiliza en una variedad de contextos, como hospitales,
escuelas, centros de rehabilitación y clínicas de salud mental.

La importancia de la musicoterapia en la salud mental

La musicoterapia ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diversas condiciones


relacionadas con la salud mental, como la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés
postraumático (TEPT) y el autismo, entre otros. Al aprovechar el impacto emocional y
psicológico que la música tiene sobre el cerebro, los musicoterapeutas pueden ayudar a
las personas a mejorar su bienestar emocional, reducir el estrés y la ansiedad, y fomentar
la expresión de emociones difíciles de verbalizar. La música, por su capacidad para
activar varias áreas del cerebro simultáneamente, facilita la regulación emocional y la
mejora del estado de ánimo.

Las herramientas de terapia más utilizadas en la musicoterapia

En la práctica de la musicoterapia se emplean diversas herramientas y técnicas, tales


como:

 Instrumentos musicales: Los pacientes pueden tocar instrumentos como


tambores, guitarras o pianos, lo que les ayuda a desarrollar habilidades motoras y
expresar emociones.

 Canto y vocalización: El uso de la voz es una herramienta poderosa para la


liberación emocional y el fortalecimiento de la autoestima.
 Composición de canciones: Crear música permite a los pacientes externalizar sus
pensamientos y emociones de una manera creativa y estructurada.

 Escucha activa de música: Se selecciona música específica para fomentar el


relajamiento o la evocación de emociones.

 Movimiento y danza: Combinando la música con el movimiento, se facilita una


mayor conexión con el cuerpo y las emociones.

Conclusiones

El aprendizaje más significativo de esta investigación es el profundo impacto que la


musicoterapia puede tener en la salud mental. La música no es solo entretenimiento,
sino una herramienta terapéutica que puede transformar vidas al ofrecer una vía para
la autoexpresión, la relajación y la sanación emocional. La capacidad de la música
para activar múltiples áreas del cerebro y su relación con las emociones humanas
demuestra que la musicoterapia tiene un lugar importante en los tratamientos de salud
mental. Reflexionar sobre esto me ha permitido entender que, en un mundo cada vez
más estresante, la musicoterapia ofrece un enfoque holístico y humanizante para el
cuidado de la salud emocional.
Bibliografía

¿Sabías que la música beneficia tu salud? (s/f). Huellas.social. Recuperado el 8 de


septiembre de 2024, de https://huellas.social/articulo-229-sabias-que-la-musica-beneficia-
tu-salud?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwlvW2BhDyARIsADnIe-KWfdA-
GS9nXLRd63Cgn6pj_FGzVfRaMPVNZKcHZnH9ZoLZvlvsUDAaAtsTEALw_wcB

Zoppi, L. (2021, agosto 15). Musicoterapia: Tipos y beneficios para la ansiedad, la


depresión y más. Medicalnewstoday.com.
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/terapia-musical-musicoterapia

(S/f). Unir.net. Recuperado el 8 de septiembre de 2024, de


https://colombia.unir.net/actualidad-unir/musicoterapia/

También podría gustarte