TDR Tendido de Matris Matalaque

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Directiva N° …….

- GRM/SRDGSC

SUB REGIÓN GENERAL SANCHEZ CERRO


MOQUEGUA

TÉRMINOS DE REFERENCIA N° …..-UF (e)-GDU-SRSC Unidad


Formuladora

T é r m in o s d e R e f e r e n c ia p a r a la F o r m u la c ió n d e l E s t u d io d e P r e in
v e r s ió n d e n o m in a d o :

“TENDIDO DE MATRIS PRINCIPAL PARA EL RIEGO


TECNIFICADO DE LAS LOMAS DE CCAPAHUA – CHICHILAQUE
DEL DISTRITO DE MATALAQUE PROVINCIA GENERAL
SANCHEZ CERRO,MOQUEGUA”

Elaborado por:
U n id a d F o rm u la d o r a

M o q u e g u a , A g o s t o d e l 2 0 21
TÉRMINOS DE REFERENCIA

FORMULACIÓ N DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓ N:

“TENDIDO DE MATRIS PRINCIPAL PARA EL RIEGO TECNIFICADO DE LAS


LOMAS DE CCAPAHUA – CHICHILAQUE DEL DISTRITO DE MATALAQUE
PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO,MOQUEGUA”

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Contratació n de servicio de elaboració n del expediente a todo costo denominado:


“TENDIDO DE MATRIS PRINCIPAL PARA EL RIEGO TECNIFICADO DE LAS LOMAS DE
CCAPAHUA – CHICHILAQUE DEL DISTRITO DE MATALAQUE PROVINCIA GENERAL
SANCHEZ CERRO,MOQUEGUA” dicho expediente está dentro del á mbito de
competencia de la unidad ejecutora sub regió n de desarrollo general Sá nchez
cerro.

2. FINALIDAD PÚBLICA

Evaluar, identificar y establecer las necesidades para la asignació n y uso eficiente de


los recursos destinados a la inversió n pú blica, a través de un estudio que
fundamente la toma de decisiones para las etapas del ciclo de inversió n pú blica, y así
contribuir a una calidad del gasto pú blico.

3. OBJETIVO

El presente documento tiene por Objetivo fijar los Términos de Referencia para la
designació n de persona natural o jurídica, encargada de elaborar el Estudio
preinversion, de título preliminar: “TENDIDO DE MATRIS PRINCIPAL PARA EL
RIEGO TECNIFICADO DE LAS LOMAS DE CCAPAHUA – CHICHILAQUE DEL
DISTRITO DE MATALAQUE PROVINCIA GENERAL SANCHEZ
CERRO,MOQUEGUA”

conforme a la normatividad vigente del Sistema Nacional de Programació n


Multianual y Gestió n de Inversiones (Invierte.pe). Este estudio deberá de identificar y
evaluar de manera exhaustiva las alternativ as de solució n las mismas que deben ser
técnicamente posibles, pertinentes y comparables , sobre la base de un mayor detalle
de informació n que permita seleccionar la alternativa ó ptima para una propuesta de
inversió n, de manera que se logren alcanzar las metas y objetivos de forma
satisfactoria y se genere un impacto importante la educació n en ichuñ a y a toda la
població n de la Provincia General de Sá nchez Cerro del Departamento de Moquegua y
de potenciales turistas nacionales y extranjeros.

4. ALCANCES DEL SERVICIO

El Estudio de Pre inversió n se elaborará teniendo en cuenta los contenidos mínimos


establecidos por la normatividad del Decreto Legislativo N° 1252 Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programació n Multianual y Gestió n de
Inversiones, su reglamento, la Directiva General del Sistema Nacional de
Programació n Multianual y Gestió n de Inversiones y demá s normas aplicables.

El Consultor será responsable de la calidad de los estudios a él encomendados.


- En cualquier etapa en que se encontrase el servicio, la Entidad rechazará el
perfil si este no se ha desarrollado respetando los alcances establecidos;
reservá ndose el derecho de resolver el contrato por incumplimiento del
Consultor.
- Durante el desarrollo de cualquiera de las etapas previstas, el consultor deberá
informar oportunamente al ó rgano revisor en la instancia respectiva sobre
cualquier modificació n, incongruencia o factor que pueda generar la alteració n
de los alcances establecidos. La omisió n de dicha comunicació n constituye falta
para el consultor quien asumirá la absoluta responsabilidad por los hechos que se
deriven de ello.
4.1 ANTECEDENTES

La Gerencia Sub Regional Sá nchez Cerro de la Sub Regió n de Desarrollo General


Sá nchez Cerro ha recibido las peticiones de la població n de matalaque para
mejorar las condiciones de riego tecnificado en sus frontera y siembra agricola
y por ello solicitan el estudio y elaboració n de expediente técnico de
denominació n “tendido de matris principal para el riego tecnificado de las lomas
de ccapahua – chichilaque del distrito de matalaque provincia general sanchez
cerro,moquegua”
en menció n En este sentido el Gobierno Regional de Moquegua hace necesaria la
intervenció n pú blica a fin de optimizació n y mejorar la infraestructura de centro
educativo Ramon Castillo de Ichuñ a de la Provincia General Sá nchez Cerro.

4.2. ANTECEDENTES

La elaboració n del expediente como mínimo se sustentará en los siguientes


instrumentos legales:

 Constitució n Política del Perú .


 Ley del Có digo de É tica de la Funció n Pú blica; LEY Nº 27815.
 Ley del Procedimiento Administrativo General; LEY Nº 27444.
 Ley de Presupuesto del Sector Pú blico para el añ o fiscal 2020.
 Decreto Legislativo N° 1252; Decreto Legislativo que crea el Sistema
Nacional de Programació n Multianual y Gestió n de Inversiones y deroga la Ley
N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversió n Pú blica.
 Decreto Legislativo N° 1432; que modifica el Decreto Legislativo Nº 1252,
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programació n
Multianual y Gestió n de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversió n Pú blica.
 Decreto Supremo N° 284-2018-EF, que aprueba el nuevo Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1252.
 Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Programació n Multianual y gestió n de inversiones

4.3 UBICACIÓN DEL ESTUDIO

El estudio se ubica en la provincia de General Sánchez Cerro, del


Departamento de Moquegua, en los distrito de Matalaque,
Segú n peticiones de la població n se genera la iniciativa priorizando a idea de proyecto:

“TENDIDO DE MATRIS PRINCIPAL PARA EL RIEGO TECNIFICADO DE LAS


LOMAS DE CCAPAHUA – CHICHILAQUE DEL DISTRITO DE MATALAQUE
PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO,MOQUEGUA”

Regió n : Moquegua
Provincia : General Sá nchez Cerro
Distritos : Matalaque.

5. DESCRIPCION DEL SERVICIO

5.1 ACTIVIDADES

Realizar el levantamiento topográ fico de la zona en afectació n al estudio y ver


los diferentes niveles para el mejoramiento de riego tecnificado

5.2 PROCEDIMIENTOS
Se desarrollará segú n el siguiente detalle:

 El proveedor deberá contar con la experiencia mínima necesaria de por lo


menos (01 añ o) en el ejercicio de la actividad profesional, el cual sera avalado
con su respectivo curriculum vitae
 El encargado del servicio con los pobladores para la ubicació n exacta de la
progresiva 0+000 y a si tener un buen entendimiento de la elaboració n de
estudio.
 Se hará los levantamiento topografico, elementos existentes redes de agua
,alcantarillado, y alumbrado los necesarios para su planteamiento del estudio

 Se realizará el levantamiento topográ fico zona de afectació n al proyecto


 Se presentará el Plano utm dela zona de tendido de tubería y ubicacion

 PARA LAS VISTAS AÉ REAS CON DRONE


Inspecció n de campo para tomar puntos de referencia arquitectó nicas
existentes en el entorno al proyecto
Planeamiento de vuelo.
Sobrevuelo a baja altura para optimizar la toma de datos en campo.
Recolecció n de datos del drone.
Procesamiento de datos (FOTOS Y VIDEOS).
Obtenció n de Fotos y Videos para la visualizació n del avance real en
campo.

6. PLAN DE TRABAJO:

El personal encargado del servicio deberá cumplir con los requisitos y perfil
definido en este documento para la posició n solicitada.
La prestació n del servicio ajustara al horario, periodicidad, y plazos dispuestos en el
presente Término de Referencia.
Las funciones y procedimientos son elementos esenciales para el desarrollo del
servicio, razó n por la cual deberá n ser implementados en las posiciones de trabajo
durante la primera semana del servicio.

7. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD:

La entidad proporcionara lo siguiente:


 Asumir el pago al proveedor del servicio.
 Al Proveedor se le facilitará la informació n necesaria que le permita llevar a
cabo la ejecució n del servicio contratado

8. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR:

El proveedor proporcionará :
 Estació n total junto con 2 prismas para el levantamiento topográ fico.
 RPAS (Drone) para la obtenció n de los videos y fotografías aéreas.
 Disponer de una laptop para que efectú e su trabajo de gabinete.
 Equipo de comunicació n mó vil.
 Equipo de protecció n personal

9. PERFIL DEL POSTOR:

Del Postor
Capacidad Legal:

 Copia de DNI en caso de persona natural


 Copia del Certificado de Vigencia Poder del Representante Legal en caso de
Persona Jurídica.
Capacidad Técnica:
 Contar con personal capacitado para realizar Levantamiento topográ fico
en redes de riego tecnificado y estudios en Topografía alternos y Aero
 Estudios de topografia
 Contar con el personal de apoyo necesario para los trabajos de campo y
otros.

Nota 1: Para tal efecto bastará la presentació n de una declaració n Jurada en la


propuesto Técnica para el cumplimiento del equipamiento mínimo.

Experiencia:
Deberá contar con una experiencia mínima en 1 añ o proyecto o elaboració n de un
estudio a nivel de perfil o expediente técnico en el sector pú blico i/o privado ,el cual
deberá acreditarse con copia simple de contratos, ordenes de servicios,
conformidad o comprobantes de pago.

b) Del Personal Propuesto

Capacidad Legal:
Copia de DNI.

Capacidad Técnica y Profesional:


Capacitado para realizar levantamientos topográ ficos y redes de riego
tecnificado, será sustentada mediante una declaració n jurada simple.

Experiencia:

Deberá contar con experiencia mínima de 01 añ o servicio realizado en


Entidades Pú blicas y/o Privadas realizando actividades relacionadas al
objeto de lo solicitado, debiendo ser acreditado con una declaració n jurada
simple o Certificados, Constancias y/o Ordenes de Servicio con su respectiva
conformidad.

6 ENTREGABLES

El servicio se realizará en
(02) entregables, segú n:

Memoria descriptiva
Plano de ubicació n
Plano topografico
Plano de perfil
Plano de detalles hidraulicos
Panel de presentacion
Presupuesto
Presupuesto analítico
Aná lisis de costos unitarios
Especificaciones tecnicas
Listado de insumos
Formula polinó mica
Programació n de obra
Hoja de metrados
Calendario de avance de obra
Anexos

En anexo se adjunta un documento con los contenidos mínimos de la parte


técnica del Proyecto

10. PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO

El plazo de ejecució n del servicio es de 30 días calendarios, el cual inicia desde el día
siguiente de suscrito el contrato o de notificada la orden de servicio hasta la
conformidad de la ultima prestació n y pago.

11. MONTO REFERENCIAL

El monto referencial por el servicio asciende a 5000.00 Nuevos soles

12. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO


LOMAS DE CCAPAHUA – CHICHILAQUE DEL DISTRITO DE MATALAQUE PROVINCIA
GENERAL SANCHEZ CERRO,MOQUEGUA

13. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO


La conformidad del servicio será otorgada por la Jefatura formuladora dentro de los
dos dias posteriores de concluido cada entregable. Siendo el á rea de Administració n y
Jefatura los responsables de las medidas de control.

14. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR

- El Consultor deberá indagar, ubicar, revisar y usar todos los antecedentes


relevantes que existan y que puedan ser aplicables al estudio en elaboració n.

- El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios


profesionales prestados para que la elaboració n del Estudio de Pre inversió n se
ejecute con la calidad técnica requerida en los presentes Términos de Referencia.
Las fallas, defectos u omisiones en la prestació n del servicio materia de la
presente consultoría será n de responsabilidad del Consultor y exigidos en su
oportunidad.

15. FORMA DE PAGO

Forma de Pago:

El pago de la consultoría será de la siguiente manera:


- El primer pago (75%) a la presentació n aceptació n del servicio y conformidad
técnica de la Unidad Formuladora (Presentació n oficial por mesa de partes y
conformidad del plan de trabajo, por parte de la Unidad Formuladora de la
Gerencia Sub Regional Sá nchez Cerro).

- El Segundo pago (25%) a la presentació n del estudio de pre inversió n, con cada
uno de sus estudios solicitados en la clausula superior conforme y previa
conformidad de presentació n por parte de la Unidad Formuladora de la
Gerencia Sub Regional Sá nchez Cerro.

Asimismo, será , después de la entrega del informe precedente, mediante el abono


directo en la cuenta bancaria del sistema financiero nacional, para lo cual
deberá comunicar su có digo de cuenta interbancario (CCI).
16. PENALIDADES

Las establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,(como las


referidas al registro de participantes), la potestad sancionadora del tribunal, las
infracciones y sanciones administrativas, las causales de imposició n de sanció n a
á rbitros en materia de contratació n pú blica, el alcance de los procesos electró nicos,
etc.

Si el CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la entrega del estudio de pre


inversió n y/o levantamiento de las respectivas observaciones, LA ENTIDAD le aplicará
automá ticamente una penalidad por mora por cada día de atraso hasta un monto
má ximo equivalente al 10%

También podría gustarte