Guia Aprendizaje Estudiante 7mo Grado Ciencia f3 s19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ciencia, Salud

y Medio Ambiente
Guía de continuidad educativa

Estudiantes 7.o grado

Fase 3, semana 19

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de autoaprendizaje 7.o grado

Unidad 12. Origen del sistema solar Fase 3, semana 19

Contenido Origen del sistema solar

Resuelve Cuestionario

Orientación sobre el uso de la guía

Esta guía es un resumen de los sitios web de continuidad educativa del MINED, no necesitas copiarla. Te
recomendamos visitar los sitios para que aprendas más fácilmente. Recuerda que siempre puedes pedir ayuda a
un adulto cuando lo necesites, especialmente para hacer los experimentos. Si no puedes hacer algún experimento,
puedes observarlo en las teleclases para completar tus tareas.

A. ¿Qué debes saber?

La teoría del Big Bang no explica por qué sucedió el


1. Introducción fenómeno, sino más bien describe al universo
El universo se formó a partir de una gran explosión, temprano y cómo este pudo haberse expandido, por
el Big Bang, cerca de 13,800 millones de años (Ma) lo que ofrece una explicación coherente y amplia
atrás. 9000 Ma después, en uno de los brazos de la
para varios hechos observables, de acuerdo con
vía láctea se formó una nebulosa, esta se aplanó
formando un disco; las fuerzas gravitacionales múltiples leyes científicas que, a su vez, constituyen
reunieron la mayor parte de la masa en una esfera las evidencias que describimos antes. Debido a este
central que daría origen a nuestro Sol, y a su carácter amplio, se considera una teoría científica y
alrededor quedaron girando masas muchos más un modelo cosmológico.
pequeñas, que formarían los planetas, entre ellos la
Tierra.
3. Teoría del Big Bang
Según los científicos, alrededor de 13,800 Ma, en "la
2. Teorías que describen cómo surgió el universo
nada" se produjo una gran explosión: el Big Bang. La
Existen varias teorías que describen cómo se creó el
energía liberada impulsó la materia, extremadamente
universo, entre ellas tenemos: la teoría inflacionaria,
densa, en todas direcciones, a una gran rapidez,
teoría del estado estacionario, teoría del universo
cercana a la de la luz (figura 1). A medida que pasaba
oscilante, teoría de la creación y la teoría del Big
el tiempo, y que se alejaba del centro y reducía su
Bang. Esta última es la más aceptada.
velocidad, enormes masas de esa materia se fueron
agrupando y condensando para formar, más tarde,
Existen tres evidencias que respaldan la teoría del Big
las galaxias.
Bang. Vamos a estudiarlas.

2.1 Expansión del universo


Se expresa en una ley que se le denomina Hubble-
Lemaître, la cual manifiesta básicamente una
relación entre la distancia y la rapidez de los objetos
en el universo.

2.2 Radiación en las microondas o radiación


cósmica de fondo
Resulta del plasma caliente producido en el Big Bang.

2.3 Composición química del universo o la Figura 1. La gran explosión o Big Bang. Imagen: ipicgr
abundancia de elementos primordiales
En la concentración de helio 4, helio 3, deuterio y Ahora bien, durante los primeros dos tercios del
litio 7.1 en proporciones predecibles con respecto a tiempo en que surgió el universo hasta el presente
la cantidad de hidrógeno normal, H. (los primeros 9000 Ma), no sabemos qué pasó en el
2 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de autoaprendizaje 7.o grado

lugar que ahora ocupamos, si hubo otros soles, otros


planetas o espacio vacío.

4. Hipótesis que describen como se formó el


sistema solar
Existen varias hipótesis que explican cómo se formó
el sistema solar, entre ellas tenemos la hipótesis
nebular, propuesta originalmente en el año 1644 por
Descartes, perfeccionada de manera independiente
por diferentes científicos como Pierre Simón Laplace
e Inmanuel Kant. La hipótesis de la acreción (o
Figura 2. Formación del sistema solar. Imagen:
acrecimiento) fue propuesta por el geofísico y
lumina_obscura
astrónomo de origen soviético Otto Schmitd. Esta
hipótesis define la acreción como un proceso en el Las fuerzas gravitacionales reunieron la mayor parte
cual un cuerpo va creciendo según se le va de la masa en una esfera central y, a su alrededor,
adicionando una cantidad de materia, ya sea gaseosa quedaron girando masas mucho más pequeñas. La
o en forma de partículas sólidas suspendidas, masa central se convirtió en una esfera
mediante colisiones y adhesiones a un cuerpo incandescente, que resultó en una estrella, nuestro
principal de otros más pequeños. Sol, y las masas más pequeñas también se
condensaron mientras describían órbitas alrededor
Otras hipótesis son: los protoplanetas, la hipótesis de del Sol, formando los planetas y algunos de sus
captura, la hipótesis de fuerzas electromagnéticas; la satélites (figura 3), hace aproximadamente 4500 Ma.
más aceptada es la hipótesis nebular, que ha Entre ellos, al menos uno quedó a la distancia justa y
resultado más plausible y ha mejorado algunas de las con el tamaño adecuado para tener agua en estado
anteriores. Es esta la que se describe a continuación. líquido y retener una importante envoltura gaseosa.
Naturalmente, ese es nuestro planeta: la Tierra.
5. Formación del sistema solar
Una vez se formó la galaxia que hoy conocemos
como Vía Láctea, cerca del límite de esta una porción
de materia se concentró en una nebulosa más densa
hace unos 5000 Ma. Otra estrella cercana a esta
nebulosa explotó hace unos 4600 Ma,
convirtiéndose en supernova. La onda de choque de
esa explosión puso en movimiento los materiales de
nuestra nebulosa protosolar. La nebulosa empezó a
girar más rápido y se aplanó formando un disco
(figura 2).

Figura 3. Sistema solar

B. Ponte a prueba

1. ¿Cuál es la teoría más aceptada que explica 2. ¿Una de las evidencias que respaldan las
la creación del universo? teorías del Big Bang es?
a. Teoría del estado estacionario a. Detección de metales
b. Teoría del Big Bang b. Evidencias de agua en Marte
c. Teoría inflacionaria c. Radiación cósmica de fondo
3 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de autoaprendizaje 7.o grado

3. ¿Hace cuánto se dio la gran explosión? 5. ¿Hace cuánto se formó el sistema solar?
a. 13, 8000 milllones de años a. 6600 millones de años
b. 13, 7000 millones de años b. 5500 millones de años
c. 13, 9000 millones de años c. 4500 millones de años

4. ¿Cuál es la hipótesis más aceptada de la 6. ¿La fuerza que ayudó a que se formaran
formación del sistema solar? nebulosas y galaxias es?
a. Hipótesis de captura a. Fuerza nuclear fuerte
b. Hipótesis nebular b. Fuerza gravitatoria
c. Hipótesis protoplanetas c. Fuerza electromagnética

C. Resuelve

Responde las siguientes interrogantes.

1. Escribe las teorías que explican la creación del universo.


2. Menciona las evidencias que respaldan la teoría del Big Bang.
3. Escribe las hipótesis que describen la creación del sistema solar.
4. Investiga en qué consiste la hipótesis de captura de la formación del sistema solar.

D. ¿Saber más?

• El siguiente enlace te ayudará a comprender las Teorías del universo: origen y evolución.
https://bit.ly/3nDljYb

E. Autoevaluación

Indicaciones: marca con una X tus logros alcanzados en el desarrollo de las guías de aprendizaje.

Sí, lo Lo hago Necesito practicar


Criterios
hago con ayuda más para lograrlo

Comprendo todos los conceptos empleados en la guía

Resuelvo satisfactoriamente la prueba de la semana

Desarrollo las tareas siguiendo las indicaciones

Utilizo materiales adicionales a la guía (sites o teleclases)


para comprender mejor el tema

F. Respuestas de la prueba

1: b)
2: c)
3: a)
4: b)
5: c)
6: b)
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte