Revisión de Un Caso - Factores Internos y Externos
Revisión de Un Caso - Factores Internos y Externos
Revisión de Un Caso - Factores Internos y Externos
Introducción
La definición del proceso de orientación., por lo general se refiere a la ayuda sistemática
y técnica, ofrecida a una persona, a fin de que llegue aún mejor conocimiento, aceptación de
sus características, potencialidades, de su propia realidad y del medio en el que la misma
se desarrolla.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la satisfacción se correlaciona con una
correspondencia entre necesidades de trabajo y reforzadores de este, y que la satisfacción en el
trabajo predice que se conservará el empleo (Betz, 1969, como se citó en Galilea, 2001). De
igual manera, la ausencia de experiencia laboral, desconocimiento escaso o nulo de las propias
habilidades y capacidades con los que uno cuenta, la falta de conocimiento acerca del mercado
laboral y el autoconcepto de la persona (Galilea, 2001) son factores que conducen a una
orientación vocacional desajustada.
Desarrollo
CASO:
Pablo tiene 17 años, está por finalizar la escuela secundaria y se encuentra en un dilema
de estudiar veterinaria o medicina en una universidad privada. No está satisfecho con la carrera
de medicina porque es parte de una tradición familiar, pero decide cursarla. Sin dejar de lado
que su gran pasión son los animales y que el siempre anheló tener su propia veterinaria, la
familia asegura que siendo medico ganará mucho más dinero.
Asimismo, en el presente caso vemos que Pablo se siente presionado por la tradición
familiar, lo que lo lleva a optar por estudiar medicina y a la par quiere estudiar veterinaria.
Conclusiones
o Al momento de brindar una orientación vocacional también debemos tomar en cuenta
los factores internos (características personales que influyen en la decisión de una
carrera profesional) y externos (los relacionados con el medio en el que se desarrolla
el estudiante, conformado por determinadas estructuras sociales, económicas y
culturales), debido a que, tienen gran influencia a la hora de determinar la carrera que
quieren estudiar dentro de la universidad o instituto.
o Asimismo, durante la elección de la carrera profesional se presenta, en general, a una
edad en que la personalidad de muchos jóvenes se encuentra aún en proceso de
formación. Esto implica que, en ocasiones, los estudiantes más sensibles a las presiones
del medio deban enfrentar ciertas dificultades al momento de definir su elección.
Fuentes de información
Campos, I. M., & Cely, A. M. N. (2014). Orientación vocacional. Bogot, DC Colombia:
Universidad Central. Recuperado de:
http://elrosariodebello.edu.co/Documentos/2020/ORIENTACION%20ESCOLAR/ori
entación%20vocacional.pdf