Fuerzas Intermoleculares Dipolo - Dipolo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fuerzas intermoleculares dipolo-dipolo

Actividad Química
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares.
Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son
estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.
Sin embargo, existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas
moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las
que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de
agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la
densidad, etc.
En este ensayo se explicará y se informará al lector acerca de las fuerzas
intermoleculares, más específicamente de las fuerzas dipolo-dipolo de manera completa,
con el objetivo de despejar dudas acerca del tema. La interacción dipolo-dipolo consiste
en la atracción electrostática entre el extremo positivo de una molécula polar y el
negativo de otra. El enlace de hidrógeno es un tipo especial de interacción dipolo-
dipolo.
Antes de comprender la forma en la que las fuerzas dipolo-dipolo funcionan es
fundamental comprender que son las fuerzas intermoleculares, como funcionan, qué es
un dipolo y el funcionamiento de un dipolo de manera general que expondremos a
continuación para contextualizar al lector en el tema.

Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de fuerzas atractivas y


repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la presencia o
ausencia de electrones.

Cuando dos o más átomos se unen mediante un enlace químico forman una molécula,
los electrones que conforman la nueva molécula recorren y se concentran en la zona
del átomo con mayor electronegatividad, definimos la electronegatividad como la
propiedad que tienen los átomos en atraer electrones. La concentración de electrones
en una zona específica de la molécula crea una carga negativa, mientras que la
ausencia de los electrones crea una carga positiva.

Denominamos dipolos a las moléculas que disponen de zonas cargadas negativa y


positivamente debido a la electronegatividad y concentración de los electrones en las
moléculas.

Podemos asimilar el funcionamiento de un dipolo a un imán con su polo positivo y su


polo negativo, de tal forma que si acercamos otro imán el polo positivo atraerá al polo
negativo y viceversa, dando como resultado una unión.

Las fuerzas intermoleculares que actúan entre las moléculas se clasifican en :


 Dipolos permanentes
 Dipolos inducidos

 Dipolos dispersos.

 Puentes de hidrógeno
Los enlaces entre dipolos permanentes ocurren entre moléculas que tienen un momento
dipolar intrínseco; esto habitualmente se puede relacionar con una diferencia
de electronegatividad. Por otro lado, los átomos y las moléculas apolares, que no tienen
un momento dipolar permanente, son polarizables, esto es, pueden formar dipolos
eléctricos como reacción a un campo eléctrico cercano. El enlace entre un átomo o
molécula apolar y una molécula dipolar se denomina dipolo permanente-dipolo
inducido, y es de alcance aún más corto.
Durante los enlaces intermoleculares dipolo-dipolo las fuerzas electrostáticas entre dos
iones disminuyen de acuerdo con un factor 1/d2 a medida que aumenta su separación d.
En cambio, las fuerzas dipolo varían según 1/d3 (d elevado a la tercera potencia) y sólo
son eficaces a distancias muy cortas; además son fuerzas más débiles que en el caso ion-
ion porque q+ y q- representan cargas parciales. Las energías promedio de las
interacciones dipolo son aproximadamente 4 kJ por mol, en contraste con los valores
promedio para energías características de tipo iónico y de enlace covalente (~400 kJ por
mol).
Al finalizar este ensayo, podemos concluir que, las fuerzas intermoleculares son las
fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia
de la presencia o ausencia de electrones. También podemos resaltar la importancia de
las fuerzas intermoleculares en las uniones estables de los compuestos y en la
investigación acerca de como funcionan y se comportan los compuestos debido a que el
tipo de enlace intermolecular y el comportamiento de este, está relacionado con la
electronegatividad de los elementos que hacen parte del compuesto. Con respecto a las
fuerzas dipolo-dipolo podemos concluir que son fuerzas intermoleculares que ocurren
cuando las moléculas tienen un momento dipolo intrínseco, es decir cuando las fuerzas
de las moléculas son + y – y se atraen entre sí generando un enlace.
Bibliografía
https://www.losadhesivos.com/fuerzas-intermoleculares.html
http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm
https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/geek/2020/11/27/fuerzas-intermoleculares-
definicion-y-clasificacion/

También podría gustarte