Ley 20720 + Esquema
Ley 20720 + Esquema
Ley 20720 + Esquema
1
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 51 Rendición de la Cuenta.
Art. 52 De la objeción.
Art. 53 Ejecución de las resoluciones que rechazan las Cuenta Final de Administración.
Párrafo 3. De la continuidad del suministro, de la venta de activos y de los nuevos recursos durante
la Protección Financiera Concursal
Art. 72 Continuidad del suministro.
Art. 73 Operaciones de comercio exterior.
Venta de activos y contratación de préstamos durante la Protección Financiera
Art. 74
Concursal.
2
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Venta de bienes otorgados en prenda o hipoteca durante la Protección Financiera
Art. 75
Concursal.
Art. 76 Valorización de activos y fiscalización de recursos.
3
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 104 Formalidades.
Art. 105 Objeto.
Art. 106 Normas aplicables.
Art. 107 Requisitos.
Art. 108 Resolución de Reorganización Simplificada.
Art. 109 Quórum.
Art. 110 Publicidad.
Art. 111 Impugnación.
Art. 112 Aprobación judicial.
Art. 113 Efectos de la aprobación judicial.
Art. 114 Nulidad e incumplimiento del Acuerdo Simplificado.
4
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 147 Juicios iniciados por el Deudor.
Art. 148 Principio general de las medidas cautelares.
Art. 149 Medidas cautelares en sede criminal.
Art. 150 De la Reivindicación.
Art. 151 Reivindicación de efectos de comercio.
Art. 152 Reivindicación de mercaderías.
Art. 153 Derecho legal de retención del Deudor.
Art. 154 Resolución de la compraventa.
Art. 155 Definición de mercadería en tránsito.
Art. 156 Facultades del vendedor respecto de las mercaderías en tránsito.
Art. 157 Mercaderías en tránsito vendidas a un tercero.
Art. 158 Efecto de la resolución de la compraventa.
Art. 159 Comisión por cuenta propia.
Art. 160 Procedencia del derecho legal de retención.
Art. 161 Oposición del Liquidador a la resolución o retención.
Art. 162 Razón social del Deudor sujeto a un Procedimiento Concursal de Liquidación.
5
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 193 De la Junta Constitutiva.
Art. 194 Segunda citación a la Junta Constitutiva.
Art. 195 Inasistencia de acreedores en segunda citación.
Art. 196 Materias de la Junta Constitutiva.
Art. 197 Formalidades de la Junta Constitutiva.
Art. 198 De la Primera Junta Ordinaria.
Art. 199 Procedencia de la Junta Extraordinaria.
Art. 200 Materias de Juntas Extraordinarias.
Art. 201 Formalidades de la citación a Junta Extraordinaria.
Art. 202 Comisión de acreedores.
6
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 224 De la incautación.
Efecto de la Resolución de Liquidación en los contratos de arrendamiento con opción
Art. 225
de compra.
Art. 226 De la verificación.
Art. 227 Realización de bienes sujetos a un contrato de arrendamiento con opción de compra.
7
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Párrafo 5. Del término del Procedimiento Concursal de Liquidación por Acuerdo de Reorganización
Judicial
Término del Procedimiento Concursal de Liquidación por Acuerdo de Reorganización
Art. 257
Judicial.
Art. 258 Acuerdo de la Junta de Acreedores.
Art. 259 Vigencia del Acuerdo de Reorganización Judicial.
8
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 288 Revocabilidad subjetiva.
Art. 289 Reformas a los pactos o estatutos sociales.
Título 2. De la revocación de los actos ejecutados o contratos celebrados por una Persona Deudora.
Art. 290 Actos o contratos revocables celebrados por la Persona Deudora.
DE LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA
Título 1. De las disposiciones generales
Art. 299 Finalidad.
Art. 300 Ámbito de aplicación.
Definiciones:
a) “Procedimiento extranjero”
b) “Procedimiento extranjero principal”
c) “Procedimiento extranjero no principal”
Art. 301 d) “Representante extranjero”
e) “Tribunal extranjero”
f) “Establecimiento”
g) “Administradores Concursales”
h) “Tribunal competente”
Art. 302 Obligaciones internacionales del Estado.
Art. 303 Tribunal o autoridad competente.
Art. 304 Autorización para actuar en un Estado extranjero.
Art. 305 Excepción de orden público.
Art. 306 Asistencia adicional en virtud de alguna otra norma.
Art. 307 Interpretación.
Título 2. Del acceso de los representantes y acreedores extranjeros a los tribunales del Estado
Art. 308 Derecho de acceso directo.
Art. 309 Presentación de la solicitud ante el tribunal competente.
Solicitud del representante extranjero de que se inicie un procedimiento con arreglo a
Art. 310
esta ley.
Participación de un representante extranjero en un procedimiento iniciado en los
Art. 311
términos dispuestos en el presente Capítulo.
Art. 312 Acceso de los acreedores extranjeros a un procedimiento seguido con arreglo a esta ley.
Art. 313 Notificación a los acreedores en el extranjero con arreglo a esta ley.
9
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 314 Solicitud de reconocimiento de un procedimiento extranjero.
Art. 315 Presunciones relativas al reconocimiento.
Art. 316 Resolución de reconocimiento de un procedimiento extranjero.
Art. 317 Deber de información continua.
Medidas que se pueden adoptar a partir de la solicitud de reconocimiento de un
Art. 318
procedimiento extranjero.
Art. 319 Efectos del reconocimiento de un procedimiento extranjero principal.
Medidas que se pueden adoptar a partir del reconocimiento de un procedimiento
Art. 320
extranjero.
Art. 321 Protección de los acreedores y de otras personas interesadas
Art. 322 Ejercicio de acciones revocatorias concursales.
Intervención de un representante extranjero en procedimientos que se tramiten en el
Art. 323
Estado de Chile.
Del Liquidador
Art. 30 Estructura.
Art. 31 Norma general.
Art. 32 Requisitos.
Art. 39 Honorarios del Liquidador.
Art. 40 Tabla de Honorarios.
10
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 41 Contrataciones especializadas.
11
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Introdujo modificaciones al CdT. Modificó el inciso cuarto del Art. 61; intercaló un
Art. 350
Art. 163 bis, y un inciso primero al Art. 172; reemplazó la letra b) del Art. 183-M.
Art. 351 Incorporó modificaciones al CT. Modificó el inciso cuarto del Art. 24 y el Art. 91.
Art. 352 Modificó el CdM. Reemplazó el inciso primero del Art. 230 d.
Reemplazó el Art. 59 del DS N°606 sobre el Ministerio de Salubridad, Previsión y
Art. 353
Asistencia Social, de 1944, sobre la Caja de Previsión de la Marina Mercante Nacional.
Modificó el número 4 del Art. 12 bis del DFL N°153, del Ministerio de Hacienda, de
Art. 354
1960, que crea la Empresa Nacional de Minería.
Modificó el inciso final del Art. 16 de la ley N°10.336, sobre organización y
Art. 355
atribuciones de la CGR.
Art. 356 Eliminó el Art. 57 de la ley 16.391, que crea el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.
Modificó el inciso primero del Art. 19 del DFL N°163, del Ministerio del Trabajo y
Art. 357
Previsión Social
Modificó la letra a) del Art. 8 A del DL N°1.350, del Ministerio de Minería, de 1976,
Art. 358
que crea la Corporación Nacional del Cobre de Chile.
Art. 359 Modificó el Art. 4º del DL N°1.328, de 1976, sobre administración de fondos mutuos.
Modificó el Art. 62 C del DL N°1.939, del Ministerio de Tierras y Colonización, de
Art. 360 1977. Reemplazó, en su inciso tercero, la frase "del Art. 200, números 1 al 5 de la ley
18.175. Modificó su inciso final.
Derogó la letra d) del Art. 3º del DL N°3.346, del Ministerio de Justicia, de 1980, que
Art. 361
fija el texto de la ley orgánica del Ministerio de Justicia.
Introdujo modificaciones al DL N°3.500, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
de 1980, que establece Nuevo sistema de pensiones: Modificó: el inciso cuarto del Art.
20 H; la letra d) del inciso primero del Art. 24 A; el inciso cuarto del Art. 34; el inciso
Art. 362
séptimo del Art. 42; el inciso final del Art. 59; el inciso undécimo del Art. 59 bis; el
Art. 82; el número 18 del Art. 94; el Art. 145; la letra c) del Art. 165; la letra b) del
inciso tercero del Art. 174.
Introdujo modificaciones a la ley N°18.045, de Mercado de Valores: Reemplazó la
letra h) del Art. 26; sustituyó la letra e) del Art. 46; el Art. 67, frase inicial; derogó el
Art. 363 Art. 62; sustituyó el inciso cuarto del Art. 107; modificó la segunda oración del inciso
séptimo del Art. 114; sustituyó el inciso cuarto del Art. 120; modificó el inciso quinto
del Art. 138; el Art. 146; el inciso final del Art. 147.
Incorporó modificaciones a la ley N°18.046, sobre sociedades anónimas: Modificó el
Art. 364 Art. 29 frase final; el número 3) del Art. 35; el inciso primero del Art. 69; la
denominación del Título X; el Art. 101; el encabezamiento del Art. 102; el Art. 105.
Art. 365 Modificó el Art. 57 de la ley N°18.092, sobre letra de cambio y pagaré.
Arts. 366 a 402 modifican varias otras leyes, menos atingentes a estos efectos.
12
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
13
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
15) Junta de Acreedores: órgano concursal martilleros públicos que cumplen con lo prescrito
constituido por los acreedores de un Deudor sujeto en el artículo 213 de esta ley.
a un Procedimiento Concursal, de conformidad a
esta ley. Se denominarán, según corresponda, Junta 25) Persona Deudora: Toda persona natural
Constitutiva, Junta Ordinaria o Junta no comprendida en la definición de Empresa
Extraordinaria, o indistintamente "Junta de Deudora.
Acreedores" o "Junta". 26) Persona Relacionada: Se considerarán
16) Ley: ley de Reorganización y Liquidación Personas Relacionadas respecto de una o más
de Activos de Empresas y Personas. personas o de sus representantes, las siguientes:
24) Nómina de Martilleros Concursales: 32) Quórum Especial: El conformado por dos
registro público llevado por la Superintendencia de tercios del pasivo total con derecho a voto
Insolvencia y Reemprendimiento que integra a los verificado y/o reconocido, según corresponda, en el
Procedimiento Concursal respectivo.
14
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
33) Quórum Calificado: El conformado por la considerando especialmente la radicación
mayoría absoluta del pasivo total con derecho a preferente de causas concursales en los tribunales
voto verificado y/o reconocido, según corresponda, que cuenten con la capacitación a que se refiere el
en el Procedimiento Concursal respectivo. inciso siguiente.
34) Quórum Simple: El conformado por la Los jueces titulares y secretarios de los
mayoría del pasivo verificado y/o reconocido, juzgados de letras que conozcan preferentemente
según corresponda, con derecho a voto, presente en de asuntos concursales deberán estar capacitados
la Junta de Acreedores, en el Procedimiento en derecho concursal, en especial, sobre las
Concursal respectivo. disposiciones de esta ley y de las leyes especiales
que rijan estas materias.
35) Resolución de Admisibilidad: Aquella
resolución administrativa dictada por la Cada Corte de Apelaciones adoptará las
Superintendencia de Insolvencia y medidas pertinentes para garantizar la
Reemprendimiento conforme al artículo 263, que especialización a que se refiere la presente
produce los efectos del artículo 264, ambos del disposición.
Capítulo V de esta ley.
No obstante, los demás tribunales
36) Resolución de Liquidación: Aquella competentes estarán habilitados para conocer de
resolución judicial dictada en un Procedimiento asuntos concursales en el marco de sus atribuciones
Concursal que produce los efectos señalados en el si, excepcionalmente y por circunstancias
Párrafo 4 del Título 1 del Capítulo IV de esta ley. derivadas del sistema de distribución de trabajo,
ello fuere necesario.
37) Resolución de Reorganización: Aquella
resolución judicial dictada en un Procedimiento El tribunal al cual corresponda conocer de un
Concursal que produce los efectos señalados en el Procedimiento Concursal de aquellos
artículo 57 de esta ley. contemplados en esta ley, no perderá su
competencia por el hecho de existir entre los
38) Servicios de Utilidad Pública: Aquéllos acreedores y el Deudor personas que gocen de
considerados como consumos básicos, cuyos fuero especial.
prestadores se encuentran regulados por leyes
especiales y sujetos a la fiscalización de la Para los efectos de lo previsto en este artículo,
autoridad, tales como agua, electricidad, gas, la Academia Judicial coordinará la dictación de los
teléfono e internet. cursos necesarios para la capacitación en derecho
concursal de jueces titulares y secretarios de los
39) Superintendencia: La Superintendencia juzgados de letras dentro del programa de
de Insolvencia y Reemprendimiento. perfeccionamiento de miembros del Poder Judicial
40) Veedor: Aquella persona natural sujeta a establecido en la ley N°19.346, que crea la
la fiscalización de la Superintendencia de Academia Judicial.
Insolvencia y Reemprendimiento, cuya misión Art. 4. Recursos. Las resoluciones judiciales
principal es propiciar los acuerdos entre el Deudor que se pronuncien en los Procedimientos
y sus acreedores, facilitar la proposición de Concursales de Reorganización y de Liquidación
Acuerdos de Reorganización Judicial y resguardar establecidos en esta ley sólo serán susceptibles de
los intereses de los acreedores, requiriendo las los recursos que siguen:
medidas precautorias y de conservación de los
activos del Deudor, de acuerdo a lo establecido en 1) Reposición: Procederá contra aquellas
esta ley. resoluciones susceptibles e este recurso conforme a
las reglas generales, deberá interponerse dentro del
Art. 3. Competencia. Los Procedimientos plazo de tres días contado desde la notificación de
Concursales contemplados en esta ley serán de aquélla y podrá resolverse de plano o previa
competencia del juzgado de letras que corresponda tramitación incidental, según determine el tribunal.
al domicilio del Deudor, pudiendo interponer el Contra la resolución que resuelva la reposición no
acreedor el incidente de incompetencia del tribunal, procederá recurso alguno.
de acuerdo a las reglas generales.
2) Apelación: Procederá contra las
En las ciudades asiento de Corte la resoluciones que esta ley señale expresamente y
distribución se regirá por un auto acordado dictado deberá interponerse dentro del plazo de cinco días
por la Corte de Apelaciones respectiva,
15
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
contado desde la notificación de aquéllas. Será deberán efectuar las notificaciones conforme a lo
concedida en el solo efecto devolutivo, salvo las dispuesto precedentemente.
excepciones que esta ley señale y, en ambos, casos
gozará de preferencia para su inclusión en la tabla La notificación por Correo Electrónico
y para su vista y fallo. enviada a la dirección señalada por el respectivo
notificado será válida, aun cuando aquella no se
En el caso de las resoluciones susceptibles de encontrare vigente, estuviere en desuso o no
recurrirse de reposición y de apelación, la segunda permitiere su recepción por el destinatario. Se
deberá interponerse en subsidio de la primera, de entenderá notificado el destinatario desde el envío
acuerdo a las reglas generales. del Correo Electrónico a la referida dirección.
3) Casación: Procederá en los casos y en las En los casos en que no sea posible notificar
formas establecidas en la ley. por Correo Electrónico, se notificará por carta
certificada y dicha notificación se entenderá
Art. 5. Incidentes. Sólo podrán promoverse efectuada al tercer día siguiente al de su recepción
incidentes en aquellas materias en que esta ley lo en la oficina de correos.
permita expresamente. Se tramitarán conforme a
las reglas generales previstas en el Código de De todas las notificaciones que se practiquen
Procedimiento Civil y no suspenderán el en virtud de lo dispuesto en este artículo se dejará
Procedimiento Concursal, salvo que esta ley constancia por escrito en el expediente, sin que sea
establezca lo contrario. necesaria certificación alguna al respecto.
Art. 6. De las notificaciones. Siempre que el Cada vez que la ley ordene al Deudor señalar
tribunal ordene que una resolución se notifique por el Correo Electrónico de sus acreedores, se
avisos, deberá realizarse mediante una publicación entenderá que debe indicar el de los representantes
en el Boletín Concursal, entendiéndose notificada legales de aquéllos.
desde la fecha de su inserción en aquél.
Una vez finalizados los Procedimientos
Las notificaciones efectuadas en el Boletín Concursales, en la forma prescrita en esta ley, la
Concursal serán de carácter público y deberán ser Superintendencia deberá proceder a la eliminación,
realizadas por el Veedor, el Liquidador o la modificación o bloqueo de los datos del Deudor en
Superintendencia, según corresponda, dentro de los el Boletín Concursal, en conformidad con lo
dos días siguientes a la dictación de las respectivas establecido en la ley Nº 19.628, sobre protección de
resoluciones, salvo que la norma correspondiente la vida privada.
disponga un plazo diferente.
Art. 7. Cómputo de plazos. Los plazos de días
Toda resolución que no tenga señalada una establecidos en esta ley son de días hábiles,
forma distinta de notificación, se entenderá entendiéndose inhábiles los días domingos y
efectuada mediante una publicación en el Boletín feriados, salvo que se establezca que un plazo
Concursal. específico es de días corridos. Los plazos se
computarán desde el día siguiente a aquél en que se
Mediante norma de carácter general, la notifique la resolución o el acto respectivo.
Superintendencia establecerá la forma de efectuar
las publicaciones, los requisitos técnicos de Cuando esta ley establezca un plazo para
operación y seguridad del Boletín Concursal y la actuaciones que deban realizarse antes de
obligación de actualizarlo diariamente por quien determinada fecha, éste se contará hacia atrás a
corresponda. partir del día inmediatamente anterior al de la
respectiva actuación.
Cada vez que se establezca que una resolución
debe notificarse por Correo Electrónico, se estará a Art. 8. Exigibilidad. Las normas contenidas
lo dispuesto en la norma de carácter general en en leyes especiales prevalecerán sobre las
cuanto a la forma de efectuarla. En todo caso, en la disposiciones de esta ley.
primera actuación que se realice ante el tribunal o
la Superintendencia de Insolvencia y Aquellas materias que no estén reguladas
Reemprendimiento, según corresponda, en los expresamente por leyes especiales, se regirán
Procedimientos Concursales, el Deudor, los supletoriamente por las disposiciones de esta ley.
acreedores y los terceros interesados señalarán una
dirección de Correo Electrónico válida a la cual se
16
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
CAPÍTULO II: Del Veedor y del Liquidador
TÍTULO 1. Del Veedor 1) Contar con un título profesional de
contador auditor o de una profesión de a lo menos
Párrafo 1. De la Nómina de Veedores diez semestres de duración, otorgado por
universidades del Estado o reconocidas por éste, o
Art. 9. Estructura. La Nómina de Veedores por la Corte Suprema, en su caso;
estará integrada por las personas naturales
nombradas en el cargo de Veedor por la 2) Contar con, a lo menos, cinco años de
Superintendencia, la que la mantendrá ejercicio de la profesión que haga valer;
debidamente actualizada y a disposición del
público a través de su página web. 3) Aprobar el examen para Veedores a que se
refiere el artículo siguiente;
Art. 10. Solicitud de inscripción. Toda
persona natural interesada en ser nombrada Veedor 4) No estar afecto a alguna de las
podrá presentar su solicitud ante la prohibiciones establecidas en el artículo 17, y
Superintendencia. En ella deberá expresar si 5) Otorgar, en tiempo y forma, la garantía
ejercería el cargo a nivel nacional o regional, señalada en el artículo 16.
acompañando los antecedentes que acrediten el
cumplimiento de los requisitos señalados en el Art. 14. Del examen de conocimientos. La
artículo 13 y una declaración jurada en que exprese Superintendencia convocará a un examen de
no estar afecto a las prohibiciones contempladas en conocimientos a las siguientes personas:
el artículo 17.
1) Postulantes a integrar la Nómina de
Art. 11. Inclusión en la Nómina de Veedores. Veedores.
El Veedor será incorporado a la nómina
correspondiente mediante resolución dictada por la 2) Veedores que no hubieren asumido
Superintendencia, una vez verificado el Procedimientos Concursales de Reorganización en
cumplimiento de los requisitos señalados en el un período de tres años contado desde su último
artículo 13. examen rendido y aprobado.
17
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 15. Responsabilidad. La responsabilidad Sin perjuicio de lo anterior, si se ejecutare la
civil del Veedor alcanzará hasta la culpa levísima y garantía del Veedor conforme al inciso anterior, y
podrá perseguirse cuando corresponda, en cuyo una vez que se le restituya el saldo en su caso, se
caso se aplicarán las reglas del juicio sumario, una entenderá suspendido para asumir nuevos
vez presentada la Cuenta Final de Administración, Procedimientos Concursales de Reorganización, y
conforme a lo dispuesto en el Párrafo 2 del Título tendrá un plazo de veinte días para constituir una
3 del Capítulo II de esta ley, y sin perjuicio de la nueva garantía en los términos previstos en este
responsabilidad legal en que pudiere incurrir. artículo, manteniéndose la señalada suspensión
mientras no la otorgue.
Sin perjuicio de lo anterior, si el Veedor no
rindiere su Cuenta Final de Administración dentro Art. 17. Prohibiciones. No podrán ser
del plazo regulado en el artículo 29, su Veedores las siguientes personas:
responsabilidad civil también podrá perseguirse
desde el vencimiento de dicho plazo. 1) Las que hayan sido condenadas por crimen
o simple delito.
Art. 16. Garantía de fiel desempeño. Todo
Veedor mantendrá en la Superintendencia y 2) Los funcionarios de cualquier órgano de la
mientras subsista su responsabilidad, una garantía Administración del Estado, los integrantes de las
por un monto de 2.000 unidades de fomento, con empresas públicas creadas por ley, los que ejerzan
una vigencia mínima de tres años, renovable por cargos de elección popular, y aquellos que presten
igual período. En caso de no otorgarla en tiempo y cualquier tipo de servicios remunerados o no a la
forma, el Veedor no podrá asumir en nuevos Superintendencia.
Procedimientos Concursales de Reorganización. No obstante, no regirá esta incompatibilidad
La garantía podrá consistir en una boleta respecto de las personas que desempeñen labores
bancaria de garantía, póliza de seguro o cualquiera docentes en instituciones de educación superior.
otra que la Superintendencia determine mediante Sin embargo, no se considerarán labores docentes
norma de carácter general, la cual también las que correspondan a la dirección superior de una
establecerá la forma de rendirla, sus plazos, entidad académica, respecto de las cuales regirá la
devolución, renovación y demás especificaciones incompatibilidad a que se refiere este numeral.
aplicables. 3) Las que tuvieren incapacidad física o
La garantía a que se refiere este artículo tiene mental para ejercer el cargo.
por objetivo caucionar el fiel desempeño de la 4) Las que hubieren dejado de integrar la
actividad del Veedor y asegurar el correcto y cabal Nómina de Veedores en virtud de las causales de
cumplimiento de todas sus obligaciones, exclusión del artículo siguiente y sin perjuicio de lo
incluyendo la eventual indemnización a que sea dispuesto en el inciso final del mismo.
condenado en caso de hacerse efectiva su
responsabilidad civil y el pago de las multas Art. 18. Causales de exclusión de la Nómina
administrativas impuestas en su contra. de Veedores. Los Veedores serán excluidos de su
respectiva Nómina en los siguientes casos:
La Superintendencia hará efectiva la garantía
y entregará su monto a requerimiento del tribunal 1) Por haber sido nombrados en
que hubiere declarado la responsabilidad civil del contravención a lo dispuesto en este Título.
Veedor, siempre que la resolución condenatoria se
encuentre firme y ejecutoriada. Tratándose de 2) Por dejar de cumplir los requisitos
multas impuestas por la propia Superintendencia, la enumerados en el artículo 13 de este Título.
resolución respectiva indicará el plazo en que el
3) Por adquirir para sí o para terceros, ya sea
Veedor deberá pagarlas, el cual no podrá ser
como persona natural o a través de una persona
inferior a veinte días. Dicho plazo se contará desde
jurídica en la que el Veedor sea socio o Persona
que esa resolución se encuentre firme y
Relacionada, cualquier bien u obtener para sí
ejecutoriada. Una vez transcurrido el término
alguna ventaja económica en los Procedimientos
anterior sin verificarse el pago, la Superintendencia
Concursales en que intervengan como Veedor.
hará efectiva la garantía e imputará los fondos a la
multa respectiva, restituyendo el saldo al Veedor, 4) Por enajenar o autorizar la enajenación de
si correspondiere. cualquier bien en los Procedimientos Concursales
en que intervenga como Veedor a:
18
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
a) Sus Personas Relacionadas. Superintendencia podrá acogerlos o rechazarlos
dictando la correspondiente resolución.
b) Alguna persona jurídica en que tenga
interés económico directo o indirecto. Las personas excluidas de la Nómina de
Veedores por las causales de los números 1), 2) y
c) Socios o accionistas de una sociedad en la 6) podrán solicitar, una vez transcurridos cinco
que el Veedor forme parte, o de las sociedades en años contados desde la fecha en que quedó firme el
las cuales tenga participación, salvo aquellas que se acto administrativo de exclusión, su
encuentren inscritas en el Registro de Valores y reincorporación en la referida nómina, estándose a
hagan oferta pública de ellos. lo dispuesto en el presente Título.
d) Personas con las que posea bienes en Las personas excluidas de la Nómina de
comunidad, con excepción de los copropietarios a Veedores por cualquier otra causal no podrán
que se refiere la ley N°19.537, sobre copropiedad volver a solicitar su inscripción en ella.
inmobiliaria.
Lo anterior será sin perjuicio de la
e) Sus dependientes. responsabilidad civil y penal que pudiere
f) Profesionales o técnicos que le presten corresponderles en conformidad a la ley.
servicios, sean éstos esporádicos o permanentes, Art. 19. Reclamo de exclusión. El Veedor
cualquiera sea la forma en que estén constituidos. podrá reclamar de su exclusión de la respectiva
5) Por haberse declarado judicialmente, nómina ante el juzgado de letras con competencia
mediante sentencia firme y ejecutoriada, su en lo civil de su domicilio dentro del plazo de diez
responsabilidad civil o penal en conformidad con días contado desde la notificación por carta
el artículo 27. certificada de la resolución que decida dicha
exclusión.
6) Por renuncia presentada ante la
Superintendencia, sin perjuicio de las obligaciones El tribunal competente sujetará la tramitación
y responsabilidades por las funciones que ya del reclamo a las normas del procedimiento
hubiere asumido. sumario, conforme a lo establecido en el artículo
341. Mientras se encuentre pendiente el reclamo de
7) Por sentencia firme y ejecutoriada que exclusión, el Veedor no podrá asumir nuevos
rechace la Cuenta Final de Administración que Procedimientos Concursales.
debe presentar en conformidad a esta ley.
Excluido el Veedor de la Nómina de
8) Por aplicación de la letra c) del artículo Veedores, subsistirá la obligación de rendir cuenta
339. de su gestión, así como la responsabilidad legal en
que pudiere haber incurrido.
9) Por reprobación definitiva del examen de
conocimientos a que se refiere el artículo 14. Art. 20. Designación del Veedor en los
Procedimientos Concursales. Sólo podrá
10) Por muerte. designarse Veedor a quien integre la Nómina de
Veedores a la época de la dictación de la
Producida alguna de las circunstancias
Resolución de Reorganización o de la Resolución
señaladas en los números precedentes, la
de Liquidación, según corresponda.
Superintendencia dictará la resolución de exclusión
respectiva. Art. 21. Inhabilidades. No podrán ser
nominados o designados Veedores en un
Sin perjuicio de lo anterior, en el evento que
Procedimiento Concursal de Reorganización:
se produzcan algunas de las circunstancias
previstas en los numerales 1), 2), 3), 4) y 8) 1) Las Personas Relacionadas con el Deudor.
anteriores, la Superintendencia deberá previamente
representarla al Veedor para que éste presente sus 2) Los deudores y acreedores del Deudor o
descargos, dentro de los cinco días siguientes. sus representantes, y todos los que tuvieren un
Vencido el plazo señalado sin que se presente interés directo o indirecto en el respectivo
descargo alguno, la Superintendencia dictará la procedimiento.
correspondiente resolución de exclusión. Si el
Veedor presenta sus descargos, la
19
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
3) Los que tuvieren objetada su Cuenta Final El Veedor titular y el Veedor suplente
de Administración en un Procedimiento Concursal, nominados serán inmediatamente notificados por la
siempre que hayan insistido en uno o más reparos. Superintendencia por el medio más expedito.
4) Los que estuvieren suspendidos en El Veedor titular nominado deberá manifestar
conformidad a lo dispuesto en el artículo 14 o de ante la Superintendencia si acepta el cargo a más
acuerdo al número 5) del artículo 337 de esta ley. tardar al día siguiente a su notificación y deberá
jurar o prometer desempeñarlo fielmente. Al
Art. 22. Nominación del Veedor. Una vez que aceptar el cargo, deberá declarar sus relaciones con
la Superintendencia reciba los antecedentes el Deudor o con los acreedores de éste, si las
señalados en el artículo 55, notificará a los tres tuviere, y que no tiene impedimento o inhabilidad
mayores acreedores del Deudor según la alguna para desempeñar el cargo.
información entregada, dentro del día siguiente y
por el medio más expedito. Esta notificación será Aceptado el cargo, la Superintendencia
certificada por el ministro de fe de la emitirá el Certificado de Nominación del Veedor,
Superintendencia para todos los efectos legales. el cual será remitido directamente al tribunal
competente, dentro del día siguiente a su emisión,
Dentro del segundo día siguiente a la referida para que éste designe a un Veedor nominado en la
notificación, cada acreedor propondrá por escrito o Resolución de Reorganización.
por correo electrónico a un Veedor titular y a un
Veedor suplente vigente en la Nómina de El Veedor podrá excusarse de aceptar una
Veedores. Para estos efectos, cada acreedor será nominación ante la Superintendencia, debiendo
individualmente considerado sin distinción del expresar fundadamente y por escrito su
monto de su crédito. justificación al día siguiente de su notificación. La
Superintendencia resolverá dentro de los dos días
Dentro del día siguiente al señalado en el siguientes con los antecedentes aportados por el
inciso anterior, la Superintendencia nominará Veedor y sin ulterior recurso. Si la excusa es
como Veedor titular al que hubiere obtenido la desestimada, el Veedor deberá asumir como tal en
primera mayoría de entre los propuestos para el el Procedimiento Concursal, entendiéndose
cargo de titular por los acreedores, y como Veedor legalmente aceptado el cargo desde que se resuelva
suplente a aquel que hubiere obtenido la primera la excusa y se emita el correspondiente Certificado
mayoría de entre los propuestos para ese cargo. Si de Nominación. Si la excusa es aceptada, la
sólo respondiere un acreedor, se estará a su Superintendencia nominará al Veedor suplente
propuesta. Si respondieren todos o dos de ellos y la como titular, nominándose a un nuevo Veedor
propuesta recayere en personas diversas, se estará suplente mediante sorteo.
a aquella del acreedor cuyo crédito sea superior.
Art. 23. De la cesación en el cargo. El
En caso que no se reciban propuestas, la Veedor cesará en el cargo por el término del
nominación tendrá lugar mediante sorteo ante la Procedimiento Concursal de Reorganización o por
Superintendencia, en el que participarán aquellos cese anticipado en el mismo. Sin perjuicio de lo
Veedores que integren la terna propuesta por el anterior, subsistirá su responsabilidad hasta la
Deudor en la solicitud señalada en el artículo 54 o, aprobación de su Cuenta Final de Administración.
en su defecto, todos aquellos Veedores vigentes en
la Nómina de Veedores a esa fecha. Los sorteos que Art. 24. Del cese anticipado en el cargo. Para
efectúe la Superintendencia se regularán por medio los efectos de esta ley, se entenderá que el Veedor
de una norma de carácter general. cesa anticipadamente en su cargo:
Excepcionalmente, si de los antecedentes 1) Por la revocación de la Junta de
señalados en el artículo 55, se acredita que un solo Acreedores.
acreedor representa más del 50% del pasivo del
deudor, la Superintendencia nominará al Veedor 2) Por remoción decretada por el tribunal.
Titular y al Veedor Suplente propuesto por ese 3) Por renuncia aceptada por la Junta de
acreedor. En caso que dicho acreedor no propusiere Acreedores o, en su defecto, por el tribunal, la que
al Veedor Titular y al Veedor Suplente, se estará a deberá fundarse en una causa grave.
las reglas generales establecidas en los incisos
anteriores. 4) Por haber dejado de formar parte de la
Nómina de Veedores, sin perjuicio de continuar en
20
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
el cargo hasta que asuma el Veedor Suplente o el y siguientes, referidas a la continuidad del
que se designe. suministro, a la venta necesaria de activos y a la
obtención de nuevos recursos.
5) Por inhabilidad sobreviniente. El Veedor
deberá dar cuenta al tribunal y a la 5) Arbitrar las medidas necesarias en el
Superintendencia, dentro del plazo de tres días, de procedimiento de determinación del pasivo
la inhabilidad que le afecte. El incumplimiento de establecido en los artículos 70 y 71.
esta obligación será constitutivo de falta gravísima
para los efectos de lo dispuesto en el número 8) del 6) Realizar la calificación de los poderes para
artículo 18. comparecer en las Juntas de Acreedores e informar
al tribunal competente sobre la legalidad de éstos,
El Veedor suplente asumirá dentro de los dos cuando corresponda.
días siguientes a la cesación en el cargo del Veedor
titular, cualquiera sea la causa del cese. 7) Impetrar las medidas precautorias y de
conservación de los activos del Deudor que sean
El Veedor que haya cesado anticipadamente necesarias para resguardar los intereses de los
en su cargo deberá rendir cuenta de su gestión y acreedores, sin perjuicio de los acuerdos que éstos
hacer entrega de los antecedentes del puedan adoptar.
Procedimiento Concursal al Veedor suplente,
dentro de los diez días siguientes a la fecha en que 8) Dar cuenta al tribunal competente y a la
este último haya asumido. En caso de Superintendencia de cualquier acto o conducta del
incumplimiento, el tribunal competente, de oficio o Deudor que signifique una administración
a petición de cualquier interesado, requerirá el negligente o dolosa de sus negocios y, con la
cumplimiento según lo previsto en el artículo 238 autorización de dicho tribunal, adoptar las medidas
del Código de Procedimiento Civil, en cuyo caso la necesarias para mantener la integridad de los
multa será de 10 a 200 unidades tributarias activos, cuando corresponda.
mensuales. Sin perjuicio de lo anterior, la 9) Rendir mensualmente cuenta de su
Superintendencia podrá aplicar las sanciones que actuación y de los negocios del Deudor a la
correspondan. Superintendencia, y presentar las observaciones
Art. 25. Deberes del Veedor. La función que le merezca la administración de aquél. Esta
principal del Veedor es propiciar los acuerdos entre cuenta será enviada, además, por correo electrónico
el Deudor y sus acreedores, facilitando la a cada uno de los acreedores.
proposición y negociación del Acuerdo. Para estos 10) Ejecutar todos los actos que le
efectos, el Veedor podrá citar al Deudor y a sus encomiende esta ley.
acreedores en cualquier momento desde la
publicación de la Resolución de Reorganización Art. 26. Delegación de funciones. El Veedor
hasta la fecha en que debe acompañar al tribunal sólo podrá delegar sus funciones, manteniendo su
competente el informe que regula el numeral 8) del responsabilidad y a su costa, en otros Veedores
artículo 57, con el propósito de facilitar los vigentes en la Nómina de Veedores, con igual
acuerdos entre las partes y propiciar la celebración competencia territorial.
de un Acuerdo de Reorganización Judicial en los
términos regulados en la presente ley. La referida delegación deberá efectuarse por
instrumento público, en el que conste la aceptación
En el ejercicio de sus funciones deberá del delegado, el que será agregado al expediente y
especialmente: notificado mediante su publicación en el Boletín
Concursal.
1) Imponerse de los libros, documentos y
operaciones del Deudor. Art. 27. Concierto Previo. El Veedor que se
concertare con el Deudor, con algún acreedor o un
2) Incorporar y publicar en el Boletín tercero para proporcionarle alguna ventaja indebida
Concursal copia de todos los antecedentes y o para obtenerla para sí, será sancionado de
resoluciones que esta ley le ordene. conformidad a lo establecido en el Párrafo 7 del
3) Realizar las inscripciones y notificaciones Título IX del Libro Segundo del Código Penal.
que disponga la Resolución de Reorganización. Art. 28. Honorarios del Veedor. Los
4) Realizar las labores de fiscalización y honorarios del Veedor serán convenidos entre éste,
valorización que se le imponen en los artículos 72 los tres principales acreedores y el Deudor y serán
21
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
de cargo de este último. Estos honorarios gozarán en el artículo 12, la Nómina de Liquidadores deberá
de la preferencia establecida en el número 4 del contener el régimen de descuento de honorarios
artículo 2472 del Código Civil, sin perjuicio de lo ofrecido por el Liquidador y su respectiva vigencia,
prescrito en el número 3) del artículo 118 de esta respecto de la tabla del artículo 40.
ley.
Asimismo, deberá señalar el número de
Art. 29. De la Cuenta Final. El Veedor Procedimientos Concursales de Liquidación en que
rendirá cuenta final de su gestión en el plazo de cada Liquidador hubiere intervenido, la lista de los
treinta días contado desde la Resolución que cinco principales acreedores en cada uno de ellos,
aprueba el Acuerdo de Reorganización Judicial o el porcentaje de Procedimientos Concursales de
desde la Resolución de Liquidación, en su caso. Al Liquidación con Cuenta Final de Administración
respecto, le será plenamente aplicable lo dispuesto aprobada y el sector o rubro del Deudor en cada uno
en el Párrafo 2 del Título 3 del Capítulo II de esta de dichos procedimientos.
ley.
Art. 34. Causales de exclusión de la Nómina
TÍTULO 2. Del Liquidador de Liquidadores. Además de las causales de
exclusión señaladas en el artículo 18, será excluido
Párrafo 1. De la Nómina de Liquidadores de la Nómina de Liquidadores aquel que se negare
a asumir un Procedimiento Concursal de
Art. 30. Estructura. La Nómina de Liquidación sin causa justificada.
Liquidadores estará integrada por todas las
personas naturales nombradas como tales por la Para estos efectos, se entenderá como causa
Superintendencia, la que deberá mantenerla justificada las señaladas en esta ley.
debidamente actualizada y a disposición del
público a través de su página web. Párrafo 2. Del Liquidador
Art. 31. Norma general. Será aplicable a los Art. 35. Responsabilidad. La responsabilidad
Liquidadores lo dispuesto en el Título 1 del civil de los Liquidadores alcanzará hasta la culpa
Capítulo II de la presente ley respecto de los levísima y se podrá perseguir, cuando corresponda,
Veedores, en todo aquello que no esté en juicio sumario una vez presentada la Cuenta
expresamente regulado en el presente Título y, en Final de Administración, conforme lo dispuesto en
todo caso, siempre que no sea contrario a la los artículos 49 y siguientes de esta ley, y sin
naturaleza de la función que desempeñan. perjuicio de la responsabilidad legal en que pudiere
incurrir.
Art. 32. Requisitos. Podrá ser Liquidador y
solicitar su inclusión en la Nómina de Sin perjuicio de lo anterior, si el Liquidador
Liquidadores, toda persona natural que cumpla con no rindiere su Cuenta Final de Administración
los siguientes requisitos: dentro del plazo regulado en el artículo 50, su
responsabilidad civil también podrá perseguirse
1) Contar con un título profesional de desde el vencimiento de dicho plazo.
contador auditor o de una profesión de a lo menos
diez semestres de duración, otorgado por Art. 36. Deberes del Liquidador. El
universidades del Estado o reconocidas por éste, o Liquidador representa judicial y extrajudicialmente
por la Corte Suprema, en su caso. los intereses generales de los acreedores y los
derechos del Deudor en cuanto puedan interesar a
2) Contar con, a lo menos, cinco años de la masa, sin perjuicio de las facultades de aquéllos
ejercicio de la profesión que haga valer. y de éste determinadas por esta ley.
3) Aprobar un examen de conocimientos para En el ejercicio de sus funciones, el Liquidador
Liquidadores, en los términos del artículo 14. deberá especialmente, con arreglo a esta ley:
4) No estar afecto a alguna de las 1) Incautar e inventariar los bienes del
prohibiciones establecidas en el artículo 17. Deudor.
5) Otorgar, en tiempo y forma, la garantía 2) Liquidar los bienes del Deudor.
señalada en el artículo 16.
3) Efectuar los repartos de fondos a los
Art. 33. Menciones de la Nómina de acreedores en la forma dispuesta en el Párrafo 3 del
Liquidadores. Además de las menciones señaladas Título 5 del Capítulo IV de esta ley.
22
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
4) Cobrar los créditos del activo del Deudor. de acreedores y sus créditos que haya acompañado
el Deudor, en su caso, de acuerdo a lo establecido
5) Contratar préstamos para solventar los en el artículo 120 de esta ley.
gastos del Procedimiento Concursal de
Liquidación. Acompañados los antecedentes antes
señalados, la Superintendencia notificará a los tres
6) Exigir rendición de cuentas de cualquiera mayores acreedores del Deudor, que no sean
que haya administrado bienes del Deudor. Personas Relacionadas de éste, según la
7) Reclamar del Deudor la entrega de la información entregada, dentro del día siguiente y
información necesaria para el desempeño de su por el medio más expedito, lo que será certificado
cargo. por un ministro de fe de la Superintendencia.
8) Registrar sus actuaciones y publicar las Dentro del segundo día siguiente a la referida
resoluciones que se dicten en el Procedimiento notificación, cada acreedor propondrá por escrito o
Concursal de Liquidación en el Boletín Concursal. por correo electrónico a un Liquidador titular y a
un Liquidador suplente vigentes en la Nómina de
9) Depositar a interés en una institución Liquidadores. Para estos efectos, cada acreedor
financiera los fondos que perciba, en cuenta será individualmente considerado, sin distinción
separada para cada Procedimiento Concursal de del monto de su crédito.
Liquidación y a nombre de éste, y abrir una cuenta
corriente con los fondos para solventarlo. Dentro del día siguiente al señalado en el
inciso anterior, la Superintendencia nominará
10) Ejecutar los acuerdos legalmente como Liquidador titular al que hubiere obtenido la
adoptados por la Junta de Acreedores dentro del primera mayoría de entre los propuestos para ese
ámbito de su competencia. cargo por los acreedores, y como suplente a aquel
que hubiere obtenido la primera mayoría de entre
11) Cerrar los libros de comercio del Deudor, los propuestos para ese cargo. Si sólo respondiere
quedando responsable por ello frente a terceros un acreedor, se estará a su propuesta. Si
desde la dictación de la Resolución de Liquidación. respondieren todos o dos de ellos y la propuesta
recayere en personas diversas, se estará a aquella
12) Transigir y conciliar los créditos laborales
del acreedor cuyo crédito sea superior. En caso que
con el acuerdo de la Junta de Acreedores, según lo
no se reciban propuestas, la nominación tendrá
dispone el artículo 246 de esta ley.
lugar mediante sorteo ante la Superintendencia, en
13) Ejercer las demás facultades y cumplir las el que participarán todos aquellos Liquidadores
demás obligaciones que le encomienda la presente vigentes en la Nómina de Liquidadores a esa fecha.
ley.
Los sorteos que efectúe la Superintendencia
Art. 37. Nominación del Liquidador. se regularán por medio de una norma de carácter
Presentada una solicitud de inicio de general.
Procedimiento Concursal de Liquidación ante el
Excepcionalmente, si de los antecedentes
tribunal competente, la Superintendencia nominará
acompañados a la Superintendencia por el Deudor
al Liquidador conforme al procedimiento
o acreedor peticionario, según corresponda, se
establecido en el presente artículo, salvo en el caso
acredita que un solo acreedor representa más del
previsto en el número 3 del artículo 120.
50% del pasivo del deudor, la Superintendencia
Tratándose de una solicitud de Liquidación nominará al Liquidador titular y al suplente
Voluntaria, el Deudor acompañará a la propuesto por dicho acreedor. En caso que dicho
Superintendencia copia de la respectiva solicitud acreedor no propusiere al Liquidador titular y al
con cargo del tribunal competente o de la Corte de suplente, se estará a las reglas generales
Apelaciones correspondiente y copia de la nómina establecidas en los incisos anteriores.
de acreedores y sus créditos, de acuerdo a lo
Los Liquidadores titular y suplente
establecido en el artículo 115 de esta ley.
nominados serán inmediatamente notificados por la
Tratándose de una solicitud de Liquidación Superintendencia por el medio más expedito.
Forzosa, el acreedor peticionario acompañará a la
El Liquidador titular nominado deberá
Superintendencia copia de la respectiva solicitud
manifestar ante la Superintendencia, a más tardar al
con cargo del tribunal competente o de la Corte de
día siguiente de su notificación, si acepta el cargo
Apelaciones correspondiente y copia de la nómina
23
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
y deberá jurar o prometer desempeñarlo fielmente. Art. 39. Honorarios del Liquidador. Los
Al aceptar el cargo deberá declarar sus relaciones honorarios a percibir por los Liquidadores en los
con el Deudor y los acreedores de éste, y que no Procedimientos Concursales de Liquidación a su
tiene impedimento o inhabilidad alguna para cargo se sujetarán a las disposiciones siguientes:
desempeñarlo.
1) Se determinarán de conformidad a la tabla
El Liquidador podrá excusarse ante la progresiva por tramos prevista en el artículo
Superintendencia de aceptar una nominación, siguiente.
debiendo expresar fundadamente y por escrito sus
justificaciones, al día siguiente de su notificación. 2) Tendrán la naturaleza de remuneración
La Superintendencia resolverá dentro de los dos única y de gasto de administración del
días siguientes con los antecedentes aportados por Procedimiento Concursal de Liquidación para
el Liquidador y sin ulterior recurso. Si la excusa es todos los efectos legales a que hubiere lugar.
desestimada, el Liquidador deberá asumir como tal Serán de cargo del Liquidador todos los
en el Procedimiento Concursal de Liquidación, gastos correspondientes al ejercicio de su cargo, así
entendiéndose legalmente aceptado el cargo desde como los honorarios de todos sus asesores
que se resuelva la excusa y se emita el jurídicos, técnicos, administrativos o de cualquier
correspondiente Certificado de Nominación. Si la otra índole que hubiere contratado para el
excusa es aceptada, la Superintendencia nominará desarrollo de su actividad.
al Liquidador suplente como titular, nominándose
a un nuevo Liquidador suplente mediante sorteo. Si el domicilio del Deudor fuere distinto al del
Liquidador, los gastos de traslado y otros
Aceptado el cargo, la Superintendencia necesarios para el Procedimiento Concursal de
emitirá el Certificado de Nominación del Liquidación se considerarán gastos de
Liquidador, el cual será remitido directamente al administración y deberán ser ratificados por la
tribunal competente, dentro del día siguiente a su Junta o, en subsidio, por el tribunal competente.
emisión, para que éste lo designe como Liquidador
en carácter de provisional en la Resolución de 3) No se incluirán aquellos honorarios que se
Liquidación. devenguen en caso de la continuación de
actividades económicas del Deudor en los términos
Art. 38. Cese anticipado en el cargo. El de los artículos 232 y 233 de esta ley.
Liquidador cesará anticipadamente en el cargo por
no haberse confirmado su nominación por la Junta 4) Sólo podrán pagarse honorarios
de Acreedores; por haberse aprobado un Acuerdo adicionales si los acreedores lo acuerdan en Junta
de Reorganización Judicial o un Acuerdo de de Acreedores. El pago de este aumento será de
Reorganización Simplificado que termine con el cargo exclusivo de aquellos acreedores que lo
Procedimiento Concursal de Liquidación, o por lo hubieren votado favorablemente.
dispuesto en los artículos 23 y 24, que serán
aplicables, en lo que corresponda, al Liquidador. 5) Los honorarios se calcularán considerando
los montos reservados de conformidad a lo
Si el Liquidador titular cesare dispuesto en los números 2 y 3 del artículo 247,
anticipadamente en el cargo asumirá el suplente, pero sólo se pagarán los correspondientes a los
sin perjuicio de la facultad de la Junta de fondos efectivamente repartidos de acuerdo a la
Acreedores de designar uno nuevo. Si no pudiere tabla progresiva por tramos prevista en el artículo
asumir el Liquidador suplente, la Superintendencia siguiente.
deberá citar a Junta Extraordinaria de Acreedores
con el fin de que se designe un Liquidador titular y 6) El Liquidador deberá retener en
a uno suplente, en caso que los acreedores no los instrumentos de renta fija, a nombre del Deudor
hubieren designado. Si dicha junta no se celebra sujeto a un Procedimiento Concursal de
por falta de quórum, la Superintendencia hará la Liquidación, el 10% del honorario que le
designación por sorteo. correspondería percibir en cada reparto. Estos
honorarios sólo podrán ingresar al patrimonio del
Los Liquidadores que fueren designados de Liquidador una vez presentada la Cuenta Final de
conformidad a este artículo deberán asumir aun Administración, conforme a lo dispuesto en los
cuando el Procedimiento Concursal de Liquidación artículos 49 y siguientes. Si la señalada cuenta es
no tuviere bienes o fondos por repartir. rechazada por sentencia firme, estos fondos serán
restituidos a la masa, debiendo ser destinados para
24
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
el pago de los honorarios del nuevo Liquidador 10) Sobre la parte que exceda de 520.000 y no
designado en caso que no hubiere fondos por sobrepase las 1.000.000 de unidades de fomento,
repartir. 1,5%.
7) Podrán acordarse en Junta de Acreedores, 11) Sobre la parte que exceda de 1.000.000 de
con Quórum Simple, anticipos de honorarios al unidades de fomento, 1%.
Liquidador, los que no podrán exceder del 10% de
los ingresos en dinero efectivo que haya producido El primer tramo se calculará sobre los
el Procedimiento Concursal de Liquidación al ingresos del Procedimiento Concursal de
momento del anticipo. Liquidación cuando no hubiere repartos o, si
habiendo repartos, correspondiere al Liquidador un
8) Si el Liquidador cesa anticipadamente en el honorario inferior a 30 unidades de fomento y, en
cargo conforme al artículo 38, sus honorarios y los este caso, el honorario no podrá exceder de esa
de quien lo reemplace serán acordados entre el cantidad.
Liquidador respectivo y la Junta de Acreedores.
Faltando dicho acuerdo, resolverá el tribunal Para la determinación del honorario que
competente sin ulterior recurso. corresponda al Liquidador en cada reparto, se
deberá calcular previamente la cantidad que le
9) Se prohíbe al Liquidador o a sus Personas corresponda por honorarios y luego aplicar la tabla
Relacionadas recibir a cualquier título otro pago precedente en la forma progresiva descrita, a partir
distinto de los regulados en el presente artículo, por del respectivo tramo. En consecuencia, para la
parte de algún acreedor o de sus Personas aplicación de la tabla y determinación del
Relacionadas. porcentaje del honorario que le corresponde en
cada reparto, deberá considerarse el monto total
Art. 40. Tabla de Honorarios. El honorario distribuido en repartos anteriores.
único a que se refiere el artículo anterior deberá
pagarse al Liquidador en su equivalente en pesos a Si luego de practicada la diligencia de
la fecha del respectivo reparto, de conformidad a la incautación y confección de inventario a que se
tabla progresiva por tramos regulada a refiere el numeral 2) del artículo 163, se constatare
continuación: por el Liquidador que el Deudor carece de bienes,
o que éstos son insuficientes para el pago de los
1) Sobre la parte que exceda de 0 y no honorarios que pudieren corresponderle, éste sólo
sobrepase de 2.000 unidades de fomento, 20%. tendrá derecho a una remuneración de 30 unidades
2) Sobre la parte que exceda de 2.000 y no de fomento, que serán pagadas por la
sobrepase las 4.000 unidades de fomento, 15%. Superintendencia con cargo a su presupuesto.
25
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
beneficiarán los acreedores o se evitarán perjuicios 5 años señalado en el inciso cuarto del referido
al activo incautado. artículo, previa autorización de la
Superintendencia.
El Liquidador, o sus Personas Relacionadas,
no podrán tener participación alguna en los actos o Párrafo 1. De las cuentas provisorias
contratos que se ejecuten o celebren en
conformidad a este artículo, salvo en cuanto a sus Art. 46. Contenido. La Superintendencia,
actividades como Liquidador en el Procedimiento mediante norma de carácter general, fijará la forma
Concursal de Liquidación, y tampoco podrán y contenidos obligatorios de las cuentas provisorias
participar como socios, accionistas, trabajadores o que deba rendir el Liquidador, las que deberán
asesores de las personas jurídicas que sean incluir, a lo menos, un desglose detallado de los
contratadas para las actividades o informes ingresos y gastos durante los últimos tres meses,
indicados. La transgresión a esta prohibición con observancia de la normativa contable,
constituirá causa gravísima para efectos de la letra tributaria y financiera aplicable.
c) del artículo 339.
Art. 47. Oportunidad y revisión. Las cuentas
TÍTULO 3. De las disposiciones comunes al provisorias deberán publicarse mensualmente en el
Boletín Concursal y rendirse ante la Junta de
Veedor y Liquidador Acreedores respectiva, la que deberá aprobarlas o
rechazarlas en esa misma sesión.
Art. 42. Regla general. Una misma persona
natural no podrá estar inscrita en la Nómina de A partir de la publicación señalada en el
Veedores y en la Nómina de Liquidadores. inciso anterior, los acreedores podrán formular a la
Superintendencia sus observaciones a la cuenta
Art. 43. De la inclusión en la Nómina de
provisoria publicada, para que ésta las incluya en el
Veedores y en la Nómina de Liquidadores. El
Boletín Concursal dentro del plazo de cinco días
registro de una persona en la Nómina de Veedores,
contado desde la recepción de aquellas. El
no importará su inclusión en la Nómina de
Liquidador deberá responder las observaciones en
Liquidadores, ni viceversa.
la próxima Junta de Acreedores que se celebre y, a
Art. 44. Prohibiciones relativas del Veedor o continuación, se resolverá su aprobación o rechazo.
Liquidador. Sin perjuicio de las demás
La aprobación de la cuenta provisoria por la
prohibiciones establecidas en esta ley, los Veedores
Junta de Acreedores no impedirá, en su caso,
y Liquidadores no podrán intervenir en Procesos
objetar la Cuenta Final de Administración, respecto
Concursales de Reorganización o Liquidación en
de las partidas incluidas en ella.
que no hubieren sido designados, salvo las
actuaciones que les correspondan como acreedor Art. 48. No celebración de la Junta de
con anterioridad al Procedimiento Concursal Acreedores. Si la Junta de Acreedores no se celebra
respectivo, de representante legal en conformidad por falta de quórum, el Liquidador notificará dicha
al artículo 43 del Código Civil, y de lo previsto en circunstancia en el Boletín Concursal dentro del
el artículo 26 de esta ley. La contravención a la plazo de dos días.
presente prohibición constituye una infracción
gravísima para los efectos del número 8) del Párrafo 2. De la Cuenta Final de Administración
artículo 18.
Art. 49. Contenido. La Superintendencia
Asimismo, los Veedores y Liquidadores no fijará la forma y contenidos obligatorios de la
podrán contratar por sí, a través de terceros o de una Cuenta Final de Administración mediante norma
persona jurídica en la que sean socios o Personas de carácter general, con observancia de la
Relacionadas, con cualquier Deudor sometido a un normativa contable, tributaria y financiera
Procedimiento Concursal. aplicable.
Art. 45. De la exclusión de la Nómina Art. 50. Oportunidad. El Liquidador deberá
Veedores y de la Nómina de Liquidadores. La acompañar al Tribunal y a la Superintendencia su
exclusión de la Nómina de Veedores supondrá Cuenta Final de Administración dentro de los
necesariamente impedimento para incorporarse a la treinta días siguientes a que se verifique cualquiera
Nómina de Liquidadores, y viceversa, salvo que se de las circunstancias que a continuación se señalan:
funde en el número 6) del artículo 18, en cuyo caso,
excepcionalmente, podrá solicitarse la 1) Vencimiento de los plazos legales de
incorporación a la otra nómina, antes del plazo de realización de bienes.
26
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
2) Agotamiento de los fondos o pago íntegro 2) El Liquidador dispondrá de diez días
de los créditos reconocidos. contados desde la notificación de la resolución
antes indicada para contestar en una sola
3) Cese anticipado de su cargo. presentación todas las objeciones planteadas. En su
Art. 51. Rendición de la Cuenta. Una vez presentación, el Liquidador podrá incluir
acompañada su Cuenta Final de Administración al correcciones a la Cuenta Final de Administración
tribunal competente y a la Superintendencia, el objetada, caso en el cual acompañará el texto
Liquidador deberá citar a Junta de Acreedores a definitivo que las refleje.
efectos de rendirla, explicar su contenido, las 3) Si el Liquidador no efectúa presentación
conclusiones y acreditar la retención del porcentaje alguna en el plazo antes indicado, se entenderá
de honorarios a percibir de conformidad a lo suspendido de pleno derecho para asumir en los
dispuesto en el número 7) del artículo 39. La procedimientos regidos por esta ley mientras la o
Superintendencia podrá concurrir a dicha Junta con las objeciones no sean resueltas.
derecho a voz.
4) Transcurrido el plazo señalado en el
La citación deberá publicarse en el Boletín número 2), se haya presentado o no el informe del
Concursal dentro de los cinco días siguientes a la Liquidador, los objetantes dispondrán de tres días
resolución que tuvo por acompañada la Cuenta para insistir en sus objeciones.
Final de Administración ante el Tribunal, e incluirá
el día, hora y lugar en que se celebrará la Junta de 5) Si no se presentaren insistencias, se tendrá
Acreedores. Entre la fecha de publicación de la por aprobada la Cuenta Final de Administración.
citación y de celebración de la Junta de Acreedores
deberán transcurrir no menos de diez ni más de 6) En caso de insistencia, la Superintendencia
veinticinco días. La citación incluirá también una remitirá al tribunal competente, dentro del plazo de
copia de la Cuenta Final de Administración. diez días, un informe que contendrá las objeciones
planteadas, la contestación del Liquidador si la
Dicha Junta se celebrará con los acreedores hubiere, y su opinión en cuanto a si los hechos
que asistan. afectan decisivamente el patrimonio concursado, si
implican un grave perjuicio para los acreedores y/o
Art. 52. De la objeción. Podrán objetar la el Deudor, o si reflejan una manifiesta e
Cuenta Final de Administración del Liquidador el inexcusable inobservancia del Liquidador a su
Deudor, cualquier acreedor y la Superintendencia. deber de cuidado. El referido informe establecerá si
Las objeciones se presentarán ante la el Liquidador quedará suspendido para asumir en
Superintendencia dentro de los cinco días nuevos Procedimientos Concursales.
siguientes a la fecha en que se celebró o debió 7) El tribunal competente apreciará los
celebrarse la respectiva Junta de Acreedores. Si el antecedentes aportados de acuerdo a las normas de
objetante fuese la Superintendencia, su objeción la sana crítica y pronunciará su resolución dentro
será publicada en el Boletín Concursal en el mismo de los quince días siguientes a la entrega del
plazo antes señalado. informe que indica el número anterior.
En caso de no deducirse objeciones 8) Si la resolución desechare en todas sus
oportunamente, el Liquidador o la partes la o las objeciones deducidas, condenará al o
Superintendencia solicitarán al tribunal competente los objetantes en costas, quienes responderán
que tenga por aprobada la Cuenta Final de solidariamente de ellas, salvo que el tribunal
Administración para todos los efectos legales. competente estime que hubo motivo plausible para
Si se presentaren objeciones, se observarán litigar. La misma regla se aplicará en caso que la
las normas que siguen: resolución rechace una o más objeciones y acoja
otras, respondiendo solidariamente todas las partes
1) Una vez vencido el plazo señalado en el vencidas de la condena en costas. Tratándose del
inciso segundo, la Superintendencia requerirá Deudor, responderán solidariamente de esas costas
informe al Liquidador de todas las objeciones su abogado patrocinante y sus mandatarios
presentadas o publicadas en una única resolución, judiciales.
la que se notificará por correo electrónico al
Liquidador y se publicará en el Boletín Concursal. 9) La resolución del tribunal competente que
acoja una o más objeciones insistidas, señalará las
medidas que el Liquidador deberá ejecutar para
27
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
subsanar, reparar o corregir los defectos advertidos. b) Si no efectuare la restitución señalada, el
Si la resolución rechaza la Cuenta Final de tribunal competente certificará esa omisión, de
Administración deberá designar al Liquidador oficio o a petición de parte, y comunicará tal
suplente como titular, de acuerdo con lo circunstancia a la Superintendencia.
establecido en el inciso segundo del artículo 38.
c) Con esa certificación, la Superintendencia
Contra esta resolución procederá el recurso de hará efectiva la garantía de fiel desempeño referida
apelación, el que se concederá en el solo efecto en el artículo 16 de esta ley, consignando los fondos
devolutivo. Contra la resolución que rechace una o en el tribunal competente.
más objeciones insistidas no procederá recurso
alguno. 2) Si la resolución ordena al Liquidador cuya
Cuenta se rechazó una medida distinta a la de
Una vez firme la sentencia que rechace la restituir a la masa una suma de dinero, se procederá
Cuenta Final de Administración, la de la siguiente manera:
Superintendencia excluirá al Liquidador de la
Nómina de Liquidadores, de conformidad a lo a) El Liquidador cuya Cuenta se rechazó
establecido en el artículo 34 de esta ley. ejecutará lo resuelto dentro del mismo plazo
indicado en el número anterior o en aquél que fije
Art. 53. Ejecución de las resoluciones que el tribunal en su resolución.
rechazan la Cuenta Final de Administración. La
ejecución de estas resoluciones se sujetará a las b) El honorario del nuevo Liquidador
siguientes reglas: designado se determinará de común acuerdo con la
Junta de Acreedores o, en su defecto, por el tribunal
1) Si la resolución ordena al Liquidador a competente, y se pagará de acuerdo a lo establecido
quien se le rechazó la Cuenta restituir a la masa una en el número 6 del artículo 39.
suma de dinero, se procederá de la siguiente forma:
En todos los casos señalados en este artículo,
a) Tendrá el plazo de treinta días, prorrogable el Liquidador cuya cuenta se rechazó podrá
por igual período, desde que la resolución se solicitar una prórroga ante el tribunal competente,
encuentra firme y ejecutoriada para dar por una sola vez y por un máximo de treinta días,
cumplimiento a lo resuelto. para dar cumplimiento a lo resuelto.
28
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
CAPÍTULO III: Del Procedimiento Concursal de Reorganización
TÍTULO 1. Del inicio del Procedimiento titular y suplente, la Superintendencia remitirá al
Concursal de Reorganización Judicial tribunal competente el Certificado de Nominación
correspondiente. Paralelamente, el Deudor
Art. 54. Ámbito de aplicación e inicio del acompañará lo siguiente:
Procedimiento Concursal de Reorganización
Judicial. El Procedimiento Concursal de 1) Relación de todos sus bienes, con
Reorganización Judicial será aplicable sólo a la expresión de su avalúo comercial, del lugar en que
Empresa Deudora, que para efectos de este se encuentren y de los gravámenes que los afecten.
Capítulo se denominará indistintamente Empresa Deberá señalar, además, cuáles de estos bienes
Deudora o Deudor. tienen la calidad de esenciales para el giro de la
Empresa Deudora;
El Procedimiento Concursal de
Reorganización se iniciará mediante la 2) Relación de todos aquellos bienes de
presentación de una solicitud por la Empresa terceros constituidos en garantía en favor del
Deudora ante el tribunal correspondiente a su Deudor. Deberá señalar, además, cuáles de estos
domicilio. bienes tienen la calidad de esenciales para el giro
de la Empresa Deudora;
Un modelo de dicha solicitud se regulará por
la Superintendencia mediante una norma de 3) Relación de todos aquellos bienes que se
carácter general, que estará disponible en sus encuentren en poder del Deudor en una calidad
dependencias, en su sitio web y en las dependencias distinta a la de dueño;
de los tribunales con competencia en 4) El certificado a que hace referencia el
Procedimientos Concursales de conformidad a lo artículo 55, para la determinación del pasivo afecto
establecido en el artículo 3º. a los Acuerdos de Reorganización Judicial. El
Art. 55. Antecedentes para la nominación del pasivo que se establezca en este certificado deberá
Veedor. Para los efectos de la nominación de los considerar el estado de deudas del Deudor, con una
Veedores titular y suplente, el Deudor deberá fecha de cierre no superior a cuarenta y cinco días
presentar a la Superintendencia una copia del anteriores a esta presentación, con indicación
documento indicado en el artículo anterior, con el expresa de los créditos que se encuentren
respectivo cargo del tribunal competente o de la garantizados con prenda o hipoteca y el avalúo
Corte de Apelaciones correspondiente. Además, comercial de los bienes sobre los que recaen las
deberá acompañar un certificado emitido por un garantías. Este certificado servirá de base para
auditor independiente al Deudor, inscrito en el determinar todos los quórum de acreedores que se
Registro de Auditores Externos de la necesiten en la adopción de cualquier acuerdo,
Superintendencia de Valores y Seguros. Este hasta que se confeccione la nómina de créditos
certificado se extenderá conforme a la información reconocidos, conforme al procedimiento
disponible suministrada por el Deudor y deberá establecido en el Párrafo 2 del Título 1 del Capítulo
contener un estado de sus deudas, con expresión del III de esta ley, con sus respectivas ampliaciones o
nombre, domicilio y correo electrónico de los modificaciones, si existieren, y
acreedores o de sus representantes legales, en su 5) Si el Deudor llevare contabilidad completa,
caso; de la naturaleza de los respectivos títulos, y presentará el balance correspondiente a su último
del monto de sus créditos, indicando el porcentaje ejercicio y un balance provisorio que contenga la
que cada uno representa en el total del pasivo, con información financiera y contable, con una fecha
expresión de los tres mayores acreedores, excluidas de cierre no superior a cuarenta y cinco días
las Personas Relacionadas al Deudor. La anteriores a esta presentación.
nominación de los Veedores titular y suplente se
realizará según el procedimiento establecido en el Si se tratare de una persona jurídica, los
artículo 22 y, una vez concluido, la documentos referidos serán firmados por sus
Superintendencia extenderá el respectivo representantes legales.
Certificado de Nominación contemplado en dicha
disposición. Art. 57. Resolución de Reorganización.
Dentro del quinto día de efectuada la presentación
Art. 56. Antecedentes que deberá acompañar señalada en el artículo anterior, el tribunal
el Deudor. Aceptada la nominación por el Veedor competente dictará una resolución designando a los
29
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Veedores titular y suplente nominados en la forma día en sus obligaciones contractuales con el
establecida en el artículo 22. En la misma respectivo mandante, no podrá ser eliminado ni se
resolución dispondrá lo siguiente: le privará de participar en procesos de licitación
fundado en el inicio de un Procedimiento
1) Que durante el plazo de treinta días contado Concursal de Reorganización. Si la entidad pública
desde la notificación de esta resolución, lo elimina de sus registros o discrimina su
prorrogable de conformidad a lo dispuesto en el participación, fundado en la apertura de un
artículo 58, el Deudor gozará de una Protección Procedimiento Concursal de Reorganización, a
Financiera Concursal en virtud de la cual: pesar de encontrarse al día en sus obligaciones con
a) No podrá declararse ni iniciarse en contra el respectivo mandante, deberá indemnizar los
del Deudor un Procedimiento Concursal de perjuicios que dicha discriminación o eliminación
Liquidación, ni podrán iniciarse en su contra le provoquen al Deudor.
juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o 2) Que durante la Protección Financiera
restituciones en juicios de arrendamiento. Lo Concursal se aplicarán al Deudor las siguientes
anterior no se aplicará a los juicios laborales sobre medidas cautelares y de restricción:
obligaciones que gocen de preferencia de primera
clase, suspendiéndose en este caso sólo la a) Quedará sujeto a la intervención del Veedor
ejecución y realización de bienes del Deudor, salvo titular designado en la misma resolución, el que
que se trate de juicios laborales de este tipo que el tendrá los deberes contenidos en el artículo 25;
Deudor tuviere en tal carácter a favor de su
cónyuge, de sus parientes, o de los gerentes, b) No podrá gravar o enajenar sus bienes,
administradores, apoderados con poder general de salvo aquellos cuya enajenación o venta sea propia
administración u otras personas que tengan de su giro o que resulten estrictamente necesarios
injerencia en la administración de sus negocios. para el normal desenvolvimiento de su actividad; y
Para estos efectos, se entenderá por parientes del respecto de los demás bienes o activos, se estará a
Deudor o de sus representantes legales los lo previsto en el artículo 74, y
ascendientes, descendientes, y los colaterales hasta c) Tratándose de personas jurídicas, éstas no
el cuarto grado de consanguinidad y afinidad, podrán modificar sus pactos, estatutos sociales o
inclusive. régimen de poderes. La inscripción de cualquier
b) Se suspenderá la tramitación de los transferencia de acciones de la Empresa Deudora
procedimientos señalados en la letra a) precedente en los registros sociales pertinentes requerirá la
y los plazos de prescripción extintiva. autorización del Veedor, que la extenderá en la
medida que ella no altere o afecte los derechos de
c) Todos los contratos suscritos por el Deudor los acreedores. Lo anterior no regirá respecto de las
mantendrán su vigencia y condiciones de pago. En sociedades anónimas abiertas que hagan oferta
consecuencia, no podrán terminarse pública de sus valores.
anticipadamente en forma unilateral, exigirse
anticipadamente su cumplimiento o hacerse 3) La fecha en que expirará la Protección
efectivas las garantías contratadas, invocando Financiera Concursal.
como causal el inicio de un Procedimiento 4) La orden al Deudor para que a través del
Concursal de Reorganización. El crédito del Veedor publique en el Boletín Concursal y
acreedor que contraviniere esta prohibición acompañe al tribunal competente, a lo menos diez
quedará pospuesto hasta que se pague a la totalidad días antes de la fecha fijada para la Junta de
de los acreedores a quienes les afectare el Acuerdo Acreedores, su propuesta de Acuerdo de
de Reorganización Judicial, incluidos los Reorganización Judicial. Si el Deudor no da
acreedores Personas Relacionadas del Deudor. cumplimiento a esta orden, el Veedor certificará
Para hacer efectiva la postergación señalada esta circunstancia y el tribunal competente dictará
en el inciso anterior, deberá solicitarse su la Resolución de Liquidación, sin más trámite.
declaración en forma incidental ante el tribunal que 5) La fecha, lugar y hora en que deberá
conoce del Procedimiento Concursal de efectuarse la Junta de Acreedores llamada a
Reorganización. conocer y pronunciarse sobre la propuesta de
d) Si el Deudor formare parte de algún Acuerdo de Reorganización Judicial que presente
registro público como contratista o prestador de el Deudor. La fecha de dicha Junta será aquella en
cualquier servicio, y siempre que se encuentre al la que expire la Protección Financiera Concursal.
30
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
6) Que dentro de quince días contados desde 10) La orden al Deudor para que proporcione
la notificación de esta resolución, todos los al Veedor copia de todos los antecedentes
acreedores deberán acreditar ante el tribunal acompañados conforme al artículo 56. Estos
competente su personería para actuar en el antecedentes y la copia de la resolución de que trata
Procedimiento Concursal de Reorganización, con este artículo serán publicados por el Veedor en el
indicación expresa de la facultad que le confieren a Boletín Concursal dentro del plazo de tres días
sus apoderados para conocer, modificar y adoptar contado desde su dictación.
el Acuerdo de Reorganización Judicial.
Art. 58. Prórroga de la Protección
7) La orden para que el Veedor inscriba copia Financiera Concursal. El plazo establecido en el
de esta resolución en los conservadores de bienes número 1) del artículo anterior para la Protección
raíces correspondientes al margen de la inscripción Financiera Concursal podrá prorrogarse hasta por
de propiedad de cada uno de los inmuebles que treinta días, si el Deudor obtiene el apoyo de dos o
pertenecen al deudor. más acreedores, que representen más del 30% del
total del pasivo, excluidos los créditos de las
8) La orden al Veedor para que acompañe al Personas Relacionadas con el Deudor. Hasta el
tribunal competente y publique en el Boletín décimo día anterior al vencimiento del plazo antes
Concursal su informe sobre la propuesta de señalado, el Deudor podrá solicitar una nueva
Acuerdo de Reorganización Judicial, a lo menos prórroga por otros treinta días si obtiene el apoyo
tres días antes de la fecha fijada para la celebración de dos o más acreedores que representen más del
de la Junta de Acreedores que votará dicho 50% del total del pasivo, excluidos los créditos de
acuerdo. Este Informe del Veedor deberá contener las Personas Relacionadas con el Deudor.
la calificación fundada acerca de:
Sin perjuicio de lo anterior, se podrá solicitar
a) Si la propuesta es susceptible de ser en un solo acto la prórroga del plazo regulado para
cumplida, habida consideración de las condiciones la Protección Financiera Concursal a que se refiere
del Deudor; el número 1) del artículo anterior hasta por sesenta
b) El monto probable de recuperación que le días, si el Deudor obtiene el apoyo de dos o más
correspondería a cada acreedor en sus respectivas acreedores que representen más del 50% del total
categorías, en caso de un Procedimiento Concursal del pasivo, excluidos los créditos de las Personas
de Liquidación, y Relacionadas con el Deudor.
31
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Párrafo 1. Del objeto de la propuesta del Acuerdo Art. 63. Posposición del pago a acreedores
de Reorganización Judicial Personas Relacionadas. Los acreedores Personas
Relacionadas con el Deudor, cuyos créditos no se
Art. 60. Objeto de la propuesta de Acuerdo encuentren debidamente documentados 90 días
de Reorganización Judicial. La propuesta podrá antes del inicio del Procedimiento Concursal de
versar sobre cualquier objeto tendiente a Reorganización, quedarán pospuestos en el pago de
reestructurar los pasivos y activos de una Empresa sus créditos, hasta que se paguen íntegramente los
Deudora. créditos de los demás acreedores a los que les
afectará el Acuerdo de Reorganización Judicial.
Art. 61. Acuerdos de Reorganización
Sin perjuicio de lo anterior, el Acuerdo podrá hacer
Judicial por clases o categorías de acreedores. La
aplicable la referida posposición a otros acreedores
propuesta de Acuerdo podrá separarse en clases o
Personas Relacionadas con el Deudor, cuyos
categorías de acreedores y se podrá formular una
créditos se encuentren debidamente documentados,
propuesta para los acreedores valistas y otra para
previo informe fundado del Veedor. Esta
los acreedores hipotecarios y prendarios cuyos
posposición no regirá respecto de los créditos que
créditos se encuentren garantizados con bienes de
se originen en virtud de los artículos 72 y 73.
propiedad del Deudor o de terceros. Los acreedores
Tampoco regirá respecto de los créditos que se
hipotecarios y prendarios que voten la propuesta
originen en virtud del artículo 74, en la medida que
del Acuerdo conservarán sus preferencias.
se autorice por los acreedores que representen más
La propuesta de Acuerdo será igualitaria para del 50% del pasivo del Deudor.
todos los acreedores de una misma clase o
Art. 64. Diferencias entre acreedores de
categoría, salvo que medie acuerdo en contrario, de
igual clase o categoría. En las propuestas de
conformidad a lo dispuesto en los artículos 64 y
Acuerdo de Reorganización Judicial se podrán
siguientes.
establecer condiciones más favorables para algunos
Los acreedores hipotecarios y prendarios de los acreedores de una misma clase o categoría,
cuyos créditos se encuentren garantizados con siempre que los demás acreedores de la respectiva
bienes de propiedad del Deudor o de terceros clase o categoría lo acuerden con Quórum Especial,
podrán votar la propuesta de Acuerdo que se el cual se calculará únicamente sobre el monto de
formule para acreedores valistas si renuncian a la los créditos de estos últimos.
preferencia de sus créditos y no podrán votar la
Art. 65. Constitución de garantías en los
propuesta de Acuerdo que se formule para la clase
Acuerdos de Reorganización Judicial. En los
o categoría de los acreedores hipotecarios o
Acuerdos podrá estipularse la constitución de
prendarios, salvo que dicha renuncia sea parcial y
garantías para asegurar el cumplimiento de las
se manifieste expresamente.
obligaciones del Deudor. Estas garantías podrán
Si los acreedores hipotecarios y prendarios constituirse en el mismo Acuerdo o en
votan la propuesta de Acuerdo de los acreedores instrumentos separados.
valistas, los montos de sus créditos preferentes se
Para estos efectos, los acreedores podrán
descontarán del pasivo de su clase o categoría y se
designar a uno o más de ellos para que los
incluirán en el pasivo de la clase o categoría de los
representen en la celebración de los actos que sean
acreedores valistas para efectos del cómputo a que
necesarios para la debida constitución de las
se refiere el artículo 79 por las sumas a que hubiere
garantías.
alcanzado la renuncia.
Art. 66. Acreedores comprendidos en los
Art. 62. Propuestas alternativas de Acuerdo
Acuerdos de Reorganización Judicial. Los
de Reorganización Judicial. En cada una de sus
Acuerdos sólo afectarán a los acreedores cuyos
clases o categorías, la propuesta de Acuerdo podrá
créditos se originen con anterioridad a la
contener una proposición principal y otras
Resolución de Reorganización regulada en el
alternativas para todos los acreedores de la misma
artículo 57.
clase o categoría, en cuyo caso éstos deberán optar
por regirse por alguna de ellas, dentro de los diez Los créditos que se originen con posterioridad
días siguientes a la fecha de la Junta de Acreedores no serán incluidos en el Acuerdo de
llamada a conocer y pronunciarse sobre la Reorganización Judicial.
propuesta de Acuerdo.
Art. 67. Prohibición de repartos. Se prohíbe
a la Empresa Deudora repartir sumas a sus
32
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
accionistas o socios, bajo ningún concepto, ni de Reorganización a que se refiere el artículo 57
directa ni indirectamente, sea por la vía de para verificar sus créditos ante el tribunal que
reducción de capital, condonación de préstamos conoce del procedimiento. Con tal propósito,
otorgados y/o repartos de dividendos antes de haber deberán acompañar los títulos justificativos de
pagado el 100% de las obligaciones emanadas del éstos, señalando, en su caso, si se encuentran
Acuerdo de Reorganización Judicial, salvo que los garantizados con prenda o hipoteca y el avalúo
acreedores expresamente lo autoricen en la forma comercial de los bienes sobre los que recaen las
que lo determine el Acuerdo. garantías. No será necesaria verificación alguna si
los créditos y el avalúo comercial de las garantías
Art. 68. Cláusula arbitral en Acuerdos de se encontraren señaladas, a satisfacción del
Reorganización Judicial. En cualquiera de las acreedor, en el estado de deudas a que se refiere el
clases o categorías de un Acuerdo de número 4) del artículo 56 publicado en el Boletín
Reorganización Judicial podrá estipularse una Concursal.
cláusula arbitral, en cuyo caso las diferencias que
se produzcan entre el Deudor y uno o más Vencido el plazo señalado en el inciso
acreedores o entre éstos, con motivo de la anterior y dentro de los dos días siguientes, el
aplicación, interpretación, cumplimiento, Veedor publicará en el Boletín Concursal todas las
terminación o declaración de incumplimiento del verificaciones presentadas, indicando los créditos
Acuerdo, se someterán a arbitraje. Éste será que se encuentren garantizados con prenda o
obligatorio para todos los acreedores a los que hipoteca y el avalúo comercial de los bienes sobre
afecte el referido Acuerdo. los que recaen las garantías.
Si el árbitro declara la terminación o el En el plazo de ocho días siguientes a la
incumplimiento del Acuerdo, remitirá de inmediato publicación indicada en el inciso precedente, el
el expediente al tribunal competente para que éste Veedor, el Deudor y los acreedores podrán deducir
dicte la Resolución de Liquidación en conformidad objeción fundada sobre la falta de títulos
a esta ley. justificativos de los créditos, sus montos,
preferencias o sobre el avalúo comercial de los
Art. 69. Interventor y Comisión de bienes sobre los que recaen las garantías, que se
Acreedores. El Acuerdo de Reorganización indican en el estado de deudas que presenta el
Judicial deberá estipular el nombramiento de un Deudor, de conformidad al número 4) del artículo
interventor por al menos un año contado desde el 56 o en las verificaciones presentadas por los
Acuerdo, el que recaerá en un Veedor vigente de la acreedores.
Nómina de Veedores. El interventor nombrado
tendrá las atribuciones, deberes y remuneración Los interesados presentarán sus objeciones
que el mismo Acuerdo señale. Si ellas no se ante el tribunal. Vencido el plazo indicado en el
especifican, se entenderá que tendrá las señaladas inciso precedente, y dentro de los dos días
en el artículo 294 del Código de Procedimiento siguientes, el Veedor publicará en el Boletín
Civil. Concursal todas las objeciones presentadas.
Asimismo, expirado el plazo que se señala en el
El Veedor tendrá la obligación de poner en citado inciso anterior sin que se formulen
conocimiento, de forma fundada, el objeciones, los créditos y el avalúo comercial de los
incumplimiento del Acuerdo a la Superintendencia bienes sobre los que recaen las garantías no
y a los acreedores que les afecte, mediante objetados, quedarán reconocidos.
notificación por Correo Electrónico.
El Veedor confeccionará la nómina de los
Sin perjuicio de lo anterior, en el Acuerdo de créditos reconocidos, la que deberá indicar los
Reorganización Judicial podrá designarse a una montos de los créditos, si éstos se encuentran
Comisión de Acreedores para supervigilar el garantizados con prenda o hipoteca y el avalúo
cumplimiento de sus estipulaciones, con las comercial de los bienes sobre los que recaen las
atribuciones, deberes y remuneración que, en su garantías, acompañándola al expediente dentro de
caso, señale el Acuerdo. quinto día de expirado el plazo para objetar y la
Párrafo 2. De la determinación del pasivo publicará en el Boletín Concursal, sirviendo ésta
como única nómina para la votación a que se refiere
Art. 70. Verificación y objeción de los el artículo 78, sin perjuicio de su posterior
créditos. Los acreedores tendrán un plazo de ocho ampliación o modificación de acuerdo al artículo
días contado desde la notificación de la Resolución siguiente.
33
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 71. Impugnación de créditos. Si se Párrafo 3. De la continuidad del suministro, de la
formulan objeciones, el Veedor arbitrará las venta de activos y de los nuevos recursos durante
medidas necesarias para subsanarlas. Si no se la Protección Financiera Concursal
subsanan, los créditos y el avalúo comercial de los
bienes sobre los que recaen las garantías que fueren Art. 72. Continuidad del suministro. Los
objeto de dichas objeciones se considerarán proveedores de bienes y servicios que sean
impugnados, y el Veedor los acumulará, emitirá un necesarios para el funcionamiento de la Empresa
informe acerca de si existen o no fundamentos Deudora, cuyas facturas tengan como fecha de
plausibles para ser considerados por el tribunal emisión no menos de ocho días anteriores a la fecha
competente, y se pronunciará fundadamente sobre de la Resolución de Reorganización y en la medida
el avalúo comercial del bien sobre el que recae la que en su conjunto no superen el 20% del pasivo
garantía objetada. señalado en la certificación contable referida en el
artículo 55, se pagarán preferentemente en las
El Veedor acompañará al tribunal competente fechas originalmente convenidas, siempre que el
la nómina de créditos impugnados con su respectivo proveedor mantenga el suministro a la
respectivo informe y la nómina de créditos Empresa Deudora, circunstancia que deberá
reconocidos indicada en el artículo 70, y las acreditar el Veedor.
publicará en Boletín Concursal dentro de los cinco
días siguientes a la expiración del plazo previsto En caso de no suscribirse el Acuerdo y, en
para objetar que se señala en el inciso primero del consecuencia, se dictare la Resolución de
artículo anterior. Liquidación de la Empresa Deudora, los créditos
provenientes de este suministro se pagarán con la
Agregados al expediente los antecedentes que preferencia establecida en el número 4 del artículo
señala el inciso anterior, el tribunal citará a una 2472 del Código Civil.
audiencia única y verbal para el fallo de las
impugnaciones. Dicha audiencia se celebrará Art. 73. Operaciones de comercio exterior.
dentro de tercero día contado desde la notificación Los que financien operaciones de comercio
de la resolución que tiene por acompañada la exterior de la Empresa Deudora se pagarán
nómina de créditos reconocidos e impugnados. preferentemente en las fechas originalmente
convenidas, siempre que esos acreedores
A la audiencia podrán concurrir el Veedor, el mantengan las líneas de financiamiento u otorguen
Deudor, los impugnantes y los impugnados. En ésta nuevos créditos para este tipo de operaciones,
deberán resolverse las incidencias que promuevan circunstancia que deberá acreditar el Veedor.
las partes en relación a las impugnaciones. El
tribunal competente podrá, si fuere estrictamente En caso que no se suscribiere el Acuerdo de
necesario, suspender y continuar la referida Reorganización Judicial y, en consecuencia, se
audiencia con posterioridad. Con todo, la dictare la Resolución de Liquidación de la Empresa
resolución que se pronuncie sobre las Deudora, los créditos provenientes de estas
impugnaciones deberá dictarse a más tardar el operaciones de comercio exterior se pagarán con la
segundo día anterior a la fecha de celebración de la preferencia establecida en el número 4 del artículo
Junta de Acreedores llamada a conocer y 2472 del Código Civil.
pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo.
Art. 74. Venta de activos y contratación de
La resolución que falle las impugnaciones préstamos durante la Protección Financiera
ordenará la incorporación o modificación de Concursal. Durante la Protección Financiera
créditos en la nómina de créditos reconocidos, o la Concursal, la Empresa Deudora podrá vender o
modificación del avalúo comercial de los bienes enajenar activos cuyo valor no exceda el 20% de su
sobre los que recaen las garantías, cuando activo fijo contable, y podrá adquirir préstamos
corresponda, y será apelable en el sólo efecto para el financiamiento de sus operaciones, siempre
devolutivo. El Veedor deberá publicar la nómina de que éstos no superen el 20% de su pasivo señalado
créditos reconocidos según la resolución anterior en la certificación contable referida en el artículo
en el Boletín Concursal, a más tardar el día anterior 55.
a la fecha de celebración de la Junta de Acreedores
llamada a conocer y pronunciarse sobre la La venta, enajenación o contratación de
propuesta de Acuerdo. préstamos que excedan los montos señalados en el
inciso anterior, así como toda operación con
Personas Relacionadas con la Empresa Deudora,
34
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
requerirá la autorización de los acreedores que Si la propuesta de Acuerdo es retirada por el
representen más del 50% del pasivo del Deudor. Deudor sin contar con el apoyo referido en el inciso
anterior, el tribunal competente dictará la
Los préstamos contratados por la Empresa Resolución de Liquidación.
Deudora en virtud de este artículo no se
considerarán en las nóminas de créditos y se Art. 78. Acreedores con derecho a voto. Sólo
pagarán preferentemente en las fechas convenidas, tienen derecho a concurrir y votar los acreedores
siempre que se utilicen para el financiamiento de cuyos créditos se encuentren en la nómina de
sus operaciones, circunstancia que deberá acreditar créditos reconocidos a que se refiere el artículo 70
el Veedor. y aquellos que figuren en la ampliación de esta
nómina, de acuerdo a lo previsto en el artículo 71.
En caso de no suscribirse el Acuerdo y, en En ambos casos deberá darse cumplimiento a lo
consecuencia, se dictare la Resolución de ordenado en el número 6) del artículo 57, relativo a
Liquidación de la Empresa Deudora, estos la acreditación de personerías.
préstamos se pagarán con la preferencia establecida
en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil. Los acreedores cuyos créditos se encuentren
garantizados con prenda o hipoteca votarán de
Art. 75. Venta de bienes otorgados en prenda acuerdo al avalúo comercial de los bienes sobre los
o hipoteca durante la Protección Financiera que recaen las garantías, conforme conste en la
Concursal. En caso que no se acuerde la nómina de créditos reconocidos y en su ampliación
reorganización y se declare la liquidación de la o modificación, en su caso.
Empresa Deudora, el acreedor prendario o
hipotecario que autorice la enajenación de los Cuando el avalúo comercial de los bienes
bienes otorgados en prenda o hipoteca cuyo valor sobre los que recaen las garantías exceda el valor
comercial exceda el monto del respectivo crédito del crédito que garantizan, el acreedor
garantizado, podrá percibir de la venta el monto de correspondiente votará de acuerdo al monto de su
su respectivo crédito. Lo anterior procederá crédito, según conste en la nómina de créditos
siempre que se garantice el pago de los créditos de reconocidos y en su ampliación o modificación, en
primera clase, mediante el otorgamiento de su caso.
cualquier instrumento de garantía que reconozcan
las leyes vigentes o que la Superintendencia Art. 79. Acuerdo de la Junta de Acreedores
autorice mediante una norma de carácter general. llamada a conocer y pronunciarse sobre la
propuesta. Cada una de las clases o categorías de
Art. 76. Valorización de activos y propuestas de Acuerdo que establece el artículo 61
fiscalización de recursos. Para efectos de será analizada, deliberada y acordada en forma
determinar el valor de los activos a vender o separada en la misma junta, pudiendo proponerse
enajenar, se estará a la valorización que realice el modificaciones, sin perjuicio de lo previsto en el
Veedor. artículo 82.
El Veedor verificará que el producto de todos La propuesta se entenderá acordada cuando
los actos o contratos que se otorguen o suscriban cuente con el consentimiento del Deudor y el voto
con motivo de las operaciones que se regulan en el conforme de los dos tercios o más de los acreedores
presente Párrafo, ingrese efectivamente a la caja de presentes, que representen al menos dos tercios del
la Empresa Deudora y se destine única y total del pasivo con derecho a voto correspondiente
exclusivamente a financiar su giro. A estos actos o a su respectiva clase o categoría.
contratos no les será aplicable lo dispuesto en el
Capítulo VI de esta ley. No podrán votar las Personas Relacionadas
con el Deudor y sus créditos no se considerarán en
TÍTULO 2. De la propuesta de Acuerdo de el pasivo.
Reorganización Judicial Los cesionarios de créditos adquiridos dentro
Párrafo 1. De las normas generales de los treinta días anteriores a la fecha de inicio del
Procedimiento Concursal de Reorganización,
Art. 77. Efectos del retiro del Acuerdo. Una conforme se indica en el artículo 54, no podrán
vez notificada la propuesta de Acuerdo, ésta no concurrir a la Junta de Acreedores para deliberar y
podrá ser retirada por el Deudor, salvo que cuente votar el Acuerdo y tampoco podrán impugnarlo.
con el apoyo de acreedores que representen a lo
menos el 75% del pasivo.
35
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
El acuerdo sobre la propuesta de una clase o quórum de aprobación que el mismo Acuerdo
categoría se adoptará bajo la condición suspensiva determine, el que en ningún caso podrá ser inferior
de que se acuerde la propuesta de la otra clase o al Quórum Simple.
categoría en la misma Junta de Acreedores, o en la
que se realice de conformidad a lo previsto en el La modificación podrá recaer sobre todo o
artículo 82. parte del contenido del Acuerdo, salvo lo referente
a la calidad de acreedor, su clase o categoría,
Art. 80. Procedimiento de registro de firmas. diferencias entre acreedores de igual clase o
Para obtener las mayorías que exige el categoría, monto de sus créditos, sus preferencias,
Procedimiento Concursal de Reorganización, el y respecto de aquellas materias que el Acuerdo
Veedor podrá recabar la votación de cualquier determine como no modificables por la Comisión
acreedor, mediante la suscripción de uno o más de Acreedores.
documentos ante un ministro de fe o mediante
firma electrónica avanzada, en que conste la En las Juntas de Acreedores que se celebren
aceptación de los acreedores. con posterioridad a la aprobación del Acuerdo por
el tribunal, el derecho a voto se determinará en
Los votos que se obtengan mediante este conformidad al artículo 78. No tendrán derecho a
sistema se considerarán como votos de acreedores voto los acreedores que tengan la calidad de
presentes en la Junta de Acreedores llamada a Personas Relacionadas con el Deudor.
conocer y pronunciarse sobre la propuesta de
Acuerdo, para los efectos del cómputo de las Art. 84. Notificación del Acuerdo. El texto
mayorías. íntegro del Acuerdo con sus modificaciones, en su
caso, será notificado por el Veedor en el Boletín
Los acreedores del Deudor podrán suscribir Concursal.
estos documentos desde la publicación de la
propuesta de Acuerdo en el Boletín Concursal, y Párrafo 2. De la impugnación del Acuerdo de
hasta tres días antes de la fecha fijada para la Junta Reorganización Judicial
de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse
Art. 85. Causales para impugnar el Acuerdo.
sobre dicha propuesta.
El Acuerdo podrá ser impugnado por los
Art. 81. Ausencia del Deudor en la Junta de acreedores a los que les afecte, siempre que se
Acreedores. Si el Deudor no compareciere a la funde en alguna de las siguientes causales:
Junta de Acreedores llamada a conocer y
1) Defectos en las formas establecidas para la
pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo, el
convocatoria y celebración de la junta de
tribunal competente deberá dictar la Resolución de
acreedores, que hubieren impedido el ejercicio de
Liquidación en la misma Junta.
los derechos de los acreedores o del deudor.
Art. 82. Suspensión de la Junta de
2) El error en el cómputo de las mayorías
Acreedores. La Junta de Acreedores llamada a
requeridas en este Capítulo, siempre que incida
conocer y pronunciarse sobre la propuesta de
sustancialmente en el quórum del Acuerdo de
Acuerdo podrá acordar con, Quórum Calificado, su
Reorganización Judicial.
suspensión por no más diez días, fijando al efecto
nuevo día y hora para su reanudación. 3) Falsedad o exageración del crédito o
incapacidad o falta de personería para votar de
El Deudor conservará la Protección
alguno de los acreedores que hayan concurrido con
Financiera Concursal hasta la celebración de dicha
su voto a formar el quórum necesario para el
Junta.
Acuerdo, si excluido este acreedor o la parte falsa
Art. 83. Modificación del Acuerdo. Las o exagerada del crédito, no se logra el quórum del
modificaciones al Acuerdo deberán adoptarse por Acuerdo.
el Deudor y los acreedores que lo suscribieron
4) Acuerdo entre uno o más acreedores y el
agrupados en sus respectivas clases o categorías,
Deudor para votar a favor, abstenerse de votar o
conforme al mismo procedimiento y mayorías
rechazar el Acuerdo, para obtener una ventaja
exigidas en el artículo 79.
indebida respecto de los demás acreedores.
No obstante lo anterior, el Acuerdo que
5) Ocultación o exageración del activo o
establezca la constitución de una Comisión de
pasivo.
Acreedores podrá facultarla para modificarlo con el
36
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
6) Por contener una o más estipulaciones oficio y sin más trámite, la Resolución de
contrarias a lo dispuesto en esta ley. Liquidación de la Empresa Deudora.
Art. 86. Plazo para impugnar el Acuerdo. Si se acoge una impugnación al Acuerdo por
Podrá impugnarse el Acuerdo dentro del plazo de las causales establecidas en los números 4) y 5) del
cinco días contado desde su publicación en el artículo 85, el tribunal, de oficio y sin más trámite,
Boletín Concursal. ordenará el inicio del Procedimiento Concursal de
Liquidación en la misma resolución que acoge la
Las impugnaciones presentadas fuera de impugnación, y el Deudor no podrá presentar
plazo serán rechazadas de plano. nuevamente una propuesta de Acuerdo.
Art. 87. Audiencia única de resolución de Párrafo 3. De la aprobación y vigencia del
impugnaciones. Las impugnaciones al Acuerdo se Acuerdo de Reorganización Judicial
tramitarán como un solo incidente y se fallarán
conjuntamente en una audiencia única, que el Art. 89. Aprobación y vigencia del Acuerdo.
tribunal competente citará para tal efecto, dentro de El Acuerdo se entenderá aprobado y comenzará a
los diez días de vencido el plazo para impugnar. regir una vez vencido el plazo para impugnarlo, sin
Esta audiencia será verbal y se llevará a cabo con que se hubiere impugnado y el tribunal competente
los que asistan. En la misma audiencia deberán lo declare así de oficio o a petición de cualquier
resolverse las incidencias que promuevan las interesado o del Veedor.
partes. El tribunal podrá, si así lo estima, suspender
y continuar la referida audiencia con posterioridad. Si el Acuerdo fuere impugnado y las
La resolución que se pronuncie sobre las impugnaciones fueren desechadas, el tribunal
impugnaciones al Acuerdo deberá dictarse a más competente lo declarará aprobado en la resolución
tardar dentro de los treinta días siguientes a la fecha que deseche la o las impugnaciones, y aquél
de celebración de la referida audiencia. comenzará a regir desde que dicha resolución cause
ejecutoria.
La resolución que resuelva las impugnaciones
se publicará en el Boletín Concursal. Esta Las resoluciones señaladas en los incisos
resolución será apelable en el solo efecto primero y segundo de este artículo se notificarán en
devolutivo. el Boletín Concursal.
37
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
y sus acreedores con anterioridad a éste se regirán Lo anterior, es sin perjuicio de la obligación
por sus respectivas convenciones. del Deudor de reconocer como ingreso, para
efectos tributarios, aquellas cantidades que se
Art. 90. Autorización del Acuerdo. Una copia hubieren devengado a favor del acreedor y que se
del acta de la Junta de Acreedores en la que conste condonen o remitan.
el voto favorable del Acuerdo y su texto íntegro,
junto a la copia de la resolución judicial que lo Art. 94. De los bienes no esenciales para la
aprueba y su certificado de ejecutoria, podrá ser continuidad del giro de la Empresa Deudora. En el
autorizada por un ministro de fe o protocolizarse plazo de ocho días siguientes a la publicación de la
ante un notario público. Una vez autorizada o Resolución de Reorganización referida en el
protocolizada, tendrá mérito ejecutivo para todos artículo 57, el acreedor cuyo crédito se encuentre
los efectos legales. garantizado con prenda o hipoteca podrá solicitar
fundadamente al tribunal competente que declare
Párrafo 4. De los efectos del Acuerdo de que el bien sobre el que recae su garantía no es
Reorganización Judicial esencial para el giro de la Empresa Deudora. Para
resolver lo anterior, el tribunal podrá solicitar al
Art. 91. Efectos. El Acuerdo, debidamente
Veedor un informe que contendrá la calificación de
aprobado, obliga al Deudor y a todos los acreedores
si el bien es o no esencial para el giro de la Empresa
de cada clase o categoría de éste, hayan o no
Deudora y el avalúo comercial del bien sobre el que
concurrido a la Junta que lo acuerde.
recaen las referidas garantías. El tribunal deberá
Art. 92. Cancelación de anotaciones e resolver dicha calificación en única instancia, a
inscripciones. Aprobado el Acuerdo de más tardar el segundo día anterior a la fecha de
Reorganización Judicial, se cancelarán las celebración de la Junta de Acreedores llamada a
inscripciones previstas en el número 7) del artículo conocer y pronunciarse sobre las proposiciones de
57. Acuerdo de Reorganización Judicial.
Art. 93. Efectos sobre los créditos. Los El acreedor cuya garantía recae sobre un bien
créditos que sean parte del Acuerdo de calificado como no esencial concurrirá y votará en
Reorganización Judicial se entenderán remitidos, la clase o categoría de acreedores valistas,
novados o repactados, según corresponda, para únicamente por el saldo del crédito no cubierto por
todos los efectos legales. la garantía. El saldo cubierto por la garantía no se
considerará en el pasivo de la clase o categoría de
El acreedor, contribuyente del impuesto de acreedores garantizados.
primera categoría de la Ley sobre Impuesto a la
Renta, contenida en el artículo 1º del decreto ley El acreedor cuyo crédito no hubiere sido
Nº824, de 1974, podrá deducir como gasto enteramente cubierto por la garantía podrá solicitar,
necesario conforme a lo dispuesto en el número 4º mediante un procedimiento incidental ante el
del artículo 31 de dicha ley, las cantidades que mismo tribunal que conoció y se pronunció sobre
correspondan a la condonación o remisión de el Acuerdo, que dicho Acuerdo se cumpla a su
deudas, intereses, reajustes u otras cantidades que favor, mientras no se encuentren prescritas las
se hayan devengado en su favor, siempre y cuando acciones que del mismo emanen. El excedente que
cumpla con las siguientes condiciones copulativas: resulte de la venta del bien declarado no esencial,
una vez pagado el respectivo crédito, se destinará
1) Que se trate de créditos otorgados o al cumplimiento del Acuerdo.
adquiridos con anterioridad al plazo de un año
contado desde la celebración del Acuerdo de Art. 95. Efectos del Acuerdo de
Reorganización Judicial; Reorganización Judicial en las obligaciones
garantizadas del Deudor. Tales efectos serán los
2) Que dicha condonación o remisión conste siguientes:
detalladamente en el referido Acuerdo o sus
modificaciones, aprobado conforme al artículo 89, 1. Respecto de las obligaciones del Deudor
y garantizadas con prenda o hipoteca sobre bienes de
propiedad del Deudor o de terceros, declarados
3) Que no correspondan a créditos de esenciales para el giro de la Empresa Deudora, de
Personas Relacionadas con el Deudor ni a créditos acuerdo a los artículos 56 y 94, se aplicarán los
de acreedores Personas Relacionadas entre sí, términos y modalidades establecidos en el Acuerdo
cuando éstos, en su conjunto, representen el 50% o de Reorganización Judicial.
más del pasivo reconocido con derecho a voto.
38
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
2. Respecto de las obligaciones del Deudor no se encuentren prescritas las acciones que de él
garantizadas con prenda o hipoteca sobre bienes de resulten.
propiedad del Deudor, declarados no esenciales
para el giro de la Empresa Deudora de acuerdo a Párrafo 5. Del rechazo del Acuerdo de
los artículos 56 y 94, regirá lo establecido en los Reorganización Judicial
incisos segundo y tercero del artículo anterior.
Art. 96. Rechazo del Acuerdo. Si la propuesta
3. Respecto de las obligaciones del Deudor de Acuerdo es rechazada por los acreedores por no
garantizadas con prenda o hipoteca sobre bienes de haberse obtenido el quórum de aprobación
propiedad de terceros, declarados no esenciales necesario o porque el Deudor no otorga su
para el giro de la Empresa Deudora de acuerdo a consentimiento, el tribunal dictará la Resolución de
los artículos 56 y 94, deberá distinguirse: Liquidación, de oficio y sin más trámite, en la
misma Junta de Acreedores llamada a conocer y
a) Si el respectivo acreedor vota a favor del pronunciarse sobre el Acuerdo, salvo que la
Acuerdo, se sujetará a los términos y modalidades referida Junta disponga lo contrario por Quórum
establecidos en el referido acuerdo y no podrá Especial. En este caso, el Deudor deberá, a través
perseguir su crédito en términos distintos a los del Veedor, publicar una nueva propuesta de
estipulados. Acuerdo en el Boletín Concursal y acompañarla al
tribunal diez días antes de la Junta de Acreedores
b) Si el respectivo acreedor manifiesta su
que tiene por objeto pronunciarse sobre ésta. El
intención de no votar o no asiste a la Junta de
Deudor conservará la Protección Financiera
Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre
Concursal hasta la celebración de dicha Junta, que
la propuesta de Acuerdo, su crédito no se
deberá llevarse a cabo dentro de los veinte días
considerará en el pasivo con derecho a voto
siguientes a la que rechazó el Acuerdo.
correspondiente a su clase o categoría, y podrá
cobrar su crédito respecto de las prendas o Si el Deudor no presenta la nueva propuesta
hipotecas otorgadas por terceros. de Acuerdo dentro del plazo antes establecido, el
tribunal dictará la Resolución de Liquidación, de
4. Respecto de las obligaciones del Deudor
oficio y sin más trámite.
garantizadas con cauciones personales, deberá
distinguirse: La Junta de Acreedores que rechace la
primera o segunda propuesta de Acuerdo, en su
a) Si el respectivo acreedor vota en su clase o
caso, deberá nominar a los Liquidadores titular y
categoría de valista a favor del Acuerdo, se sujetará
suplente, a los que el tribunal competente deberá
a los términos y modalidades establecidos en el
designar con el carácter de definitivos.
referido acuerdo y no podrá cobrar su crédito en
términos distintos a los estipulados. Párrafo 6. De la nulidad y declaración de
incumplimiento del Acuerdo de Reorganización
b) Si el respectivo acreedor manifiesta su
intención de no votar o no asiste a la Junta de Judicial
Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre Art. 97. Nulidad del Acuerdo. No se
la propuesta de Acuerdo, su crédito no se admitirán otras acciones en contra del Acuerdo que
considerará en el pasivo con derecho a voto las fundadas en la ocultación o exageración del
correspondiente a su clase o categoría, y podrá activo o del pasivo y de las que se hubiere tomado
cobrar su crédito respecto de los fiadores o conocimiento después de haber vencido el plazo
codeudores, solidarios o subsidiarios, o avalistas en para impugnar el Acuerdo.
los términos originalmente pactados.
La declaración de nulidad del Acuerdo
El fiador, codeudor, solidario o subsidiario, extingue de pleno derecho las cauciones que lo
avalista, tercero poseedor de la finca hipotecada o garantizan.
propietario del bien prendado que hubiere pagado,
de acuerdo a lo establecido en la letra b) del número Las acciones de nulidad del Acuerdo podrán
3) o en la letra b) del número 4) anteriores, podrá interponerse por cualquier interesado y prescribirán
ejercer, según corresponda, su derecho de en el plazo de un año contado desde la fecha en que
subrogación o reembolso, mediante un aquél comenzó a regir.
procedimiento incidental, ante el mismo tribunal
que conoció y se pronunció sobre el Acuerdo, Art. 98. Acción de incumplimiento. El
solicitando que éste se cumpla a su favor, mientras Acuerdo podrá declararse incumplido a solicitud de
39
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
cualquiera de los acreedores a los que les afecte por La declaración de nulidad o incumplimiento
inobservancia de sus estipulaciones. del Acuerdo no tendrá efecto retroactivo y no
afectará la validez de los actos o contratos
Podrá también declararse incumplido si se debidamente celebrados en el tiempo que media
hubiere agravado el mal estado de los negocios del entre la resolución que aprueba el Acuerdo y la que
Deudor de forma que haga temer un perjuicio para declare la nulidad o el incumplimiento.
dichos acreedores.
Art. 100. Inicio del Procedimiento Concursal
Si la acción de incumplimiento se deduce sólo de Liquidación. Una vez firme y ejecutoriada la
por la inobservancia de las estipulaciones de una de resolución que declare la nulidad o el
las clases o categorías del Acuerdo, el Deudor incumplimiento del Acuerdo, el mismo tribunal
podrá enervar la acción cumpliendo dichas dictará la Resolución de Liquidación de la Empresa
estipulaciones dentro del plazo de sesenta días Deudora, de oficio y sin más trámite.
contado desde la notificación de la acción. El
Deudor podrá enervarla por una sola vez para cada Art. 101. Designación del Liquidador. En la
categoría o clase del Acuerdo. demanda de nulidad o de incumplimiento del
Acuerdo, el demandante propondrá a un
Las acciones de incumplimiento del Acuerdo Liquidador titular y a uno suplente de la Nómina de
prescribirán en el plazo de un año contado desde Liquidadores vigente, debiendo el tribunal
que se produce el incumplimiento. designarlos en la Resolución de Liquidación.
La declaración de incumplimiento dejará sin Si se interpusiere más de una demanda de
efecto el Acuerdo, pero no extinguirá las cauciones nulidad o de incumplimiento del Acuerdo, el
que hubieren garantizado su ejecución total o tribunal competente designará a los Liquidadores
parcial. titular y suplente nominados en la primera demanda
Las personas obligadas por las cauciones que se acoja.
señaladas en el inciso anterior y los terceros TÍTULO 3. Del Acuerdo de Reorganización
poseedores de los bienes gravados con las mismas,
según sea el caso, serán oídos en el juicio de Extrajudicial o Simplificado
declaración de incumplimiento y podrán impedir la Art. 102. Legitimación. Toda Empresa
continuación de éste enervando la acción mediante Deudora podrá celebrar un Acuerdo de
el cumplimiento del Acuerdo dentro de los tres días Reorganización Extrajudicial o Simplificado con
siguientes a la citación. sus acreedores y someterlo a aprobación judicial,
Las cantidades pagadas por el Deudor antes conforme a lo establecido en el presente Título.
de la declaración de incumplimiento del Acuerdo y Para los efectos de este Título se denominará
el producto obtenido durante el Procedimiento indistintamente Empresa Deudora o Deudor.
Concursal de Liquidación servirán de abono a la Art. 103. Competencia. Será competente para
deuda en caso que la caución se extienda a toda la aprobar el Acuerdo Simplificado el tribunal que
suma estipulada. Pero si comprende únicamente hubiere sido competente para conocer de un
una parte de ella, sólo le servirá para imputarla a la Procedimiento Concursal de Reorganización del
parte que reste de la cuota no caucionada. Deudor de acuerdo a esta ley.
Art. 99. Procedimiento de declaración de Art. 104. Formalidades. El Acuerdo
nulidad e incumplimiento del Acuerdo. La nulidad Simplificado deberá ser otorgado ante un ministro
o incumplimiento del Acuerdo se sujetarán al de fe o ante un ministro de fe de la
procedimiento del juicio sumario y será Superintendencia, quien certificará, además, la
competente para conocer de estas acciones el personería de los representantes que concurran al
tribunal ante el cual se tramitó el Acuerdo. otorgamiento de este instrumento, cuyas copias
La resolución que acoja las acciones de autorizadas deberán agregarse al Acuerdo
nulidad o incumplimiento del Acuerdo será respectivo.
apelable en ambos efectos, pero el Deudor quedará Art. 105. Objeto. El Acuerdo Simplificado
de inmediato sujeto a la intervención de un Veedor podrá versar sobre cualquier objeto tendiente a
que tendrá las facultades de interventor contenidas reestructurar los activos y pasivos del Deudor.
en los números 1), 7), 8) y 9) del artículo 25.
40
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 106. Normas aplicables. Serán el Deudor tuviere, en tal carácter, a favor de su
aplicables al Acuerdo Simplificado, cuando cónyuge o de sus parientes o de los gerentes,
corresponda y siempre que no contravengan lo administradores, apoderados con poder general de
dispuesto en el presente Párrafo, los Títulos 1 y 2 administración u otras personas que hayan tenido o
de este Capítulo, en lo relativo a los acuerdos por tengan injerencia en la administración de sus
clases o categorías de acreedores, determinación negocios. Para estos efectos, se entenderá por
del pasivo, propuestas alternativas, diferencias parientes los ascendientes y descendientes y los
entre acreedores de igual clase o categoría, colaterales por consanguinidad y afinidad hasta el
condonación o remisión de créditos, constitución cuarto grado, inclusive.
de garantías, cláusulas de arbitraje, nombramiento
del interventor y designación de la Comisión de b) La suspensión de la tramitación de los
Acreedores. procedimientos señalados en la letra a) precedente
y la suspensión de los plazos de prescripción
Art. 107. Requisitos. Para la aprobación extintiva.
judicial del Acuerdo Simplificado, éste deberá
presentarse ante el tribunal competente junto con c) La prohibición al Deudor de gravar o
los antecedentes singularizados en el artículo 56, enajenar sus bienes, salvo los que resulten
acompañado de un listado de todos los juicios y estrictamente necesarios para la continuación de su
procesos administrativos seguidos contra el Deudor giro.
que tengan efectos patrimoniales, con indicación Art. 109. Quórum. El Deudor deberá
del tribunal, órgano de la Administración del presentar el Acuerdo Simplificado suscrito por dos
Estado, rol o número de identificación y materias o más acreedores que representen al menos tres
sobre las que tratan estos procesos. cuartas partes del total de su pasivo,
Conjuntamente con la presentación del correspondiente a su respectiva clase o categoría.
Acuerdo Simplificado, deberá presentarse un Las Personas Relacionadas con el Deudor no
informe de un Veedor de la Nómina de Veedores, podrán suscribir un Acuerdo Simplificado, ni sus
elegido por el Deudor y sus dos principales créditos se considerarán en el monto del pasivo
acreedores, que deberá contener la calificación para los efectos de la determinación del quórum de
fundada acerca de: aprobación del referido Acuerdo.
41
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Simplificado efectuada conforme al artículo para presentar impugnaciones sin que se hayan
anterior. Una copia de la impugnación señalada y interpuesto o si, deducidas, se hubieren rechazado
de los antecedentes correspondientes deberán ser por resolución que se encuentre firme y
publicados en el Boletín Concursal por el Veedor. ejecutoriada, el tribunal competente, previa
verificación del cumplimiento de los requisitos
Las impugnaciones al Acuerdo Simplificado legales, dictará la correspondiente resolución
se tramitarán como incidente y se fallarán aprobando el Acuerdo Simplificado, debiendo el
conjuntamente en una audiencia única, que el Veedor publicarla en el Boletín Concursal.
tribunal citará para tal efecto y que se celebrará
dentro de los diez días siguientes de vencido el Art. 113. Efectos de la aprobación judicial.
plazo para impugnar. Esta audiencia será verbal y El Acuerdo Simplificado aprobado judicialmente
se llevará a cabo con los que asistan. La resolución de conformidad a las disposiciones anteriores
que se pronuncie sobre las impugnaciones se producirá, cuando corresponda, los efectos
publicará en el Boletín Concursal y será apelable previstos en el Párrafo 4 del Título 2 de este
en el solo efecto devolutivo. Capítulo, siempre que no contravenga lo dispuesto
en el presente Párrafo.
Art. 112. Aprobación judicial. Dentro de los
diez días siguientes a la publicación del Acuerdo Art. 114. Nulidad e Incumplimiento del
Simplificado, el tribunal podrá citar a todos los Acuerdo Simplificado. Demandada la nulidad o el
acreedores a quienes les afecte el Acuerdo, para su incumplimiento del Acuerdo Simplificado, se
aceptación ante el tribunal, la cual deberá contar aplicará lo dispuesto en el Párrafo 6 del Título 2 de
con el quórum señalado en el artículo 109. este Capítulo.
Una vez aceptado el Acuerdo Simplificado, o
vencido el plazo señalado en el inciso anterior sin
que el tribunal hubiere citado, y vencido el plazo
42
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
CAPÍTULO IV: Del Procedimiento Concursal de Liquidación
TÍTULO 1. Del Procedimiento Concursal Liquidación respecto de los fiadores, codeudores
propiamente tal solidarios o subsidiarios, o avalistas de la Empresa
Deudora que ha cesado en el pago de las
Párrafo 1. De la Liquidación Voluntaria obligaciones garantizadas por éstos.
Art. 115. Ámbito de aplicación y requisitos. 2) Si existieren en su contra dos o más títulos
La Empresa Deudora podrá solicitar ante el ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones
juzgado de letras competente su Liquidación diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos
Voluntaria, acompañando los siguientes ejecuciones, y no hubiere presentado bienes
antecedentes, con copia: suficientes para responder a la prestación que
adeude y a sus costas, dentro de los cuatro días
1) Lista de sus bienes, lugar en que se siguientes a los respectivos requerimientos.
encuentran y los gravámenes que les afectan.
3) Cuando la Empresa Deudora o sus
2) Lista de los bienes legalmente excluidos de administradores no sean habidos, y hayan dejado
la Liquidación. cerradas sus oficinas o establecimientos sin haber
nombrado mandatario con facultades suficientes
3) Relación de sus juicios pendientes.
para dar cumplimiento a sus obligaciones y
4) Estado de deudas, con nombre, domicilio y contestar nuevas demandas. En este caso, el
datos de contacto de los acreedores, así como la demandante podrá invocar como crédito incluso
naturaleza de sus créditos. aquel que se encuentre sujeto a un plazo o a una
condición suspensiva.
5) Nómina de los trabajadores, cualquiera sea
su situación contractual, con indicación de las Art. 118. Requisitos. La demanda se
prestaciones laborales y previsionales adeudadas y presentará ante el tribunal competente, señalará la
fueros en su caso. causal invocada y sus hechos justificativos y
acompañará los siguientes antecedentes:
6) Si el Deudor llevare contabilidad completa
presentará, además, su último balance. 1) Los documentos o antecedentes escritos
que acreditan la causal invocada.
Si se tratare de una persona jurídica, los
documentos antes referidos serán firmados por sus 2) Vale vista o boleta bancaria expedida a la
representantes legales. orden del tribunal por una suma equivalente a 100
unidades de fomento para subvenir los gastos
Para los efectos de este Capítulo se iniciales del Procedimiento Concursal de
denominará indistintamente Empresa Deudora o Liquidación.
Deudor.
En caso que se dicte la correspondiente
Art. 116. Tramitación. El tribunal Resolución de Liquidación, dicha suma será
competente revisará la presentación del Deudor y, considerada como un crédito del acreedor
si cumple con los requisitos señalados en el artículo solicitante, y gozará de la preferencia establecida
anterior, procederá dentro de tercero día de en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil.
conformidad a lo dispuesto en los artículos 37 y
129, aplicándose lo establecido en el Párrafo 4 de 3) El acreedor peticionario podrá designar a
este Título. un Veedor vigente de la Nómina de Veedores, que
asumirá en caso que el Deudor se oponga a la
Párrafo 2. De la Liquidación Forzosa Liquidación Forzosa. Dicho Veedor supervigilará
las actividades del Deudor mientras dure la
Art. 117. Ámbito de aplicación y causales. tramitación del Juicio de Oposición, conforme a lo
Cualquier acreedor podrá demandar el inicio del dispuesto en el Párrafo 3 de este Título, y tendrá las
Procedimiento Concursal de Liquidación de una facultades de interventor contenidas en el artículo
Empresa Deudora en los siguientes casos: 25 de esta ley. Los honorarios del Veedor no
1) Si cesa en el pago de una obligación que podrán ser superiores a 100 unidades de fomento y
conste en título ejecutivo con el acreedor serán de cargo del acreedor peticionario.
solicitante. Esta causal no podrá invocarse para Asimismo, el demandante podrá solicitar en su
solicitar el inicio del Procedimiento Concursal de demanda cualquiera de las medidas señaladas en
43
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
los Títulos IV y V del Libro Segundo del Código hubiere designado en su demanda, conforme a lo
de Procedimiento Civil. El Veedor estará facultado dispuesto en el número 4 del artículo 118. Las
para solicitar las medidas cautelares que estime referidas actuaciones podrán ser:
necesarias, con cargo del acreedor peticionario,
para garantizar la mantención del activo del Deudor a) Consignar fondos suficientes para el pago
mientras dure el Juicio de Oposición, quedando el del crédito demandado y las costas
Deudor sujeto a las restricciones señaladas en el correspondientes. El tribunal tendrá por efectuada
número 2) del artículo 57 de esta ley. la consignación, ordenará practicar la liquidación
del crédito, la regulación y tasación de las costas y
4) El nombre de los Liquidadores titular y señalará el plazo en que el Deudor deberá pagarlos,
suplente, para el caso que el Deudor no el que se contará desde que esas actuaciones se
compareciere o no efectuare actuación alguna por encuentren firmes. Si el Deudor no pagare en el
escrito en la Audiencia Inicial prevista en el plazo fijado, el tribunal dictará la respectiva
artículo 120. Resolución de Liquidación.
El Liquidador o Veedor que hubiera ejercido b) Allanarse por escrito o verbalmente a la
como tal en algún Procedimiento Concursal, no demanda, dictando en este caso el tribunal la
podrá asumir en otro procedimiento respecto de un respectiva Resolución de Liquidación.
mismo Deudor.
c) Acogerse expresamente al Procedimiento
Art. 119. Revisión, primera providencia y Concursal de Reorganización contemplado en el
notificación. Presentada la demanda, el tribunal Capítulo III de esta ley.
competente examinará en el plazo de tres días el
cumplimiento de los requisitos del artículo d) Oponerse a la demanda de Liquidación
precedente. En caso que los considere cumplidos, Forzosa, en cuyo caso se observarán las
la tendrá por presentada, ordenará publicarla en el disposiciones del Párrafo 3 del presente Título. La
Boletín Concursal y citará a las partes a una oposición del Deudor sólo podrá fundarse en las
audiencia que tendrá lugar al quinto día desde la causales previstas en el artículo 464 del Código de
notificación personal del Deudor o la realizada Procedimiento Civil.
conforme al artículo 44 del Código de 3) Si el Deudor no compareciere a esta
Procedimiento Civil, aun cuando no se encuentre audiencia, o compareciendo no efectúa alguna de
en el lugar del juicio. En caso contrario, ordenará las actuaciones señaladas en el número 2 anterior,
al demandante la corrección pertinente y fijará un el tribunal dictará la Resolución de Liquidación y
plazo de tres días para que los subsane, bajo nombrará a los Liquidadores titular y suplente que
apercibimiento de tener por no presentada la el acreedor peticionario hubiere designado en su
demanda. demanda, ambos en carácter de provisionales,
Art. 120. Audiencia Inicial. La Audiencia conforme a lo dispuesto en el número 4 del artículo
Inicial se desarrollará conforme a las siguientes 118.
reglas: De lo obrado en esta audiencia se levantará
1) El tribunal informará al Deudor acerca de acta, la que deberá ser firmada por los
la demanda presentada en su contra y de los efectos comparecientes y el secretario del tribunal.
de un eventual Procedimiento Concursal de Párrafo 3. Del Juicio de Oposición
Liquidación.
Art. 121. De la Oposición. En su escrito de
2) Acto seguido, el Deudor podrá proponer
oposición, el Deudor deberá:
por escrito o verbalmente alguna de las actuaciones
señaladas en los literales siguientes, debiendo 1) Señalar las excepciones opuestas y
siempre señalar el nombre o razón social, domicilio defensas invocadas, así como sus fundamentos de
y correo electrónico de sus tres acreedores, o sus hecho y de derecho;
representantes legales, que figuren en su
contabilidad con los mayores créditos. Si el Deudor 2) Ofrecer todos los medios de prueba de que
no cumple con este requisito el tribunal tendrá por pretenda valerse, de conformidad a lo previsto en
no presentada la actuación y dictará de inmediato el artículo siguiente, y
la Resolución de Liquidación, nombrando a los
3) Acompañar toda la prueba documental
Liquidadores titular y suplente, ambos en carácter
pertinente.
de provisionales, que el acreedor peticionario
44
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 122. De las pruebas. Para acreditar las será susceptible de recurso de reposición por las
excepciones y defensas del Deudor se aplicarán a partes, el que deberá interponerse dentro de tercero
las reglas siguientes: día. En caso contrario, citará a las partes a la
Audiencia de Fallo.
1) Prueba testimonial: el escrito de oposición
deberá incluir la completa individualización de los 2) Una vez recibida la causa a prueba y fijados
testigos que depondrán, así como las razones que los puntos sobre los cuales deberá recaer:
justifican su comparecencia.
a) Se pronunciará acerca de la admisibilidad y
2) Prueba confesional: el escrito de oposición pertinencia de las pruebas ofrecidas;
deberá acompañar el pliego de posiciones. Si el
acreedor solicitante fuere una persona jurídica, b) Tratándose de prueba pericial, el tribunal
podrá comparecer cualquier persona habilitada a determinará la calidad del perito y los puntos sobre
nombre del representante legal, siempre que exhiba los cuales deberá pronunciarse, instando a las
en el día de la diligencia la respectiva delegación, partes para que acuerden su nombre. En caso de
otorgada por escritura pública y en la que conste desacuerdo, el perito deberá ser designado en ese
expresamente la facultad de absolver posiciones a mismo acto por el tribunal, y se fijará un plazo de
nombre del demandante. siete días para que el perito evacue su informe. No
será necesario en estos casos practicar la audiencia
3) Prueba pericial: se aplicarán las de reconocimiento.
disposiciones de los artículos 409, 410 y 411 del
Código de Procedimiento Civil en lo referido a la c) Concederá al acreedor demandante la
procedencia de este medio de prueba. Tratándose oportunidad de ofrecer prueba, la que deberá ser
de casos de informe pericial facultativo, el Deudor singularizada y acompañada al día siguiente. La
deberá exponer las razones que justifican decretar resolución acerca de la admisibilidad y pertinencia
dicha diligencia. de las pruebas del acreedor deberá ser pronunciada
antes de la Audiencia de Prueba. Contra lo resuelto,
4) Prueba documental: los documentos sólo el Deudor podrá interponer un recurso de
podrán acompañarse junto al escrito de oposición. reposición en la forma prevista en el artículo 125,
Con todo, el tribunal podrá aceptar la agregación de tramitándose tal petición como cuestión previa.
documentos con posterioridad a dicha actuación
siempre que la parte que los presenta acredite que 3) Citará a las partes a una Audiencia de
se trata de antecedentes que han surgido después de Prueba, la que deberá tener lugar al quinto día
la Audiencia Inicial o que, siendo anteriores, no siguiente, debiendo indicar la fecha y la hora de
pudieron acompañarse oportunamente por razones celebración. Las partes se entenderán notificadas
independientes de su voluntad. El tribunal en ese mismo acto.
resolverá esta solicitud de plano, con los En caso de que se fijen nuevos puntos de
antecedentes que le sean proporcionados en la prueba por haberse acogido la reposición señalada
misma petición y contra lo resuelto no procederá en el número 1) anterior, el tribunal deberá resolver
recurso alguno. la admisibilidad o pertinencia de las nuevas
Art. 123. Resoluciones del tribunal pruebas antes de la Audiencia de Prueba señalada
competente. Deducida la oposición, el tribunal en el artículo 126.
constatará el cumplimiento de los requisitos legales Art. 125. Recursos. En contra de las
y, si procede, tendrá por opuesto al Deudor a la resoluciones que se pronuncien en la Audiencia
Liquidación Forzosa y por acompañados los Inicial acerca de la admisibilidad o procedencia de
documentos regulados en el artículo anterior. En las pruebas ofrecidas, los puntos de prueba fijados,
caso contrario, se estará a lo dispuesto en el número la forma de hacer valer los medios probatorios o
3 del artículo 120. cualquier otra circunstancia que incida en éstos,
Art. 124. Trámites probatorios. Una vez sólo será procedente el recurso de reposición, que
decretada la oposición, el tribunal competente: deberá deducirse verbalmente por las partes y será
resuelto en la misma Audiencia Inicial.
1) Existiendo hechos sustanciales, pertinentes
y controvertidos que requieran ser probados para Art. 126. Audiencia de Prueba. A la hora
una adecuada resolución de la controversia, decretada y con las partes que asistan, se rendirá la
recibirá la causa a prueba y fijará los puntos sobre prueba declarada admisible en el siguiente orden:
los cuales ésta deberá recaer. Dicha resolución sólo
45
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
confesional y testimonial, iniciándose por la el Veedor propuesto en conformidad a lo dispuesto
ofrecida por el Deudor. en el número 3 del artículo 118 cesará en su cargo.
Sólo se admitirá la declaración de dos testigos Acogida la oposición del Deudor, éste podrá
por cada parte respecto de cada punto de prueba. demandar indemnización de perjuicios al
Serán aplicables las reglas de los artículos 356 y demandante, a su representante legal, o al
siguientes del Código de Procedimiento Civil administrador solicitante, si probare que procedió
respecto de la rendición de la prueba testimonial y culpable o dolosamente.
lo dispuesto en los artículos 385 y siguientes del
mismo Código en relación a la prueba confesional. Art. 129. Resolución de Liquidación. La
Resolución de Liquidación contendrá, además de lo
Concluida la recepción de la prueba, las partes establecido en los artículos 169 y 170 del Código
formularán verbal y brevemente las observaciones de Procedimiento Civil, lo siguiente:
que el examen de la misma les sugiera, de un modo
preciso y concreto. 1) En caso de ser procedente, las
consideraciones de hecho o de derecho que sirven
La Audiencia de Prueba terminará con la de fundamento para el rechazo de las excepciones
firma de un acta por los asistentes, el juez y el opuestas por el Deudor.
secretario del tribunal. Desde aquel momento, las
partes asistentes y las que no hayan asistido se 2) La determinación de si el Deudor es una
entenderán citadas y notificadas de pleno derecho a Empresa Deudora, individualizándola.
la Audiencia de Fallo, la que deberá celebrarse al 3) La designación de un Liquidador titular y
décimo día contado desde el término de la de uno suplente, ambos en carácter de
Audiencia de Prueba, existan o no diligencias provisionales de acuerdo a lo establecido en el
pendientes, debiendo el tribunal fijar su hora de artículo 37 de esta ley, y la orden al Liquidador para
inicio. que incaute todos los bienes del Deudor, sus libros
Las pruebas señaladas se apreciarán por el y documentos bajo inventario, y de que se le preste,
tribunal de acuerdo a las reglas de la sana crítica. para este objeto, el auxilio de la fuerza pública, con
la exhibición de la copia autorizada de la
Art. 127. De la Audiencia de Fallo. La Resolución de Liquidación.
Audiencia de Fallo se celebrará con las partes que
asistan y en ella se dictará la sentencia definitiva de 4) La orden para que las oficinas de correos
primera instancia, la que será notificada a las entreguen al Liquidador la correspondencia cuyo
partes. El secretario del tribunal certificará el hecho destinatario sea el Deudor.
de su pronunciamiento, la asistencia de las partes y 5) La orden de acumular al Procedimiento
la copia autorizada que se les entregará de la Concursal de Liquidación todos los juicios
sentencia definitiva. La parte inasistente se pendientes contra el deudor que puedan afectar sus
entenderá notificada de pleno derecho con el solo bienes, seguidos ante otros tribunales de cualquier
mérito de la celebración de la audiencia. jurisdicción, salvo las excepciones legales.
Art. 128. De la sentencia definitiva. La 6) La advertencia al público que no pague ni
sentencia definitiva que acoja la oposición del entregue mercaderías al Deudor, bajo pena de
Deudor deberá cumplir con lo dispuesto en el nulidad de los pagos y entregas, y la orden a las
artículo 170 del Código de Procedimiento Civil y, personas que tengan bienes o documentos
con ocasión de ella, cesará en sus funciones el pertenecientes al Deudor para que los pongan,
Veedor. Contra esta sentencia procederá dentro de tercero día, a disposición del Liquidador.
únicamente el recurso de apelación, el que se
concederá en ambos efectos y gozará de 7) La orden de informar a todos los acreedores
preferencia extraordinaria para su inclusión a la residentes en el territorio de la República que
tabla y para su vista y fallo. Contra el fallo de tienen el plazo de treinta días contado desde la
segunda instancia no procederá recurso alguno, sea fecha de la publicación de la Resolución de
ordinario o extraordinario. Liquidación, para que se presenten con los
documentos justificativos de sus créditos bajo
La sentencia definitiva que rechace la apercibimiento de ser afectados por los resultados
oposición del Deudor ordenará su liquidación en del juicio sin nueva citación.
los términos del artículo 129 y una vez notificada,
46
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
8) La orden de notificar, por el medio más civiles, ni se le impondrán inhabilidades especiales
expedito posible, la Resolución de Liquidación a sino en los casos expresamente determinados por
los acreedores que se hallen fuera del territorio de las leyes.
la República.
5) En caso de negligencia del Liquidador,
9) La orden de inscribir la Resolución de podrá solicitar al tribunal que ordene la ejecución
Liquidación en los conservadores de bienes raíces de las providencias conservativas que fueren
correspondientes a cada uno de los inmuebles pertinentes.
pertenecientes al Deudor, y de anotarla al margen
de la inscripción social de la Empresa Deudora en Art. 131. Resolución de controversias entre
el Registro de Comercio, si fuere procedente. partes. Todas las cuestiones que se susciten entre
el Deudor, el Liquidador y cualquier otro
10) La indicación precisa del lugar, día y hora interesado en relación a la administración de los
en que se celebrará la primera Junta de Acreedores. bienes sujetos al Procedimiento Concursal de
Liquidación serán resueltas por el tribunal en
La Resolución de Liquidación se notificará al audiencias verbales, a solicitud del interesado y
Deudor, a los acreedores y a terceros por medio de conforme a las reglas que siguen:
su publicación en el Boletín Concursal y contra ella
procederá únicamente el recurso de apelación, el a) El solicitante deberá exponer por escrito al
que se concederá en el solo efecto devolutivo y tribunal tanto la petición que formula como los
gozará de preferencia para su agregación antecedentes que le sirven de sustento.
extraordinaria a la tabla, y para su vista y fallo.
Contra el fallo de segunda instancia no procederá b) El tribunal analizará la petición y podrá
recurso alguno, sea ordinario o extraordinario. desecharla de plano si considera que carece de
fundamento plausible.
Párrafo 4. De los efectos de la Resolución de
Liquidación c) En caso contrario, citará a las partes a una
audiencia verbal que se notificará por el Estado
Art. 130. Administración de bienes. Desde la Diario, se publicará por el Liquidador en el Boletín
dictación de la Resolución de Liquidación se Concursal y se celebrará en el menor tiempo
producirán los siguientes efectos en relación al posible.
Deudor y a sus bienes:
d) El Liquidador podrá comparecer
1) Quedará inhibido de pleno derecho de la personalmente o a través de su apoderado judicial.
administración de todos sus bienes presentes, esto La audiencia se celebrará con las partes que asistan
es, aquellos sujetos al Procedimiento Concursal de y la resolución que adopte el tribunal sólo será
Liquidación y existentes en su patrimonio a la susceptible de reposición, la que deberá deducirse
época de la dictación de esta resolución, excluidos y resolverse en la misma audiencia.
aquellos que la ley declare inembargables. Su
Art. 132. Administración de bienes en caso
administración pasará de pleno derecho al
de usufructo legal. La administración que conserva
Liquidador.
el Deudor sobre los bienes personales de la mujer o
En consecuencia, serán nulos los actos y hijos de los que tenga el usufructo legal, quedará
contratos posteriores que el Deudor ejecute o sujeta a la intervención del Liquidador mientras
celebre en relación a estos bienes. subsista el derecho del marido, padre o madre
sujeto al Procedimiento Concursal de Liquidación.
2) No perderá el dominio sobre sus bienes,
sino sólo la facultad de disposición sobre ellos y El Liquidador cuidará que los frutos líquidos
sobre sus frutos. que produzcan estos bienes ingresen a la masa,
deducidas las cargas legales o convencionales que
3) No podrá comparecer en juicio como los graven.
demandante ni como demandado, en lo relativo a
los bienes objeto del Procedimiento Concursal de El tribunal, con audiencia del Liquidador y
Liquidación, pero podrá actuar como coadyuvante. del Deudor, determinará la cuota de los frutos que
correspondan a este último para su subsistencia y la
4) Podrá interponer por sí todas las acciones de su familia, habida consideración de sus
que se refieran exclusivamente a su persona y que necesidades y la cuantía de los bienes bajo
tengan por objeto derechos inherentes a ella. intervención.
Tampoco será privado del ejercicio de sus derechos
47
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
El Liquidador podrá comparecer como parte Art. 137. Determinación del valor actual de
coadyuvante en los juicios de separación de bienes los créditos. Para determinar el valor actual de los
y de divorcio en que el Deudor sea demandado o créditos se seguirán las siguientes reglas:
demandante.
1) El valor actual de los créditos reajustables
Art. 133. Situación de los bienes futuros. La en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la
administración de los bienes que adquiera el dictación de la Resolución de Liquidación y que
Deudor con posterioridad a la Resolución de devenguen intereses, será el capital más el reajuste
Liquidación se regirá por las reglas que siguen: convenido e intereses para operaciones reajustables
devengados hasta la fecha de dicha resolución.
a) Tratándose de bienes adquiridos a título
gratuito, dicha administración se ejercerá por el 2) El valor actual de los créditos reajustables
Liquidador, manteniéndose la responsabilidad por en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la
las cargas con que le hayan sido transferidos o dictación de la Resolución de Liquidación y que no
transmitidos y sin perjuicio de los derechos de los devenguen intereses, será el capital más el reajuste
acreedores hereditarios. convenido hasta la fecha de dicha resolución.
b) Tratándose de bienes adquiridos a título 3) El valor actual de los créditos no
oneroso, su administración podrá ser sometida a reajustables en moneda nacional, no vencidos a la
intervención, y los acreedores sólo tendrán derecho fecha de la dictación de la Resolución de
a los beneficios líquidos que se obtengan. Liquidación y que devenguen intereses, será el
capital más los intereses para operaciones no
Art. 134. Fijación de derechos de reajustables devengados hasta la fecha de dicha
acreedores. La Resolución de Liquidación fija resolución.
irrevocablemente los derechos de todos los
acreedores en el estado que tenían al día de su 4) El valor actual de los créditos no
pronunciamiento, salvo las excepciones legales. reajustables en moneda nacional, no vencidos a la
fecha de la dictación de la Resolución de
Art. 135. Suspensión de ejecuciones Liquidación y que no devenguen intereses, se
individuales. La dictación de la Resolución de determinará descontando del capital los intereses
Liquidación suspende el derecho de los acreedores corrientes para operaciones de crédito de dinero no
para ejecutar individualmente al Deudor. reajustables desde la fecha de la Resolución de
Con todo, los acreedores hipotecarios y Liquidación hasta el día de los respectivos
prendarios podrán deducir o continuar sus acciones vencimientos. Si no fuere posible determinar el
en los bienes gravados con hipoteca o prenda, sin índice de reajustabilidad o si éste hubiere perdido
perjuicio de la posibilidad de realizarlos en el su vigencia, se aplicará lo dispuesto en el número
Procedimiento Concursal de Liquidación. En 3) anterior.
ambos casos, para percibir deberán garantizar el Art. 138. Exigibilidad de otros instrumentos.
pago de los créditos de primera clase que hayan Si el Deudor fuere aceptante de una letra de
sido verificados ordinariamente o antes de la fecha cambio, librador de una letra no aceptada o
de liquidación de los bienes afectos a sus suscriptor de un pagaré, los demás obligados
respectivas garantías, por los montos que en deberán pagar dichos instrumentos
definitiva resulten reconocidos. inmediatamente.
Art. 136. Exigibilidad y reajustabilidad de Art. 139. Reajuste y cálculo de intereses. En
obligaciones. Una vez dictada la Resolución de virtud de la dictación de la Resolución de
Liquidación, todas las obligaciones dinerarias se Liquidación y desde la fecha de ésta, las acreencias
entenderán vencidas y actualmente exigibles del Deudor, vencidas y las actualizadas de
respecto del Deudor, para que los acreedores conformidad con el artículo 137:
puedan verificarlas en el Procedimiento Concursal
de Liquidación y percibir el pago de sus acreencias. 1) Se reajustarán y devengarán intereses
Estas últimas se pagarán según su valor actual más según lo pactado en la convención, en el caso del
los reajustes e intereses que correspondan, de número 1) del artículo 137.
conformidad a las reglas del artículo siguiente.
2) Se reajustarán según lo pactado, en el caso
del número 2) del mismo artículo.
48
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
3) Devengarán intereses corrientes para calculadas y ejecutadas simultáneamente en dicha
operaciones de crédito de dinero no reajustables en fecha.
el caso de los números 3) y 4) del artículo 137.
En caso que una de las partes sea un banco
El Liquidador podrá impugnar los intereses establecido en Chile, sólo procederá dicha
pactados en caso de estimarlos excesivos. compensación tratándose de operaciones con
productos derivados cuyos términos y condiciones
Las obligaciones contraídas en moneda se encuentren autorizados por el Banco Central de
extranjera se pagarán en la misma moneda Chile.
establecida en la convención y devengarán el
interés pactado en ella. Art. 141. Derecho legal de retención en el
contrato de arrendamiento. El derecho legal de
Los reajustes y los intereses, en su caso, retención no podrá ser declarado después de la
gozarán de iguales preferencias que el respectivo Resolución de Liquidación.
capital al cual acceden.
Durante los treinta días siguientes a la
Sin embargo, los intereses que se devenguen notificación de dicha resolución, el arrendador no
con posterioridad a la dictación de la Resolución de podrá perseguir la realización de los bienes
Liquidación quedarán pospuestos para su pago muebles destinados a la explotación de los
hasta que se pague el capital de los demás créditos negocios del Deudor por los arrendamientos
en el Procedimiento Concursal de Liquidación. vencidos, sin perjuicio de su derecho para solicitar
Art. 140. Compensaciones. La dictación de la providencias conservativas, las que deberán ser
Resolución de Liquidación impide toda resueltas por el tribunal de conformidad al artículo
compensación que no hubiere operado antes por el 131.
ministerio de la ley, entre las obligaciones Si el arrendamiento ha expirado por alguna
recíprocas del Deudor y los acreedores, salvo que causa legal, el arrendador podrá exigir la entrega
se trate de obligaciones conexas, derivadas de un del inmueble y entablar las acciones
mismo contrato o de una misma negociación y correspondientes.
aunque sean exigibles en diferentes plazos.
Art. 142. Regla general de acumulación al
Para estos efectos, se entenderá que revisten Procedimiento Concursal de Liquidación. Todos
el carácter de obligaciones conexas aquellas que, los juicios civiles pendientes contra el Deudor ante
aun siendo en distinta moneda, emanen de otros tribunales se acumularán al Procedimiento
operaciones de derivados, tales como futuros, Concursal de Liquidación. Los que se inicien con
opciones, swaps, forwards u otros instrumentos o posterioridad a la notificación de la Resolución de
contratos de derivados suscritos entre las mismas Liquidación se promoverán ante el tribunal que esté
partes, en una o más oportunidades, bajo ley conociendo del Procedimiento Concursal de
chilena o extranjera, al amparo de un mismo Liquidación.
convenio marco de contratación de los reconocidos
por el Banco Central y que incluyan un acuerdo de Los juicios civiles acumulados al
compensación en caso de Liquidación Voluntaria o Procedimiento Concursal de Liquidación seguirán
de Liquidación Forzosa. El Banco Central de Chile tramitándose con arreglo al procedimiento que
podrá determinar los términos y condiciones corresponda según su naturaleza, hasta que quede
generales de los convenios marco de contratación ejecutoriada la sentencia definitiva.
referidos en que sea parte una empresa bancaria o
cualquier otro inversionista institucional, Art. 143. Excepciones. La regla de
considerando para ello los convenios de general acumulación indicada en el artículo anterior no se
aceptación en los mercados internacionales. aplicará a los siguientes juicios, que seguirán
tramitándose o deberán sustanciarse ante el tribunal
Cada una de las obligaciones que emanen de competente, respectivamente:
operaciones de derivados efectuadas en la forma
antedicha, se entenderá de plazo vencido, líquida y 1) Los que a la fecha estuvieren siendo
actualmente exigible a la fecha de la dictación de la conocidos por árbitros.
Resolución de Liquidación y su valor se calculará 2) Los que fueren materias de arbitraje
a dicha fecha de acuerdo a sus términos y forzoso.
condiciones. Luego, las compensaciones que
operen por aplicación del inciso precedente serán
49
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
3) Aquellos sometidos por ley a tribunales posterioridad por el tribunal que conoce del
especiales. Procedimiento Concursal de Liquidación.
En caso que el Deudor fuere condenado en Art. 146. Norma común para juicios
alguno de los juicios acumulados al Procedimiento ejecutivos. Si entre los ejecutados existieren
Concursal de Liquidación, el Liquidador dará personas distintas del Deudor, el tribunal de la
cumplimiento a lo resuelto de conformidad a las ejecución deberá:
disposiciones de esta ley.
1) Suspender la tramitación sólo respecto del
Art. 144. Acumulación de juicios ejecutivos Deudor;
en obligaciones de dar. La acumulación al
Procedimiento Concursal de Liquidación de esta 2) Remitir al tribunal que esté conociendo del
clase de juicios se sujetará a las reglas siguientes: Procedimiento Concursal de Liquidación copias
autorizadas del expediente, para que continúe la
1) Si no existieren excepciones opuestas, los sustanciación respecto del Deudor, y
juicios se suspenderán en el estado en que se
encuentren al momento de notificarse la 3) Conservar para sí el expediente original a
Resolución de Liquidación. fin de continuar la ejecución de los restantes
demandados.
El tribunal de la ejecución pronunciará una
resolución que suspenderá la tramitación y Art. 147. Juicios iniciados por el Deudor. Las
ordenará remitir los expedientes al tribunal que esté demandas que se hubieren interpuesto por el
conociendo del Procedimiento Concursal de Deudor antes de la Resolución de Liquidación, para
Liquidación para que continúe su tramitación. En controvertir la validez, legitimidad o procedencia
tal caso, los acreedores ejecutantes verificarán sus de los créditos justificativos de la Liquidación
créditos conforme a las reglas generales. Forzosa deberán acumularse al Procedimiento
Concursal de Liquidación.
2) Si existieren excepciones opuestas, el
tribunal de la ejecución ordenará remitir los Si en tales juicios las alegaciones del Deudor
expedientes al tribunal que esté conociendo del fueren similares a las de su oposición, planteada de
Procedimiento Concursal de Liquidación y, una conformidad al artículo 121, el tribunal que esté
vez recibidos, se seguirá adelante en su tramitación conociendo del Procedimiento Concursal de
particular hasta la resolución de término. En tal Liquidación deberá resolver ambas controversias
caso, el Liquidador asumirá la representación en un mismo fallo. En lo meramente procesal,
judicial del Deudor y los acreedores ejecutantes prevalecerán las disposiciones propias del juicio de
podrán verificar sus créditos en forma condicional. oposición.
Art. 145. Acumulación de juicios ejecutivos Art. 148. Principio general de las medidas
en obligaciones de hacer. La acumulación al cautelares. Los embargos y medidas precautorias
Procedimiento Concursal de Liquidación de esta decretadas en los juicios sustanciados contra el
clase de juicios se sujetará a las siguientes reglas: Deudor y que afecten a bienes que deban realizarse
o ingresar al Procedimiento Concursal de
1) Si los fondos para dar cumplimiento al Liquidación, quedarán sin efecto desde que se dicte
objeto del litigio se encontraren depositados antes la Resolución de Liquidación.
de la notificación de la Resolución de Liquidación,
el tribunal de la ejecución ordenará remitir los En caso de acumulación, sólo el Liquidador
expedientes al tribunal que esté conociendo del podrá solicitar el alzamiento respectivo ante el
Procedimiento Concursal de Liquidación, tribunal que lo decretó o ante el tribunal que esté
continuándose la tramitación hasta la inversión conociendo del Procedimiento Concursal de
total de los fondos o la conclusión de la obra que Liquidación. El tribunal correspondiente decretará
con ellos deba pagarse. el alzamiento sin más trámite, con el sólo mérito de
la dictación ya indicada.
2) En caso contrario, los juicios se
acumularán sin importar el estado en que se Art. 149. Medidas cautelares en sede
encuentren y el acreedor sólo podrá verificar el criminal. Aquellas medidas cautelares concedidas
monto de los perjuicios que el tribunal respectivo con ocasión de acciones de naturaleza criminal
hubiere declarado o que se declaren con provenientes de los ilícitos contemplados en el
Título IX del Libro Segundo del Código Penal, que
afecten a bienes del Deudor para responder o
50
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
garantizar el pago de futuras indemnizaciones Art. 153. Derecho legal de retención del
civiles, multas o cualquier otra condena en dinero, Deudor. Lo dispuesto en los artículos 151 y 152
quedarán sin efecto tan pronto el Liquidador precedentes no obsta al derecho legal de retención
comunique por escrito al Juzgado de Garantía que o al de prenda que corresponda al Deudor.
corresponda que se ha pronunciado la Resolución
de Liquidación, adjuntando los documentos que Art. 154. Resolución de la compraventa. El
sirvan para acreditarla. Este tribunal entregará los contrato de compraventa podrá resolverse por
bienes al Liquidador para su administración y incumplimiento de las obligaciones del Deudor
proseguirá la tramitación de los respectivos comprador, salvo cuando se trate de cosas muebles
procedimientos, en los cuales el Liquidador actuará que hayan llegado a poder de éste.
como coadyuvante cuando se trate de delitos Art. 155. Definición de mercadería en
concursales. tránsito. Para los efectos de lo dispuesto en los
Las multas e indemnizaciones pecuniarias artículos siguientes, se entiende que las cosas
que eventualmente se concedan, cualquiera sea su muebles están en tránsito desde el momento en que
especie, deberán verificarse en el Procedimiento las reciben los agentes encargados de su
Concursal de Liquidación conforme a las reglas conducción, hasta que queden en poder del
generales comprador Deudor o de la persona que lo
represente.
Art. 150. De la Reivindicación. Fuera de los
casos mencionados en los artículos siguientes, Art. 156. Facultades del vendedor respecto
podrán entablarse las acciones reivindicatorias que de las mercaderías en tránsito. Mientras estén en
procedan, en conformidad a las reglas generales. tránsito las cosas muebles vendidas y remitidas al
Deudor, el vendedor no pagado podrá dejar sin
Las tercerías de dominio que estuvieren efecto la tradición, recuperar la posesión y pedir la
iniciadas a la fecha de dictación de la Resolución resolución de la compraventa.
de Liquidación continuarán tramitándose en
conformidad al procedimiento que corresponda. El vendedor podrá también retener las cosas
vendidas hasta el entero pago de su crédito.
Art. 151. Reivindicación de efectos de
comercio. Podrán ser reivindicados los efectos de Art. 157. Mercaderías en tránsito vendidas a
comercio y cualquier otro documento de crédito no un tercero. En caso que las cosas a que se refiere el
pagado y existente a la fecha de dictación de la artículo anterior hayan sido vendidas durante su
Resolución de Liquidación, en poder del Deudor o tránsito a un tercero de buena fe, a quien se hubiere
de un tercero que los conserve a nombre de éste, y transferido la factura, conocimiento o carta de
siempre que el propietario los haya entregado o porte, el vendedor no podrá ejercer las acciones que
remitido al Deudor por un título no traslaticio de le confiere dicho artículo.
dominio. Pero si el nuevo comprador no hubiere
Art. 152. Reivindicación de mercaderías. pagado el precio antes de la Resolución de
Podrán ser también reivindicadas, en todo o en Liquidación, el vendedor primitivo podrá
parte y mientras puedan ser identificadas, las demandar su entrega hasta la concurrencia de la
mercaderías consignadas al Deudor a título de cantidad que se le deba.
depósito, comisión de venta o a cualquier otro que Art. 158. Efecto de la resolución de la
no transfiera el dominio. compraventa. En caso de resolución de la
Vendidas las mercaderías, el propietario de compraventa, el vendedor estará obligado a
ellas podrá reivindicar el precio o la parte del precio reembolsar a la masa los abonos a cuenta que
que no hubiere sido pagado o compensado entre el hubiere recibido.
Deudor y el comprador a la fecha de la Resolución Art. 159. Comisión por cuenta propia. El
de Liquidación. comisionista que ha pagado o se ha obligado a
No se entiende pagado el precio por la simple pagar con sus propios fondos las mercaderías
dación de documentos de crédito, firmados o compradas y remitidas por orden y cuenta del
transferidos por el comprador a favor del Deudor. Deudor, podrá ejercitar las mismas acciones
Si existieren tales documentos en poder de éste, el concedidas al vendedor por el artículo 156.
propietario podrá reivindicarlos, siempre que Art. 160. Procedencia del derecho legal de
acredite su origen e identidad. retención. Fuera de los casos expresamente
51
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
señalados por las leyes, el derecho legal de 4) La constancia de todo derecho o pretensión
retención tendrá lugar siempre que la persona que formulados por terceros en relación con los bienes
ha pagado o que se ha obligado a pagar por el del Deudor.
Deudor tenga en su poder mercaderías o valores de
crédito que pertenezcan a éste, con tal que la 5) El inventario de bienes señalado en el
tenencia nazca de un hecho voluntario del Deudor, artículo 165.
anterior al pago o a la obligación, y que esos bienes 6) El nombre y la firma del Liquidador y del
no hayan sido remitidos con un destino ministro de fe que estuvo presente en la incautación
determinado. e inventario de bienes.
Art. 161. Oposición del Liquidador a la Si aparecieren nuevos bienes por inventariar,
resolución o retención. En los casos a que se se aplicará en lo pertinente lo dispuesto en este
refieren los artículos precedentes, el Liquidador artículo.
podrá oponerse a la resolución o retención y exigir
la entrega de las cosas vendidas o retenidas, Art. 165. Del inventario. El inventario de los
pagando la deuda, intereses, costas y perjuicios, o bienes del Deudor que el Liquidador confeccione
dando caución que asegure el pago. deberá incluir, al menos, las siguientes menciones:
Art. 162. Razón social del Deudor sujeto a un 1) Un registro e indicación de los libros,
Procedimiento Concursal de Liquidación. El correspondencia y documentos del Deudor, si los
nombre o razón social del Deudor sujeto a un hubiere.
Procedimiento Concursal de Liquidación será
complementado con la frase final "en 2) La individualización de los bienes del
Procedimiento Concursal de Liquidación", y su uso Deudor, dejando especial constancia acerca del
deberá ser precedido por la firma del Liquidador y estado de conservación de las maquinarias, útiles y
demás habilitados. En caso contrario, serán equipos.
solidariamente responsables tanto el Liquidador
3) La identificación de los bienes respecto de
como los que hubieren ejecutado el acto o
los cuales el Liquidador constate la existencia de
celebrado el contrato respectivo.
contratos de arrendamiento con opción de compra,
Párrafo 5. De la incautación e inventario de bienes y de todos aquellos que se encuentren en poder del
Deudor en una calidad distinta a la de dueño.
Art. 163. Procedimiento. Una vez que haya
asumido oficialmente el cargo y en presencia del Art. 166. Publicidad del acta de incautación
secretario u otro ministro de fe designado por el e inventario. El Liquidador deberá agregar el acta
tribunal competente, el Liquidador deberá: de incautación e inventario al expediente y
publicarla en el Boletín Concursal a más tardar al
1) Adoptar de inmediato las medidas quinto día contado desde la última diligencia
conservativas necesarias para proteger y custodiar practicada. Igual regla se aplicará a las
los bienes del Deudor, si estima que peligran o incautaciones posteriores y a las que excluyan
corren riesgos donde se encuentran. bienes del inventario.
2) Practicar la diligencia de incautación y Art. 167. Asesoría técnica al Liquidador. El
confección del inventario de los bienes del Deudor. Liquidador podrá practicar la diligencia de
incautación y confección de inventario asesorado
Art. 164. Del acta de incautación. De las por un especialista en el giro del Deudor, cuyos
diligencias de incautación se levantará un acta que honorarios serán considerados gastos de
deberá incluir, al menos, las siguientes menciones: administración del Procedimiento Concursal de
1) La singularización de cada uno de los Liquidación. Asimismo, el Liquidador deberá dejar
domicilios, sucursales o sedes del Deudor en que se constancia en el acta de la idoneidad técnica del
hubieren practicado. asesor, reseñándose los antecedentes que sirvan
para acreditarla.
2) El día, la hora y el nombre de los asistentes
a las diligencias practicadas. En todo caso, corresponderá a la Junta de
Acreedores inmediatamente posterior aprobar o
3) La circunstancia de haber sido necesario o rechazar en definitiva dicho gasto.
no el auxilio de la fuerza pública.
52
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 168. Asesoría general al Liquidador. En restablecerse su suministro tan pronto el tribunal lo
las diligencias de incautación e inventario también ordene.
podrán acompañar al Liquidador sus dependientes
o asesores de confianza, cuyos honorarios serán Si a la fecha de la dictación de la Resolución
exclusivamente de cargo del Liquidador. de Liquidación los suministros se encontraren
suspendidos, el Liquidador podrá solicitar al
Art. 169. Deber de colaboración del Deudor. tribunal que ordene su inmediata reposición,
El Deudor deberá indicar y poner a disposición del solicitud que se deberá resolver a más tardar al día
Liquidador todos sus bienes y antecedentes. En siguiente, sin necesidad de oír al prestador del
caso que el Deudor se negare o no pudiere dar servicio.
cumplimiento a lo anterior, el deber recaerá en
cualquiera de sus administradores, si los hubiera. Los créditos que nazcan como resultado del
ejercicio de esta facultad, se considerarán incluidos
Sin perjuicio de lo anterior, el Liquidador en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil.
podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública en El costo de reposición será de cargo del respectivo
caso de oposición del Deudor o de sus prestador del servicio.
administradores, para lo cual bastará la exhibición
de copia autorizada de la Resolución de Art. 172. Término del período de verificación
Liquidación al jefe de turno de la respectiva unidad ordinaria de créditos. Vencido el plazo de treinta
de Carabineros de Chile. días indicado en el artículo 170 se entenderá de
pleno derecho cerrado el período ordinario de
Párrafo 6. De la determinación del pasivo verificación de créditos, sin necesidad de
resolución ni notificación alguna. Sin perjuicio de
Art. 170. Verificación ordinaria de créditos. lo anterior, dentro de los dos días siguientes de
Los acreedores tendrán un plazo de treinta días vencido el plazo señalado, el Liquidador publicará
contado desde la notificación de la Resolución de este cierre en el Boletín Concursal, junto con el
Liquidación para verificar sus créditos y alegar su listado de todos los créditos verificados con sus
preferencia ante el tribunal que conoce del montos y preferencias alegadas.
procedimiento, acompañando los títulos
justificativos del crédito e indicando una dirección Art. 173. Estudio de créditos y preferencias.
válida de correo electrónico para recibir las En cumplimiento de sus deberes legales, el
notificaciones que fueren pertinentes. Liquidador examinará todos los créditos que se
verifiquen y las preferencias que se aleguen,
Vencido el plazo señalado en el inciso investigando su origen, cuantía y legitimidad por
anterior, dentro de los dos días siguientes, el todos los medios a su alcance, especialmente
Liquidador publicará en el Boletín Concursal todas aquellos verificados por las Personas Relacionadas
las verificaciones presentadas. del Deudor. Si no encontrare justificado algún
crédito o preferencia, deberá deducir la objeción
Art. 171. Acreedores prestadores de
que corresponda, de conformidad a las
Servicios de Utilidad Pública. Lo preceptuado en
disposiciones del artículo 174.
el artículo precedente también será aplicable a los
acreedores que presten Servicios de Utilidad Art. 174. Objeción de créditos. Los
Pública, quienes deberán verificar los créditos acreedores, el Liquidador y el Deudor tendrán un
correspondientes a suministros anteriores a la plazo de diez días contado desde el vencimiento del
Resolución de Liquidación y no podrán, con período ordinario de verificación para deducir
posterioridad a ella, suspender tales servicios, salvo objeción fundada sobre la existencia, montos o
autorización del tribunal, previa audiencia del preferencias de los créditos que se hayan
Liquidador. presentado a verificación.
Los créditos correspondientes a Servicios de Las objeciones señaladas anteriormente se
Utilidad Pública que se suministren con presentarán ante el tribunal que conoce del
posterioridad a la notificación de la Resolución de procedimiento. Expirado el plazo de diez días que
Liquidación se considerarán incluidos en el número se indica en el inciso anterior sin que se formulen
4 del artículo 2472 del Código Civil. La suspensión objeciones, los créditos no objetados quedarán
del servicio en contravención a lo dispuesto en el reconocidos. Asimismo, vencido dicho plazo, y
inciso primero de este artículo, se sancionará dentro de los tres días siguientes, el Liquidador
sumariamente por el tribunal con multa de 1 a 200 publicará en el Boletín Concursal todas las
unidades tributarias mensuales, debiendo objeciones presentadas, confeccionará la nómina
53
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
de los créditos reconocidos, la acompañará al en el sólo efecto devolutivo, gozando de
expediente y la publicará en el Boletín Concursal. preferencia para su inclusión a la tabla y para su
vista y fallo.
Art. 175. Impugnación de créditos. Si se
formulan objeciones, el Liquidador arbitrará las Art. 178. Deber del Liquidador en los
medidas necesarias para que se obtenga el debido procesos de verificación e impugnación. El
ajuste entre los acreedores o entre éstos y el Liquidador deberá perseguir judicialmente el pago
Deudor, y se subsanen las objeciones. Si no se de las costas y multas a beneficio de la masa,
subsanan las objeciones deducidas, los créditos pudiendo, al efecto, descontarlas
objeto de dichas objeciones se considerarán administrativamente de cualquier reparto que deba
impugnados y el Liquidador los acumulará y practicar al acreedor obligado a su pago.
emitirá un informe acerca de si existen o no
fundamentos plausibles para ser considerados por Art. 179. De la verificación extraordinaria de
el tribunal. créditos. Los acreedores que no hayan verificado
sus créditos en el período ordinario, podrán hacerlo
El Liquidador acompañará la nómina de mientras no esté firme y ejecutoriada la Cuenta
créditos impugnados conjuntamente con su Final de Administración del Liquidador, para ser
informe al tribunal y la publicará en el Boletín considerados sólo en los repartos futuros, y deberán
Concursal, dentro de los diez días siguientes a la aceptar todo lo obrado con anterioridad.
expiración del plazo previsto para objetar señalado
en el inciso primero del artículo anterior. Los créditos verificados extraordinariamente
podrán ser objetados o impugnados en
Agregada al expediente la nómina de créditos conformidad al procedimiento establecido en los
impugnados con el informe del Liquidador, el artículos 174 y 175, dentro del plazo de diez días
tribunal citará a una audiencia única y verbal para contado desde la notificación de su verificación en
el fallo de las respectivas impugnaciones, dentro de el Boletín Concursal.
décimo día contado desde la notificación de la
resolución que tiene por acompañada la nómina de Párrafo 7. De las Juntas de Acreedores en los
créditos impugnados. A dicha audiencia podrán Procedimientos Concursales de Liquidación
concurrir los impugnantes, el Deudor, el
Art. 180. De las Juntas de Acreedores. Los
Liquidador y los acreedores impugnados en su
acreedores adoptarán los acuerdos en Juntas de
caso. El tribunal competente podrá, por una sola
Acreedores celebradas de conformidad a las
vez, suspender y continuar la referida audiencia
disposiciones del presente Párrafo, las que se
con posterioridad.
denominarán, según corresponda, Junta
La resolución que falle las impugnaciones Constitutiva, Juntas Ordinarias y Juntas
ordenará la incorporación o modificación de los Extraordinarias.
créditos en la nómina de créditos reconocidos,
Art. 181. Del quórum para sesionar. Toda
cuando corresponda. La referida nómina de
Junta de Acreedores se entenderá constituida
créditos reconocidos modificada deberá publicarse
legalmente para sesionar si cuenta con la
en el Boletín Concursal dentro los dos días
concurrencia de uno o más acreedores que
siguientes a la fecha en que se dicte la resolución
representen al menos el 25% del pasivo con
señalada.
derecho a voto, a menos que esta ley señale
Art. 176. De las costas. El impugnante expresamente un quórum de constitución distinto.
vencido será condenado en costas a beneficio del Los acuerdos se adoptarán con Quórum Simple,
acreedor impugnado, a menos que el tribunal salvo que esta ley establezca un quórum diferente.
considere que ha tenido motivos plausibles para
Art. 182. Asistencia y derecho a voz. Las
litigar. Las costas que se determinen serán
Juntas de Acreedores serán públicas y el
equivalentes al diez por ciento del crédito
Liquidador podrá disponer que, por razones de
impugnado y no podrán exceder de 500 unidades
seguridad y previa autorización judicial, se
de fomento.
celebren sesiones con presencia limitada de público
Lo anterior no será procedente en caso que el general.
impugnante sea el Liquidador.
Tendrán derecho a voz:
Art. 177. De la apelación. La resolución que
1) Todos los acreedores que hayan verificado
se pronuncie sobre las impugnaciones será apelable
sus créditos, tengan o no derecho a voto.
54
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
2) El Liquidador. la facultad de suspensión por parte del Liquidador,
así como del porcentaje de votación favorable que
3) El Deudor. hubieren alcanzado el o los acuerdos no adoptados
4) El Superintendente de Insolvencia y en razón de las abstenciones de los acreedores
Emprendimiento, o quien éste designe. presentes.
Art. 183. Nómina de asistencia. Los 3) Los acuerdos que se hubieren adoptado
acreedores que asistan a las Juntas de Acreedores antes de la suspensión no podrán ser modificados o
que se celebren con arreglo a este Párrafo deberán alterados en la Junta de Acreedores reanudada y
suscribir la correspondiente nómina de asistencia deberán ejecutarse conforme a las reglas generales,
que al efecto proporcione el Liquidador, indicando salvo que los mismos acreedores y por las mismas
su nombre completo o razón social y la acreencias que concurrieron con su voto consientan
individualización del apoderado que asiste en su en modificarlo o dejarlo sin efecto.
representación, en su caso. Igual deber pesará sobre 4) En la Junta de Acreedores reanudada se
el Deudor. presumirá de derecho la mantención del quórum de
Art. 184. Del acta y su publicación. De todo asistencia existente al momento de la suspensión.
lo obrado en la Junta de Acreedores, incluyendo 5) Si los acreedores que se abstuvieron de
acuerdos adoptados y propuestas desestimadas, se votar un determinado acuerdo antes de la
levantará un acta, la que deberá ser suscrita por el suspensión de la Junta de Acreedores no asistieren
Liquidador, el Deudor si lo estimare y los a la reanudación de la misma o si, asistiendo, se
acreedores que para ello se designen en la misma abstuvieren nuevamente de votar, se adicionará de
Junta de Acreedores. Dicha acta será publicada al pleno derecho su voto a la mayoría obtenida para
día siguiente por el Liquidador en el Boletín ese acuerdo, consignada en el acta a que se refiere
Concursal. el número 2) precedente.
Art. 185. Certificado de no celebración de la 6) Se levantará una nueva acta de lo tratado
Junta de Acreedores. En caso que no se celebrare en la Junta de Acreedores reanudada, la que deberá
una Junta de Acreedores por falta de quórum, el ser suscrita por el Liquidador y los acreedores
Liquidador certificará dicha circunstancia y deberá asistentes, y se estará a lo dispuesto en el artículo
publicar el correspondiente certificado en el 184.
Boletín Concursal al día siguiente de aquel en que
la Junta debió celebrarse. Art. 187. Mandato para asistir a Juntas de
Acreedores. La asistencia de los acreedores y del
Art. 186. Suspensión y reanudación de Juntas Deudor a las Juntas de Acreedores que se celebren
de Acreedores. En caso que durante cualquier Junta podrá ser personal o a través de mandatario. A las
de Acreedores no se adoptasen uno o más acuerdos Juntas de Acreedores que se celebren ante el
en razón de las abstenciones de los acreedores tribunal, los acreedores deberán comparecer
presentes con derecho a voto, el Liquidador podrá, debidamente representados conforme a lo
a su sólo arbitrio, suspender la Junta de Acreedores dispuesto en los artículos 6º y 7º del Código de
una vez tratadas y votadas las respectivas materias, Procedimiento Civil.
a efectos de lograr los quórum legales para adoptar
tales propuestas. El mandato deberá constar en instrumento
público o privado y, en este último caso, la firma
La Junta suspendida se reanudará al segundo del mandante deberá ser autorizada por el
día en el mismo lugar y hora, pudiendo en todo caso secretario del tribunal competente o por un ministro
fijarse otro distinto por Quórum Simple. En caso de fe.
que el Liquidador haga uso de esta facultad se
observarán las reglas que siguen: Se entenderá que el mandatario tiene idénticas
facultades que las de su mandante y se tendrá por
1) Los acreedores se entenderán legalmente no escrita cualquier limitación que hubiere podido
notificados de la fecha, hora, lugar y materias de la establecerse en el mandato. El mandatario podrá
Junta que se reanudará, por el sólo ejercicio de la votar todos los acuerdos que sean presentados en
facultad prevista en este artículo. cada una de las Juntas de Acreedores que se
2) Se levantará acta de lo obrado hasta el celebren.
momento de la suspensión, según lo previsto en el
artículo 184, dejándose constancia del ejercicio de
55
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Se prohíbe otorgar mandato para asistir a de la verosimilitud de la existencia y monto
Juntas de Acreedores a más de una persona, salvo reclamado de los créditos no reconocidos. El
para el caso de su reemplazo, pero un mismo informe se deberá referir especialmente a aquellos
mandatario puede serlo de uno o más acreedores. créditos que estén en alguna de las circunstancias
previstas en el artículo 188. El Informe incluirá
Art. 188. Prohibición de fraccionar los todos los créditos no reconocidos que se hubieren
créditos. Se prohíbe fraccionar los créditos después verificado hasta el día inmediatamente anterior a
de dictada la Resolución de Liquidación y conferir dicha audiencia.
mandato por una parte o fracción de un crédito. El
contraventor y los que representen las porciones del Del contenido del referido informe, el
crédito perderán el derecho a asistir a las Juntas de Liquidador será responsable de acuerdo a lo
Acreedores. Todos los que hagan valer porciones señalado en el artículo 35.
de un crédito fraccionado dentro de los treinta días
anteriores al pronunciamiento de la Resolución de 4) A continuación, el tribunal oirá a aquellos
Liquidación se contarán como una sola persona y acreedores que soliciten verbalmente argumentar la
emitirán un solo voto, procediéndose en la forma inclusión o conservación de su propio crédito en el
establecida en el inciso final de este artículo. informe o bien la exclusión de otros. No se
admitirán presentaciones escritas para sustentar
Las disposiciones precedentes no serán dichos argumentos.
aplicables al crédito dividido como consecuencia
de la liquidación de una sociedad, o de la partición 5) Acto seguido, el tribunal resolverá en única
de una comunidad que no esté exclusivamente instancia, con los antecedentes disponibles en dicha
formada por dicho crédito. audiencia, los que apreciará de acuerdo a las
normas de la sana crítica, dejando constancia en el
El crédito perteneciente a una comunidad será acta respectiva. Contra la resolución del tribunal
representado sólo por uno de los comuneros. Si no sólo procederá el recurso de reposición, que deberá
se acuerda la designación del representante, ser interpuesto y resuelto en la misma audiencia.
cualquiera de ellos podrá solicitar tal designación
al tribunal. 6) El acta indicará los acreedores y el monto
concreto que gozará de derecho a voto en la Junta
Art. 189. Del derecho a voto. Tendrán a celebrar.
derecho a voto aquellos acreedores cuyos créditos
estén reconocidos y aquellos a los que se les haya 7) El reconocimiento de derecho a voto sólo
concedido el derecho a votar de conformidad al producirá efectos para la Junta de Acreedores en
procedimiento dispuesto en el artículo siguiente, referencia y en nada limitará la libertad del
aunque sus créditos no estén reconocidos, hayan Liquidador y de los acreedores para objetar o
sido o no objetados o impugnados. impugnar el crédito y sus preferencias de acuerdo a
esta ley, ni la del tribunal para resolver la
Art. 190. Audiencia de determinación del impugnación.
derecho a voto. Corresponderá al tribunal
determinar el derecho a voto respecto de los 8) El Liquidador deberá asistir personalmente
acreedores indicados en el artículo anterior cuyos a las audiencias de determinación del derecho a
créditos no estén reconocidos, debiendo sujetar su voto previas a la Junta Constitutiva y a la primera
decisión a las reglas siguientes: Junta Ordinaria de Acreedores, pudiendo asistir su
apoderado judicial a las restantes.
1) Deberá celebrarse una audiencia el día
inmediatamente anterior a la Junta de Acreedores, Art. 191. Excepción y limitación al ejercicio
ante el tribunal y en presencia del secretario, a la del derecho a voto. Las Personas Relacionadas con
que asistirán el Liquidador, el Deudor y los el Deudor no gozarán de derecho a voto, ni
acreedores, estos dos últimos, si lo estiman tampoco se considerarán en el cálculo del
pertinente. respectivo quórum.
56
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 192. Participación de créditos pagados. c) El lugar, día y hora en que se celebrarán las
Los acreedores no tendrán derecho a voto por los Juntas Ordinarias, que el mismo Liquidador fijará.
créditos que hubieren sido totalmente pagados a
causa de un reparto, de un pago administrativo o 3) El Liquidador dará inicio al procedimiento
por cualquier otra forma, incluso por un tercero. Si de liquidación simplificada o sumaria.
el pago del crédito hubiere sido parcial, el acreedor Art. 196. Materias de la Junta Constitutiva.
tendrá derecho a voto sólo por el saldo insoluto. La Junta Constitutiva tratará las siguientes
Art. 193. De la Junta Constitutiva. Es la materias:
primera Junta de Acreedores que se celebra una vez 1) El Liquidador titular provisional deberá
iniciado el Procedimiento Concursal de presentar una cuenta escrita, la que además
Liquidación. Tendrá lugar al trigésimo segundo día expondrá verbal y circunstanciadamente, acerca
contado desde la publicación en el Boletín del estado preciso de los negocios del Deudor, de
Concursal de la Resolución de Liquidación y se su activo y pasivo, y de la gestión realizada,
realizará en las dependencias del tribunal o en el incluyendo un desglose de los gastos incurridos a
lugar específico que éste designe, a la hora que la la fecha. Asimismo, deberá informar si los activos
misma resolución fije. del Deudor se encuentran en la situación prevista
Art. 194. Segunda citación a la Junta en la letra b) del artículo 203.
Constitutiva. En caso de no celebrarse la Junta 2) La ratificación de los Liquidadores titular y
Constitutiva por falta del quórum necesario para suplente provisionales, o bien, la designación de
sesionar, ésta deberá efectuarse el segundo día, a la sus reemplazantes. Los Liquidadores que no
misma hora y en igual lugar. El secretario del hubieren sido ratificados continuarán en sus cargos
tribunal deberá dejar constancia de esta situación hasta que asuman sus reemplazantes. Dentro de
en el acta que se levante y desde entonces los diez días contados desde la nueva designación
acreedores se entenderán legalmente notificados de deberá suscribirse entre el Liquidador no ratificado
esa segunda citación. La Junta así convocada se y el que lo remplace un acta de traspaso en que
tendrá por constituida y se celebrará con los conste el estado preciso de los bienes del Deudor y
acreedores que asistan, adoptándose las decisiones cualquier otro aspecto relevante para una adecuada
con Quórum Simple de los presentes, sin perjuicio continuación del Procedimiento Concursal de
de las materias que exijan quórum distintos. Liquidación. En el mismo plazo deberán entregarse
Art. 195. Inasistencia de acreedores en todos los antecedentes, documentos y otros
segunda citación. Si en la segunda citación no instrumentos del Deudor que se encuentren en
asiste ningún acreedor con derecho a voto, el poder del Liquidador no ratificado. Una copia del
secretario del tribunal certificará esta circunstancia, acta antes indicada deberá ser remitida a la
produciéndose los siguientes efectos, sin necesidad Superintendencia.
de declaración judicial: 3) La determinación del día, hora y lugar en
1) Los Liquidadores, titular y suplente que sesionarán las Juntas Ordinarias. Éstas deberán
provisionales, se entenderán ratificados de pleno tener lugar al menos semestralmente.
derecho en sus cargos, asumiendo ambos la calidad 4) La designación de un presidente titular y
de definitivos, sin perjuicio de la facultad prevista uno suplente y un secretario titular y uno suplente,
en el artículo 200 de esta ley. de entre los acreedores con derecho a voto o sus
2) El Liquidador publicará en el Boletín representantes, para las futuras sesiones.
Concursal, dentro de tercero día contado desde 5) Un plan o propuesta circunstanciada de la
aquel en que la Junta de Acreedores en segunda realización de los bienes del Deudor, la estimación
citación debió celebrarse, lo siguiente: de los principales gastos del Procedimiento
a) Una referencia a la certificación practicada Concursal de Liquidación y la continuación de las
por el secretario del tribunal, indicada en el actividades económicas, de conformidad a lo
encabezamiento de este artículo. previsto en el Título 4 de este Capítulo, en los casos
que proceda.
b) La cuenta sobre el estado preciso de los
negocios del Deudor, de su activo y pasivo y de la 6) Cualquier otro acuerdo que la Junta estime
labor por él realizada. conducente, con excepción de aquellos que
57
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
recaigan sobre materias propias de Juntas b) A petición del Liquidador o de la
Extraordinarias. Superintendencia;
Art. 197. Formalidades de la Junta c) Cuando un acreedor o acreedores que
Constitutiva. La Junta Constitutiva será presidida representen a lo menos el 25% del pasivo con
por el juez que esté conociendo del Procedimiento derecho a voto lo soliciten por escrito al
Concursal de Liquidación y actuará como ministro Liquidador, quien ejecutará los actos necesarios
de fe el secretario del tribunal. De los puntos para su celebración, y
tratados, los acuerdos adoptados y demás materias
que el tribunal estime pertinentes deberá dejarse d) Cuando así lo hubieren acordado los
constancia en un acta que será firmada por el juez, acreedores en Junta Ordinaria con Quórum Simple.
el secretario, el Liquidador, los acreedores que lo Art. 200. Materias de Juntas
soliciten y el Deudor, si así lo decide. Una copia Extraordinarias. Son materias de Juntas
autorizada de dicha acta será agregada al Extraordinarias las solicitadas por el o los
expediente, publicada en el Boletín Concursal peticionarios señalados en el artículo anterior.
dentro del tercer día siguiente de levantada, e Además, serán materias exclusivas de Juntas
incorporada al libro de actas que llevará el Extraordinarias las siguientes:
Liquidador.
1) La revocación de los Liquidadores titular y
Art. 198. De la Primera Junta Ordinaria. Son suplente definitivos.
materias obligatorias a tratar en la Primera Junta
Ordinaria, si éstas no se hubieren acordado en la 2) La presentación de proposiciones de
Junta Constitutiva, las siguientes: Acuerdos de Reorganización Judicial en los
términos del Capítulo III y del Párrafo 5 del Título
1) El informe acerca del activo y pasivo del 5 del Capítulo IV de esta ley.
Deudor, especialmente las variaciones que
hubieren experimentado desde la Junta 3) Los acuerdos sobre contrataciones
Constitutiva, que el Liquidador deberá presentar especializadas previstas en el artículo 41 de esta
por escrito y explicar verbalmente; ley.
2) El plan o propuesta circunstanciada de 4) Los anticipos de honorarios que solicite el
realización de los bienes del Deudor, y Liquidador durante el Procedimiento Concursal de
Liquidación, de acuerdo a lo establecido en el
3) La estimación de los principales gastos del artículo 39 de esta ley.
Procedimiento Concursal de Liquidación.
Art. 201. Formalidades de la citación a Junta
También podrá tratarse y acordarse, a Extraordinaria. El peticionario deberá requerir por
proposición del Liquidador, del Deudor o de escrito al Liquidador la citación a Junta
cualquier acreedor asistente con derecho a voto, la Extraordinaria, acreditando el cumplimiento de los
continuación de actividades económicas, de requisitos señalados en el artículo 199. Si el
conformidad a lo previsto en el Título 4 de este peticionario es el juez o la Superintendencia,
Capítulo. bastará cualquier medio idóneo de comunicación al
Asimismo, los acreedores podrán acordar, Liquidador. En el requerimiento que se presente al
con Quórum Especial, la no celebración de Juntas Liquidador deberá precisarse las materias a tratar
Ordinarias por un período determinado, o bien, su en la Junta Extraordinaria y en ésta sólo podrán
celebración por citación expresa del Liquidador o discutirse y decidirse tales materias. En cuanto a la
de acreedores que representen a lo menos el 25% determinación de día, hora y lugar se seguirán las
del pasivo con derecho a voto. En estos casos, el reglas siguientes:
Liquidador procederá de acuerdo al artículo 48 y no 1) Si el requirente es el tribunal o la
será necesario otorgar el certificado a que se refiere Superintendencia, se estará a la fecha que éstos
el artículo 185. fijen, debiendo el Liquidador disponer los medios
Art. 199. Procedencia de la Junta que permitan su celebración.
Extraordinaria. La Junta Extraordinaria tendrá 2) Si el requirente es uno o más acreedores
lugar en los casos siguientes: que representen al menos el 25% del pasivo con
a) Cuando fuere ordenada por el tribunal; derecho a voto, se estará a la fecha que de común
acuerdo fijen con el Liquidador. En caso de
58
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
desacuerdo, se estará a lo señalado por el o los c) Si la Junta Constitutiva no se celebrare en
requirentes. segunda citación por falta de quórum.
3) Si la decisión ha sido adoptada en Junta d) Si la Junta Constitutiva se celebrare en
Ordinaria de Acreedores, el acuerdo deberá indicar segunda citación con asistencia igual o inferior al
la fecha de celebración de la Junta Extraordinaria, 20% del pasivo total con derecho a voto.
debiendo el Liquidador ajustarse a dicha decisión.
e) Si la Junta lo acuerda.
El Liquidador deberá publicar la citación a la
Junta Extraordinaria de Acreedores en el Boletín f) Si fuere procedente la aplicación del
Concursal al día siguiente a la solicitud, adjuntando artículo 210 de esta ley.
copia de la solicitud que se le haya presentado. Párrafo 2. De la realización simplificada o sumaria
La Junta deberá celebrarse transcurridos a lo propiamente tal
menos tres días desde la publicación de la citación
Art. 204. Reglas de realización de los bienes.
por el Liquidador en el Boletín Concursal.
Los valores mobiliarios con presencia bursátil se
Art. 202. Comisión de acreedores. La Junta venderán en remate en bolsa. Los demás bienes
de Acreedores podrá acordar, con Quórum muebles e inmuebles se liquidarán mediante venta
Calificado, la constitución de una Comisión de al martillo, conforme a las siguientes reglas:
Acreedores, para los efectos de adoptar los
a) El Liquidador designará a un Martillero
acuerdos que se comprendan dentro de la órbita de
Concursal.
su competencia con validez general. Su
composición, facultades, duración y b) Las bases y demás condiciones de venta
procedimientos aplicables serán determinados por serán confeccionadas por el Liquidador,
la propia Junta de Acreedores, con el mismo presentadas al tribunal y publicadas en el Boletín
quórum anterior. Concursal. Los acreedores y el Deudor podrán,
dentro de segundo día, objetar las bases. En tal
TÍTULO 2. De la realización simplificada o caso, el tribunal citará a las partes a una única
sumaria audiencia verbal, que se celebrará a más tardar al
quinto día desde el vencimiento del plazo para
Párrafo 1. Del ámbito de aplicación de la
objetar, con las partes que asistan. La citación a
realización simplificada o sumaria audiencia se notificará por el Estado Diario.
Art. 203. Ámbito de aplicación. La El tribunal resolverá las objeciones deducidas
realización simplificada o sumaria prevista en este en la audiencia y contra su resolución sólo podrá
Título se aplicará en los siguientes casos: deducirse verbalmente reposición, la que deberá ser
a) Si el Deudor califica como microempresa, resuelta en la misma oportunidad.
de conformidad a lo dispuesto en el artículo El costo de la redacción de las bases será del
segundo de la ley Nº20.416, circunstancia que será Liquidador, con cargo al honorario único que
acreditada por el Liquidador, para lo cual podrá perciba en conformidad a lo dispuesto en el artículo
requerir al Servicio de Impuestos Internos la 40 de esta ley.
información relativa al nivel de ventas del Deudor.
c) Una vez resueltas las objeciones, las bases
b) Si el Liquidador informare a los acreedores y las demás condiciones se publicarán en el Boletín
en la Junta Constitutiva que el producto probable Concursal, con a lo menos cinco días de
de la realización del activo a liquidar no excederá anticipación a la fecha del remate y sin perjuicio de
las 5.000 unidades de fomento. Si el Deudor o las restantes formas de publicidad que prevean las
cualquier acreedor no estuviere de acuerdo con la mismas bases.
estimación efectuada por el Liquidador, deberá
formular verbalmente su oposición en la misma d) En el caso de bienes inmuebles, las bases
Junta Constitutiva. El tribunal, luego de escuchar a deberán considerar el otorgamiento de una garantía
los interesados y al Liquidador, deberá resolver la de seriedad exigible a todo postor de, a lo menos,
controversia en la misma Junta. Contra la el 10% del mínimo por cada bien raíz a rematar.
resolución que pronuncie no procederá recurso Dicha garantía subsistirá hasta que se otorgue la
alguno. escritura definitiva de compraventa y se inscriba el
dominio del comprador en el conservador de bienes
59
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
raíces respectivo, libre de todos los gravámenes TÍTULO 3. De la realización ordinaria de
cuya cancelación y/o alzamiento se hubiese bienes
comprometido en las bases.
Párrafo 1. De las normas generales
e) El mínimo del remate de bienes inmuebles
o de derechos sobre ellos corresponderá al fijado Art. 207. Principio general de realización
por la Junta Constitutiva de Acreedores o, en su ordinaria. La determinación de la forma de
defecto, al Avalúo Fiscal vigente al semestre en que realización de los bienes del deudor, sus plazos,
ésta se efectúe, o a la proporción que corresponda condiciones y demás características, corresponderá
según dicho avalúo, respectivamente. En caso que a la Junta de Acreedores.
no se presentaren postores, se deberá efectuar un
nuevo remate en un plazo máximo de veinte días, y Art. 208. Fórmulas de realización ordinaria.
el mínimo corresponderá al 50% del fijado Los bienes del deudor podrán realizarse mediante:
originalmente. Si tampoco se presentaren postores
1) La venta al martillo de bienes muebles e
en este segundo llamado, se deberá efectuar un
inmuebles.
nuevo remate en un plazo máximo de veinte días,
sin mínimo. 2) La venta por medio de remate en bolsa de
valores si se trata de valores mobiliarios con
f) El mínimo del remate de bienes muebles
presencia bursátil.
corresponderá al fijado por la Junta Constitutiva de
Acreedores o, en su defecto, se subastarán sin 3) Otra forma distinta de realización de
mínimo. bienes, incluyendo entre ellas la venta como unidad
económica establecida en el artículo 217 y las
g) El Martillero Concursal deberá rendir
ofertas de compra directa previstas en el Párrafo 4
cuenta de su gestión en los términos del artículo
de este Título.
216.
Art. 209. Plazos para la realización
h) Los bienes deberán venderse dentro de los
ordinaria. Cualquiera sea la forma de realización
cuatro meses siguientes a la fecha de celebración
de los activos, ésta deberá efectuarse en el menor
de la Junta Constitutiva o desde que ésta debió
tiempo posible, el que no podrá exceder de cuatro
celebrarse en segunda citación. Tratándose de
meses para los bienes muebles, y de siete para los
bienes incautados con posterioridad a aquélla, el
inmuebles, ambos contados desde la fecha de
término se contará desde el día de la diligencia de
celebración de la Junta Constitutiva o desde que
incautación.
ésta debió haberse celebrado en segunda citación.
Art. 205. Deber de información y
Con todo, los acreedores podrán acordar, con
cumplimiento de plazos. En el caso que no sea
Quórum Calificado y antes del vencimiento de los
posible cumplir con los plazos de realización
plazos señalados, su extensión fundada hasta por
fijados en la letra h) del artículo anterior, el
cuatro meses más. Podrá procederse al
Liquidador deberá informar dicha circunstancia a
otorgamiento de nuevas prórrogas, las que deberán
la Superintendencia con a lo menos quince días de
acordarse con el mismo quórum indicado
anticipación al vencimiento, explicando las razones
anteriormente y contar con la autorización fundada
del retraso. Lo anterior no lo exime de perseverar
de la Superintendencia.
en la venta de los bienes, debiendo justificar su
demora cada treinta días. En caso que el retraso La extensión del plazo podrá referirse a bienes
fuere imputable al Liquidador, la Superintendencia específicos o, en general, a todos los bienes cuya
podrá hacer uso de sus potestades sancionadoras, realización esté pendiente.
de conformidad a esta ley.
Art. 210. Silencio de los acreedores. Los
Art. 206. Acuerdos de la Junta Constitutiva bienes cuya forma de enajenación no hubiere sido
sobre la realización sumaria. Los acreedores acordada por los acreedores dentro de los sesenta
podrán acordar, en la Junta Constitutiva y con días contados desde la fecha de la Junta
Quórum Calificado, una fórmula de realización Constitutiva o desde la notificación del acta de
diferente a las señaladas en este Párrafo. incautación del activo correspondiente en caso que
Cualquiera sea la modalidad que se acuerde, ésta ésta se practicare con posterioridad, se enajenarán
deberá ejecutarse dentro de los plazos indicados en necesariamente de acuerdo a las reglas de la
la letra h) del artículo 204. realización sumaria o simplificada. El Liquidador
deberá dejar constancia de esta circunstancia en el
60
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
expediente y, desde la fecha en que el tribunal lo incluidos en la nómina llevada por la
tenga presente, se contará el plazo para enajenar Superintendencia. Las demás condiciones de la
previsto en la letra h) del artículo 204. venta deberán constar en las bases que proponga el
Liquidador en la misma Junta, para la aprobación
Art. 211. Deber de información del de los acreedores.
Liquidador y fiscalización de plazos. Si el
Liquidador estima que no se podrá dar Con a lo menos cinco días de anticipación a la
cumplimiento a los plazos de realización fecha del remate, el Liquidador deberá publicar en
establecidos en el artículo 209 deberá comunicarlo el Boletín Concursal las bases aprobadas por la
a la Superintendencia, explicando las razones del Junta de Acreedores, sin perjuicio de otros medios
retraso. Esta comunicación deberá efectuarse a lo adicionales de publicidad que las mismas bases
menos quince días antes del vencimiento del plazo puedan consignar.
de realización ordinaria. El incumplimiento de este
deber de información será considerado falta grave Art. 215. Comisión del Martillero Concursal.
para los efectos del número 2) del artículo 338. El Martillero Concursal percibirá una comisión
única por el ejercicio de sus funciones, equivalente
Art. 212. Regla especial para realizaciones a un porcentaje sobre el monto total de realización
impostergables. El Liquidador podrá realizar en de los bienes encargados rematar. Esta comisión
cualquier momento, al martillo o en venta directa, será de cargo del adjudicatario.
los bienes muebles del Deudor que considere que
estén expuestos a próximo deterioro o La comisión señalada no podrá exceder de un
desvalorización inminente o exijan una 2% sobre el monto total de realización de bienes
conservación dispendiosa. En la Junta inmuebles y de un 7% sobre el monto total de
inmediatamente posterior, el Liquidador deberá realización de bienes muebles.
informar a los acreedores sobre los bienes La Junta de Acreedores, con Quórum
realizados, su forma de enajenación y los recursos Calificado, podrá acordar aumentar la comisión
obtenidos de ella. Si no hubiere Juntas posteriores, correspondiente a un Martillero Concursal, en cuyo
cumplirá informando en tal sentido a la caso el aumento será de cargo del acreedor o
Superintendencia y consignándolo en las cuentas acreedores que expresamente lo consientan. El
provisorias que deba rendir. señalado aumento de comisión deberá consignarse
Párrafo 2. De las ventas al martillo en el acuerdo de venta al martillo.
Art. 213. Del Martillero Concursal. Sin Cualquier contravención a este artículo será
perjuicio de las disposiciones contenidas en la ley sancionada conforme al artículo 27 de esta ley.
Nº18.118, sobre ejercicio de la actividad de A los Martilleros Concursales no les serán
martillero público, se entenderán como martilleros aplicables las comisiones reguladas en la ley
habilitados para rematar bienes de un Nº18.118.
Procedimiento Concursal sólo aquellos incluidos
en una nómina que al efecto confeccionará y llevará Art. 216. Rendición de cuenta. Dentro del
la Superintendencia. quinto día siguiente a la fecha del remate, el
Martillero Concursal deberá rendir ante la
Cualquier martillero que cumpla con los Superintendencia una cuenta detallada y
requisitos establecidos en el artículo 14, en lo que desglosada de los bienes rematados, así como de
les sean aplicables, y que se someta los ingresos, gastos y resultado final del remate o
voluntariamente a las disposiciones de esta ley y a subasta, y publicarla en el Boletín Concursal. La
la fiscalización de la Superintendencia Superintendencia podrá objetar u observar su
exclusivamente respecto de los Procedimientos contenido, conforme a lo previsto en el número 5)
Concursales en los que participe, podrá solicitar su del artículo 337.
inclusión en la Nómina de Martilleros Concursales.
Asimismo, el Liquidador, el Deudor y los
Art. 214. Adopción del acuerdo y acreedores podrán objetar la cuenta presentada por
formalidades básicas. El acuerdo de venta al los Martilleros Concursales, siendo aplicable lo
martillo podrá versar tanto sobre bienes muebles dispuesto en los artículos 49 y siguientes de esta ley
como inmuebles del Deudor. El acuerdo deberá en cuanto sea procedente.
designar al Martillero Concursal, elegido de una
terna propuesta por el Liquidador y confeccionada Párrafo 3. De la venta como unidad económica
sólo con aquellos Martilleros Concursales
61
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 217. Acuerdo. La Junta de Acreedores acuerdo. En tal caso, el acreedor hipotecario,
podrá acordar vender un conjunto de bienes bajo la prendario o retencionario podrá acompañar
modalidad de venta como unidad económica. Esta siempre un informe pericial de tasación del
modalidad se regirá por las siguientes reglas: respectivo bien, el cual tendrá presente el tribunal
para la determinación final del valor.
1) El acuerdo deberá incluir los bienes sujetos
a la venta, cualquiera sea su naturaleza. En el En virtud de lo anterior, el tribunal citará a
evento de que se enajenare un conjunto de bienes una audiencia verbal, que se celebrará a más tardar
ubicados en un bien raíz que no sea de propiedad al quinto día con las partes que asistan. La citación
del Deudor, se incluirán en la venta los derechos a audiencia se notificará por el Estado Diario. El
que en dicho inmueble le correspondan, cualquiera tribunal resolverá las objeciones deducidas en la
sea el tenor de la convención o la naturaleza de los audiencia y contra esa resolución sólo podrá
hechos en que se funda la posesión, uso o mera deducirse reposición verbal, la que deberá ser
tenencia del inmueble. resuelta en la misma oportunidad.
2) Asimismo, el acuerdo deberá señalar el La tramitación de la rectificación solicitada
precio mínimo de la venta del conjunto de bienes, no suspenderá la ejecución del acuerdo adoptado
forma de pago y garantías, sin perjuicio de las por la Junta de Acreedores.
demás modalidades y condiciones de la
enajenación que se puedan acordar. Art. 220. Calificación de la venta de los
bienes como unidad económica. La venta de los
Art. 218. Efectos del acuerdo de venta como bienes como unidad económica no calificará como
unidad económica. Acordada la enajenación como venta de establecimiento comercial.
unidad económica, se suspende el derecho de los
acreedores hipotecarios, prendarios y Art. 221. Trámites posteriores. La venta
retencionarios para iniciar o proseguir en forma como unidad económica deberá constar en
separada las acciones dirigidas a obtener la escritura pública en la que se indicarán los hechos
realización de los bienes que garantizan sus y/o requisitos que acrediten el cumplimiento de las
respectivos créditos y que se encuentren disposiciones anteriores. Dicha escritura será
comprendidos dentro de la unidad económica. La aprobada por el tribunal, el cual ordenará el
aprobación de las bases se entenderá como alzamiento y cancelación de todos los gravámenes
suficiente autorización para los efectos y prohibiciones que pesen sobre los bienes que
contemplados en los números 3 y 4 del artículo integran la unidad económica.
1464 del Código Civil. Los bienes que integran la unidad económica
Art. 219. Determinación del monto de se entenderán constituidos en hipoteca o prenda sin
realización de los bienes hipotecados, prendados o desplazamiento, según su naturaleza, por el sólo
retenidos. Cuando en el conjunto de bienes hubiere ministerio de la ley, para caucionar los saldos
activos afectos a hipoteca, prenda o retención, la insolutos de precio y cualquiera otra obligación que
Junta de Acreedores podrá acordar que se indique el adquirente haya asumido como consecuencia de
específicamente en las bases la parte del precio de la adquisición, salvo que la Junta de Acreedores, al
venta de la unidad económica que corresponderá a pronunciarse sobre las bases respectivas, hubiese
cada activo en garantía, tanto respecto del precio excluido expresamente determinados bienes de
mínimo como de un eventual sobreprecio en caso tales gravámenes.
de remate, para el sólo efecto de que dichos Párrafo 4. De la oferta de compra directa
acreedores puedan hacer valer los derechos que
procedan de acuerdo a esta ley. La parte del precio Art. 222. Deber de información del
asignada al bien gravado con hipoteca, prenda o Liquidador. Todas las ofertas de compra directa
retenido no podrá ser inferior al Avalúo Fiscal o a que se formulen deberán dirigirse por escrito al
la valorización que efectúe el Liquidador del bien Liquidador, quien las expondrá a los acreedores en
gravado con prenda, salvo aceptación expresa del la Junta de Acreedores inmediatamente siguiente.
acreedor hipotecario, prendario o retencionario.
Art. 223. Quórum y acuerdos. La aceptación
Los acreedores hipotecarios, prendarios o por parte de la Junta de Acreedores de una oferta
retencionarios que hubieren votado en contra de la de compra directa requerirá de Quórum Especial.
valoración asignada por la Junta de Acreedores Tratándose de ofertas cuya venta no se pudo
podrán solicitar al tribunal su rectificación, dentro perfeccionar por no haberse logrado acuerdo con el
de tercero día desde la adopción del respectivo
62
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
quórum exigido, la Junta podrá acordar, por entenderá que se opta por la alternativa regulada en
Quórum Calificado y con el conocimiento del el número 1 precedente.
oferente, que los bienes incluidos en la oferta de
compra directa sean previamente ofrecidos en Se tendrá por no escrita cualquier cláusula
remate al martillo a cualquier interesado. pactada en el contrato de arrendamiento con opción
de compra, en contrario a lo regulado en este
Las condiciones del remate deberán ser artículo.
incluidas en las bases que se confeccionen y, en
ellas, el precio mínimo de los bienes a rematar Art. 226. De la verificación. El arrendador
deberá ser igual al monto ofrecido por el oferente. podrá verificar siempre en el Procedimiento
Si no se presentaren postores en esa oportunidad, Concursal de Liquidación del Deudor arrendatario
se llevará a cabo la venta propuesta por el oferente, aquellas cuotas devengadas e impagas hasta la
en sus términos originales. fecha de la Resolución de Liquidación. Las cuotas
que se devenguen con posterioridad a la Resolución
Párrafo 5. Del leasing o arrendamiento con opción de Liquidación y hasta la Junta Constitutiva serán
de compra siempre de cargo de la masa.
Art. 224. De la incautación. Los bienes que Respecto de las obligaciones que nazcan en
el Deudor tenga en su poder en virtud de un virtud del ejercicio de las opciones reguladas en el
contrato de arrendamiento con opción de compra artículo anterior, se estará a lo siguiente:
deberán ser incautados por el Liquidador en la
a) Si la Junta Constitutiva de Acreedores
forma dispuesta en los artículos 163 y 164 de esta
acordare continuar con el contrato de
ley, debiendo dejar constancia en el acta que
arrendamiento con opción de compra vigente en los
levante que se trata de bienes objeto de un contrato
términos originalmente pactados, las rentas que se
de arrendamiento con opción de compra.
devenguen con posterioridad a la fecha de la
Los gastos que irroguen la conservación, Resolución de Liquidación serán de cargo de la
custodia y/o bodegaje de dichos bienes deberán ser masa, y se pagarán en los términos y condiciones
asumidos por la masa. En caso de desacuerdo en el originalmente estipulados en el referido contrato.
monto correspondiente, resolverá incidentalmente
b) Si la Junta Constitutiva de Acreedores
el juez competente, sin ulterior recurso.
acordare el ejercicio anticipado de la opción de
Art. 225. Efecto de la Resolución de compra en los términos originalmente pactados, su
Liquidación en los contratos de arrendamiento con pago será de cargo de la masa. El Liquidador
opción de compra. La dictación de la Resolución deberá efectuarlo dentro de los treinta días
de Liquidación no constituirá causal de siguientes a la fecha en que se adoptó el acuerdo,
terminación inmediata del contrato de prorrogables por igual período, previa autorización
arrendamiento con opción de compra. del tribunal.
63
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
cantidades reclamadas, procedimiento que se asistencia, siempre que dicho asunto haya estado
sustanciará mediante las reglas del juicio sumario. incluido en la tabla de ambas sesiones.
Art. 227. Realización de bienes sujetos a un TÍTULO 4. De la continuación de actividades
contrato de arrendamiento con opción de compra.
económicas
Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, la Junta
Constitutiva de Acreedores, con Quórum Art. 230. Principio general. Se podrán
Calificado, podrá acordar con el arrendador una desarrollar actividades económicas con los activos
fórmula de realización que incluya los bienes del Deudor con sujeción a las normas de este
objeto del contrato de arrendamiento con opción de Título.
compra, en cuyo caso se estará a las estipulaciones
pactadas, las que deberán constar en el acta Art. 231. Tipos o clases. La continuación de
respectiva, la cual incluirá el valor que se asigna a actividades económicas podrá ser:
dichos bienes.
1) Provisional: aquella que es decidida por el
La parte del crédito verificado con ocasión del Liquidador con miras a:
contrato de arrendamiento con opción de compra
que no alcance a ser cubierta con el producto de la a) Aumentar el porcentaje de recuperación
realización del bien objeto del referido contrato, se por parte de los acreedores del Deudor;
considerará incobrable para todos los efectos b) Facilitar la ejecución de prestaciones que
legales a que hubiere lugar. se encontraren pendientes y de las cuales se derive
Párrafo 6. De las reglas complementarias a la un beneficio para la masa, y
realización c) Propender a la realización de los activos del
Deudor como unidad económica.
Art. 228. Créditos morosos y activos muebles
de difícil realización. La Junta de Acreedores El ejercicio de esta facultad sólo podrá tener
tendrá la facultad de vender, en la forma y al precio lugar desde que el Liquidador asuma su cargo y se
que estime convenientes, los créditos morosos y extenderá hasta la celebración de la Junta de
activos muebles de difícil realización, cumpliendo Acreedores Constitutiva.
los requisitos que siguen:
2) Definitiva: aquella que es acordada con
1) Acuerdo de la Junta de Acreedores, Quórum Especial por la Junta de Acreedores
adoptado por Quórum Calificado; Constitutiva u otra posterior, y a proposición del
Liquidador o de cualquier acreedor.
2) Que no se haya efectuado postura alguna
Art. 232. Continuación provisional de
respecto del bien, habiéndose ofertado al martillo y
actividades económicas. La continuación
sin precio mínimo, o provisional de actividades económicas del Deudor
3) Si el Liquidador ha efectuado las gestiones se regirá por las siguientes disposiciones:
para realizarlo al martillo y al menos tres 1) El Liquidador deberá informar al tribunal y
Martilleros Concursales hayan rechazado el a la Superintendencia las razones que justifiquen su
encargo ofrecido por el bajo monto esperado de decisión, los bienes adscritos a la continuación
realización. provisional y la fecha exacta de su inicio. Estas
comunicaciones deberán efectuarse al día siguiente
Art. 229. Decisión de no perseverar en la de aquél en que el Liquidador disponga la
persecución de bienes. La Junta de Acreedores continuación.
podrá acordar, con Quórum Calificado, la no
persecución de uno o más bienes determinados del 2) La administración de la continuación
Deudor, en atención a que el costo estimado para provisional de actividades económicas recaerá
exclusivamente en el Liquidador, quien tendrá
recuperarlos es superior al beneficio esperado de su
derecho a percibir un honorario adicional por esa
realización. Asimismo, el Liquidador podrá hacer gestión. El monto a percibir será determinado en la
uso de esta facultad si no se hubiese adoptado el Junta de Acreedores Constitutiva y, en caso de
acuerdo respectivo en dos Juntas de Acreedores desacuerdo, por el tribunal, en la misma Junta y sin
ordinarias consecutivas por falta de quórum de ulterior recurso.
64
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
3) En la Junta de Acreedores Constitutiva el Art. 234. Administración separada. Si la
Liquidador deberá presentar a los acreedores un administración de la continuación definitiva de
informe pormenorizado acerca de todas las actividades económicas recayere en una persona
operaciones ejecutadas en el desarrollo de la distinta del Liquidador, se observarán las
continuación provisional de actividades disposiciones siguientes:
económicas, conjuntamente con un detalle de los
ingresos y egresos del período y un resumen sobre 1) Respecto de aquellos bienes no adscritos a
la situación tributaria de la continuación referida. dicha continuación, el Liquidador mantendrá su
administración y procederá de conformidad a las
Una vez recibido el informe del Liquidador la reglas generales.
Junta de Acreedores podrá acordar la continuación
definitiva de dichas actividades, en cuyo caso 2) Respecto de los bienes adscritos a dicha
regirán las disposiciones del artículo siguiente. continuación, el Liquidador tendrá las facultades
del artículo 294 del Código de Procedimiento Civil,
Art. 233. Continuación definitiva de reportando a la Junta de Acreedores Ordinaria las
actividades económicas. El acta de la Junta de circunstancias que considere oportunas para el
Acreedores en que conste la continuación resguardo de los intereses de los acreedores y el
definitiva deberá contener, a lo menos, los Deudor.
siguientes puntos:
3) Cualquier controversia que se suscite entre
1) Actividades específicas a continuar. el administrador de la continuación definitiva de las
actividades económicas y el Liquidador será
2) Bienes adscritos. Si la continuación resuelta por el tribunal en una audiencia verbal
incluyese bienes hipotecados, prendados o sujetos citada al efecto, para lo cual podrá solicitar informe
al derecho legal de retención se suspenderá el a la Superintendencia.
derecho de los acreedores respectivos para ejercer
sus acciones en tales bienes, siempre que hubieren 4) La Superintendencia tendrá sobre el
votado a favor de dicha continuación. administrador de la continuación definitiva de las
actividades económicas iguales potestades que
3) Identificación del administrador siempre sobre los Liquidadores.
que fuere distinto del Liquidador y sus facultades.
El acuerdo de nombramiento del Liquidador Art. 235. Informe periódico. El administrador
requerirá de Quórum Especial. deberá presentar en cada Junta un informe
pormenorizado acerca de todas las actividades
4) Honorarios totales o fórmula de cálculo ejecutadas, y un detalle de los ingresos, egresos y
correspondiente al plazo que se acuerde o utilidades o pérdidas del período.
resultados que se proyecten. Tratándose de pagos
periódicos se aplicará al administrador el deber de Art. 236. Identificación y responsabilidad.
retención previsto en el número 6) del artículo 39 Tratándose de continuaciones definitivas de
de esta ley. actividades económicas, el nombre o razón social
del Deudor será complementado con la frase final
5) Plazo. No podrá ser superior a un año "en continuación de actividades económicas", y su
contado desde el acuerdo respectivo. Será uso deberá ser precedido por la firma del
prorrogable por una sola vez, con Quórum administrador, en su caso, y de los demás
Especial, mediante acuerdo obtenido en Junta de habilitados. En caso contrario, serán solidariamente
Acreedores Ordinaria o Extraordinaria celebrada al responsables de esas obligaciones tanto el
menos diez días antes del vencimiento. En caso de administrador como los que hubieren ejecutado el
prórroga, la Junta deberá designar un administrador acto o celebrado el contrato respectivo.
de la continuación de las actividades económicas,
nombramiento que no podrá recaer en el Art. 237. Término anticipado. La Junta, con
Liquidador. Quórum Especial, podrá decidir el fin de la
continuación definitiva de actividades económicas
Si la Junta acordare la venta de los activos del antes del término previsto, lo que será comunicado
Deudor como unidad económica, podrá también de inmediato al administrador.
acordar, con Quórum Especial, proseguir la
continuación por el tiempo indispensable para la Los honorarios pactados podrán reducirse
concreción de ese acuerdo, aun cuando se exceda proporcionalmente, previo acuerdo de las partes,
el plazo máximo ya indicado.
65
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
resolviendo el juez en caso contrario, sin ulterior hasta la concurrencia del monto de sus créditos,
recurso y en el menor tiempo posible. reajustes e intereses, que corresponda pagar en el
Procedimiento Concursal de Liquidación,
Art. 238. Responsabilidad del administrador. deducidos los gastos. El remanente, si lo hubiere,
La responsabilidad civil del administrador de la pertenecerá al Deudor.
continuación de actividades económicas alcanzará
hasta la culpa levísima y subsistirá hasta la Art. 240. Cuenta Final de Administración. Se
aprobación de su cuenta definitiva de gestión. aplicarán al administrador de la continuación
Dicha responsabilidad podrá perseguirse en juicio definitiva de actividades económicas las
sumario una vez presentada la referida cuenta, disposiciones sobre Cuenta Final de
conforme a lo dispuesto en los artículos 49 y Administración del Liquidador, sin entorpecer el
siguientes de esta ley, y sin perjuicio de la Procedimiento Concursal de Liquidación ni la
responsabilidad legal en que pudiere incurrir. realización de los bienes del Deudor. Los
honorarios que correspondan y la participación en
No obstante lo anterior, si el administrador de las utilidades o el remanente retenido sólo podrán
la continuación de actividades económicas no ser percibidos una vez que la referida cuenta se
rindiere su cuenta definitiva de gestión dentro del encuentre firme o ejecutoriada.
plazo de treinta días contado desde el término de
dicha continuación, su responsabilidad civil TÍTULO 5. Del pago del pasivo
también podrá perseguirse desde el vencimiento de
dicho plazo. Párrafo 1. De los principios generales
Art. 239. Créditos provenientes de la Art. 241. Orden de prelación. Los acreedores
continuación de actividades económicas del serán pagados de conformidad a lo dispuesto en el
Deudor. Los créditos provenientes de la Título XLI del Libro IV del Código Civil y, en el
continuación de actividades económicas del caso de los acreedores valistas, con pleno respeto a
Deudor podrán perseguirse solamente en los bienes la subordinación de créditos establecida en la
comprendidos en ella y gozarán de la preferencia referida normativa. Para su eficacia, la
establecida en el número 4 del artículo 2472 del subordinación deberá ser alegada al momento de la
Código Civil para el pago respecto de los demás verificación del crédito por parte del acreedor
acreedores del Deudor. beneficiario o bien notificarse al Liquidador, si se
establece en una fecha posterior.
Los créditos de la continuación de actividades
económicas del Deudor preferirán a los de los Los créditos de la primera clase señalados en
acreedores hipotecarios, prendarios y el artículo 2472 del Código Civil preferirán a todo
retencionarios que hubieren dado su aprobación a otro crédito con privilegio establecido por leyes
dicha continuación, sólo en el caso que los bienes especiales.
no gravados comprendidos en ella fueren
insuficientes para el pago. La diferencia, si la Los acreedores Personas Relacionadas del
hubiere, será soportada por los señalados Deudor, cuyos créditos no se encuentren
acreedores a prorrata del monto de sus respectivos debidamente documentados 90 días antes de la
créditos en el Procedimiento Concursal de Resolución de Liquidación, serán pospuestos en el
Liquidación y hasta la concurrencia del valor de pago de sus créditos aun después de los acreedores
liquidación de los bienes dados en garantía de sus valistas.
respectivos créditos. Art. 242. Acreedores prendarios y
El acreedor hipotecario, prendario o retencionarios. Los acreedores de la segunda clase
retencionario que pague más del porcentaje que le y aquellos que gocen del derecho de retención
correspondiere de conformidad al inciso anterior, judicialmente declarado podrán optar por ejecutar
se subrogará por el exceso en los derechos de los individualmente los bienes gravados, en cuyo caso
acreedores de la continuación de actividades deberán iniciar ante el tribunal que conoce del
económicas, en conformidad a las normas del Procedimiento Concursal de Liquidación, los
Párrafo 8 del Título XIV del Libro IV del Código procedimientos que correspondan, o continuarlos
Civil. en él previa acumulación, debiendo siempre
asegurar los créditos de mejor derecho.
En el evento que en la continuación de
actividades económicas se obtengan excedentes, El Liquidador podrá, si lo considera
éstos corresponderán a los acreedores del Deudor conveniente para la masa, exigir la entrega de la
66
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
cosa dada en prenda o retenida, siempre que pague El Liquidador deberá reservar fondos
la deuda o deposite, a la orden del tribunal, su valor suficientes para el evento que se acoja la demanda,
estimativo en dinero, sobre el cual se hará efectiva sin perjuicio de los pagos administrativos que
la preferencia. procedan, de conformidad a los números
precedentes.
Art. 243. Acreedores hipotecarios. Los
acreedores hipotecarios se pagarán en la forma que Art. 245. Costas. Para efectos de lo dispuesto
determinan los artículos 2477, 2478, 2479 y 2480 en el artículo anterior, el pago de las costas
del Código Civil. personales se sujetará a las disposiciones
siguientes:
Párrafo 2. De los pagos administrativos
1) En caso de Liquidación Forzosa, sólo
Art. 244. Procedencia y tramitación. Tan procederán las correspondientes al acreedor
pronto existan fondos suficientes para ello y peticionario, las que gozarán de la preferencia del
precaviendo que el activo remanente sea suficiente número 1 del artículo 2472 del Código Civil.
para asegurar los gastos del Procedimiento
Concursal de Liquidación y el pago de los créditos 2) En caso de Liquidación Voluntaria, las
de mejor derecho, podrán pagarse por el costas personales del solicitante gozarán de la
Liquidador los créditos contenidos en el artículo preferencia establecida en el número 4 del artículo
2472 del Código Civil, según las reglas que siguen: 2472 del Código Civil.
1) Los descritos en los números 1 y 4 podrán 3) En ambos casos se aplicarán los siguientes
pagarse sin necesidad de verificación. límites al cálculo de costas:
67
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
1) Disponibilidad de fondos para abonar a los y fuere rechazada, todos ellos serán solidariamente
acreedores reconocidos una cantidad no inferior al responsables del pago de las costas.
cinco por ciento de sus acreencias.
El Liquidador deberá perseguir en beneficio
2) Reserva previa de los dineros suficientes de la masa el cobro de las costas por cuerda
para solventar los gastos del Procedimiento separada ante el mismo tribunal, pudiendo solicitar
Concursal de Liquidación y los créditos de igual o que las fijadas sean descontadas del reparto
mejor derecho cuya impugnación se encuentre presente o futuro que les correspondería al o los
pendiente. objetantes vencidos.
3) Reserva para responder a los acreedores 7) La resolución que acoja una impugnación
residentes en el extranjero que no hayan alcanzado deberá ordenar la confección de una nueva
a comparecer, de conformidad a los plazos proposición de reparto.
previstos en el artículo 252.
8) No habiéndose deducido objeciones,
4) Sujeción al procedimiento establecido en rechazadas las interpuestas o modificado el reparto
artículo siguiente. en la forma decretada por el tribunal, éste ordenará
al Liquidador la distribución del reparto dentro del
Art. 248. Procedimiento de reparto de plazo de tres días contado desde que expire el
fondos. El Liquidador observará las disposiciones término para objetar.
siguientes:
9) La resolución que ordene la distribución
1) La proposición será presentada al tribunal del reparto se notificará en el Boletín Concursal y
conjuntamente con un detalle completo del reparto desde entonces los acreedores incluidos en el
que se pretende efectuar, sus montos, fórmula de reparto podrán reclamar al Liquidador el pago de
cálculo utilizada y acreedores a pagar. las sumas correspondientes. En el caso de créditos
2) El tribunal, al día siguiente de su afectos a subordinación, el o los acreedores
proposición, tendrá por propuesto el reparto y subordinados contribuirán al pago de sus
ordenará al Liquidador publicarlo en el Boletín respectivos acreedores beneficiarios, a prorrata,
Concursal. con lo que les correspondiere en dicho reparto de
su crédito subordinado.
3) Los acreedores que conjunta o
separadamente representen al menos el 20% del Art. 249. Acreedor condicional. El acreedor
pasivo con derecho a voto podrán objetar el reparto condicional podrá solicitar al tribunal que ordene la
propuesto dentro del plazo de tres días contado reserva de los fondos que le corresponderían
desde la notificación. cumplida la condición, o su entrega bajo caución
suficiente de restituirlos a la masa, con el interés
Si la objeción deducida afecta la totalidad del corriente para operaciones reajustables, para el
reparto, éste no podrá llevarse a cabo mientras la caso de que la condición no se verifique. La
oposición no sea resuelta en primera instancia. Si caución señalada deberá constar en boleta de
la objeción deducida es parcial, el reparto podrá garantía bancaria o póliza de seguro, debiendo ser
ejecutarse en la parte no disputada. reemplazada o renovada sucesivamente hasta que
se cumpla la respectiva condición.
4) El tribunal conferirá traslado al Liquidador
de todas las objeciones deducidas, el que deberá ser Art. 250. Deudas y créditos recíprocos.
evacuado dentro de tercero día. Cuando un acreedor fuere a la vez Deudor de quien
está sujeto a un Procedimiento Concursal de
5) Transcurrido el término anterior, haya o no Liquidación, sin que hubiere operado la
evacuado el Liquidador el traslado conferido, el compensación, las sumas que le correspondan a
tribunal resolverá sin más trámite la objeción. La dicho acreedor se aplicarán al pago de su deuda,
resolución que se dicte no será susceptible de aunque no estuviere vencida.
recurso alguno.
Art. 251. Acreedores que verifican su crédito
6) El objetante vencido será condenado al extraordinariamente. La verificación de los
pago de costas, las que se calcularán sobre la base créditos de los acreedores realizada
del monto objetado, salvo que haya tenido motivo extraordinariamente no suspenderá la realización
plausible para litigar. Si la objeción hubiere sido de los repartos, pero si encontrándose pendiente el
deducida conjuntamente por dos o más acreedores, reconocimiento de estos nuevos créditos se
68
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
ordenare otro reparto, dichos acreedores serán del Procedimiento Concursal de Liquidación, se
comprendidos en él, por la suma que corresponda, entenderán extinguidos por el solo ministerio de la
en conformidad al siguiente inciso, manteniéndose ley y para todos los efectos legales los saldos
en depósito las sumas que invocan hasta que sus insolutos de las obligaciones contraídas por el
créditos queden reconocidos. Deudor con anterioridad al inicio del
Procedimiento Concursal de Liquidación.
Reconocidos sus créditos, los reclamantes
tendrán derecho a exigir que los fondos materia de Extinguidas las obligaciones conforme al
reparto que les hubieren correspondido en las inciso anterior, el Deudor se entenderá rehabilitado
distribuciones precedentes sean de preferencia para todos los efectos legales, salvo que la
cubiertos con los fondos no repartidos, pero no resolución señalada en el artículo precedente
podrán demandar a los acreedores pagados en los establezca algo distinto.
anteriores repartos la devolución de cantidad
alguna, aun cuando los bienes sujetos al Art. 256. Recursos contra la resolución de
Procedimiento Concursal de Liquidación no término. La resolución que declare terminado el
alcancen a cubrir íntegramente sus dividendos Procedimiento Concursal de Liquidación será
insolutos. susceptible de recurso de apelación, el que se
concederá en el solo efecto devolutivo,
Art. 252. Situación de acreedores fuera del conservando en el intertanto el Deudor la libre
territorio de la República. La cantidad reservada administración de sus bienes.
para los acreedores residentes fuera del territorio de
la República permanecerá en depósito hasta el Párrafo 5. Del término del Procedimiento
vencimiento del duplo del término de Concursal de Liquidación por Acuerdo de
emplazamiento que les corresponda. Vencido este Reorganización Judicial
plazo, se aplicará al pago de los créditos
reconocidos. Art. 257. Término del Procedimiento
Concursal de Liquidación por Acuerdo de
Art. 253. Destino de los fondos en caso de no Reorganización Judicial. Durante el
comparecencia. Si algún acreedor comprendido en Procedimiento Concursal de Liquidación, una vez
la nómina de reparto no compareciere a recibir lo notificada la nómina de créditos reconocidos, el
que le corresponda tres meses después de la Deudor podrá acompañar al tribunal competente
notificación del reparto, el Liquidador depositará una propuesta de Acuerdo de Reorganización
su importe en arcas fiscales a la orden del acreedor. Judicial y le serán aplicables las disposiciones
Transcurridos tres años desde dicho depósito sin contenidas en el Capítulo III de esta ley, en lo que
que se haya cobrado su monto, la Tesorería General fuere procedente y en todo lo que no se regule en
de la República lo destinará en su integridad al las disposiciones siguientes.
Cuerpo de Bomberos.
Presentada una propuesta de Acuerdo de
Párrafo 4. Del término del Procedimiento Reorganización Judicial, el tribunal dictará una
Concursal de Liquidación resolución que la tendrá por presentada. Una copia
de la referida propuesta deberá ser publicada por el
Art. 254. Resolución de término. Una vez Liquidador en el Boletín Concursal.
publicada la resolución que tuvo por aprobada la
Cuenta Final de Administración en los términos En la misma resolución el tribunal
descritos en los artículos 49 y siguientes, el competente fijará la fecha, lugar y hora en que
tribunal, de oficio, a petición de parte o de la deberá efectuarse la Junta de Acreedores llamada a
Superintendencia, dictará una resolución conocer y pronunciarse sobre la propuesta de
declarando terminado el Procedimiento Concursal Acuerdo de Reorganización Judicial que presente
de Liquidación. el Deudor.
69
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
La propuesta de Acuerdo de Reorganización interpuesto en su contra. Sin embargo, si las
Judicial se entenderá acordada cuando cuente con impugnaciones fueren interpuestas por acreedores
el consentimiento del Deudor y el voto conforme de una determinada clase o categoría, que
de los dos tercios o más de los acreedores presentes, representen en su conjunto a lo menos el 30% del
que representen tres cuartas partes del total del pasivo con derecho a voto de su respectiva clase o
pasivo con derecho a voto, correspondiente a su categoría, el Acuerdo de Reorganización Judicial
respectiva clase o categoría. Las Personas no empezará a regir hasta que dichas
Relacionadas con el Deudor no podrán votar, ni sus impugnaciones fueren desestimadas por sentencia
créditos se considerarán en el monto del pasivo. firme y ejecutoriada. En este caso, y en el del inciso
segundo de este artículo, los actos y contratos
Art. 259. Vigencia del Acuerdo de ejecutados o celebrados por el Deudor en el tiempo
Reorganización Judicial. El Acuerdo del que medie entre el Acuerdo de Reorganización
Reorganización Judicial regirá una vez vencido el Judicial y la fecha en que quede ejecutoriada la
plazo para impugnarlo, sin que se hubiere resolución que acoja las impugnaciones, no podrán
impugnado. En este caso se entenderá aprobado y dejarse sin efecto.
el tribunal competente lo declarará así de oficio o a
petición de cualquier interesado o del Veedor. En El recurso de casación deducido en contra de
la misma resolución declarará el término legal del la resolución de segunda instancia que deseche la o
Procedimiento Concursal de Liquidación. las impugnaciones no suspende el cumplimiento de
dicha resolución, incluso si la parte vencida solicita
Si el Acuerdo de Reorganización Judicial se otorgue fianza de resultas por la parte vencedora.
fuere impugnado, regirá desde que cause ejecutoria
la resolución que deseche la o las impugnaciones y Si se acogen las impugnaciones al Acuerdo de
lo declare aprobado. Reorganización Judicial por resolución firme o
ejecutoriada, las obligaciones y derechos existentes
Las resoluciones a que se refieren los incisos entre el Deudor y sus acreedores con anterioridad a
primero y segundo de este artículo se notificarán en dicho Acuerdo, volverán al estado en que se
el Boletín Concursal. encontraban en el Procedimiento Concursal de
El Acuerdo de Reorganización Judicial regirá Liquidación.
no obstante las impugnaciones que se hubieren
70
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
CAPÍTULO V: De los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora
TÍTULO 1. Del Procedimiento Concursal de leyes declaren inembargables, y de los gravámenes
Renegociación de la Persona Deudora. y prohibiciones que les afecten;
71
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
de los montos adeudados por concepto de capital e respectivos actos o contratos vigentes suscritos por
intereses y sus preferencias. la Persona Deudora.
3) El listado de bienes de la Persona Deudora 4) Todos los contratos suscritos por la
informados por ella, con expresa mención de Persona Deudora mantendrán su vigencia y
aquellos que son inembargables, y los gravámenes condiciones de pago, en su caso, y no será posible
y prohibiciones que los afecten, si los hubieren, hacer efectivas cláusulas de resolución o caducidad
individualizando a los beneficiarios de estos fundadas en el inicio del Procedimiento Concursal
últimos. de Renegociación, con la sola excepción de
suspender las líneas de crédito o sobregiro que se
4) La comunicación a los acreedores y a hubieren pactado. Sin perjuicio de lo anterior, las
terceros del inicio del Procedimiento Concursal de obligaciones ya contraídas mantendrán sus
Renegociación y de la fecha de celebración de la condiciones de pago, sin que se pueda acelerar o
audiencia de determinación del pasivo. Esta aplicarles multas fundadas en el inicio del referido
audiencia se celebrará no antes de quince ni procedimiento. Si la contraparte de estos contratos
después de treinta días contados desde la realizare cualquier acción que importe el término
publicación de esta resolución en el Boletín de los mismos o exigiera anticipadamente el pago
Concursal. de su crédito, dicho crédito quedará pospuesto en
Esta resolución y los antecedentes a que se su pago hasta que se paguen la totalidad de los
refiere el artículo 261 se publicarán en el Boletín acreedores a quienes afectará el Acuerdo de
Concursal. Los acreedores individualizados en el Renegociación.
listado del número 2) anterior se entenderán 5) Cualquier interesado podrá observar u
legalmente notificados en virtud de dicha objetar los créditos del listado señalado en el
publicación, sin perjuicio de que se le envíe copia número 2) del artículo 263 así como el listado de
de la referida resolución por correo electrónico, si bienes señalado en el número 3) del mismo
éste hubiere sido mencionado en los antecedentes artículo, hasta tres días antes de la celebración de la
que debe presentar el Deudor conforme al artículo audiencia de determinación del pasivo regulada en
261. el artículo siguiente, pudiendo concurrir a la misma
Art. 264. Efectos de la Resolución de con derecho a voz y voto.
Admisibilidad. Desde la publicación de la 6) La Persona Deudora no podrá ejecutar
Resolución de Admisibilidad y hasta el término del actos ni celebrar contratos relativos a sus bienes
Procedimiento Concursal de Renegociación se embargables que sean parte de Procedimiento
producirán los siguientes efectos: Concursal de Renegociación, bajo el
1) No podrá solicitarse la Liquidación apercibimiento de ser tenido por depositario alzado
Forzosa ni Voluntaria de la Persona Deudora, ni en los términos del artículo 444 del Código de
iniciarse en su contra juicios ejecutivos o Procedimiento Civil.
ejecuciones de cualquier clase o restituciones en Los efectos señalados en este artículo se
juicios de arrendamiento durante el término extinguirán con la publicación en el Boletín
señalado en el encabezado de este artículo. Concursal del acta que contiene el Acuerdo de
Para los efectos de hacer valer la oposición al Renegociación o el Acuerdo de Ejecución, en su
inicio de las ejecuciones a que se refiere este caso.
número, la Persona Deudora acompañará al Art. 265. Audiencia de determinación del
tribunal competente copia autorizada de la pasivo. La asistencia a la audiencia de
Resolución de Admisibilidad, pudiendo hacerse determinación del pasivo será obligatoria para
valer solamente como excepción. Para ello, la todos los acreedores individualizados en la
Persona Deudora podrá comparecer personalmente Resolución de Admisibilidad que hayan sido
sin necesidad de patrocinio de abogado. notificados en conformidad a lo dispuesto en el
2) Se suspenderán los plazos de prescripción artículo 263, bajo apercibimiento de proseguirse su
extintiva de las obligaciones del Deudor. tramitación sin volver a notificar a los acreedores
ausentes y asumiendo lo obrado durante la
3) No se continuarán devengando los audiencia de determinación del pasivo.
intereses moratorios que se hayan pactado en los
Esta audiencia se celebrará ante el
Superintendente o ante quien éste designe mediante
72
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
resolución, con los acreedores que asistieren y la Esta audiencia se celebrará ante el
Persona Deudora, personalmente o debidamente Superintendente, o ante quien éste designe, con los
representada. El Superintendente, o quien éste acreedores que asistieren o los representantes
designe, actuará como facilitador, ayudando a las legales en su caso y la Persona Deudora,
partes a adoptar una solución satisfactoria. Dicho personalmente o debidamente representada. Al
procedimiento se regulará a través de una norma de igual que en la audiencia de determinación del
carácter general de la Superintendencia. pasivo regulada en el artículo anterior, el
Superintendente, o quien éste designe, facilitará la
La Superintendencia presentará una propuesta adopción de un acuerdo entre las partes.
de nómina de pasivo teniendo en vista el listado
acompañado por la Persona Deudora de acuerdo al La renegociación se acordará con el voto
artículo 261, lo indicado por quienes hubieren conforme de la Persona Deudora y de dos o más
observado u objetado el referido listado de acreedores que en conjunto representen más del
acreedores, y las observaciones que la 50% del pasivo reconocido. No se considerarán en
Superintendencia pudiere sugerir. el pasivo para los efectos del quórum ni para las
votaciones a que hubiere lugar los créditos de las
En esta audiencia, con el voto de la Persona Personas Relacionadas con la Persona Deudora, ni
Deudora y de la mayoría absoluta del pasivo según los acreedores garantizados que asistan y voten en
la propuesta señalada en el inciso anterior, se contra del Acuerdo de Renegociación propuesto.
determinará el pasivo con derecho a voto. Los
créditos de las Personas Relacionadas con la Respecto de los acreedores cuyos créditos
Persona Deudora no se considerarán para los estén garantizados con cauciones personales deberá
efectos de quórum ni para las votaciones a que distinguirse:
hubiere lugar.
a) Si el respectivo acreedor vota a favor del
Si no se llegare a acuerdo respecto de la Acuerdo de Renegociación, o no asiste a la
determinación del pasivo de la Persona Deudora, la audiencia, su crédito se sujetará a los términos y
Superintendencia podrá suspender esta audiencia modalidades establecidos en el referido acuerdo y
por una vez, hasta por cinco días, con el objeto de no podrá cobrarlo en términos o condiciones
propender al acuerdo. distintas a los estipulados.
Si aún así no se llegare a acuerdo respecto del b) Si el respectivo acreedor asiste y vota en
pasivo de la Persona Deudora, en la primera o contra del Acuerdo del Renegociación propuesto,
segunda audiencia, la Superintendencia deberá su crédito no se considerará en el referido pasivo y
citar a una audiencia de ejecución, la que deberá podrá perseguirlo respecto de los fiadores, avalistas
celebrarse no antes de quince ni después de treinta o codeudores solidarios o subsidiarios, en los
días contados desde la publicación señalada en el términos originalmente pactados. Al fiador,
citado artículo 263. avalista o codeudor solidario o subsidiario que
hubiere pagado le afectarán los términos y
En caso de acordarse el pasivo de la Persona condiciones del Acuerdo de Renegociación
Deudora, la Superintendencia dictará una celebrado.
resolución que contendrá el acta con la nómina de
créditos reconocidos y la citación a todos los Respecto de los acreedores cuyos créditos
acreedores cuyos créditos fueron reconocidos, a la estén garantizados con prenda e hipoteca deberá
audiencia de renegociación regulada en el artículo distinguirse:
siguiente, la cual se publicará en el Boletín
Concursal dentro del segundo día siguiente. 1) Si el respectivo acreedor vota a favor del
Acuerdo de Renegociación o no asiste a la
La audiencia de renegociación deberá audiencia que señala este artículo, quedará sujeto a
celebrarse no antes de quince ni después de treinta los términos y condiciones establecidas en el
días contados desde la publicación señalada. referido acuerdo y no podrá cobrar su crédito en
términos distintos a los estipulados.
Art. 266. Audiencia de renegociación.
Determinado el pasivo conforme al artículo 2) Si el respectivo acreedor asiste y vota en
anterior, se llevará a cabo la audiencia de contra del Acuerdo de Renegociación, su crédito no
renegociación en la fecha señalada en la resolución se considerará en el referido pasivo y podrá ejecutar
de que da cuenta el citado artículo precedente. su garantía únicamente para el pago del crédito
caucionado con garantía específica. Respecto de
73
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
los demás créditos que tenga el mismo acreedor en Art. 267. Audiencia de ejecución. Si no se
contra de la Persona Deudora, en su caso, y que no alcanzare acuerdo respecto del pasivo de la Persona
se encuentren caucionados con garantías Deudora o respecto de la renegociación de sus
específicas, quedarán sujetos a los términos y obligaciones conforme a los artículos anteriores, la
condiciones establecidos en el referido acuerdo y Superintendencia citará a los acreedores a una
no podrán ser cobrados en términos distintos a los audiencia de ejecución.
estipulados.
Esta audiencia se celebrará ante el
Si la obligación de la Persona Deudora está Superintendente o ante quien éste designe mediante
garantizada con prenda o hipoteca sobre bienes de resolución, con los acreedores que asistieren o sus
propiedad de terceros, y el respectivo acreedor representantes legales, y la Persona Deudora,
asiste y vota en contra del Acuerdo de personalmente o debidamente representada. Al
Renegociación propuesto, su crédito no se igual que en las audiencias reguladas en los
considerará en el pasivo y podrá cobrarlo respecto artículos anteriores, el Superintendente, o quien
de las prendas e hipotecas otorgadas por terceros. éste designe, facilitará la adopción de un acuerdo
Al tercero poseedor de la finca hipotecada o entre las partes.
propietario del bien prendado que hubiere pagado
de acuerdo a lo anterior le afectarán los términos y En dicha audiencia la Superintendencia
condiciones del Acuerdo de Renegociación presentará una propuesta de realización del activo
celebrado. del deudor. La Persona Deudora y dos o más
acreedores que representen a lo menos el 50% del
Si no se acordare la renegociación, la pasivo reconocido con derecho a voto o el 50% del
Superintendencia podrá suspender esta audiencia pasivo que consta en la propuesta de la
por una sola vez, hasta por cinco días, con el objeto Superintendencia a que se refiere el inciso tercero
de propender al acuerdo. del artículo 265, en su caso, acordarán la fórmula
de realización del activo del deudor. No se
Si no se arribare a acuerdo, en la primera o considerarán para los efectos de quórum ni para las
segunda audiencia de renegociación, la votaciones a que hubiere lugar los créditos de las
Superintendencia deberá citar a una audiencia de Personas Relacionadas con la Persona Deudora.
ejecución, la que deberá celebrarse no antes de
quince ni después de treinta días contados desde la Siempre podrán formularse vías alternativas
publicación en el Boletín Concursal de la citación de realización de bienes de la Persona Deudora, las
señalada. que serán sometidas al mismo quórum de
aprobación anterior.
Acordada la renegociación, la
Superintendencia dictará una resolución que El acuerdo de ejecución contendrá la forma en
contendrá el acta con el Acuerdo de que serán realizados los bienes de la Persona
Renegociación, suscrito por la Persona Deudora, Deudora y el pago a los acreedores señalados en
los acreedores presentes y el Superintendente, o dicho acuerdo, en la forma establecida en el Título
quien éste haya designado. El acta con el Acuerdo XLI del Libro IV del Código Civil "De la Prelación
de Renegociación que se levante en la señalada de Créditos".
audiencia se publicará en el Boletín Concursal
dentro de los dos días siguientes. Si no se llegare a un acuerdo, la
Superintendencia remitirá los antecedentes al
El Acuerdo de Renegociación afectará tribunal competente del domicilio del Deudor, el
únicamente a los acreedores que figuren en la cual dictará la correspondiente Resolución de
nómina de créditos reconocidos de acuerdo a lo Liquidación, de acuerdo a lo dispuesto en Título 2
señalado en el artículo anterior, hayan concurrido o de este Capítulo.
no a la audiencia de renegociación.
Si el acuerdo de ejecución designare a un
El Acuerdo de Renegociación podrá versar Liquidador, éste deberá formar parte de la Nómina
sobre cualquier objeto que propenda a repactar, de Liquidadores vigente a la fecha, y sus honorarios
novar o remitir las obligaciones de la Persona ascenderán a un total de 30 unidades de fomento de
Deudora y no podrá ser revocado con posterioridad acuerdo al artículo 40 de esta ley.
conforme al artículo 290 de esta ley si la Persona
Deudora es sometida a un Procedimiento Vencido el plazo señalado en el acuerdo para
Concursal de Liquidación. la realización de los bienes, el Liquidador, si lo
hubiere, procederá al reparto de fondos en los
74
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
términos del Título 5 del Capítulo IV de esta ley. Art. 269. Término anticipado del
Toda objeción o incidencia en relación a la gestión Procedimiento Concursal de Renegociación y sus
del Liquidador en este reparto de fondos deberá efectos. La Superintendencia declarará el término
interponerse por los acreedores ante la anticipado del Procedimiento Concursal de
Superintendencia, la que resolverá Renegociación:
administrativamente en única instancia y sin
ulterior recurso. 1) Si la Persona Deudora infringe la
prohibición establecida en el número 6) del artículo
El plazo para la realización del activo y el 264, sin perjuicio de la sanción propia establecida
referido reparto de fondos contenidos en el acuerdo para el depositario alzado del artículo 444 del
de ejecución no podrá ser superior a seis meses Código de Procedimiento Civil.
contado desde la publicación del Acuerdo de
Ejecución en el Boletín Concursal. 2) Si la Persona Deudora deja de cumplir
alguno de los requisitos señalados en el artículo
El acta con el Acuerdo de Ejecución que se 260.
levante en la señalada audiencia se publicará en el
Boletín Concursal dentro de los dos días siguientes. 3) Si no se arribare a acuerdo en la audiencia
de ejecución.
La Superintendencia dictará una norma de
carácter general que regule, en todo lo no 4) Si con posterioridad al inicio del
establecido en la presente ley, los contenidos del procedimiento aparecieren bienes no declarados
acuerdo de ejecución que propondrá la por la Persona Deudora en los antecedentes a que
Superintendencia y la forma en que se desarrollará se refiere el artículo 261.
la señalada audiencia. Declarado el término anticipado del
Art. 268. Resolución que declara finalizado Procedimiento Concursal de Renegociación,
el Procedimiento Concursal de Renegociación y de finalizarán los efectos de la Resolución de
la ejecución. Una vez vencido el plazo para Admisibilidad regulados en el artículo 264.
impugnar el Acuerdo de Renegociación o el Vencido el plazo para reponer administrativamente
Acuerdo de Ejecución, según corresponda, o una en los términos del artículo 270 sin que se hubiere
vez resuelta y desechada la impugnación, conforme presentado un recurso de reposición, o habiéndose
a lo establecido en el artículo 272, la presentado se hubiere rechazado, la
Superintendencia declarará finalizado el Superintendencia remitirá los antecedentes al
Procedimiento Concursal de Renegociación. tribunal competente, el que dictará la
correspondiente resolución de liquidación de los
Si el referido procedimiento hubiere bienes de la Persona Deudora, de acuerdo a lo
finalizado en virtud de un Acuerdo de Ejecución, dispuesto en el Título 2 de este Capítulo.
se entenderán extinguidos, por el solo ministerio de
la ley, los saldos insolutos de las obligaciones Art. 270. Recursos y Limitación. Contra la
contraídas por la Persona Deudora respecto de los resolución que declare finalizado el Procedimiento
créditos parte de dicho acuerdo, a contar de la Concursal de Renegociación o que lo declare
publicación de esta resolución en el Boletín terminado anticipadamente, procederá el recurso
Concursal. de reposición administrativa en los términos
establecidos en el artículo 59 de la ley Nº19.880.
Si el referido procedimiento hubiere
finalizado en virtud de un Acuerdo de En contra de la resolución que desecha la
Renegociación, las obligaciones respecto de los reposición interpuesta procederá el recurso de
créditos que conforman dicho acuerdo se reclamación en los términos que señala el artículo
entenderán extinguidas, novadas o repactadas, 341 de esta ley, en cuanto sea aplicable. La
según lo acordado, y la Persona Deudora se interposición del recurso de reclamación señalado
entenderá rehabilitada para todos los efectos no suspenderá los efectos del Procedimiento
legales. Para ello, la Superintendencia emitirá un Concursal de Renegociación, el que continuará
certificado de incobrabilidad a solicitud de los sustanciándose conforme a las reglas de este
acreedores titulares de las deudas remitidas, que les Capítulo.
permita castigar sus créditos en conformidad a la La Persona Deudora cuya solicitud de inicio
ley cuando corresponda. del Procedimiento Concursal de Renegociación
fuere declarada admisible, no podrá solicitarlo
75
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
nuevamente, sino una vez transcurridos cinco años Si se acoge la impugnación al Acuerdo de
contados desde la fecha de publicación de la Renegociación o al Acuerdo de Ejecución el
Resolución de Admisibilidad. tribunal, de oficio y sin más trámite, dictará la
Resolución de Liquidación de los bienes la Persona
Art. 271. Bienes excluidos del acuerdo de Deudora en la misma resolución que acoge la
ejecución. Serán inembargables aquellos bienes a impugnación.
los que se refiere el artículo 445 del Código de
Procedimiento Civil, así como todos aquellos que Si el Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo
las leyes declaren inembargables. de Ejecución han sido impugnados y las
impugnaciones han sido desechadas, la
Si la Persona Deudora se encontrare casada, Superintendencia declarará finalizado el
se aplicarán a la realización de sus bienes, cuando Procedimiento Concursal de Renegociación de la
procediere, las normas establecidas en los artículos Persona Deudora, conforme a lo establecido en el
pertinentes del Código Civil y en leyes especiales, artículo 268 de esta ley.
atendido el régimen de bienes que hubieren pactado
los cónyuges. El Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de
Ejecución regirá no obstante las impugnaciones
Art. 272. De la impugnación del Acuerdo de que se hubieren interpuesto en su contra. Sin
Renegociación o del Acuerdo de Ejecución. El embargo, si ellas fueren interpuestas por acreedores
Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de que representen en su conjunto a lo menos el 30%
Ejecución podrán ser impugnados por los del pasivo, el acuerdo impugnado no producirá
acreedores a quienes les afecte, siempre que se efectos hasta que la impugnación sea desestimada
funden en alguna de las siguientes causales: por sentencia firme y ejecutoriada.
1) Error en el cómputo de las mayorías En el caso anterior, los actos y contratos
requeridas en este Capítulo, siempre que incida en ejecutados o celebrados por el Deudor en el tiempo
el quórum necesario para el acuerdo. que medie entre el Acuerdo de Renegociación o el
2) Falsedad o exageración del crédito de Acuerdo de Ejecución y la fecha en que queda
alguno de los acreedores que haya concurrido con ejecutoriada la resolución que acoja las
su voto a formar el quórum necesario para el impugnaciones, no podrán dejarse sin efecto.
respectivo acuerdo y si, excluida la parte falsa o TÍTULO 2. Del Procedimiento Concursal de
exagerada del crédito, no se lograre el quórum
necesario para el acuerdo. Liquidación de los Bienes de la Persona
Deudora
3) Concierto entre uno o más acreedores y el
deudor para votar a favor, abstenerse de votar o Párrafo 1. De la Liquidación Voluntaria de los
rechazar el Acuerdo de Renegociación o el Bienes de la Persona Deudora
Acuerdo de Ejecución, falseando, omitiendo o
adulterando información para obtener una ventaja Art. 273. Ámbito de aplicación y requisitos.
indebida respecto de los demás acreedores. Toda Persona Deudora podrá solicitar ante el
tribunal competente la liquidación voluntaria de
4) Si con posterioridad a la celebración de un sus bienes, acompañando los siguientes
Acuerdo de Renegociación o de un Acuerdo de antecedentes:
Ejecución aparecieran bienes.
1) Lista de sus bienes, lugar en que se
La impugnación deberá deducirse ante el encuentren y los gravámenes que les afecten;
tribunal al que le corresponderá conocer del
Procedimiento Concursal de Liquidación de los 2) Lista de los bienes legalmente excluidos de
Bienes de la Persona Deudora, dentro del plazo de la Liquidación de los Bienes de la Persona
diez días contado desde la publicación del Acuerdo Deudora;
de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución en el 3) Relación de juicios pendientes con efectos
Boletín Concursal. patrimoniales, y
Las impugnaciones al Acuerdo de 4) Estado de deudas, con nombre, domicilio y
Renegociación o al Acuerdo de Ejecución se datos de contacto de los acreedores, así como la
tramitarán conforme a las normas del juicio naturaleza de sus créditos.
sumario y contra la resolución que se pronuncie no
procederá recurso alguno.
76
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 274. Tramitación y resolución. asuman sus reemplazantes. Deberá suscribirse
Conjuntamente con lo dispuesto en el artículo entre el Liquidador no ratificado y el que lo
anterior, la Persona Deudora solicitará la reemplace, dentro de diez días contados desde la
nominación del Liquidador de conformidad a lo nueva designación, un acta de traspaso en que
dispuesto en el artículo 37 de esta ley. conste el estado preciso de los bienes del Deudor y
cualquier otro aspecto relevante para una adecuada
Recibido el Certificado de Nominación, el continuación del Procedimiento Concursal de
tribunal dictará la resolución de liquidación de los Liquidación, debiendo entregarse todos los
bienes de la Persona Deudora, la que contendrá las antecedentes, documentos y otros instrumentos del
menciones señaladas en el artículo 129 y será deudor que se encuentren en su poder. Una copia
publicada en el Boletín Concursal, conforme lo del acta antes indicada deberá ser remitida a la
dispone el inciso final de dicha norma. Superintendencia.
Art. 275. Efectos de la resolución de 3) La designación de un presidente y un
liquidación de los bienes de la Persona Deudora. secretario titulares y de un suplente para cada uno
Será aplicable a este procedimiento lo dispuesto en de esos cargos, de entre los acreedores con derecho
los Párrafos 4 y 5 del Título 1 del Capítulo IV de a voto o sus representantes, para las sesiones de
esta ley en todo aquello que no sea contrario con la Juntas futuras, si hubiere.
naturaleza de la Persona Deudora.
4) Los honorarios del Liquidador, los que se
Art. 276. Inembargabilidad. Sin perjuicio de regirán conforme lo dispuesto en los artículos 39 y
lo dispuesto en el número 2º del artículo 445 del 40 de esta ley.
Código de Procedimiento Civil, sólo podrá
embargarse la remuneración de la Persona Deudora 5) Cualquier otro acuerdo que la Junta estime
hasta por tres meses después de dictada la conducente, pudiendo acordar desde ya no celebrar
resolución de liquidación de los bienes de la otras Juntas, salvo citación del Liquidador o de
Persona Deudora. cualquiera de los acreedores que representen a lo
menos el 25% del pasivo.
Si la Persona Deudora se encontrare casada,
se aplicarán a la realización de los bienes de ésta, Sin perjuicio de lo señalado, en lo no regulado
cuando procediere, las normas establecidas en los en este artículo será aplicable lo dispuesto en el
artículos pertinentes del Código Civil y en leyes artículo 189.
especiales, atendido el régimen de bienes que
hubieren pactado los cónyuges. Art. 279. De la realización del activo. La
realización del activo se llevará a cabo conforme a
Art. 277. De la determinación del pasivo. La lo dispuesto en el artículo 204.
determinación del pasivo se realizará en la forma
establecida en el Párrafo 6 del Título 1 del Capítulo Art. 280. Del pago del pasivo. El pago del
IV de esta Ley. pasivo se efectuará conforme a lo dispuesto en los
Párrafos 1 y 3 del Título 5 del Capítulo IV de esta
Art. 278. De las Juntas de Acreedores. La ley.
Junta Constitutiva tendrá lugar en las dependencias
del tribunal o en el lugar que éste determine, y se Art. 281. Cuenta final de administración y
celebrará al trigésimo segundo día de publicada la término de la liquidación de los bienes de la
resolución de liquidación de los bienes de la Persona Deudora. Será aplicable a la liquidación
Persona Deudora. de los bienes la Persona Deudora lo dispuesto en
los Párrafos 2 del Título 3 del Capítulo II, sobre
En dicha Junta se tratarán las siguientes Cuenta Final de Administración, y 4 del Título 5
materias: del Capítulo IV, sobre término del Procedimiento
Concursal de Liquidación.
1) El Liquidador titular provisional deberá
informar respecto de los activos del Deudor, Párrafo 2. De la Liquidación Forzosa de los Bienes
efectuar una propuesta de realización de los de la Persona Deudora
mismos y una estimación de los gastos.
Art. 282. Causal para solicitar el inicio de un
2) La ratificación de los Liquidadores titular y Procedimiento Concursal de Liquidación de los
suplente provisionales o la designación de sus bienes de una Persona Deudora. Mientras no se
reemplazantes. Los Liquidadores que no hubieren declare la admisibilidad de un Procedimiento
sido ratificados continuarán en sus cargos hasta que Concursal de Renegociación de una Persona
77
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Deudora, cualquier acreedor podrá solicitar el la tendrá por presentada, ordenará publicarla en el
inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación Boletín Concursal y citará a las partes a una
de los bienes de la Persona Deudora, siempre que audiencia que tendrá lugar al quinto día desde la
existieren en contra de ésta dos o más títulos notificación personal del deudor o conforme al
ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, aun
diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos cuando no se encuentre en el lugar del juicio. En
ejecuciones, y no se hubieren presentado dentro de caso contrario, ordenará al demandante la
los cuatro días siguientes al respectivo corrección pertinente y fijará un plazo de tres días
requerimiento, bienes suficientes para responder a para que subsane, bajo apercibimiento de tener por
la prestación que adeude y a sus costas. no presentada la demanda.
Art. 283. Requisitos. La demanda se La audiencia se desarrollará conforme a las
presentará ante el tribunal competente, señalará la siguientes reglas:
causal invocada y sus hechos justificativos, y
deberá acompañar los siguientes antecedentes: 1) El tribunal informará al Deudor acerca de
la demanda presentada en su contra y de los efectos
1) Los documentos o antecedentes escritos del Procedimiento Concursal de Liquidación de los
que acreditan la causal invocada. bienes la Persona Deudora.
2) Vale vista o boleta bancaria expedida a la 2) A continuación, la Persona Deudora podrá
orden del tribunal por una suma equivalente a 200 proponer, por escrito o verbalmente, alguna de las
unidades de fomento para subvenir los gastos alternativas señaladas en los literales siguientes,
iniciales del Procedimiento Concursal de debiendo siempre señalar el nombre o razón social,
Liquidación de los bienes de la Persona Deudora. domicilio y correo electrónico, si lo conociere, de
los tres mayores acreedores, o de sus representantes
3) El nombre de los Liquidadores titular y legales. Si el Deudor no cumple con este último
suplente, para el caso que el Deudor no requisito, el tribunal tendrá por no presentada la
compareciere o no efectuare actuación alguna por actuación que fuere del caso y dictará de inmediato
escrito en la audiencia prevista en el artículo la Resolución de Liquidación de los bienes de la
siguiente. Persona Deudora, nombrando a los Liquidadores
El Liquidador o Veedor que hubiese ejercido titular y suplente, ambos en carácter de
como tal en algún Procedimiento Concursal no provisionales, que el acreedor peticionario hubiere
podrá asumir en otro procedimiento respecto de un designado en su demanda, conforme a lo dispuesto
mismo Deudor. en el número 3) del artículo anterior. De acuerdo a
lo señalado, la Persona Deudora podrá:
El acreedor peticionario podrá designar a un
Veedor vigente de la Nómina de Veedores, que a) Consignar fondos suficientes para el pago
asumirá en caso que el Deudor se oponga al del crédito demandado y las costas
Procedimiento Concursal de Liquidación de los correspondientes. El tribunal tendrá por efectuada
bienes de la Persona Deudora. Dicho Veedor la consignación, ordenará practicar la liquidación
supervigilará las actividades del Deudor mientras del crédito, la regulación y tasación de las costas, y
dure la tramitación del Juicio de Oposición, el que señalará el plazo en que el Deudor deberá pagarlos,
se sustanciará conforme a las normas de esta ley, y el que se contará desde que esas actuaciones se
tendrá las facultades de interventor contenidas en encuentren firmes. Si el deudor no pagare en el
el artículo 25. Los honorarios del Veedor no podrán plazo fijado, el tribunal dictará la respectiva
ser superiores a 50 unidades de fomento y serán de Resolución de Liquidación de los bienes de la
cargo del acreedor peticionario. Sin perjuicio de lo Persona Deudora.
anterior, el demandante podrá solicitar en su b) Allanarse a la demanda, por escrito o
demanda cualquiera de las medidas señaladas en verbalmente, caso en el cual el tribunal dictará la
los Títulos IV y V del Libro Segundo del Código respectiva Resolución de Liquidación de los bienes
de Procedimiento Civil. de la Persona Deudora.
Art. 284. Revisión, primera providencia y c) Oponerse a la demanda de liquidación
notificación. Presentada la demanda, el tribunal forzosa, en cuyo caso se observarán las
competente examinará en el plazo de tres días el disposiciones del Párrafo 3 del Título 1 del
cumplimiento de los requisitos del artículo Capítulo IV de esta ley. La oposición del deudor
precedente. En caso que los considere cumplidos,
78
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
sólo podrá fundarse en las causales previstas en el la Superintendencia remita antecedentes al tribunal
artículo 464 del Código de Procedimiento Civil. competente para que se dicte la Resolución de
Liquidación de los bienes de la Persona Deudora,
3) Si el Deudor no comparece a esta audiencia se entenderá que deberá remitir:
o si, compareciendo, no efectúa alguna de las
actuaciones señaladas en el número 2) anterior, el 1) Copia de los antecedentes aportados por la
tribunal dictará la Resolución de Liquidación de los Persona Deudora, a los que se refiere el artículo
bienes de la Persona Deudora y nombrará a los 261.
Liquidadores titular y suplente, ambos en carácter
de provisionales, que el acreedor peticionario 2) Copia de la resolución a que se refiere el
hubiere designado en su demanda, conforme a lo artículo 263.
dispuesto en el número 3) del artículo anterior. 3) Copia de la propuesta de determinación del
De lo obrado en esta audiencia se levantará pasivo a que se refiere el artículo 265.
acta, la que deberá ser firmada por los 4) Copia del acta de la audiencia de ejecución,
comparecientes y el secretario del tribunal. en que conste que no se arribó a acuerdo.
Art. 285. Resolución de Liquidación de los 5) Copia de la resolución que declare
bienes de la Persona Deudora. La Resolución de terminado anticipadamente el Procedimiento
Liquidación de los bienes de la Persona Deudora se Concursal de Renegociación, en los términos del
dictará conforme a lo dispuesto en el artículo 274, artículo 269.
y en la tramitación del procedimiento se estará a lo
señalado en el Párrafo anterior. En todo caso, los acreedores no deberán
consignar la suma a que se refiere el número 2) del
Art. 286. Antecedentes que debe remitir la artículo 283.
Superintendencia. Cada vez que la ley ordene que
79
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
CAPÍTULO VI: De las Acciones Revocatorias Concursales
TÍTULO 1. De los actos ejecutados o Procedimiento Concursal de Reorganización o de
contratos suscritos por Empresas Deudoras Liquidación, siempre que se acredite en juicio la
concurrencia de los siguientes requisitos:
Art. 287. Revocabilidad objetiva. Iniciados
los Procedimientos Concursales de Reorganización 1) Conocimiento del contratante del mal
o de Liquidación, los acreedores podrán y el estado de los negocios de la Empresa Deudora, y
Veedor o el Liquidador, en su caso, deberá deducir 2) Que el acto o contrato cause un perjuicio a
acción revocatoria concursal respecto de los la masa o altere la posición de igualdad que deben
siguientes actos ejecutados o contratos celebrados tener los acreedores en el concurso. Se entenderá
por la Empresa Deudora dentro del año que existe perjuicio cuando las estipulaciones
inmediatamente anterior al inicio de estos contenidas en el acto o contrato se alejen de las
procedimientos: condiciones y precios que normalmente
1) Todo pago anticipado, cualquiera fuere la prevalezcan en el mercado para operaciones
forma en que haya tenido lugar. Se entiende que la similares a la época del acto o contrato. Tratándose
Empresa Deudora anticipa el pago también cuando de la venta o permuta de activos, sólo se
descuenta efectos de comercio o facturas a su cargo considerarán como ingresos los montos
y cuando lo realiza renunciando al plazo estipulado efectivamente percibidos por la Empresa Deudora
en su favor. producto de la transacción a la fecha de la
interposición de la acción de revocabilidad o el
2) Todo pago de deudas vencidas que no sea valor que el tribunal asigne respecto de los bienes
ejecutado en la forma estipulada en la convención. dados en permuta.
La dación en pago de efectos de comercio equivale
al pago en dinero. Art. 289. Reformas a los pactos o estatutos
sociales. Las reformas a los pactos o estatutos
3) Toda hipoteca, prenda o anticresis sociales que se realicen dentro de los seis meses
constituida sobre bienes del deudor para asegurar inmediatamente anteriores al inicio del
obligaciones anteriormente contraídas. Procedimiento Concursal respectivo podrán ser
revocadas si importaren la disminución del
Tratándose de cualquier acto o contrato patrimonio del Deudor.
celebrado a título gratuito y de los señalados en los
números precedentes que se hayan celebrado con Las reformas a los pactos o estatutos sociales
Personas Relacionados a la Empresa Deudora, que se realicen dentro del plazo establecido en el
aunque se proceda por interposición de un tercero, inciso anterior que importaren la disminución del
el plazo se ampliará a 2 años. patrimonio de las filiales y coligadas de la Empresa
Deudora, cuando estas últimas actúen como
En las demandas que se deduzcan de fiadoras o codeudoras solidarias del Deudor, le
conformidad a lo establecido en el presente serán inoponibles a quienes hubieren contratado
artículo, el juez deberá constatar si el acto con la Empresa Deudora con anterioridad a dichas
ejecutado o el contrato celebrado han tenido lugar reformas.
dentro de los plazos señalados y si responden a
alguna de las descripciones previstas. Habiéndose TÍTULO 2. De la revocación de los actos
constatado la concurrencia de los requisitos ejecutados o contratos celebrados por una
anteriores, el tribunal dictará sentencia acogiendo Persona Deudora
la acción revocatoria concursal interpuesta, salvo
que el Deudor o el tercero contratante acrediten que Art. 290. Actos o contratos revocables
el acto ejecutado o el contrato celebrado no celebrados por la Persona Deudora. Iniciados los
produjeron perjuicio a la masa de acreedores. Todo Procedimientos Concursales de Renegociación o
lo anterior, sin perjuicio de los recursos que de Liquidación de los Bienes la Persona Deudora,
procedan. los acreedores podrán deducir acción revocatoria
concursal, respecto de los siguientes actos
Art. 288. Revocabilidad subjetiva. Serán
ejecutados o contratos celebrados por la Persona
también revocables todos aquellos actos ejecutados
Deudora dentro del año inmediatamente anterior al
o contratos celebrados por la Empresa Deudora con
inicio de estos procedimientos:
cualquier persona, dentro de los dos años
inmediatamente anteriores al inicio del
80
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
1) Todo pago anticipado, cualquiera fuere la contratante, si correspondiere. Para estos efectos, el
forma en que haya tenido lugar. Deudor ejercerá su defensa en juicio, sin requerir la
autorización o representación del Liquidador o
2) Todo pago de deudas vencidas que no sea Veedor.
ejecutado en la forma estipulada en la convención.
La dación en pago de efectos de comercio equivale Cuando fuere necesario asegurar las resultas
a pago en dinero. de las acciones revocatorias impetradas, el tribunal,
de oficio o a petición de parte, podrá decretar las
3) Toda hipoteca, prenda o anticresis medidas cautelares sobre los bienes que
constituida sobre bienes del deudor para asegurar corresponda.
obligaciones anteriormente contraídas.
Art. 292. Sentencia. La sentencia definitiva
Tratándose de cualquier acto o contrato que acoja la demanda declarará la revocación
celebrado a título gratuito y de los señalados en los solicitada, ordenará la restitución y la práctica de
números precedentes que se hayan celebrado con las inscripciones y cancelaciones que fueren
Personas Relacionadas a la Persona Deudora, pertinentes. Además, señalará en forma expresa el
aunque se proceda por interposición de un tercero, monto que el tribunal estime correspondiente a la
el plazo se ampliará a 2 años. diferencia de valor entre el acto o contrato revocado
En las demandas que se deduzcan de y el valor que considere prevaleciente en el
conformidad a lo establecido en el presente mercado bajo similares condiciones a las existentes
artículo, el juez deberá constatar si el acto a la época de dicho acto.
ejecutado o el contrato celebrado han tenido lugar La parte condenada deberá restituir
dentro de los plazos señalados y si responden a efectivamente la cosa a la masa y tendrá derecho a
alguna de las descripciones previstas. Habiéndose la devolución de lo que hubiere pagado con ocasión
constatado la concurrencia de los requisitos del acto o contrato revocado, debiendo verificar ese
anteriores, el tribunal dictará sentencia acogiendo monto en el Procedimiento Concursal respectivo,
la acción revocatoria concursal interpuesta, salvo quedando pospuesto el pago hasta que se paguen
que el Deudor o el tercero contratante acrediten que íntegramente los créditos de los acreedores valistas.
el acto ejecutado o el contrato celebrado no Con todo, el demandado, dentro del plazo de tres
produjeron perjuicio a la masa de acreedores. Todo días contado desde la notificación del
lo anterior, sin perjuicio de los recursos que cumplimiento incidental del fallo, podrá acogerse
procedan. al beneficio de mantener la cosa en su patrimonio
Tratándose de otros actos ejecutados o de previo pago de la diferencia señalada en el inciso
contratos celebrados a título oneroso, con anterior, debidamente reajustada, incluyendo los
anterioridad al inicio del Procedimiento Concursal intereses fijados por el juez, desde la fecha de
respectivo, se estará a lo dispuesto en el artículo celebración del acto o contrato hasta la fecha del
2468 del Código Civil, presumiéndose que la pago efectivo, una vez que la sentencia se
Persona Deudora conocía el mal estado de sus encuentre firme o ejecutoriada.
negocios antes del inicio del Procedimiento El tribunal deberá practicar la liquidación de
Concursal respectivo. la suma a pagar inmediatamente después de la
dictación de la resolución que se pronuncia sobre el
TÍTULO 3. De las disposiciones comunes a
ejercicio de la opción ya indicada. El demandado
los dos Títulos anteriores deberá efectuar el pago dentro del plazo de tres días
contado desde que el tribunal entregue la referida
Art. 291. Plazo para la interposición de la
liquidación.
acción y procedimiento. Las acciones a que se
refieren los dos Títulos precedentes deberán El demandante no podrá oponerse al ejercicio
entablarse en el plazo de un año contado desde la de ese derecho, salvo error de hecho o meramente
Resolución de Reorganización, de Liquidación o de numérico del tribunal.
Admisibilidad, según corresponda, y se tramitarán
con arreglo al procedimiento sumario, ante el Si la parte condenada no restituyere la cosa o
tribunal que conoce o debiera conocer de los el valor que determine el juez, podrá exigirse el
referidos procesos. cumplimiento forzado.
81
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Para los efectos de la valoración de los bienes notificado, a efectos que esa instancia determine si
objeto de la acción, sólo será admisible como se hace parte o no en la acción.
prueba el informe de peritos.
Si la acción fuere ejercida por el Liquidador o
Contra la sentencia definitiva sólo procederá el Veedor, o por cualquier acreedor mandatado al
el recurso de apelación, el que deberá interponerse efecto por la Junta de Acreedores, los gastos que
en el plazo de diez días contado desde la irrogue la sustanciación de esta clase de acciones se
notificación del fallo. Dicho recurso será concedido considerarán gastos de administración del
en ambos efectos y tendrá preferencia para su Procedimiento Concursal respectivo. Asimismo, la
inclusión en la tabla, su vista y fallo. sentencia que se pronuncie condenará en costas a la
parte vencida, salvo que el tribunal estimare la
Art. 293. Costas y recompensas. Los concurrencia de motivo plausible para litigar. Si la
acreedores que no sean Personas Relacionadas con parte vencedora fuere el demandante,
el Deudor, que individualmente entablen las corresponderá a quien hubiere ejercido la acción
acciones revocatorias concursales en beneficio de perseguir el pago de las costas que fueren del caso.
la masa y obtengan la revocación de actos o Si la parte vencedora fuere el demandado, las
contratos por sentencia definitiva firme o costas que fuere pertinente solucionar serán
ejecutoriada tendrán derecho a que se les pague con pagadas por la masa como gasto de administración
los fondos de los Procedimientos Concursales de del Procedimiento Concursal de Liquidación y por
Reorganización o de Liquidación todos los gastos el Deudor en un Procedimiento Concursal de
del respectivo juicio y los honorarios del abogado Reorganización.
patrocinante, los cuales gozarán de la preferencia
del número 1 del artículo 2472 del Código Civil. En el caso que el tribunal rechace por
Además, el acreedor demandante tendrá derecho a sentencia definitiva firme o ejecutoriada la acción
que la sentencia definitiva le reconozca una entablada, los demandantes soportarán los gastos
recompensa de hasta un 10% del beneficio que le del proceso y los honorarios de los profesionales
reporte esta acción al patrimonio del Deudor o a la que intervinieron.
masa. Dicha recompensa no podrá exceder al
monto de su crédito verificado o reconocido, según Art. 294. Efectos respecto de terceros. La
corresponda, y deberá fijarse en la referida revocabilidad concursal de los actos o contratos
sentencia definitiva, señalando si será de cargo del afectará al contratante y terceros, cuando estos
Deudor o de la masa, en atención al Procedimiento últimos conozcan el mal estado de los negocios del
Concursal respectivo. Deudor al momento de ejecutar el acto o celebrar
el contrato respectivo. La sentencia definitiva que
No tendrá derecho a recompensa el acreedor acoja la revocación de los actos o contratos que
que hubiere adquirido su acreencia con afecten a estos terceros, determinará el valor de los
posterioridad al inicio del Procedimiento Concursal bienes objeto de la revocación, para los efectos del
respectivo. reintegro a la masa del bien o de su valor. Del
mismo modo, dicha sentencia ordenará la
El acreedor que individualmente ejerciere cancelación de la inscripción de los derechos del
acciones revocatorias en beneficio de la masa demandado vencido y la de los terceros que
deberá notificar al Liquidador o al Veedor corresponda y dispondrá la inscripción de
correspondiente para que éste informe a la Junta, reemplazo a nombre del Deudor.
dentro del plazo de 30 días desde que fuere
82
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
CAPÍTULO VII: Del Arbitraje Concursal
Art. 295. Constitución del arbitraje. Podrán de Liquidación y a los incidentes que se promuevan
ser sometidos a arbitraje los Procedimientos durante ellos.
Concursales de Reorganización y Liquidación.
Si el Acuerdo de Reorganización Judicial
En el Procedimiento Concursal de fuere rechazado en los términos previstos en el
Reorganización, el Deudor manifestará su voluntad artículo 96 de esta ley, el árbitro remitirá el
de someterse a arbitraje, acompañando al tribunal expediente al tribunal competente que dictó la
competente, junto con los antecedentes Resolución de Reorganización.
singularizados en el artículo 56 de esta ley, las
cartas de apoyo suscritas por acreedores que Art. 297. Nómina de Árbitros Concursales.
representen a lo menos la mayoría absoluta del Para formar parte de la Nómina de Árbitros
pasivo del deudor, las cuales indicarán el nombre Concursales se requiere ser abogado con una
de los árbitros titular y suplente designados por los experiencia no inferior a diez años de ejercicio en
acreedores y sus honorarios. la profesión. No podrán formar parte de esta
nómina los Veedores ni los Liquidadores.
En el Procedimiento Concursal de
Liquidación, la Junta Constitutiva referida en el Los abogados que postulen a formar parte de
artículo 193 de esta ley o cualquier Junta posterior la Nómina de Árbitros Concursales deberán estar
podrá acordar, con Quórum Especial, someterse a capacitados en derecho concursal y, en particular,
arbitraje, designar a los árbitros titular y suplente, sobre las disposiciones de esta ley y de las leyes
y fijar sus honorarios. especiales que rijan estas materias.
En ambos casos el nombramiento de los Para los efectos de lo previsto en este artículo,
árbitros titular y suplente deberá recaer en uno la Superintendencia dictará los cursos de
vigente de la Nómina de Árbitros Concursales y especialización necesarios para la capacitación de
podrá ser reemplazado por otro árbitro de la los Árbitros Concursales, al menos una vez al año.
referida nómina, por acuerdo de los acreedores, con La Nómina de Árbitros Concursales será
las mayorías señaladas anteriormente, y con el llevada por la Superintendencia, y en su formación,
consentimiento del Deudor en los Procedimientos menciones y mantención, se estará a lo dispuesto
Concursales de Reorganización. en los artículos 9º y siguientes de esta ley, en cuanto
Art. 296. Naturaleza del arbitraje y sea pertinente.
constitución del tribunal arbitral. El árbitro será de Art. 298. Facultades especiales del árbitro.
derecho y unipersonal. El árbitro tendrá las siguientes facultades
El árbitro se considerará constituido con su especiales:
aceptación en el cargo y deberá prestar juramento 1) Podrá admitir, además de los medios
ante el secretario del tribunal al que le hubiere probatorios establecidos en el Código de
correspondido conocer del Procedimiento Procedimiento Civil, cualquier otra clase de prueba
Concursal respectivo. En este mismo acto, el y decretar de oficio las diligencias probatorias que
árbitro fijará su domicilio, el que deberá estar estime conveniente, con citación a las partes.
ubicado en la misma jurisdicción del tribunal Tendrá, además, en todo momento, acceso a los
señalado. libros, documentos y medios de cualquier clase en
El árbitro designará a un secretario, cargo que los cuales estén contenidas las operaciones, actos y
deberá ser ejercido por un abogado. contratos del deudor, y
La competencia del árbitro se extiende a todo 2) Apreciará la prueba de acuerdo con las
cuanto sea necesario para la tramitación de los normas de la sana crítica y deberá consignar en la
Procedimientos Concursales de Reorganización o respectiva resolución los fundamentos de dicha
apreciación.
83
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
CAPÍTULO VIII: De la Insolvencia Transfronteriza
TÍTULO 1. De las disposiciones generales procedimiento concursal que se esté tramitando
con arreglo a esta ley u otras normas especiales
Art. 299. Finalidad. La finalidad del presente relativas a la insolvencia.
Capítulo es establecer mecanismos eficaces para la
resolución de los casos de insolvencia El presente Capítulo no será aplicable a los
transfronteriza con miras a promover el logro de los procedimientos concursales regulados por la Ley
objetivos siguientes: General de Bancos y por el decreto con fuerza de
ley Nº 251, del Ministerio de Hacienda, de 1931,
a) La cooperación entre los tribunales y demás sobre Compañías de Seguros, Sociedades
organismos involucrados en los Procedimientos Anónimas y Bolsas de Comercio.
Concursales de Chile y de los Estados extranjeros
que hayan de intervenir en casos de insolvencia Art. 301. Definiciones. Para los fines de este
transfronteriza; Capítulo, se entenderá:
84
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
continuación de las actividades económicas del por un tribunal extranjero contraria al orden
deudor que participen en Procedimientos público de Chile.
Concursales de acuerdo a esta ley, y
Art. 306. Asistencia adicional en virtud de
h) Por "tribunal competente", el tribunal que alguna otra norma. Nada de lo dispuesto en el
le hubiere correspondido o que le correspondiera presente Capítulo limitará las facultades que pueda
conocer de un Procedimiento Concursal con tener el tribunal competente, la Superintendencia y
arreglo a esta ley, o, en el caso que el Deudor no los administradores concursales para prestar
tuviese su domicilio en Chile, cualquiera de los asistencia adicional al representante extranjero con
tribunales con competencia en lo civil donde se arreglo a alguna otra norma chilena.
encontraren situados los bienes del Deudor en el
territorio del Estado de Chile. Art. 307. Interpretación. En la interpretación
del presente Capítulo habrá de tenerse en cuenta su
Art. 302. Obligaciones internacionales del origen internacional y la necesidad de promover la
Estado. En caso de conflicto entre este Capítulo y uniformidad de su aplicación y la observancia de la
una obligación del Estado de Chile nacida de un buena fe.
tratado u otra forma de acuerdo en el que Chile sea
parte con uno o más Estados donde se estén TÍTULO 2. Del acceso de los representantes
tramitando los procedimientos extranjeros, y acreedores extranjeros a los tribunales del
prevalecerán las disposiciones de ese tratado o Estado
acuerdo.
Art. 308. Derecho de acceso directo. Todo
Art. 303. Tribunal o autoridad competente. representante extranjero facultado en el país donde
Las funciones a las que se refiere el presente se lleve el procedimiento de insolvencia y
Capítulo relativas al reconocimiento de reconocido como tal por las autoridades chilenas
procedimientos concursales extranjeros serán competentes, estará legitimado para comparecer
ejercidas por los tribunales ordinarios de justicia, directamente ante un tribunal del Estado de Chile.
los tribunales arbitrales cuando les correspondiere En cualquier caso, la comparecencia de dicho
intervenir y por la Superintendencia cuando se representante extranjero ante un tribunal del Estado
hubiese iniciado un Procedimiento Concursal de de Chile deberá efectuarse siempre por medio de un
Renegociación de la Persona Deudora, y en materia abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
de cooperación con tribunales extranjeros serán
ejercidas además por los administradores Art. 309. Presentación de la solicitud ante el
concursales cuando así les fuere requerido por la tribunal competente. El solo hecho de la
Superintendencia. presentación de una solicitud, con arreglo al
presente Capítulo, ante un tribunal competente por
Art. 304. Autorización para actuar en un un representante extranjero no supone la sumisión
Estado extranjero. La Superintendencia será el de éste ni de los bienes y negocios del deudor en el
órgano legitimado para actuar en un Estado extranjero, a la jurisdicción de los tribunales
extranjero en representación de un procedimiento competentes para efecto alguno que sea distinto de
iniciado en Chile con arreglo a esta ley o a toda otra la solicitud.
norma especial relativa a la insolvencia, en la
medida en que lo permita la ley extranjera Art. 310. Solicitud del representante
aplicable. extranjero de que se inicie un procedimiento con
arreglo a esta ley. Todo representante extranjero
La Superintendencia podrá delegar esta estará facultado para solicitar el inicio de un
autorización para actuar en el administrador procedimiento con arreglo a esta ley si se cumplen
concursal que esté conociendo del procedimiento. las condiciones establecidas en ésta para el inicio
La responsabilidad civil y administrativa en la que de ese procedimiento.
pudieren incurrir en el ejercicio de sus funciones en
un procedimiento extranjero se hará valer de Art. 311. Participación de un representante
acuerdo a los términos establecidos en esta ley. extranjero en un procedimiento iniciado en los
términos dispuestos en el presente Capítulo. A
Art. 305. Excepción de orden público. Lo partir del reconocimiento de un procedimiento
dispuesto en el presente Capítulo no impedirá que extranjero, el representante extranjero estará
el tribunal competente y la Superintendencia se facultado para participar en todo procedimiento
nieguen a adoptar una medida específica dictada que se haya iniciado respecto del deudor en los
términos dispuestos en este Capítulo.
85
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Art. 312. Acceso de los acreedores deudor de los que tenga conocimiento el
extranjeros a un procedimiento seguido con representante extranjero.
arreglo a esta ley. Los acreedores extranjeros
gozarán de los mismos derechos que los acreedores Todo documento presentado en apoyo de una
nacionales respecto del inicio de un Procedimiento solicitud de reconocimiento debe ser acompañado
Concursal y de la participación en él con arreglo a traducido al idioma castellano.
esta ley. Todos los documentos públicos emitidos en el
Los acreedores extranjeros se sujetarán al extranjero a los que se refiere el presente Capítulo
orden de prelación de los créditos contenido en el deberán acompañarse legalizados de acuerdo al
Título XLI del Libro IV del Código Civil y en las artículo 345 del Código de Procedimiento Civil,
demás leyes especiales aplicables, en todos los para su validez legal en Chile. Las comunicaciones
Procedimientos Concursales iniciados con arreglo que realicen los distintos tribunales intervinientes
a la presente ley. en un proceso de insolvencia transfronteriza no
deberán sujetarse a las normas de los exhortos
Art. 313. Notificación a los acreedores en el internacionales, bastando la certificación que se
extranjero con arreglo a esta ley. Todas las haga en el proceso por el Secretario del tribunal
notificaciones que deban practicarse conforme a competente, del hecho de la comunicación y su
este Capítulo serán efectuadas en la forma y los contenido.
plazos establecidos en esta ley, salvo que el tribunal
competente considere que alguna otra forma de Art. 315. Presunciones relativas al
notificación sea más adecuada de acuerdo a las reconocimiento.
circunstancias del caso. 1) Si la resolución o el certificado a que se
TÍTULO 3. Del reconocimiento de un hace referencia en el número 2) del artículo 314
indican que el procedimiento extranjero y el
procedimiento extranjero y medidas que se representante extranjero pueden ser calificados
pueden adoptar como tales conforme al presente Capítulo, el
tribunal estará a lo señalado en el certificado o
Art. 314. Solicitud de reconocimiento de un
resolución acompañada.
procedimiento extranjero.
2) Los documentos que sean presentados en
1) El representante extranjero podrá solicitar
apoyo de la solicitud de reconocimiento se
ante el tribunal competente el reconocimiento del
entenderán auténticos si están legalizados con
procedimiento extranjero en el que haya sido
arreglo al artículo anterior.
nombrado.
3) Salvo prueba en contrario, se presumirá
2) Toda solicitud de reconocimiento deberá
que el domicilio social del deudor o su residencia
presentarse acompañada de:
habitual, si se trata de una persona natural, es el
a) Una copia autorizada de la resolución en la centro de sus principales intereses.
que se declare iniciado el procedimiento extranjero
Art. 316. Resolución de reconocimiento de un
y se nombre el representante extranjero; o
procedimiento extranjero.
b) Un certificado expedido por el tribunal
1) Salvo lo dispuesto en el artículo 305, se
extranjero en el que se acredite la existencia del
otorgará reconocimiento a un procedimiento
procedimiento extranjero y el nombramiento del
extranjero cuando:
representante extranjero; o
a) El procedimiento extranjero sea un
c) Cualquier otro documento emitido por una
procedimiento en el sentido de la letra a) del
autoridad del Estado extranjero en cuyo territorio
artículo 301;
se haya abierto el referido procedimiento, y que
permita al tribunal competente llegar a la plena b) El representante extranjero que solicite el
convicción de su existencia y del nombramiento del reconocimiento sea una persona o un órgano en el
representante extranjero. sentido de la letra d) del artículo 301;
3) Toda solicitud de reconocimiento deberá c) La solicitud cumpla los requisitos del
presentarse acompañada de una declaración en la número 2) del artículo 314, y
que se indiquen debidamente los datos de todos los
procedimientos extranjeros iniciados respecto del
86
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
d) La solicitud haya sido presentada ante el encuentren en el territorio del Estado de Chile, para
tribunal competente conforme al artículo 303. proteger y preservar el valor de aquellos que, por
su naturaleza o por circunstancias concurrentes,
2) Se reconocerá el procedimiento extranjero: sean perecederos, expuestos a devaluación o estén
a) Como procedimiento extranjero principal, amenazados por cualquier otra causa, y
si se está tramitando en el Estado donde el deudor c) Aplicar cualquiera de las medidas previstas
tenga el centro de sus principales intereses, o en las letras c) y d) del número 1) del artículo 320.
b) Como procedimiento no principal, si el 2) Para los efectos del presente artículo será
deudor tiene en el territorio del Estado del foro aplicable lo dispuesto en el artículo 313.
extranjero un establecimiento en el sentido de la
letra f) del artículo 301. 3) A menos que se prorroguen con arreglo a
lo previsto en la letra f) del número 1) del artículo
3) Se dictará a la mayor brevedad posible la 320, las medidas adoptadas con arreglo al presente
resolución relativa al reconocimiento de un artículo quedarán sin efecto cuando se dicte una
procedimiento extranjero. resolución sobre la solicitud de reconocimiento.
4) Lo dispuesto en el presente artículo y en los 4) El tribunal competente podrá denegar toda
artículos 314, 315 y 317 no impedirá que se medida prevista en el presente artículo cuando esa
modifique o revoque el reconocimiento en caso de medida afecte al desarrollo de un procedimiento
demostrarse la ausencia parcial o total de los extranjero principal.
motivos por los que se otorgó, o que esos motivos
han dejado de existir. Art. 319. Efectos del reconocimiento de un
procedimiento extranjero principal.
Art. 317. Deber de información continua. A
partir del momento en que se presente la solicitud 1) A partir del reconocimiento de un
de reconocimiento de un procedimiento extranjero, procedimiento extranjero que sea un procedimiento
el representante extranjero informará sin demora al principal, y durante el período en que se tramite el
tribunal competente de: referido procedimiento:
a) Todo cambio importante en la situación del a) Se suspenderá el inicio o la continuación de
procedimiento extranjero reconocido o en el todas las acciones o procedimientos individuales
nombramiento del representante extranjero, y que se tramiten respecto de los bienes, derechos,
obligaciones o responsabilidades del deudor.
b) Todo otro procedimiento extranjero que se
siga respecto del mismo deudor y del que tenga b) Se suspenderá asimismo toda medida de
conocimiento el representante extranjero. ejecución contra los bienes del deudor, y
Art. 318. Medidas que se pueden adoptar a c) Se suspenderá todo derecho a transferir o
partir de la solicitud de reconocimiento de un gravar los bienes del deudor, así como a disponer
procedimiento extranjero. de algún otro modo de esos bienes.
1) Desde la presentación de una solicitud de 2) El alcance, la modificación y la extinción
reconocimiento hasta que se resuelva dicha de los efectos de suspensión tratados en el presente
solicitud, el tribunal competente podrá, a instancia artículo estarán supeditados a lo establecido en la
del representante extranjero y cuando las medidas presente ley y se referirán exclusivamente a
sean necesarias y urgentes para proteger los bienes aquellos bienes que se encuentren en el territorio
del deudor que se encuentren en el territorio del del Estado de Chile.
Estado de Chile o los intereses de los acreedores,
otorgar medidas provisionales, incluidas las 3) La letra a) del número 1) del presente
siguientes: artículo no afectará al derecho de iniciar acciones o
procedimientos individuales en la medida en que
a) Suspender toda medida de ejecución ello sea necesario para preservar un crédito contra
individual contra los bienes del deudor; el deudor.
b) Encomendar al representante extranjero, o 4) Lo dispuesto en el número 1) del presente
a alguna otra persona designada por el tribunal artículo no afectará el derecho a solicitar el inicio
competente, la administración o la realización de de un Procedimiento Concursal con arreglo a esta
todos o de parte de los bienes del deudor que se
87
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
ley o a verificar créditos en el procedimiento distribución de todos o de parte de los bienes del
respectivo. deudor que se encuentren en el territorio chileno,
siempre que el tribunal competente se asegure de
Art. 320. Medidas que se pueden adoptar a que los intereses de los acreedores en el Estado de
partir del reconocimiento de un procedimiento Chile están suficientemente protegidos.
extranjero.
3) Al adoptar medidas con arreglo a este
1) Desde el reconocimiento de un artículo a favor del representante de un
procedimiento extranjero, ya sea principal o no procedimiento extranjero no principal, el tribunal
principal, de ser necesario para proteger los bienes competente deberá asegurarse de que las medidas
del deudor que se encuentren en el territorio del atañen a bienes que, con arreglo al derecho chileno,
Estado de Chile o los intereses de los acreedores, el hayan de ser administrados en el marco del
tribunal competente podrá, a instancia del procedimiento extranjero no principal o que atañen
representante extranjero, dictaminar las medidas a información requerida en ese procedimiento
que procedan, incluidas las siguientes: extranjero no principal.
a) Suspender la iniciación o la continuación Art. 321. Protección de los acreedores y de
de acciones o procedimientos individuales relativos otras personas interesadas.
a los bienes, derechos, obligaciones o
responsabilidades del deudor, en cuanto no se 1) Al conceder o denegar una medida con
hayan paralizado con arreglo a la letra a) del arreglo a los artículos 318 ó 320 o al modificarla o
número 1) del artículo 319; dejarla sin efecto con arreglo al número 3) del
presente artículo, el tribunal competente deberá
b) Suspender, asimismo, toda medida de asegurarse de que quedan debidamente protegidos
ejecución contra los bienes del deudor, en cuanto los intereses de los acreedores y de otras personas
no se haya paralizado con arreglo a la letra b) del interesadas, incluido el deudor.
número 1) artículo 319;
2) El tribunal competente podrá supeditar
c) Suspender el ejercicio del derecho a toda medida otorgada con arreglo a los artículos
transferir o gravar los bienes del deudor, así como 318 ó 320 a las condiciones que juzgue
a disponer de esos bienes de algún otro modo, en convenientes.
cuanto no se haya suspendido ese derecho con
arreglo a la letra c) del número 1) del artículo 319; 3) A instancia del representante extranjero o
de toda persona afectada por alguna medida
d) Disponer el examen de testigos, la otorgada con arreglo a los artículos 318 ó 320, o de
presentación de pruebas o el suministro de oficio, el tribunal competente podrá modificar o
información respecto de los bienes, negocios, dejar sin efecto la medida impugnada.
derechos, obligaciones o responsabilidades del
deudor; Art. 322. Ejercicio de acciones revocatorias
concursales.
e) Encomendar al representante extranjero o a
alguna otra persona nombrada por el tribunal 1) A partir del reconocimiento de un
competente, la administración o la realización de procedimiento extranjero, el representante
todos o de parte de los bienes del deudor, que se extranjero estará legitimado para entablar las
encuentren en territorio chileno; acciones revocatorias concursales con arreglo a
esta ley, cuando correspondiere.
f) Prorrogar toda medida cautelar otorgada
con arreglo al número 1) del artículo 318, y 2) Cuando el procedimiento extranjero sea un
procedimiento extranjero no principal, el tribunal
g) Conceder cualquier otra medida que, competente deberá asegurarse de que la acción
conforme a esta ley, sea otorgable al administrador afecta a bienes que, con arreglo al derecho chileno,
concursal. deban ser administrados en el marco del
2) A partir del reconocimiento de un procedimiento extranjero no principal.
procedimiento extranjero, principal o no principal, Art. 323. Intervención de un representante
el tribunal competente podrá, a instancia del extranjero en procedimientos que se tramiten en el
representante extranjero, encomendar al Estado de Chile. Desde el reconocimiento de un
representante extranjero, o a otra persona procedimiento extranjero, el representante
nombrada por el tribunal competente, la extranjero podrá intervenir, conforme a las
88
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
condiciones prescritas por esta ley, en todo a) El nombramiento de una persona o de un
procedimiento en el que el deudor sea parte. órgano para que actúe bajo dirección o supervisión
del tribunal competente;
TÍTULO 4. De la cooperación con tribunales
y representantes extranjeros b) La comunicación de información por
cualquier medio que el tribunal competente
Art. 324. Cooperación y comunicación considere oportuno;
directa entre un tribunal chileno y los tribunales o
representantes extranjeros. c) La coordinación de la administración y
supervisión de los bienes y negocios del deudor;
1) En los asuntos indicados en el artículo 300,
el tribunal competente deberá cooperar en la d) La aprobación o la aplicación por los
medida de lo posible con los tribunales extranjeros tribunales competentes de los acuerdos relativos a
o los representantes extranjeros, ya sea la coordinación de los procedimientos, y
directamente o por conducto de los administradores e) La coordinación de los procedimientos que
concursales. se estén tramitando simultáneamente respecto de
2) El tribunal competente estará facultado un mismo deudor.
para ponerse en comunicación directa con los TÍTULO 5. De los procedimientos paralelos
tribunales o representantes extranjeros o para
recabar información o asistencia directa de los Art. 327. Inicio de un Procedimiento
mismos. Concursal con arreglo a esta ley tras el
reconocimiento de un procedimiento extranjero
3) Toda cooperación y comunicación directa
principal. Desde el reconocimiento de un
efectuada de conformidad al presente artículo
procedimiento extranjero principal, sólo se podrá
deberá ser publicada en el Boletín Concursal dentro
iniciar un Procedimiento Concursal con arreglo a
del plazo de dos días contado desde su realización.
esta ley ante el tribunal competente que otorgó
La falta de dicha publicación en ningún caso
dicho reconocimiento, cuando el deudor tenga
invalidará la actuación realizada.
bienes en Chile y los efectos de este Procedimiento
Art. 325. Cooperación y comunicación Concursal se limitarán a los bienes del deudor que
directa entre los administradores concursales y los se encuentren en territorio nacional y, en la medida
representantes extranjeros. requerida para la puesta en práctica de la
cooperación y coordinación previstas en los
1) En los asuntos indicados en el artículo 300 artículos 324, 325 y 326, a otros bienes del deudor
el administrador concursal deberá cooperar en la que, conforme a esta ley, deban ser administrados
medida de lo posible con los tribunales extranjeros en este procedimiento.
o los representantes extranjeros ya sea directa o
indirectamente. Art. 328. Coordinación de un Procedimiento
Concursal seguido con arreglo a esta ley y un
2) El tribunal competente estará facultado procedimiento extranjero. Cuando se estén
para ponerse en comunicación directa con los tramitando simultáneamente y respecto de un
tribunales o los representantes extranjeros para mismo deudor un procedimiento extranjero y un
recabar información directa de ellos. Procedimiento Concursal con arreglo a esta ley, el
tribunal procurará colaborar y coordinar sus
3) Toda cooperación y comunicación directa actuaciones con las del otro procedimiento,
efectuada de conformidad al presente artículo conforme a lo dispuesto en los artículos 324, 325 y
deberá ser publicada en el Boletín Concursal dentro 326 en los términos siguientes:
del plazo de dos días contado desde su realización.
La falta de dicha publicación en ningún caso a) Cuando el Procedimiento Concursal
invalidará la actuación realizada. tramitado en Chile esté en curso en el momento de
presentarse la solicitud de reconocimiento del
Art. 326. Formas de cooperación. La procedimiento extranjero:
cooperación de la que se trata en los artículos 324
y 325 podrá ser puesta en práctica por cualquier i. Toda medida otorgada con arreglo a los
medio apropiado y, en particular, mediante: artículos 318 ó 320 deberá ser compatible con el
Procedimiento Concursal tramitado en Chile, y
89
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
ii. De reconocerse el procedimiento lo dispuesto en los artículos 324, 325 y 326, y serán
extranjero en Chile como procedimiento extranjero aplicables las siguientes reglas:
principal, el artículo 319 no será aplicable;
a) Toda medida otorgada con arreglo a los
b) Cuando el Procedimiento Concursal artículos 318 ó 320 a un representante de un
tramitado en Chile se inicie tras el reconocimiento, procedimiento extranjero no principal, una vez
o una vez presentada la solicitud de reconocido un procedimiento extranjero principal,
reconocimiento, del procedimiento extranjero: deberá ser compatible con este último;
i. Toda medida que estuviere en vigor con b) Cuando un procedimiento extranjero
arreglo a los artículos 318 ó 320 será reexaminada principal sea reconocido o una vez presentada la
por el tribunal competente y modificada o revocada solicitud de reconocimiento de un procedimiento
en caso de ser incompatible con el Procedimiento extranjero no principal, toda medida que estuviere
Concursal en Chile; en vigor con arreglo a los artículos 318 ó 320
deberá ser reexaminada por el tribunal competente
ii. De haberse reconocido el procedimiento y modificada o dejada sin efecto en caso de ser
extranjero como procedimiento extranjero incompatible con el procedimiento extranjero
principal, la suspensión de que se trata en el número principal, y
1) del artículo 319 será modificada o revocada con
arreglo al número 2) del artículo 319, en caso de ser c) Cuando un procedimiento extranjero no
incompatible con el Procedimiento Concursal principal esté reconocido o se le otorgue
iniciado en Chile, y reconocimiento, el tribunal competente deberá
conceder, modificar o dejar sin efecto toda medida
iii. Al conceder, prorrogar o modificar una que proceda para facilitar la coordinación de los
medida otorgada a un representante de un procedimientos.
procedimiento extranjero no principal, el tribunal
competente deberá asegurarse de que esa medida Art. 330. Regla de pago para procedimientos
afecta a bienes que, con arreglo a esta ley, deban paralelos. Sin perjuicio de los titulares de créditos
ser administrados en el procedimiento extranjero garantizados o de derechos reales, un acreedor que
no principal o concierne a información necesaria haya percibido un pago parcial respecto de su
para ese procedimiento. crédito en un procedimiento tramitado en un Estado
extranjero con arreglo a una norma relativa a la
Art. 329. Coordinación de varios insolvencia no podrá percibir un nuevo pago por
procedimientos extranjeros. En los casos ese mismo crédito en un Procedimiento Concursal
contemplados en el artículo 300, cuando se tramite que se tramite con arreglo a esta ley respecto de ese
más de un procedimiento extranjero respecto de un mismo deudor cuando el pago percibido por los
mismo deudor, el tribunal competente procurará demás acreedores de la misma categoría sea
que haya cooperación y coordinación con arreglo a proporcionalmente inferior a la suma ya percibida
por el acreedor.
90
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
CAPÍTULO IX: De la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
Art. 331. Superintendencia de Insolvencia y Administración Financiera del Estado y a sus
Reemprendimiento. Naturaleza Jurídica. Créase disposiciones complementarias.
una persona jurídica denominada Superintendencia
de Insolvencia y Reemprendimiento, como un Art. 334. Superintendente. Un funcionario,
servicio público descentralizado con personalidad con el título de Superintendente de Insolvencia y
jurídica y patrimonio propios, en adelante la Reemprendimiento, será el Jefe Superior de la
Superintendencia. Superintendencia y su representante legal. Tendrá
a su cargo el cumplimiento de las funciones y
La Superintendencia será una institución atribuciones que la ley le encomienda y las que
autónoma, que se relacionará con el Presidente de correspondan a este organismo.
la República a través del Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo, y se regirá por esta ley. El Superintendente será nombrado por el
Presidente de la República de conformidad con las
Su domicilio será la ciudad de Santiago, sin normas del Sistema de Alta Dirección Pública de la
perjuicio de las direcciones regionales que pueda ley Nº 19.882.
establecer el Superintendente en distintas ciudades
del país. Lo subrogará el Jefe del Departamento de
Fiscalización y, a falta de éste, el Jefe del
La Superintendencia tendrá, para todos los Departamento Jurídico.
efectos legales, el carácter de institución
fiscalizadora de acuerdo a lo dispuesto en el decreto El Superintendente podrá delegar parte de sus
ley Nº3.551, de 1981, y su legislación funciones y atribuciones en funcionarios de su
complementaria, y estará afecta al Sistema de Alta dependencia.
Dirección Pública establecido en la ley Nº19.882. Art. 335. Departamentos. El Superintendente
Art. 332. Funciones. Corresponderá a la determinará, mediante resolución, los niveles
Superintendencia supervigilar y fiscalizar las internos que ejercerán las funciones que la ley
actuaciones de los Veedores, Liquidadores, encomienda a la Superintendencia, como asimismo
Martilleros Concursales, administradores de la el personal adscrito a tales unidades.
continuación de las actividades económicas del Art. 336. Régimen Estatutario. El personal de
deudor, asesores económicos de insolvencia y, en la Superintendencia se regirá por la presente ley y,
general, de toda persona que por ley quede sujeta a supletoriamente, por el decreto con fuerza de ley
su supervigilancia y fiscalización. Nº29, del Ministerio de Hacienda, de 2005, que fija
Asimismo, le corresponderá desempeñar las el texto refundido, coordinado y sistematizado de
funciones que esta ley le encomienda en el Capítulo la ley Nº18.834, sobre Estatuto Administrativo, en
V, así como las demás que se establezcan en otras todo lo que no sea contrario a ésta.
leyes. El personal que cumpla funciones
Art. 333. Patrimonio. El patrimonio de la profesionales y fiscalizadoras quedará afecto a la
Superintendencia estará constituido por los bienes letra e) del inciso primero del artículo 162 del
inmuebles y muebles que adquiera a cualquier señalado Estatuto Administrativo.
título y, en especial, por: Art. 337. Atribuciones y Deberes. Para el
a) Los aportes que anualmente le asigne la cumplimiento de sus funciones, la
Ley de Presupuestos del Sector Público. Superintendencia tendrá las siguientes atribuciones
y deberes:
b) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes
patrimoniales y servicios. 1) Fiscalizar las actuaciones de los
Liquidadores, Veedores, Martilleros Concursales
c) Los ingresos que perciba por los servicios que se sometan voluntariamente al control de la
que preste. Superintendencia en virtud de lo dispuesto en esta
ley, administradores de la continuación de las
d) Los recursos que le entreguen otras leyes actividades económicas y asesores económicos de
generales o especiales. insolvencia, en adelante en conjunto como los
La Superintendencia estará sometida al "entes fiscalizados" o los "fiscalizados", en todos
decreto ley Nº1.263, de 1975, sobre los Procedimientos Concursales y asesorías
91
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
económicas de insolvencias, en todos los aspectos 5) Objetar las Cuentas Finales de
de su gestión, sean técnicos, jurídicos o financieros. Administración en conformidad a lo dispuesto en
el Párrafo 2 del Título 3 del Capítulo II de esta ley.
2) Interpretar administrativamente las leyes,
reglamentos y demás normas que rigen a los Asimismo, podrá actuar como parte en este
fiscalizados, sin perjuicio de las facultades procedimiento cuando la objeción fuere promovida
jurisdiccionales que correspondan a los tribunales por los acreedores o el Deudor.
competentes.
6) Actuar como parte interviniente en los
3) Examinar, cuando lo estime necesario, los procesos criminales respecto de los delitos que
libros, cuentas, archivos, documentos, contabilidad cometiere el Veedor, Liquidador y demás entes
y bienes relativos a Procedimientos Concursales o fiscalizados, interponiendo la querella respectiva
a asesorías económicas de insolvencias. La no ante el Juez de Garantía competente. Asimismo,
exhibición o entrega de lo señalado en este numeral denunciará ante el Ministerio Público cualquier
por parte del ente fiscalizado a la Superintendencia hecho que revista carácter de delito del que tome
para su examen, se considerará falta grave para los conocimiento en el ejercicio de sus funciones,
efectos del número 7) de este artículo. proveyendo los antecedentes que obren en su
poder.
Toda la documentación de los Procedimientos
Concursales, del Deudor y la que se genere en el 7) Poner en conocimiento del tribunal de la
desarrollo de asesorías económicas de insolvencia causa o de la Junta de Acreedores cualquier
deberán ser conservadas por el ente fiscalizado infracción, falta o irregularidad que se observe en
hasta por un año después de encontrarse aprobada la conducta del ente fiscalizado y proponer, si lo
la Cuenta Final de Administración o de entregado estimare necesario, su remoción al juez de la causa
el expediente de asesoría económica de o su revocación a la Junta de Acreedores, en el
insolvencias, si no hubiese tenido reparos. Procedimiento Concursal de que se trate.
El Superintendente de Insolvencia y El tribunal, a solicitud de la Superintendencia,
Reemprendimiento podrá autorizar la eliminación conocerá de la petición de remoción a que se refiere
de parte de este archivo antes de ese plazo y exigir el párrafo anterior, en la forma establecida para los
que determinados documentos o libros se guarden incidentes, cuando los fiscalizados incurran:
por plazos mayores. Podrá, asimismo, facultar a los
entes fiscalizados para conservar reproducciones a) En faltas reiteradas.
mecánicas, fotográficas o digitales de esta b) En faltas graves.
documentación en reemplazo de los originales.
c) En el incumplimiento del pago de las
En ningún caso podrán destruirse los libros o multas señaladas en esta ley.
instrumentos que digan relación directa o indirecta
con algún asunto o litigio pendiente. d) En irregularidades en relación con su
desempeño o si se encuentran en notoria
El Superintendente podrá autorizar a los entes insolvencia.
fiscalizados para devolver al Deudor parte de sus
libros y papeles antes del plazo señalado en el Se entenderá que se incurre en faltas
párrafo segundo de este numeral. Lo dispuesto en reiteradas cuando dentro un mismo Procedimiento
este numeral se entiende sin perjuicio de lo que Concursal se cometan dos o más faltas, sin
disponga el tribunal competente. consideración de su gravedad, habiendo sido éstas
sancionadas previamente. Asimismo, se incurre en
4) Impartir a los Veedores, Liquidadores, falta reiterada cuando respecto de un mismo ente
administradores de la continuación de las fiscalizado se han aplicado, en uno o en distintos
actividades económicas, Martilleros Concursales Procedimientos Concursales, seis o más sanciones
que se sometan voluntariamente al control de la en el plazo de tres años, sin consideración de su
Superintendencia y asesores económicos de gravedad, constituyendo este último caso una falta
insolvencias, instrucciones de carácter obligatorio gravísima.
sobre las materias sometidas a su control y, en
especial, fijar normas para la presentación de El tribunal, de oficio o a petición del
informes, estados de avance y cuentas provisorias Superintendente, suspenderá al ente fiscalizado
o definitivas que deban presentar los fiscalizados. mientras se tramita el incidente de remoción,
cuando estime que se ha afectado o se puede afectar
92
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
la adecuada administración del concurso o retirar los expedientes judiciales sin más
considere que hay presunciones graves de la formalidades que las prescritas para los receptores.
existencia de las causales invocadas para la
remoción. Art. 338. Infracciones. Los entes fiscalizados
que incurrieren en infracciones a las leyes,
Sin perjuicio de lo anterior, en cualquier reglamentos y demás normas relacionadas con
estado del Procedimiento Concursal, el juez de Procedimientos Concursales o incumplieren las
oficio podrá suspender al ente fiscalizado de sus instrucciones, órdenes y normas que les imparta la
funciones en él, cuando considere que los Superintendencia podrán ser objeto de censura por
antecedentes lo ameritan. escrito, multa a beneficio fiscal de 1 hasta 1000
unidades tributarias mensuales, suspensión hasta
Podrán intervenir como coadyuvantes el por seis meses para asumir en un nuevo
Deudor y los acreedores individualmente. Procedimiento Concursal o asesoría económica de
Una vez firme la remoción, la insolvencia o la exclusión de la nómina respectiva,
Superintendencia podrá excluir al ente fiscalizado sin perjuicio de otras sanciones contenidas en esta
de la nómina respectiva. ley o en leyes especiales.
93
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Si la Superintendencia representa al ente impuesta si correspondiere. El pronunciamiento
fiscalizado, a través de un oficio de fiscalización, anterior se hará dentro de los treinta días de
cualquier infracción, falta o irregularidad en su evacuada la última diligencia ordenada en el
desempeño, el fiscalizado deberá acreditar la forma expediente.
en que ha dado cumplimiento a sus obligaciones en
conformidad a las leyes, reglamentos e El monto de las multas impuestas por la
instrucciones que le rigen. Cuando la Superintendencia será a beneficio fiscal y deberá
Superintendencia denuncie al tribunal competente ser pagado en la Tesorería General de la República,
las infracciones, faltas o irregularidades referidas dentro del plazo de diez días contado desde la fecha
precedentemente se aplicará lo dispuesto en el de notificación de la resolución respectiva.
artículo 1698 del Código Civil. El pago de toda multa aplicada de
Art. 339. Sanciones. Las infracciones conformidad a este Título deberá ser acreditado
calificadas en el artículo anterior serán sancionadas ante la Superintendencia, dentro de los diez días
conforme a la escala siguiente: siguientes a la fecha en que ésta debió ser pagada.
a) Las infracciones leves serán sancionadas La resolución que aplique la multa tiene
con censura por escrito o multa a beneficio fiscal mérito ejecutivo para su cobro. Lo anterior se
de 1 a 50 unidades tributarias mensuales. entiende sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley en
relación a la ejecución de la boleta de garantía por
b) Las infracciones graves serán sancionadas incumplimiento del pago de multa administrativa.
con multa a beneficio fiscal de 51 a 100 unidades
tributarias mensuales o suspensión hasta por seis El retardo en el pago de toda multa que
meses para asumir en un nuevo Procedimiento aplique la Superintendencia en conformidad a la
Concursal. ley, devengará los reajustes e intereses establecidos
en el artículo 53 del Código Tributario.
c) Las infracciones gravísimas serán
sancionadas con multa a beneficio fiscal de 101 a Declarada judicialmente la improcedencia
1000 unidades tributarias mensuales, suspensión total o parcial de la multa, la Superintendencia o el
hasta por seis meses para asumir en un nuevo órgano jurisdiccional respectivo, según
Procedimiento Concursal, o la exclusión de la corresponda, deberá ordenar su devolución por la
respectiva nómina. Tesorería General de la República, debidamente
reajustada en la forma que señalan los artículos 57
La multa específica se determinará y 58 del Código Tributario.
apreciando fundadamente la gravedad de la
infracción y el perjuicio causado a la masa, al Art. 341. Reclamación. Contra las
Deudor o a terceros que tengan interés en el resoluciones de la Superintendencia que apliquen
Procedimiento Concursal respectivo. sanciones se podrá interponer un recurso de
reposición administrativo, en el plazo de cinco días
Art. 340. Procedimiento. Las sanciones serán contado desde el día siguiente a la notificación de
impuestas por resolución del Superintendente, de la resolución. La Superintendencia dispondrá de
conformidad a lo dispuesto en esta ley. diez días para resolver.
Toda sanción aplicada por la Los entes fiscalizados podrán reclamar contra
Superintendencia deberá fundarse en un la resolución de la Superintendencia que rechace la
procedimiento que se iniciará con la representación reposición, dentro del plazo de diez días contado
precisa de las infracciones y su notificación al ente desde la notificación, ante el juzgado de letras con
fiscalizado infractor para que presente sus competencia en lo civil del domicilio del
descargos. El plazo conferido para presentar los reclamante. La reclamación se sujetará a las
descargos no podrá ser inferior a diez días. normas del procedimiento sumario.
La Superintendencia dará lugar a las medidas Las resoluciones que impongan sanciones
probatorias que solicite el infractor en sus serán siempre reclamables y no serán exigibles
descargos, de acuerdo a lo dispuesto en los mientras no esté vencido el plazo para interponer la
artículos 35 y 36 de la ley Nº19.880. reclamación, o ésta no haya sido resuelta.
La resolución que se dicte en definitiva deberá La resolución que se pronuncie sobre la
pronunciarse sobre las alegaciones y defensas del reclamación interpuesta sólo será susceptible de
infractor y contendrá la declaración de la sanción recurso de apelación, el que se concederá en el solo
94
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
efecto devolutivo. En contra de la sentencia de ejercicio de sus funciones prescribirán en el plazo
segunda instancia no procederá recurso alguno. de tres años contado desde la comisión del hecho
constitutivo de infracción.
En caso de no acogerse el reclamo, el monto
de lo pagado por concepto de la multa objetada, si Art. 343. Notificaciones. Las notificaciones
lo hubiere, se entenderá abonado a ésta y, en caso que practique la Superintendencia conforme a este
de acogerse, regirá lo dispuesto en el inciso final Capítulo se efectuarán de acuerdo a lo dispuesto en
del artículo anterior. la ley Nº 19.880, sin perjuicio de las otras formas
de notificación contempladas en esta ley.
Art. 342. Prescripción. Las infracciones que
pudieren cometer los entes fiscalizados en el
95
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
CAPÍTULO X: Modificaciones a Leyes Especiales
Art. 344. Derógase la ley Nº18.175, sin 1º Si durante el procedimiento concursal de
perjuicio de lo dispuesto en el número 20) del reorganización o liquidación, proporcionare al
artículo 347 y en los artículos primero y duodécimo veedor o liquidador, en su caso, o a sus acreedores,
transitorios. información o antecedentes falsos o incompletos,
en términos que no reflejen la verdadera situación
Art. 345. Modifícase el Código Penal de la de su activo o pasivo.
siguiente manera:
2º Si no hubiese llevado o conservado los
1) Reemplázase, en el inciso final del artículo libros de contabilidad y sus respaldos exigidos por
48, la expresión "concurso o quiebra", por la la ley que deben ser puestos a disposición del
siguiente: "un procedimiento concursal". liquidador una vez dictada la resolución de
2) Sustitúyese, en el Título IX del Libro liquidación, o si hubiese ocultado, inutilizado,
Segundo, la denominación del Párrafo 7, "De las destruido o falseado en términos que no reflejen la
defraudaciones", por la siguiente: "De los delitos situación verdadera de su activo y pasivo.
concursales y de las defraudaciones". Artículo 463 quáter.- Será castigado como
3) Incorpóranse los siguientes artículos autor de los delitos contemplados en los artículos
463, 463 bis, 463 ter, 463 quáter, 464, 464 bis, 464 463, 463 bis y 463 ter quien, en la dirección o
ter, 465 y 465 bis: administración de los negocios del deudor,
sometido a un procedimiento concursal de
"Artículo 463.- El que dentro de los dos años reorganización o de liquidación, hubiese ejecutado
anteriores a la resolución de liquidación a que se alguno de los actos o incurrido en alguna de las
refiere el Capítulo IV de la Ley de Reorganización omisiones allí señalados, o hubiese autorizado
y Liquidación de Activos de Empresas y Personas expresamente dichos actos u omisiones.
ejecutare actos o contratos que disminuyan su
activo o aumenten su pasivo sin otra justificación Artículo 464.- Será castigado con la pena de
económica o jurídica que la de perjudicar a sus presidio menor en su grado máximo a presidio
acreedores, será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo y con la sanción
menor en su grado medio a máximo. accesoria de inhabilidad especial perpetua para
ejercer el cargo, el veedor o liquidador designado
Artículo 463 bis.- Será castigado con la pena en un procedimiento concursal de reorganización o
de presidio menor en su grado medio a presidio liquidación, que realice alguna de las siguientes
mayor en su grado mínimo, el deudor que realizare conductas:
alguna de las siguientes conductas:
1º Si se apropiare de bienes del deudor que
1º Si dentro de los dos años anteriores a la deban ser objeto de un procedimiento concursal de
resolución de reorganización o liquidación, reorganización o liquidación.
ocultare total o parcialmente sus bienes o sus
haberes. 2º Si defraudare a los acreedores, alterando en
sus cuentas de administración los valores obtenidos
2º Si después de la resolución de liquidación en el procedimiento concursal de reorganización o
percibiere y aplicare a sus propios usos o de liquidación, suponiendo gastos o exagerando los
terceros, bienes que deban ser objeto del que hubiere hecho.
procedimiento concursal de liquidación.
3º Si proporcionare ventajas indebidas a un
3º Si después de la resolución de liquidación, acreedor, al deudor o a un tercero.
realizare actos de disposición de bienes de su
patrimonio, reales o simulados, o si constituyere Artículo 464 bis.- El veedor o liquidador
prenda, hipoteca u otro gravamen sobre los designado en un procedimiento concursal de
mismos. reorganización o de liquidación que aplicare en
beneficio propio o de un tercero bienes del deudor
Artículo 463 ter.- Será castigado con la pena que sean objeto de un procedimiento concursal de
de presidio menor en su grado mínimo a medio el reorganización o de liquidación será castigado con
deudor que realizare alguna de las siguientes presidio menor en su grado medio a máximo y con
conductas: la pena accesoria de inhabilidad especial perpetua
para ejercer el cargo.
96
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Artículo 464 ter.- El que sin tener la calidad 4) Reemplázase, en el artículo 466, la frase
de deudor, veedor, liquidador, o de aquellos a los "El deudor no dedicado al comercio" por "La
que se refiere el artículo 463 quáter, incurra en persona deudora definida en el número 25) del
alguno de los delitos previstos en este Párrafo, artículo 2º de la Ley de Reorganización y
valiéndose de un sujeto que sí tenga esa calidad, Liquidación de Activos de Empresas y Personas".
será castigado como autor del delito respectivo.
Art. 346. Introdúcense las siguientes
Si sólo lo induce o coopera con él, será modificaciones al Código Civil:
castigado con la pena que le correspondería si
tuviera la calidad exigida por la ley, rebajada en un 1) Reemplázase el número 1º del artículo
grado. 1496, por el siguiente:
Artículo 465.- La persecución penal de los "1º Al deudor que tenga dicha calidad en un
delitos contemplados en este Párrafo sólo podrá procedimiento concursal de liquidación, o se
iniciarse previa instancia particular del veedor o encuentre en notoria insolvencia y no tenga la
liquidador del proceso concursal respectivo; de calidad de deudor en un procedimiento concursal
cualquier acreedor que haya verificado su crédito si de reorganización;".
se tratare de un procedimiento concursal de 2) Sustitúyese, en el número 2º del artículo
liquidación, lo que se acreditará con copia 1617, la expresión "quiebra fraudulenta", por la
autorizada del respectivo escrito y su proveído; o frase "cualquiera de los delitos señalados en el
en el caso de un procedimiento concursal de Párrafo 7 del Título IX del Libro Segundo del
reorganización, de todo acreedor a quien le afecte Código Penal".
el acuerdo de reorganización de conformidad a lo
establecido en el artículo 66 del Capítulo III de la 3) Reemplázase el número 6º del artículo
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos 2163, por el siguiente:
de Empresas y Personas.
"6º. Por tener la calidad de deudor en un
Si se tratare de delitos de este Párrafo procedimiento concursal de liquidación, el
cometidos por veedores o liquidadores, la mandante o el mandatario;".
Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento deberá denunciarlos si alguno 4) Sustitúyese el artículo 2472 por el que
de los funcionarios de su dependencia toma sigue:
conocimiento de aquéllos en el ejercicio de sus
"Art. 2472. La primera clase de créditos
funciones. Además, podrá interponer querella
comprende los que nacen de las causas que en
criminal, entendiéndose para este efecto cumplidos
seguida se enumeran:
los requisitos que establece el inciso tercero del
artículo 111 del Código Procesal Penal. 1. Las costas judiciales que se causen en
interés general de los acreedores;
Cuando se celebren acuerdos reparatorios de
conformidad al artículo 241 y siguientes del 2. Las expensas funerales necesarias del
Código Procesal Penal, los términos de esos deudor difunto;
acuerdos deberán ser aprobados previamente por la
junta de acreedores respectiva y las prestaciones 3. Los gastos de enfermedad del deudor.
que deriven de ellos beneficiarán a todos los
Si la enfermedad hubiere durado más de seis
acreedores, a prorrata de sus respectivos créditos,
meses, fijará el juez, según las circunstancias, la
sin distinguir para ello la clase o categoría de los
cantidad hasta la cual se extienda la preferencia;
mismos.
4. Los gastos en que se incurra para poner a
Conocerá de los delitos concursales regulados
disposición de la masa los bienes del deudor, los
en este Párrafo el tribunal con competencia en lo
gastos de administración del procedimiento
criminal del domicilio del deudor.
concursal de liquidación, de realización del activo
Artículo 465 bis.- Las disposiciones y los préstamos contratados por el liquidador para
contenidas en los artículos anteriores de este los efectos mencionados.
Párrafo referidas al deudor sólo se aplicarán a los
5. Las remuneraciones de los trabajadores, las
señalados en el número 13) del artículo 2º de la Ley
asignaciones familiares, la indemnización
de Reorganización y Liquidación de Activos de
establecida en el número 2 del artículo 163 bis del
Empresas y Personas.".
97
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Código del Trabajo con un límite de noventa 5) Reemplázase, en el artículo 300, la frase
unidades de fomento al valor correspondiente al "de la quiebra del comitente" por la siguiente: "en
último día del mes anterior a su pago, que el comitente tenga la calidad de deudor en un
considerándose valista el exceso si lo hubiere, y las procedimiento concursal de liquidación".
cotizaciones adeudadas a las instituciones de
seguridad social o que se recauden por su 6) Sustitúyese, en el inciso segundo del
intermedio, para ser destinadas a ese fin; artículo 321, la frase "Ocurriendo la quiebra del
asegurador," por la que sigue: "Teniendo el
6. Los créditos del fisco en contra de las asegurador la calidad de deudor en un
entidades administradoras de fondos de pensiones procedimiento concursal de liquidación,".
por los aportes que aquél hubiere efectuado de
acuerdo con el inciso cuarto del artículo 42 del 7) Reemplázase, en el inciso segundo del
decreto ley Nº 3.500, de 1980; artículo 380, la expresión "en la quiebra", por la
frase "al procedimiento concursal de liquidación".
7. Los artículos necesarios de subsistencia
suministrados al deudor y su familia durante los 8) Sustitúyese, en el artículo 422, las palabras
últimos tres meses; "se encuentra en quiebra", por las siguientes: "tiene
la calidad de deudor en un procedimiento concursal
8. Las indemnizaciones legales y de liquidación".
convencionales de origen laboral que les
correspondan a los trabajadores, que estén 9) Incorpóranse las siguientes modificaciones
devengadas a la fecha en que se hagan valer y hasta en el artículo 559:
un límite de tres ingresos mínimos mensuales a) Sustitúyense, en el inciso primero, la frase
remuneracionales por cada año de servicio y inicial "Declarada la quiebra" por "Dictada la
fracción superior a seis meses por cada trabajador, resolución de liquidación", y el término "fallido"
con un límite de once años. Por el exceso, si lo por "deudor".
hubiere, se considerarán valistas.
b) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase
Asimismo, la indemnización establecida en el "si ocurriere la quiebra", por "si se dictare la
párrafo segundo del número 4 del artículo 163 bis resolución de liquidación".
del Código del Trabajo estará sujeta a los mismos
límites precedentemente señalados. c) Sustitúyese, en el inciso tercero, la frase "Si
el fallido o el administrador de la quiebra", por la
Para efectos del cálculo del pago de la que sigue: "Si el deudor en el procedimiento
preferencia establecida en este número, los límites concursal de liquidación o el liquidador".
máximos indicados en los párrafos primero y
segundo serán determinados de forma 10) Reemplázanse, en el inciso segundo del
independiente; artículo 611, la expresión "la quiebra", por "la
dictación de la resolución de liquidación".
9. Los créditos del fisco por los impuestos de
retención y de recargo.". 11) Sustitúyese, en el artículo 1034, las
palabras "juicios de quiebras", por la frase
Art. 347. Introdúcense las siguientes "procedimientos concursales de liquidación".
modificaciones al Código de Comercio:
12) Reemplázanse, en el artículo 1215, las
1) Reemplázase, en el artículo 42, la palabra palabras "síndico" y "síndicos" por "liquidador" y
"quiebras", por la expresión "procedimiento "liquidadores", respectivamente, y la expresión
concursal de liquidación". "Ley de Quiebras", por "Ley de Reorganización y
2) Derógase el artículo 64. Liquidación de Activos de Empresas y Personas".
98
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
16) Reemplázase, en el artículo 1223, la expresión "procedimiento concursal de
palabra "síndico" por "liquidador". liquidación".
17) Sustitúyese, en el inciso primero del 3) Sustitúyese, en el artículo 154, la frase "en
artículo 1224, el término "síndico" por materia de quiebras, cesiones de bienes y
"liquidador". convenios entre deudores y acreedores el del lugar
en que el fallido o deudor tuviere su domicilio", por
18) Reemplázase, en el artículo 1225, el la siguiente: "en materia de procedimientos
vocablo "síndico" por "liquidador". concursales entre deudores y acreedores el del
19) Sustitúyense, en el artículo 1226, las lugar en que el deudor tuviere su domicilio".
expresiones "Ley de Quiebras" por "Ley de 4) Reemplázase, en el número 3 del artículo
Reorganización y Liquidación de Activos de 195, las palabras "síndico de alguna quiebra", por
Empresas y Personas", y "síndicos" por las siguientes: "veedor o liquidador de un
"liquidadores". procedimiento concursal".
20) Derógase el Libro IV, sin perjuicio de lo Art. 350. Introdúcense las siguientes
dispuesto en el artículo 344 y en los artículos modificaciones al Código del Trabajo, cuyo texto
primero y duodécimo transitorios. refundido, coordinado y sistematizado fue fijado
Art. 348. Introdúcense las siguientes por el decreto con fuerza de ley Nº 1, del Ministerio
modificaciones al Código de Procedimiento Civil: del Trabajo y Previsión Social, del año 2003:
99
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
El error u omisión en que se incurra con ocasión de 4.- No se requerirá solicitar la autorización
esta comunicación no invalidará el término de la previa del juez competente respecto de los
relación laboral en virtud de la causal señalada en trabajadores que al momento del término del
este artículo. contrato de trabajo tuvieren fuero.
Dentro del mismo plazo, el liquidador deberá Con todo, tratándose de trabajadores que
enviar copia de la comunicación mencionada en el estuvieren gozando del fuero maternal señalado en
inciso anterior a la respectiva Inspección del el artículo 201, el liquidador, en representación del
Trabajo. Las Inspecciones del Trabajo tendrán un deudor, deberá pagar una indemnización
registro de las comunicaciones de término de equivalente a la última remuneración mensual
contrato de trabajo que se les envíen, el que se devengada por cada uno de los meses que restare
mantendrá actualizado con las comunicaciones de fuero. Si el término de contrato ocurriere en
recibidas en los últimos treinta días hábiles. virtud de este artículo, mientras el trabajador se
encontrare haciendo uso de los descansos y
La Inspección del Trabajo, de oficio o a permisos a que se refiere el artículo 198, no se
petición de parte, constatará el cumplimiento de lo considerarán para el cálculo de esta indemnización
establecido en este número. En caso de las semanas durante las cuales el trabajador tenga
incumplimiento por parte del liquidador, la derecho a los subsidios derivados de aquéllos. Esta
Inspección del Trabajo deberá informar a la indemnización será compatible con la
Superintendencia de Insolvencia y indemnización por años de servicio que deba
Reemprendimiento, la que podrá sancionar los pagarse en conformidad al número 3 anterior, y no
hechos imputables al liquidador, de conformidad lo será respecto de aquella indemnización regulada
con lo establecido en el artículo 338 de la Ley de en el número 2 precedente.
Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas, sin perjuicio de la 5.- El liquidador deberá poner a disposición
responsabilidad que le pueda corresponder en del trabajador el respectivo finiquito a lo menos
virtud del Párrafo 7 del Título IX del Libro diez días antes de la expiración del período de
Segundo del Código Penal. verificación ordinaria de créditos que establece la
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos
Estas normas se aplicarán de forma preferente de Empresas y Personas.
a lo establecido en el artículo 162 y en ningún caso
se producirá el efecto establecido en el inciso El finiquito suscrito por el trabajador se
quinto de dicho artículo. entenderá como antecedente documentario
suficiente para justificar un pago administrativo,
2.- El liquidador, en representación del sin perjuicio de los otros documentos que sirven de
deudor, deberá pagar al trabajador una fundamento para su pago conforme al artículo 244
indemnización en dinero, sustitutiva del aviso de la Ley de Reorganización y Liquidación de
previo, equivalente al promedio de las tres últimas Activos de Empresas y Personas.
remuneraciones mensuales devengadas, si es que
las hubiere. En el caso de que existan menos de tres El finiquito suscrito por el trabajador deberá
remuneraciones mensuales devengadas, se ser autorizado por un Ministro de Fe, sea éste
indemnizará por un monto equivalente al promedio Notario Público o Inspector del Trabajo, aun
de las últimas dos o, en defecto de lo anterior, el cuando las cotizaciones previsionales se
monto a indemnizar equivaldrá a la última encuentren impagas. Deberá, además, ser
remuneración mensual devengada. acompañado por el liquidador al Tribunal que
conoce del procedimiento concursal de liquidación,
3.- Si el contrato de trabajo hubiere estado dentro de los dos días siguientes a su suscripción.
vigente un año o más, el liquidador, en Este finiquito se regirá por las siguientes reglas:
representación del deudor, deberá pagar al
trabajador una indemnización por años de servicio a) Se entenderá como suficiente verificación
equivalente a aquélla que el empleador estaría de los créditos por remuneraciones, asignaciones
obligado a pagar en caso que el contrato terminare compensatorias e indemnizaciones que consten en
por alguna de las causales señaladas en el artículo dicho instrumento;
161. El monto de esta indemnización se
determinará de conformidad a lo establecido en los b) Si el trabajador hiciere reserva de acciones
incisos primero y segundo del artículo 163. Esta al suscribir el finiquito, la verificación o pago
indemnización será compatible con la establecida administrativo estará limitada a las cantidades
en el número 2 anterior. aceptadas por el trabajador, y
100
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
c) Cualquier estipulación que haga entender del Ministerio de Hacienda, de 1960, que crea la
que el trabajador renuncia total o parcialmente a sus Empresa Nacional de Minería, el texto que señala:
cotizaciones previsionales se tendrá por no escrita. "las que sean declaradas fallidas o que sean
administradoras o representantes legales de
Con todo, el liquidador deberá reservar personas fallidas, que sean acusadas por los delitos
fondos, si los hubiere, respecto de aquellos de quiebra culpable o fraudulenta y demás
finiquitos no suscritos por los trabajadores o no establecidos en los artículos 203 y 204 de la Ley de
acompañados por el liquidador al tribunal que Quiebras, en tanto se mantenga esa calidad", por el
conoce del procedimiento concursal de liquidación siguiente: "las que tengan la calidad de deudor en
dentro del plazo señalado en el párrafo tercero de un procedimiento concursal de liquidación o sean
este número, por un período de treinta días contado administradores o representantes legales de
desde la fecha en que el correspondiente finiquito deudores, formalizados por delitos concursales
fue puesto a disposición del respectivo trabajador.". establecidos en el Código Penal, mientras se
3) Intercálase, en el inciso primero de su mantenga dicha situación".
artículo 172, a continuación del vocablo Art. 355. Reemplázase, en el inciso final del
"artículos", la expresión "163 bis,". artículo 16 de la ley Nº 10.336, sobre organización
4) Reemplázase la letra b) del artículo 183-M, y atribuciones de la Contraloría General de la
por la siguiente: República, cuyo texto refundido fue fijado por el
decreto supremo Nº 2.421, del Ministerio de
"b) por tener la empresa de servicios Hacienda, de 1964, la expresión "Sindicatura
transitorios la calidad de deudora en un General de Quiebras" por "Superintendencia de
procedimiento concursal de liquidación, salvo que Insolvencia y Reemprendimiento".
se decrete la continuidad de sus actividades
económicas.". Art. 356. Elimínase, en el artículo 57 de la ley
16.391, que crea el Ministerio de la Vivienda y
Art. 351. Incorpóranse las siguientes Urbanismo, la expresión "y, por tanto, para los
modificaciones al decreto ley Nº830, de 1974, efectos del artículo 61 de la Ley de Quiebras,".
sobre Código Tributario:
Art. 357. Reemplázase, en el inciso primero
1) Reemplázanse, en el inciso cuarto del del artículo 19 del decreto con fuerza de ley Nº 163,
artículo 24, la frase "En el caso de quiebra del del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de
contribuyente", por la siguiente: "En caso que el 1968, que fija el texto de la ley Nº 10.383, la frase
contribuyente se encuentre en un procedimiento "si cayeren en quiebra", por la siguiente: "si fueren
concursal de liquidación en calidad de deudor", y sometidos a un procedimiento concursal de
la expresión "fallido" por "deudor". liquidación".
101
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Hacienda, de 1979, la expresión "Declarada la Administradora tenga la calidad de deudor en un
quiebra" por "Dictada la resolución de procedimiento concursal de liquidación".
liquidación", y la frase "síndico con todas las
facultades que al efecto confiere a los síndicos el 4) Sustitúyese, en el inciso séptimo del
Libro IV del Código de Comercio", por "liquidador artículo 42, la frase "Producida la disolución o
con todas las facultades que al efecto confiere a los quiebra de la Sociedad,", por la siguiente:
liquidadores la Ley de Reorganización y "Producida la disolución de la Sociedad o dictada
Liquidación de Activos de Empresas y Personas". la resolución de liquidación en los términos
establecidos en la Ley de Reorganización y
Art. 360. Modifícase el artículo 62 C del Liquidación de Activos de Empresas y Personas,".
decreto ley Nº1.939, del Ministerio de Tierras y
Colonización, de 1977, que dicta normas sobre 5) Reemplázase, en el inciso final del artículo
adquisición, administración y disposición de bienes 59, la frase "En caso de quiebra o disolución de la
del Estado, en los siguientes términos: Administradora", por la que sigue: "En caso que la
Administradora tenga la calidad de deudor en un
a) Reemplázase, en su inciso tercero, la frase procedimiento concursal de liquidación o sea
"del artículo 200, números 1 al 5 de la ley 18.175, disuelta".
sobre Quiebras", por la siguiente: "del veedor
cuando actúa como interventor conforme a lo 6) Sustitúyense, en el inciso undécimo del
dispuesto en la Ley de Reorganización y artículo 59 bis, la frase "En caso de quiebra de
Liquidación de Activos de Empresas y Personas". alguna de las compañías de seguros adjudicatarias
de la licitación", por la siguiente: "En caso de
b) Sustitúyese, en su inciso final, la frase "En disolución o que se dicte la resolución de
caso de quiebra del concesionario, el Síndico", por liquidación en los términos de la Ley de
la que sigue: "En caso de inicio de un Reorganización y Liquidación de Activos de
procedimiento concursal de liquidación del Empresas y Personas de alguna de las compañías
concesionario, el liquidador". de seguros adjudicatarias de la licitación", y la
expresión "quiebra" por "dictación de la resolución
Art. 361. Derógase la letra d) del artículo 3º de liquidación".
del decreto ley Nº3.346, del Ministerio de Justicia,
de 1980, que fija el texto de la ley orgánica del 7) Incorpóranse las siguientes modificaciones
Ministerio de Justicia. en el artículo 82:
Art. 362. Introdúcense las siguientes a) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase
modificaciones al decreto ley Nº 3.500, del "declaratoria de quiebra de una Compañía de
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 1980, Seguros", por "la dictación de la resolución de
que establece nuevo sistema de pensiones: liquidación de una Compañía de Seguros".
1) Sustitúyese, en el inciso cuarto del artículo b) Sustitúyese, en el inciso tercero, la
20 H, la frase "la causal establecida en el artículo expresión "declaratoria de quiebra", por "la
161", por la siguiente: "las causales establecidas en dictación de la resolución de liquidación".
los artículos 161 ó 163 bis".
c) Reemplázase, en el inciso séptimo, la frase
2) Modifícase la letra d) del inciso primero del "declaratoria de quiebra", por "la dictación de la
artículo 24 A, de la manera que sigue: resolución de liquidación".
a) Reemplázase su numeral i) por el siguiente: d) Sustitúyese, en el inciso octavo, la
expresión "fallida" por la frase "Compañía de
"i) Que se trate de un deudor sometido a un Seguros que tenga la calidad de deudora en un
procedimiento concursal de liquidación vigente;". procedimiento concursal de liquidación".
b) Sustitúyese, en su numeral ii), la palabra 8) Modifícase el número 18 del artículo 94 del
"quiebra" por la expresión "procedimiento modo que se indica a continuación:
concursal de liquidación".
a) Reemplázase, en la letra f), la expresión
3) Reemplázase, en el inciso cuarto del inicial "Solicitud de quiebra", por la que sigue:
artículo 34, la frase "En caso de quiebra de la "Solicitud de inicio de procedimiento concursal de
Administradora", por la siguiente: "En caso que la liquidación".
102
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
b) Sustitúyese, en la letra g), la expresión judiciales o extrajudiciales relacionados con ésta o
inicial "Declaración de quiebra", por la siguiente: con su eventual ocurrencia", por la que sigue:
"Dictación de la resolución de liquidación". "dictación de la resolución de reorganización o
resolución de liquidación del emisor".
9) Incorpóranse las siguientes modificaciones
en el artículo 145: 6) Reemplázanse, en la segunda oración del
inciso séptimo del artículo 114, la frase "En caso de
a) Reemplázase, en su inciso primero, las quiebra del emisor", por "En caso que un emisor de
palabras "la quiebra", por la expresión "el inicio del valores tenga la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación". procedimiento concursal de liquidación"; la
b) Sustitúyese, en su inciso segundo, la palabra "fallido" por "deudor"; la expresión "de la
expresión "de la quiebra", por la frase "del quiebra", por "del procedimiento concursal de
procedimiento concursal de liquidación". liquidación", y la frase "la ley 18.175,
especialmente en su artículo 149.", por "el artículo
10) Reemplázase, en la letra c) del artículo 135 de la Ley de Reorganización y Liquidación de
165, la frase "o se le solicite o se declare su Activos de Empresas y Personas.".
quiebra", por "o cuando se le solicite o se declare el
inicio de un procedimiento concursal de 7) Sustitúyese, en el inciso cuarto del artículo
liquidación". 120, la frase "la petición de declaración de quiebra
del emisor, la presentación de proposiciones de
11) Sustitúyese la letra b) del inciso tercero convenios extrajudiciales o judiciales preventivos",
del artículo 174, por la siguiente: por la siguiente: "la solicitud de inicio de un
procedimiento concursal de liquidación o de
"b) Los que tengan actualmente la calidad de reorganización".
deudor en un procedimiento concursal de
liquidación, y quienes tengan prohibición de 8) Reemplázase, en el inciso quinto del
comerciar, y". artículo 138, la frase "y en caso de declararse la
quiebra de la sociedad", por la que sigue: "y en caso
Art. 363. Introdúcense las siguientes que la sociedad tenga la calidad de deudor en un
modificaciones a la ley Nº18.045, de Mercado de procedimiento concursal de liquidación".
Valores:
9) Introdúcense las siguientes modificaciones
1) Reemplázase la letra h) del artículo 26, por al artículo 146:
la siguiente:
a) Sustitúyese su inciso primero, por el
"h) no tener la calidad de deudor en un siguiente:
procedimiento concursal de liquidación, e".
"Artículo 146.- En el caso que la sociedad
2) Sustitúyese la letra e) del artículo 46, por la tenga la calidad de deudor en un procedimiento
siguiente: concursal de liquidación, dicho procedimiento sólo
afectará su patrimonio común y no generará un
"e) No tener la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación para los
procedimiento concursal de liquidación o de
patrimonios separados que haya constituido.".
reorganización.".
b) Reemplázanse, en el inciso segundo, la
3) Derógase el artículo 62.
expresión "declarado en quiebra", por "objeto de un
4) Reemplázanse, en el artículo 67, la frase procedimiento concursal de liquidación", y las
inicial "En caso de quiebra de un emisor de palabras "a la quiebra", por "al procedimiento
valores", por la siguiente: "En caso de que un concursal de liquidación".
emisor de valores tenga la calidad de deudor en un
c) Sustitúyense, en el inciso tercero, la
procedimiento concursal de liquidación", y la
expresión "La quiebra", por "La calidad de deudor
expresión "será aplicable el artículo 76 de la Ley de
en un procedimiento concursal de liquidación", y
Quiebras", por la frase "será aplicable lo dispuesto
las palabras "la quiebra", por "el inicio de un
en el artículo 287 de la Ley de Reorganización y
procedimiento concursal de liquidación".
Liquidación de Activos de Empresas y Personas".
d) Reemplázanse, en el inciso cuarto, la
5) Sustitúyese, en el inciso cuarto del artículo
expresión "Cuando la sociedad fuere declarada en
107, la frase "quiebra del emisor o en convenios
quiebra,", por la que sigue: "En el caso de que la
103
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
sociedad emisora y su patrimonio común se 4) Sustitúyese la denominación del Título X
encuentren sometidos a un procedimiento por la siguiente: "Del procedimiento concursal de
concursal de liquidación,". liquidación, de la disolución y de la liquidación".
e) Sustitúyense, en el inciso quinto, la frase 5) Modifícase el artículo 101 en los siguientes
"declare la quiebra de la sociedad", por "decrete el términos:
inicio del procedimiento concursal de liquidación",
y el término "Síndico" por "liquidador". a) Reemplázase, en el inciso primero, la frase
"que ha sido declarada en quiebra por resolución
10) Reemplázase, en el inciso final del ejecutoriada", por "respecto de la cual ha sido
artículo 147, la expresión "cuando ello se origine declarado el inicio del procedimiento concursal de
por quiebra de la sociedad securitizadora.", por la liquidación".
siguiente: "en el caso que la sociedad securitizadora
tenga la calidad de deudor en un procedimiento b) Sustitúyense, en el inciso tercero, la
concursal de liquidación.". expresión "la quiebra" por "el inicio de un
procedimiento concursal respecto", y la frase "la
Art. 364. Incorpóranse las siguientes declaratoria posterior de quiebra", por "la
modificaciones en la ley Nº18.046, sobre resolución de liquidación".
sociedades anónimas:
6) Reemplázase el encabezamiento del
1) Sustitúyense, en el artículo 29, la frase artículo 102, por el siguiente:
inicial "En caso de quiebra de la sociedad,", por
"En caso que la sociedad tenga la calidad de deudor "Artículo 102.- Si el deudor hubiere agravado
en un procedimiento concursal de liquidación,", y el mal estado de sus negocios en forma que haga
la expresión "el artículo 76 de la Ley de Quiebras", temer un perjuicio a los acreedores, podrá ser
por la frase "el artículo 287 de la Ley de sometido a una intervención más estricta que la
Reorganización y Liquidación de Activos de pactada o resolverse el acuerdo de reorganización,
Empresas y Personas". por su incumplimiento de conformidad a lo
establecido en los artículos 98 y siguientes de la
2) Reemplázase, en el número 3) del artículo Ley de Reorganización y Liquidación de Activos
35, la frase "y los fallidos o los administradores o de Empresas y Personas, y se presumirá el
representantes legales de personas fallidas conocimiento de los directores, liquidadores y
condenadas por delitos de quiebra culpable o gerentes de la sociedad anónima deudora, en los
fraudulenta y demás establecidos en los artículos siguientes casos:".
203 y 204 de la Ley de Quiebras.", por el siguiente
texto: "y aquellos que tengan la calidad de deudor 7) Sustitúyese, en el artículo 105, la frase
en un procedimiento concursal de liquidación "declaración de quiebra de la sociedad", por la
personalmente o como administradores o siguiente: "dictación de la resolución de
representantes legales, o que hayan sido liquidación de la sociedad".
condenados por delitos concursales establecidos en Art. 365. Reemplázase, en el artículo 57 de la
el Código Penal.". ley Nº18.092, que dicta nuevas normas sobre letra
3) Reemplázanse, en el inciso primero del de cambio y pagaré y deroga disposiciones del
artículo 69, la frase "en caso de haberse declarado Código de Comercio, la frase "en caso de quiebra
la quiebra de la sociedad", por "en el caso de que la de su portador", por la siguiente: "en caso de inicio
sociedad tenga la calidad de deudor en un de un procedimiento concursal de liquidación de su
procedimiento concursal de liquidación"; la portador".
expresión "convenio aprobado de acuerdo al Título Art. 366. Modifícase el decreto con fuerza de
XII de la Ley de Quiebras", por "acuerdo de ley Nº10, del Ministerio de Transportes y
reorganización aprobado conforme a lo establecido Telecomunicaciones, de 1982, que crea la Empresa
en la Ley de Reorganización y Liquidación de Correos de Chile, en la forma que sigue:
Activos de Empresas y Personas"; la palabra
"convenio" por "acuerdo" y la expresión 1) Sustitúyese, en el número 3 del artículo 5º,
"declaración de quiebra" por "dictación de la el texto que señala: "ni haber sido declarado fallido
resolución de liquidación". o haber sido administrador o representante legal de
personas fallidas, condenadas por los delitos de
quiebra culpable o fraudulenta y demás
establecidos en los artículos 203 y 204 de la Ley de
104
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Quiebras;", por otro del siguiente tenor: "ni tener la que establece seguro obligatorio de accidentes
calidad de deudor en un procedimiento concursal personales causados por circulación de vehículos
de liquidación o haber sido administrador o motorizados:
representante legal de deudores, formalizados por
delitos concursales establecidos en el Código 1) Reemplázanse, en el inciso primero, las
Penal;". expresiones "declaratoria de quiebra", por
"dictación de la resolución de liquidación", y
2) Reemplázase, en el número 3 del artículo "fallido" por "deudor".
8º bis, el texto: "las que sean declaradas fallidas o
se desempeñen como administradoras o 2) Sustitúyense, en el inciso segundo, los
representantes legales de personas fallidas, que términos "síndico" por "liquidador", y "fallido" por
sean acusadas por los delitos de quiebra culpable o "deudor".
fraudulenta y demás establecidos en los artículos 3) Reemplázase, en el inciso cuarto, la
203 y 204 de la Ley de Quiebras, en tanto mantenga expresión "declaratoria de quiebra", por "dictación
esa calidad.", por el siguiente: "las que tengan la de la resolución de liquidación".
calidad de deudor en un procedimiento concursal
de liquidación o hayan sido administradores o Art. 370. Introdúcense en la ley Nº18.690,
representantes legales de deudores, formalizados sobre almacenes generales de depósito, las
por delitos concursales establecidos en el Código siguientes modificaciones:
Penal, mientras se mantenga esa calidad.".
1) Sustitúyese, en el inciso primero del
Art. 367. Introdúcense las siguientes artículo 14, la frase "en caso de concurso, quiebra
modificaciones en la ley Nº18.118, sobre el o muerte del deudor", por la siguiente: "en caso de
ejercicio de la actividad de martillero público: declarado el inicio de un procedimiento concursal
o muerte del deudor".
1) Agrégase, en el artículo 1º, el siguiente
inciso final: 2) Reemplázase, en la letra a) del inciso
primero del artículo 30, la frase "declaradas en
"Sin perjuicio de lo anterior, los martilleros quiebra, han sido legalmente rehabilitadas.", por ",
que se encuentren sometidos a la fiscalización de la el procedimiento concursal de liquidación se
Superintendencia de Insolvencia y encuentre terminado por sentencia firme.".
Reemprendimiento, en los términos señalados en la
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos Art. 371. Sustitúyese, en la letra p) del
de Empresas y Personas, podrán vender artículo 7º de la ley Nº18.755, que establece
públicamente al mejor postor, además de toda clase normas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero,
de bienes corporales muebles, toda clase de bienes deroga la ley Nº16.640 y otras disposiciones, la
inmuebles.". frase "convenios a que se refiere la Ley de
Quiebras", por la siguiente: "acuerdos de
2) Reemplázanse las letras c) y d) del artículo reorganización a que se refiere la Ley de
4º, por las siguientes: Reorganización y Liquidación de Activos de
"c) El deudor sometido a un procedimiento Empresas y Personas".
concursal de liquidación vigente. Art. 372. Incorpóranse las siguientes
d) El que tenga la calidad de deudor en un modificaciones en el decreto con fuerza de ley
procedimiento de liquidación por su actividad de Nº382, del Ministerio de Obras Públicas, de 1989,
martillero, y". Ley General de Servicios Sanitarios:
Art. 368. Sustitúyese la letra c) del artículo 19 1) Modifícase el artículo 32 bis de la siguiente
de la ley 18.362, que crea un Sistema Nacional de manera:
Áreas Silvestres Protegidas del Estado, por la a) Sustitúyese, en el inciso primero, la frase
siguiente: "pronunciada la sentencia que declare la quiebra de
"c) En caso que el concesionario tenga la una concesionaria", por la que sigue: "dictada la
calidad de deudor en un procedimiento concursal resolución de liquidación de una concesionaria".
de liquidación o por incapacidad sobreviniente;". b) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase
Art. 369. Introdúcense las siguientes "Pronunciada la declaración de quiebra, el fallido
modificaciones al artículo 42 de la ley Nº18.490, quedará inhibido", por la siguiente: "Pronunciada
105
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
la resolución de liquidación, el deudor quedará establecimiento de bolsas de productos
inhibido". agropecuarios:
c) Sustitúyense, en el inciso cuarto, la 1) Sustitúyese la letra g) del artículo 7º, por la
expresión "quiebra de un prestador" por "dictación siguiente:
de la resolución de liquidación de un prestador", y
la palabra "síndico" por "liquidador". "g) No encontrarse sometido a un
procedimiento concursal de liquidación.".
2) Reemplázase, en el inciso primero del
artículo 32 bis A, la frase "desde que quede a firme 2) Reemplázanse, en el inciso séptimo del
la sentencia que declare la quiebra", por "desde que artículo 20, la frase "y en caso de quiebra de ésta",
quede firme la resolución de liquidación". por "y en caso de tener la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación", y la
3) Sustitúyense, en el artículo 32 bis B, las expresión "fallido" por "deudor".
expresiones "síndico" por "liquidador"; "juez de la
quiebra" por "juez del procedimiento concursal de Art. 377. Introdúcense las siguientes
liquidación", y "Fiscal Nacional de Quiebras" por modificaciones en la ley orgánica de la Empresa de
"Superintendente de Insolvencia y los Ferrocarriles del Estado, cuyo texto refundido,
Reemprendimiento". coordinado y sistematizado fue fijado por el
decreto con fuerza de ley Nº1, del Ministerio de
Art. 373. Reemplázase la letra c) del número Transportes y Telecomunicaciones, de 1993:
4 del inciso primero del artículo 33 de la ley
Nº18.838, que crea el Consejo Nacional de 1) Reemplázase, en la letra c) del inciso cuarto
Televisión, por la siguiente: del artículo 4º, el texto que señala: "ni haber sido
declarado fallido o haber sido administrador o
"c) resolución de liquidación ejecutoriada;". representante legal de personas fallidas condenadas
por los delitos de quiebra culpable o fraudulenta y
Art. 374. Reemplázase, en la letra g) del demás establecidos en los artículos 203 y 204 de la
artículo 5º de la ley Nº18.910, que sustituye la ley Ley de Quiebras.", por otro como sigue: "ni tener
orgánica del Instituto de Desarrollo Agropecuario, la calidad de deudor en un procedimiento concursal
la frase "celebrar convenios a que se refiere la Ley de liquidación o haber sido administrador o
de Quiebras", por la que sigue: "celebrar acuerdos representante legal de deudores condenados por
de reorganización a que se refiere la Ley de delitos concursales establecidos en el Código
Reorganización y Liquidación de Activos de Penal.".
Empresas y Personas".
2) Sustitúyese, en el número 4 del artículo 5º,
Art. 375. Introdúcense las siguientes el texto que indica: "las que sean declaradas fallidas
modificaciones en el artículo 81 bis de la ley Nº o sean administradoras o representantes legales de
18.892, Ley General de Pesca y Acuicultura, cuyo personas fallidas, que sean acusadas por los delitos
texto refundido, coordinado y sistematizado fue de quiebra culpable o fraudulenta y demás
fijado por decreto supremo Nº430, del Ministerio establecidos en los artículos 203 y 204 de la Ley de
Economía, Fomento y Reconstrucción, de 1992: Quiebras", por otro del siguiente tenor: "las que
1) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase tengan la calidad de deudores en un procedimiento
"de declaración de quiebra o presentación de concursal de liquidación o de administradores o
convenio preventivo", por la siguiente: "en que se representantes legales de deudores condenados por
dicte la resolución de reorganización o liquidación, delitos relacionados con procedimientos
conforme a lo establecido en la Ley de concursales establecidos en el Código Penal".
Reorganización y Liquidación de Activos de Art. 378. Introdúcense las siguientes
Empresas y Personas,". modificaciones en la ley Nº19.281, que establece
2) Sustitúyese, en el inciso duodécimo, la normas sobre arrendamiento de viviendas con
frase "al Libro IV del Código de Comercio, promesa de compraventa:
denominado "De las Quiebras"", por la siguiente: 1) Reemplázase, en el inciso final del artículo
"a la Ley de Reorganización y Liquidación de 21, la frase "En caso de disolución o quiebra de una
Activos de Empresas y Personas". sociedad inmobiliaria que mantuviere viviendas
Art. 376. Introdúcense las siguientes con contratos de arrendamiento con promesa de
modificaciones en la ley Nº19.220, que regula compraventa", por la que sigue: "En caso que la
106
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
sociedad inmobiliaria que mantuviere viviendas continuación definitiva de actividades
con contratos de arrendamiento con promesa de económicas.".
compraventa tuviere la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación o fuere c) Reemplázanse, en el inciso quinto, las
disuelta", y suprímase la expresión "o síndicos, palabras iniciales "En caso de quiebra" por "En
según corresponda,". caso de declararse el inicio de un procedimiento
concursal de liquidación", y el vocablo "síndico"
2) Sustitúyese, en el inciso final del artículo por "liquidador".
25, la frase "y en caso de quiebra de la sociedad
inmobiliaria,", por la siguiente: "y en caso que la Art. 380. Elimínase, en el inciso segundo del
sociedad inmobiliaria tuviera la calidad de deudor artículo 7º de la ley Nº19.491, que regula el
en un procedimiento concursal de liquidación,". funcionamiento de administradoras de recursos
financieros de terceros destinados a la adquisición
3) Reemplázanse, en el número 5 del artículo de bienes, la frase "o un síndico de quiebras".
35, la frase "Por quiebra del arrendatario
promitente comprador, caso en el cual", por "En Art. 381. Introdúcense las siguientes
caso de que el arrendatario promitente comprador modificaciones a la ley Nº19.496, que establece
fuere sometido a un procedimiento concursal de normas sobre protección de los derechos de los
liquidación,", y la expresión "síndico" por consumidores:
"liquidador". 1) Sustitúyese la letra a) del artículo 10 por la
4) Sustitúyense, en el inciso final del artículo siguiente:
65, la frase "Declarada la quiebra" por "Dictada la "a) El que hubiere sido condenado por delitos
resolución de liquidación"; la expresión "fallida" concursales contenidos en el Código Penal;".
por "empresa deudora en los términos de la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de 2) Reemplázase, en el inciso cuarto del
Empresas y Personas"; los términos "síndico" y artículo 21, la expresión "por quiebra", por la frase
"síndicos" por "liquidador" y "liquidadores", "por haber sido sometido a un procedimiento
respectivamente, y la frase "ley Nº18.175, sobre concursal de liquidación".
Quiebras.", por la siguiente: "referida Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Art. 382. Sustitúyese, en la letra a) del inciso
Empresas y Personas.". primero del artículo 22 de la ley Nº19.518, que fija
nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo, su
Art. 379. Introdúcense las siguientes oración final que señala: "Asimismo, los fallidos o
modificaciones en el artículo 38 del decreto con los administradores o representantes legales de
fuerza de ley Nº164, del Ministerio de Obras personas fallidas condenadas por delitos de quiebra
Públicas, de 1991, Ley de Concesiones de Obras culpable o fraudulenta y demás establecidos en los
Públicas, cuyo texto refundido, coordinado y artículos 232 y 233 de la Ley de Quiebras.", por
sistematizado fue fijado por el decreto supremo otra del siguiente tenor: "Asimismo, aquellos que
Nº900, del mismo Ministerio, de 1996: hayan sido condenados por delitos concursales
contenidos en el Código Penal, por sí o por ser
a) Reemplázanse, en el inciso primero, la representantes de una empresa deudora en los
frase inicial "En caso de quiebra del concesionario" términos de la Ley de Reorganización y
por "En caso que se declare el inicio del Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".
procedimiento concursal de liquidación del
concesionario"; la palabra "síndico" por Art. 383. Introdúcense las siguientes
"liquidador", y la expresión "continuación efectiva modificaciones a la Ley General de Bancos, cuyo
del giro", por "continuación definitiva de texto refundido, sistematizado y concordado fue
actividades económicas". fijado por el decreto con fuerza de ley Nº3, del
Ministerio de Hacienda, de 1997:
b) Sustitúyense, en el inciso cuarto, la frase
"continuación efectiva del giro" por "continuación 1) Modifícase la letra d) del inciso primero del
definitiva de actividades económicas", y la oración artículo 28, del modo que sigue:
final "En lo demás, se regulará por lo previsto en
los artículos 112 y siguientes de la ley Nº18.175.", a) Reemplázase el numeral i), por el siguiente:
por "En lo demás, se regulará por lo previsto en la
"i) Que se trate de un deudor sometido a
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos
procedimiento concursal de liquidación vigente;".
de Empresas y Personas respecto de la
107
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
b) Sustitúyese, en el numeral ii), la expresión "e) Si el titular, los administradores o
"quiebra", por "procedimiento concursal de representantes legales hubieren sido condenados
liquidación". por los delitos concursales regulados en el Párrafo
7 del Título IX del Libro II del Código Penal.".
2) Reemplázase el inciso primero del artículo
90 por el siguiente: 2) Sustitúyese la letra d) del artículo 15 por la
que sigue:
"Artículo 90.- En caso de declararse el inicio
de un procedimiento concursal de liquidación de un "d) por dictarse la resolución de liquidación,
banco, el Superintendente o el liquidador, con o".
autorización de aquél, podrá encomendar a otra
institución bancaria la atención de las comisiones Art. 387. Sustitúyese la letra d) del artículo
de confianza que estaban a cargo de la empresa 30 de la ley Nº 19.995, que establece las bases
sometida al procedimiento concursal de liquidación generales para la autorización, funcionamiento y
o en liquidación.". fiscalización de los casinos de juego, por la
siguiente:
3) Sustitúyese el inciso final del artículo 124
por el siguiente: "d) Por encontrarse el operador sometido a un
procedimiento concursal de liquidación, y".
"Las normas de la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas no Art. 388. Reemplázase la letra b) del inciso
se aplican a los convenios de que trata este quinto del artículo 56 del decreto con fuerza de ley
Párrafo.". Nº30, del Ministerio de Hacienda, de 2005, que
aprueba el texto refundido, coordinado y
4) Reemplázase, en el inciso cuarto del sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº213,
artículo 136, la frase "lo previsto en los incisos del mismo Ministerio, de 1953, sobre Ordenanza de
segundo y siguientes del artículo 69 del Libro IV Aduanas, por la siguiente:
del Código de Comercio.", por la que sigue: "lo
previsto en los incisos segundo y siguientes del "b) Idoneidad moral: no podrán ejercer como
artículo 140 de la Ley de Reorganización y almacenistas las personas naturales que hayan sido
Liquidación de Activos de Empresas y Personas.". condenadas por crimen o simple delito de acción
pública, o que tengan actualmente la calidad de
Art. 384. Reemplázase, en el artículo 14 de la deudoras en un procedimiento concursal de
ley Nº16.271, sobre impuesto a las herencias, liquidación, a menos que se acredite el término del
asignaciones y donaciones, cuyo texto refundido, mismo. Tratándose de personas jurídicas, regirá
coordinado y sistematizado está contenido en el idéntico requisito y, además, deberán acreditar que
artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº1, del los impedimentos señalados precedentemente no
Ministerio de Justicia, de 2000, la frase "personas afecten a sus administradores o directores.".
declaradas en quiebra o concurso", por "personas
que tengan la calidad de deudoras en un Art. 389. Reemplázase la letra d) del inciso
procedimiento concursal de reorganización o de primero del artículo 6º del decreto con fuerza de ley
liquidación vigente". Nº1, del Ministerio del Interior, de 2005, que fija el
texto refundido, coordinado, sistematizado y
Art. 385. Reemplázase, en la letra i) del actualizado de la ley Nº19.175, orgánica
artículo 12 de la ley Nº19.799, sobre documentos constitucional sobre Gobierno y Administración
electrónicos, firma electrónica y servicios de Regional, por la siguiente:
certificación de dicha firma, la frase "el inicio de
un procedimiento de quiebra", por "el inicio de un "d) No haber sido condenado por delitos
procedimiento concursal de liquidación". concursales del Código Penal, y".
Art. 386. Incorpóranse las siguientes Art. 390. Incorpóranse las siguientes
modificaciones en la ley Nº 19.857, que autoriza el modificaciones en el decreto con fuerza de ley Nº1,
establecimiento de las empresas individuales de del Ministerio de Salud, de 2006, que fija el texto
responsabilidad limitada: refundido, coordinado y sistematizado del decreto
ley Nº2.763, de 1979, y de las leyes Nº18.933 y
1) Reemplázase la letra e) del artículo 12, por Nº18.469, en la forma que sigue:
la siguiente:
1) Sustitúyese, en el inciso final del artículo
181, la frase "aún en caso de quiebra de la
108
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Institución", por "aún en caso que la Institución se suficiencia de un sistema eléctrico. Si los
encuentre sometida a un procedimiento concursal compromete, la Superintendencia propondrá al
de liquidación", y suprímese la expresión "de la tribunal la designación de un administrador
quiebra". provisional de entre aquellas personas naturales o
jurídicas que se encuentren inscritas en un registro
2) Reemplázanse, en la letra e) del inciso público que mantendrá la Superintendencia para tal
segundo del artículo 222, la frase "Cuando se efecto. El Reglamento establecerá los requisitos y
declare la quiebra de la Institución", por "Cuando condiciones para integrar el registro público al que
se dicte la resolución de liquidación de la se refiere este artículo, junto con las causales de
Institución", y la expresión "síndico" por exclusión del mismo. El tribunal también podrá
"liquidador". solicitar informe a la Superintendencia de
3) Sustitúyese el número 3 del inciso primero Insolvencia y Reemprendimiento respecto de las
del artículo 223, por el siguiente: materias de su competencia.
109
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
hipoteca o afectos al derecho legal de retención, se dieciocho meses contado desde que la resolución
suspenderá el derecho de los acreedores de liquidación cause ejecutoria. La enajenación de
hipotecarios, prendarios y retencionarios para los activos como unidad económica podrá llevarse
iniciar o proseguir en forma separada las acciones a cabo mediante cualquiera de los mecanismos a
dirigidas a obtener la realización de los bienes los que se refieren los artículos 207 y siguientes de
comprendidos en la continuación definitiva de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos
actividades económicas del deudor, afectos a la de Empresas y Personas. El mecanismo, como así
seguridad de sus créditos. también las bases o condiciones de dicha
enajenación como unidad económica, deberán ser
El administrador provisional de los bienes acordadas por la junta de acreedores con el voto
comprendidos en la continuación definitiva de favorable de los acreedores que reúnan más de la
actividades económicas tendrá todas las facultades mitad del pasivo del deudor y, en su caso, de
propias del giro ordinario de la empresa de que se acuerdo a lo establecido en el artículo 217 y
trate, que la ley o sus estatutos señalan al directorio siguientes de la Ley de Reorganización y
y a sus gerentes. Por su parte, el liquidador tendrá Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".
sobre dicha administración las facultades que
indica la Ley de Reorganización y Liquidación de 6) Introdúcense las siguientes modificaciones
Activos de Empresas y Personas, sin perjuicio de en el inciso noveno:
las atribuciones que le confiere la ley como
administrador de los bienes del deudor sometido a a) Reemplázase la mención "en el artículo 124
un procedimiento concursal de liquidación no y siguientes del Libro IV del Código de Comercio",
comprendidos en la continuación definitiva de por "en los artículos 217 y siguientes de la Ley de
actividades económicas. Será aplicable al Reorganización y Liquidación de Activos de
administrador provisional lo dispuesto en la Ley de Empresas y Personas".
Reorganización y Liquidación de Activos de b) Sustitúyese la referencia al "artículo 125
Empresas y Personas.". del Libro IV del Código de Comercio" por otra al
3) Sustitúyense, en el inciso quinto, la "artículo 217 de la Ley de Reorganización y
expresión "síndicos" por "liquidadores", y la frase Liquidación de Activos de Empresas y Personas".
"los números 1 al 4 del artículo 17 o los numerales c) Reemplázase la frase "juez de la quiebra
1, 2 y 3 del artículo 24, ambos del Libro IV del según lo dispuesto en el artículo 5º del Libro IV del
Código de Comercio", por la que sigue: "los Código de Comercio", por la siguiente "juez del
números 1) al 4) del artículo 17 o los numerales 1), procedimiento concursal de liquidación, según lo
2), 3) y 4) del artículo 21 de la Ley de dispuesto en el artículo 3º de la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas". Empresas y Personas".
4) Reemplázanse, en el inciso sexto, las 7) Modifícase el inciso décimo del modo que
expresiones "síndico" por "liquidador"; "de la sigue::
quiebra" por "del procedimiento concursal de
liquidación", y "Superintendencia de Quiebras" por a) Reemplázase la frase "en el artículo 124 del
"Superintendencia de Insolvencia y Libro IV del Código de Comercio", por "en los
Reemprendimiento". artículos 217 y siguientes de la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de
5) Sustitúyese el inciso octavo por el Empresas y Personas".
siguiente:
b) Sustitúyese la frase final "normas
"Los activos que han quedado comprendidos pertinentes del Libro IV del Código de Comercio.",
en la continuación definitiva de actividades por "normas pertinentes contenidas en la Ley de
económicas deberán enajenarse como unidad Reorganización y Liquidación de Activos de
económica, salvo que los acreedores que reúnan Empresas y Personas.".
más de la mitad del pasivo con derecho a voto
soliciten al juez del procedimiento concursal de 8) Reemplázase el inciso undécimo por el
liquidación lo contrario, debiendo éste resolver con siguiente:
audiencia de la Superintendencia y de la Comisión
a fin de no comprometer los objetivos referidos en "Lo dispuesto en este artículo se aplicará,
el inciso segundo de este artículo. Esta enajenación asimismo, a aquellos casos en que el procedimiento
deberá verificarse dentro de un plazo no superior a concursal de liquidación de una empresa
110
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
generadora, transmisora o distribuidora se abonos a dichas deudas, la imputación o
produzca sin estar precedida de una solicitud de devolución, en su caso, sólo podrán hacerse valer
inicio del procedimiento concursal de liquidación, sobre la parte no cubierta por los abonos, si la
debiendo el juez, en tal caso, solicitar el informe al hubiera.
que se refiere el inciso segundo, previo a la
resolución de liquidación.". Los contribuyentes señalados en este artículo
restituirán los impuestos correspondientes a contar
Art. 392. Incorpóranse las siguientes del mes siguiente del período en que venza el plazo
modificaciones en el artículo 29 de la ley Nº18.591 para que el deudor efectúe el pago de las sumas
que establece normas complementarias de acordadas en el respectivo Acuerdo de
administración financiera, de incidencia Reorganización. De igual forma, deberán
presupuestaria y de personal: devolverse dichos tributos cuando se haya
efectuado una imputación u obtenido una
1) Reemplázase, en el inciso primero, la frase devolución superior a la que corresponda y en el
"hubieren sido declarados en quiebra", por "tengan caso de término de giro de la empresa. No
actualmente la calidad de deudor en un procederá, sin embargo, dicha restitución en caso
procedimiento concursal de liquidación". que se declare el término o incumplimiento del
2) Sustitúyese la palabra "Síndico" por Acuerdo de Reorganización, mediante resolución
"liquidador", en los incisos tercero, cuarto, las dos firme y ejecutoriada, dándose inicio a un
veces que aparece, quinto y séptimo. Procedimiento Concursal de Liquidación, siempre
que el respectivo contribuyente comunique dicha
3) Reemplázase, en el inciso cuarto, el circunstancia al Servicio de Impuestos Internos, en
término "fallido" por "deudor sometido a un la forma y plazo que éste determine, mediante
procedimiento concursal de liquidación". resolución.
111
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
del plazo de cinco días hábiles contado desde la 3) Reemplázase, en el inciso primero del
fecha en que se le presente la copia de la referida artículo 76, la palabra "quiebra" por "un
solicitud debidamente timbrada por el Servicio de procedimiento concursal de liquidación".
Impuestos Internos.
4) Introdúcense las siguientes modificaciones
Para hacer uso del beneficio establecido en el en el artículo 79:
presente artículo, el Acuerdo de Reorganización
debe haber sido aprobado mediante resolución a) Sustitúyese, en el inciso primero, la frase
firme y ejecutoriada. La Superintendencia de "la declaración de quiebra", por "el inicio de un
Insolvencia y Reemprendimiento remitirá al procedimiento concursal de liquidación".
Servicio de Impuestos Internos copia de los b) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase
Acuerdos de Reorganización que se hallen en dicho "solicitud de quiebra" por "demanda de liquidación
estado, en la forma y plazo que dicha forzosa".
Superintendencia fije, mediante resolución.
c) Sustitúyese, en el inciso tercero, la
Los contribuyentes que sean Personas expresión "de la quiebra" por "del procedimiento
Relacionadas con el deudor de un Acuerdo de concursal de liquidación".
Reorganización no podrán impetrar el derecho que
establece el presente artículo. 5) Modifícase el artículo 80 de la siguiente
manera:
La infracción consistente en utilizar cualquier
procedimiento doloso encaminado a efectuar a) Reemplázanse, en el inciso primero, la
imputaciones y obtener devoluciones frase "Propuesto un convenio judicial o declarada
improcedentes o superiores a las que realmente la quiebra de una compañía de seguros", por
corresponda, se sancionará en conformidad con lo "Propuesto un acuerdo de reorganización judicial o
dispuesto en los párrafos segundo y tercero del dictada la resolución de liquidación de una
número 4 del artículo 97 del Código Tributario, compañía de seguros"; la palabra "síndico" por
según se trate de imputaciones o devoluciones. "liquidador", y la frase "con todas las facultades
que le confiera el convenio o, en su caso, la ley Nº
La no devolución a arcas fiscales de las sumas 18.175", por "con todas las facultades que le
imputadas o devueltas en exceso según lo previsto confiera el acuerdo de reorganización o, en su caso,
en el inciso segundo de este artículo, y que no la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos
constituya fraude, se sancionará como no pago de Empresas y Personas".
oportuno de impuestos sujetos a retención o
recargo, aplicándose los intereses, reajustes y b) Sustitúyense los incisos segundo y tercero,
sanciones desde la fecha en que se emitió el por los siguientes:
Certificado de Pago que dio origen al derecho a la
imputación, o desde la fecha de la devolución, en "Dictada la resolución de liquidación, el
su caso.". liquidador podrá citar a la junta de acreedores
establecida en la Ley de Reorganización y
Art. 394. Incorpóranse las siguientes Liquidación de Activos de Empresas y Personas,
modificaciones en el decreto con fuerza de ley cuando lo estime necesario, para informar sobre el
Nº251, del Ministerio de Hacienda, de 1931, sobre estado de los negocios de la deudora, sobre sus
Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y activos y pasivos, sobre la marcha del
Bolsas de Comercio: procedimiento concursal de liquidación y, en
general, para proponer a la junta cualquier acuerdo
1) Reemplázase, en el inciso segundo del que considere necesario para el más adecuado
artículo 74, la frase "en conformidad con las cumplimiento de las funciones que le competen.
disposiciones contempladas en la ley Nº18.175",
por la siguiente: "en conformidad con las En la realización del activo del procedimiento
disposiciones contempladas en la Ley de concursal de liquidación, el liquidador dispondrá
Reorganización y Liquidación de Activos de de las facultades previstas en la Ley de
Empresas y Personas". Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas, sin sujeción a los límites que
2) Reemplázase el epígrafe del Párrafo 6 del ésta establece en cuanto a los activos.".
Título IV, por el siguiente: "De los acuerdos de
reorganización y la liquidación". 6) Introdúcense las siguientes modificaciones
en el artículo 81:
112
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
a) Reemplázase, en el inciso primero, la Empresas y Personas, asumiendo para este solo
expresión "todas las quiebras" por "todos los efecto la representación del asegurado, sin que ello
procedimientos concursales de liquidación", y la importe reconocimiento alguno. En el evento que
palabra "fallido" por "deudor". al asegurado se le hubiere seguido pagando
prestaciones de acuerdo al artículo 83, dichos
b) Sustitúyese, en el inciso segundo, el pagos se deducirán de la respectiva reserva.".
término "síndico" por "liquidador".
11) Elimínase, en el artículo 86, la expresión
c) Reemplázanse, en el inciso tercero, la frase "síndico,".
"Se presume que la quiebra es culpable si", por
"Constituirá una agravante de delito concursal de 12) Sustitúyese, en el artículo 87, la frase "ley
acuerdo a lo señalado en el Título IX del Libro Nº18.175, sobre Quiebras." por "Ley de
Segundo, Párrafo 7, De los delitos concursales y de Reorganización y Liquidación de Activos de
las defraudaciones, del Código Penal, que"; las Empresas y Personas.".
palabras "la quiebra" por "inicio del procedimiento
concursal de liquidación", y la oración final "El Art. 395. Incorpóranse las siguientes
síndico deberá expresar esta circunstancia en el modificaciones en la ley Nº20.345, sobre sistemas
proceso de calificación." por "El liquidador deberá de compensación y liquidación de instrumentos
expresar esta circunstancia en el proceso penal.". financieros:
113
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
b) Sustitúyese, en el inciso segundo, el Art. 396. Reemplázase el inciso final del
término "quiebra", las tres veces que aparece, por artículo 4º del decreto ley Nº1.328, de 1976, sobre
"liquidación forzosa". administración de fondos mutuos, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fiado
5) Introdúcense las siguientes modificaciones por el decreto Nº1.019, del Ministerio de Hacienda,
al artículo 35: del año 1979, por el siguiente:
a) Reemplázanse, en el inciso primero, la "Dictada la resolución de liquidación de una
palabra "convenio" por "acuerdo de sociedad administradora de fondos mutuos, el
reorganización", y la referencia al "Libro IV, Título Superintendente o la persona que lo reemplace,
XII, del Código de Comercio", por otra al "Capítulo actuará como liquidador con todas las facultades
III de la Ley de Reorganización y Liquidación de que al efecto confiere a los liquidadores la Ley de
Activos de Empresas y Personas". Reorganización y Liquidación de Activos de
b) Sustitúyese, en el inciso segundo, la Empresas y Personas, en cuanto fueren compatibles
expresión "El convenio", las dos veces que aparece, con las disposiciones de la presente ley.".
por "El acuerdo de reorganización". Art. 397. Introdúcense las siguientes
c) Reemplázanse, en el inciso tercero, la modificaciones en la ley Nº18.876 que establece el
palabra "convenio" por "acuerdo de marco legal para la constitución y operación de
reorganización", la expresión "declaración de la entidades privadas de depósito y custodia de
quiebra" por "resolución de liquidación", y la frase valores:
"el mencionado Libro IV" por "la mencionada Ley 1) Sustitúyese, en el epígrafe del Título IV
de Reorganización y Liquidación de Activos de "De la Regularización, Disolución y Quiebra de las
Empresas y Personas". Empresas", la palabra "Quiebra" por el término
d) Sustitúyese, en el inciso cuarto, la palabra "Liquidación".
"convenio" por "acuerdo de reorganización". 2) Reemplázase, en la denominación del
6) Modifícase el artículo 36 del modo que Párrafo 3º del Título IV, la palabra "QUIEBRA"
sigue: por el vocablo "LIQUIDACION".
114
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Reorganización y Liquidación de Activos de b) Reemplázase, en su inciso segundo, la
Empresas y Personas. expresión "de la ley 18.175." por la frase "de la Ley
de Reorganización y Liquidación de Activos de
Antes de vencido dicho año, sólo con Empresas y Personas.".
autorización del tribunal que conoce del
procedimiento concursal de liquidación podrá Art. 398. Agrégase, en el artículo 22 de la ley
ponerse término a la continuación definitiva de las Nº18.833, que establece un estatuto general de las
actividades económicas o excluirse de ésta bienes Cajas de Compensación de Asignación Familiar, el
del activo de la liquidación. siguiente inciso tercero:
Las obligaciones contraídas por el "En caso que la entidad empleadora afiliada
administrador de la continuación de las actividades tenga la calidad de deudora de un procedimiento
económicas durante ese primer año sólo podrán concursal de liquidación, y una vez que se haya
hacerse efectivas sobre los bienes comprendidos en dictado la resolución de liquidación pertinente,
dicha continuación y gozarán de la preferencia que regirán las siguientes reglas:
establece el artículo 239 de la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de 1.- Las cuotas de créditos sociales devengadas
Empresas y Personas. y descontadas de la remuneración por el empleador
que no hayan sido remesadas a la Caja de
Artículo 44.- Vencido el plazo de un año Compensación a la fecha de la dictación de la
contado desde que se dicte la resolución de resolución de liquidación gozarán de la preferencia
liquidación, podrá continuarse las actividades del número 5 del artículo 2472 del Código Civil,
económicas del deudor en los casos y con arreglo a siendo obligación de la respectiva Caja de
las normas que señala la Ley de Reorganización y Compensación verificar su crédito.
Liquidación de Activos de Empresas y Personas. El
acuerdo podrá adoptarse aun antes de vencido 2.- Corresponderá al trabajador el pago de las
dicho plazo. Los bienes que en virtud del acuerdo cuotas de créditos sociales no devengadas a la fecha
de los acreedores queden excluidos de la de la dictación de la resolución de liquidación, no
continuación de las actividades económicas siendo de cargo de la masa. Para estos efectos, se
seguirán respondiendo por las deudas nacidas tendrán por no escritas las convenciones que
durante el primer año. permitan al empleador, en caso de término de la
relación laboral por dictación de la resolución de
Los créditos nacidos después de vencido el liquidación, descontar los saldos pendientes por
primer año de la continuación de las actividades créditos sociales de las indemnizaciones por
económicas gozarán de la preferencia de pago que término de contrato a que tenga derecho el
establece el artículo 239 de la Ley de trabajador.".
Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas respecto de las demás Art. 399. Introdúcense las siguientes
obligaciones del deudor, incluidos los créditos modificaciones a la ley Nº19.728, que establece un
nacidos durante dicho primer año. seguro de desempleo:
Artículo 45.- Durante el primer año siguiente a) Sustitúyese, en la letra a) de su artículo 12,
a la fecha de la resolución de liquidación, los bienes la expresión "y 161" por la siguiente ", 161 y 163
de la empresa sólo podrán ser enajenados como bis".
unidad económica a otra sociedad del mismo giro, b) Reemplázase, en la letra b) del inciso
salvo aquéllos cuya enajenación separada autorice primero de su artículo 24, la frase "o del artículo
el juez que conoce del procedimiento concursal de 161, ambos", por la siguiente "o de los artículos
liquidación. El adquirente deberá continuar, sin 161 y 163 bis, todos".
solución de continuidad, el giro de la empresa
ordenado en el artículo 41. Si hubiere más de una Art. 400. Introdúcense las siguientes
sociedad del mismo giro, para materializar dicho modificaciones a la Ley de Reorganización o
traspaso, se hará una licitación entre ellas.". Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis,
contenida en el artículo undécimo de la ley
5) Modifícase el artículo 46 del modo que Nº20.416 que fija normas especiales para las
sigue: empresas de menor tamaño:
a) Sustitúyese, en su inciso primero, la 1) Elimínase, en el inciso segundo del artículo
palabra "síndico" por "liquidador". 2º, el siguiente texto: ", en cuyo caso se suspenderá
115
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
el inicio del cómputo del plazo previsto en el 5) Sustitúyese, en el artículo 12, la expresión
artículo 41 de la Ley de Quiebras, contenida en el final "o de síndico." por ", veedor o liquidador.".
Libro IV del Código de Comercio, reiniciándose al
vencimiento del plazo que se determine de acuerdo 6) Reemplázanse, en el artículo 14, la palabra
al artículo 20 de esta ley". "síndico" por "liquidador", y las expresiones "de la
quiebra" por "del procedimiento concursal de
2) Modifícase el artículo 4º de la manera que liquidación" y "del registro de síndicos" por "de la
sigue: nómina de liquidadores".
a) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase 7) Modifícase el artículo 15 en los siguientes
"artículo 16, inciso primero, del Libro IV del términos:
Código de Comercio, establece para los síndicos.",
por la siguiente: "artículo 13 de la Ley de a) Sustitúyese, en su epígrafe, la expresión
Reorganización y Liquidación de Activos de "de Quiebras" por "de Insolvencia y
Empresas y Personas, establece para los Reemprendimiento".
veedores.". b) Reemplázase, en su encabezamiento, la
b) Sustitúyense, en el inciso tercero, la palabra frase "número 14 del artículo 8º de la ley Nº
"síndicos" por "veedores", y la expresión "de 18.175", por "número 12) del inciso primero del
Quiebras" por "de Insolvencia y artículo 337 de la Ley de Reorganización y
Reemprendimiento". Liquidación de Activos de Empresas y Personas".
116
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
procedimiento concursal de liquidación"; "fallido" Art. 402. Sin perjuicio de lo señalado en los
por "deudor", y "de la quiebra" por "de un artículos anteriores, toda mención que en cualquier
procedimiento concursal de liquidación". ley se haga a la quiebra deberá entenderse hecha al
Procedimiento Concursal de Liquidación.
b) Sustitúyense, en su inciso segundo, las
palabras "de quiebra del" por "del inicio de un Asimismo, toda mención que en otras leyes se
procedimiento concursal de liquidación respecto haga a los convenios deberá entenderse hecha al
del", y "síndico" por "liquidador". Procedimiento Concursal de Reorganización.
Art. 401. Modifícase el inciso primero del De igual modo, toda referencia que en otras
artículo 4º de la ley Nº 19.886, de bases sobre leyes se haga a los síndicos de quiebras deberá
contratos administrativos de suministros y entenderse hecha a los Liquidadores o Veedores,
prestación de servicios, como sigue: atendida la naturaleza de la función en relación con
la norma.
1) Intercálase, a continuación de la expresión
"quienes,", la frase "dentro de los dos años De la misma forma, toda referencia que en
anteriores". otras leyes se haga a la Superintendencia de
Quiebras se entenderá hecha a la Superintendencia
2) Reemplázase la frase "dentro de los de Insolvencia y Reemprendimiento.
anteriores dos años.", por la siguiente: "o por
delitos concursales establecidos en el Código Igualmente, toda referencia que en otras leyes
Penal.". se haga al Superintendente de Quiebras deberá
entenderse hecha al Superintendente de Insolvencia
y Reemprendimiento.
117
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo primero. La presente ley entrará en Reemprendimiento, conforme a lo señalado en el
vigencia nueve meses después de su publicación en número siguiente.
el Diario Oficial, salvo las disposiciones contenidas
en el Capítulo IX y la norma del artículo 344, las 3. Efectuar el traspaso del personal al grado
que se ajustarán a lo dispuesto en el numeral 8 del de la Escala de Fiscalizadores más cercano al total
artículo tercero transitorio de esta ley. Las quiebras, de remuneraciones que perciba el funcionario
convenios y cesiones de bienes en actual traspasado. En el mismo acto, fijará la fecha de
tramitación y aquellas que se inicien antes de la entrada de vigencia de los encasillamientos y
entrada en vigencia de la presente ley se regirán por traspasos de personal que disponga.
las disposiciones contendidas en el Libro IV del En el respectivo decreto con fuerza de ley se
Código de Comercio. determinarán los estamentos y calidad jurídica en
Artículo segundo. Para dar cumplimiento a que se traspasaran los funcionarios,
lo dispuesto en los artículos 14, 16 y 31 de esta ley, estableciéndose además el plazo en que deba
los síndicos que figuren inscritos en la Nómina llevarse a efecto este proceso. La individualización
Nacional de Síndicos a la fecha de publicación de del personal traspasado se realizará a través de
esta ley, se entenderán incorporados en las decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del
Nóminas de Veedores y Liquidadores, debiendo Presidente de la República", por intermedio del
constituir la garantía y rendir el examen en los Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
términos señalados en dichos artículos, a más Conjuntamente con el traspaso del personal se
tardar dentro de los seis meses siguientes a la traspasarán los recursos presupuestarios que se
publicación de esta ley, bajo apercibimiento de ser liberen por este hecho.
excluidos de las respectivas nóminas. 4. Dictar las normas necesarias para la
Para los efectos de la presente ley, se adecuada estructuración y funcionamiento de las
entenderá que los asesores económicos de plantas y del sistema de remuneraciones que fije.
insolvencias de la Ley de Reorganización o Cierre Asimismo, podrá disponer del número de cargos
de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, contenida para cada planta, los requisitos para el desempeño
en el artículo undécimo de la ley Nº20.416, que de los mismos, las denominaciones de aquéllos, los
además tengan la calidad de síndico, continuarán cargos que tendrán el carácter de exclusiva
en la nómina de asesores económicos de confianza, los niveles jerárquicos para efectos de la
insolvencias una vez que entre en vigencia la Ley aplicación del Título VI de la ley N 19.882, y los
de Reorganización y Liquidación de Activos de niveles para la aplicación del artículo 8º de la ley
Empresas y Personas, sea que opten por Nº18.834, sobre Estatuto Administrativo, cuyo
incorporarse a la nómina de liquidadores o a la de texto refundido, coordinado y sistematizado fue
veedores. fijado por el decreto con fuerza de ley Nº29, del
Ministerio de Hacienda, de 2005. Además, en el
Artículo tercero. Facúltase al Presidente de ejercicio de esta facultad, establecerá las normas
la República para que, dentro del plazo de seis complementarias al artículo 15 del citado Estatuto
meses contado desde la fecha de publicación de la Administrativo para los encasillamientos del
presente ley, mediante uno o más decretos con personal derivados de las plantas que fije.
fuerza de ley expedidos por intermedio del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, los 5. Determinar la data de entrada en vigencia
que deberán ser también suscritos por el Ministro de las plantas que fije y de los encasillamientos que
de Hacienda, establezca las normas necesarias para se practiquen, la que no podrá ser superior al plazo
regular las siguientes materias: de seis meses contado desde la publicación de la
presente ley. Igualmente, fijará la dotación máxima
1. Fijar la planta del personal de la de personal de la Superintendencia de Insolvencia
Superintendencia de Insolvencia y y Reemprendimiento.
Reemprendimiento y el régimen de
remuneraciones que le será aplicable. 6. El uso de las facultades señaladas en este
artículo quedará sujeto a las siguientes
2. Disponer, sin solución de continuidad, el restricciones, respecto del personal al que afecte:
traspaso de funcionarios de planta y a contrata
desde la Superintendencia de Quiebras a la a) No podrá tener como consecuencia ni podrá
Superintendencia de Insolvencia y ser considerado como causal de término de
118
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
servicios, supresión de cargos, cese de funciones o Insolvencia y Reemprendimiento de conformidad
término de la relación laboral del personal. al sistema dispuesto en el Título VI de la ley
Tampoco podrá importar cambio de la residencia Nº19.882.
habitual de los funcionarios fuera de la región en
que estén prestando servicios, salvo con su Desde que la Superintendencia de Insolvencia
consentimiento. y Reemprendimiento inicie sus funciones ejercerá
el cargo de Superintendente de Insolvencia y
b) No podrá significar cesación de funciones, Reemprendimiento quien sea a la fecha
disminución de remuneraciones ni modificación de Superintendente de Quiebras por todo el plazo que
derechos previsionales del personal. Cualquier falte para cumplir su período de designación. De la
diferencia de remuneraciones deberá ser pagada misma manera, quienes se desempeñen como Jefes
por planilla suplementaria, la que se absorberá por de los Departamentos Jurídicos y Financiero y de
los futuros mejoramientos de remuneraciones que Administración continuarán en sus cargos hasta el
correspondan a los funcionarios, excepto los cumplimiento de su periodo de designación.
derivados de reajustes generales que se otorguen a
los trabajadores del sector público. Dicha planilla Artículo sexto. La Superintendencia de
mantendrá la misma imponibilidad que aquélla de Insolvencia y Reemprendimiento se constituirá,
las remuneraciones que compensa. para todos los efectos, en la sucesora legal de la
Superintendencia de Quiebras, en las materias de
c) Los funcionarios encasillados conservarán su competencia, de manera que las menciones que
la asignación de antigüedad que tengan reconocida, la legislación general o especial realice a la
como también el tiempo computable para dicho precitada institución se entenderán hechas a la
reconocimiento. Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento, como aquellas realizadas
7. Fijar el estatuto especial que regirá al respecto al Superintendente de Quiebras se
personal de la Superintendencia de Insolvencia y entenderán hechas al Superintendente de
Reemprendimiento que cumpla funciones Insolvencia y Reemprendimiento.
profesionales y fiscalizadoras, de acuerdo a la letra
e) del inciso primero del artículo 162 del decreto Artículo séptimo. Las normas sobre
con fuerza de ley Nº 29, del Ministerio de remuneraciones que contiene esta ley regirán desde
Hacienda, de 2005. la fecha de inicio de funciones de la
Superintendencia de Insolvencia y
8. Determinar la fecha de iniciación de Reemprendimiento.
actividades de la Superintendencia de Insolvencia
y Reemprendimiento contemplándose un período Artículo octavo. El mayor gasto que
para su implementación, el que no podrá ser represente la aplicación de esta ley durante el
inferior a seis meses. Además, determinará la fecha primer año desde su publicación en el Diario
de supresión de la Superintendencia de Quiebras, Oficial se financiará con cargo al presupuesto del
estableciendo el destino de sus recursos. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y,
posteriormente, con cargo a la partida
9. Disponer el traspaso de toda clase de bienes presupuestaria del Tesoro Público.
desde la Superintendencia de Quiebras a la
Superintendencia de Insolvencia y El mayor gasto que represente la aplicación
Reemprendimiento. del artículo 3º de esta ley, desde su publicación en
el Diario Oficial, se financiará con recursos
Artículo cuarto. El Presidente de la provenientes de la Partida Tesoro Público. En los
República, por decreto supremo expedido por años siguientes se financiará con cargo a los
intermedio del Ministerio de Hacienda, conformará recursos que disponga la respectiva Ley de
el primer presupuesto de la Superintendencia de Presupuestos del Sector Público.
Insolvencia y Reemprendimiento y le transferirá
los fondos de la Superintendencia de Quiebras Artículo noveno. Los procedimientos
necesarios para que se cumplan sus funciones, sancionatorios y de fiscalización iniciados con
pudiendo al efecto crear, suprimir o modificar los anterioridad a la entrada en vigencia de la presente
capítulos, asignaciones, ítem y glosas ley seguirán sustanciándose conforme a las normas
presupuestarias que sean pertinentes. vigentes a la época de iniciarse dichos
procedimientos, hasta su total terminación.
Artículo quinto. El Presidente de la
República designará al Superintendente de
119
Contratación mercantil y Concursos
Profs. Alberto Labbé & Juan Eduardo Palma
Artículo décimo. Sin perjuicio de lo Santiago, 30 de diciembre de 2013.-
dispuesto en el artículo 42 y por los primeros cinco SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente
años contados desde la publicación de esta ley, los de la República.- Tomás Flores Jaña, Ministro de
Liquidadores y los Veedores podrán estar inscritos Economía, Fomento y Turismo (S).- Julio Dittborn
a la vez en la Nómina de Veedores y en la Nómina Cordua, Ministro de Hacienda (S).- Juan Ignacio
de Liquidadores. Piña Rochefort, Ministro de Justicia (S).
Durante el período señalado, la garantía de
fiel desempeño que deba rendir el Veedor
conforme a lo dispuesto en el artículo 16 será
distinta a la que deba rendir como Liquidador si
solicita su inscripción en la Nómina de
Liquidadores, y viceversa. La responsabilidad legal
del Veedor sólo podrá perseguirse respecto de la
garantía de fiel desempeño que haya rendido en su
calidad de Veedor. La responsabilidad legal del
Liquidador sólo podrá perseguirse respecto de la
garantía de fiel desempeño que haya rendido en su
calidad de Liquidador.
Los asesores económicos de insolvencias que
además tengan la calidad de síndico continuarán en
la nómina de asesores económicos de insolvencias
una vez que entre en vigencia esta ley, sea que se
incorporen en la Nómina de Liquidadores o en la
de Veedores.
Artículo undécimo. Para dar cumplimiento a
lo dispuesto en el artículo 295, quienes integren la
lista de abogados que pueden ser nombrados
árbitros de acuerdo al Libro IV del Código de
Comercio a la fecha de publicación de esta ley, se
entenderán incorporados en la Nómina de Árbitros
Concursales, debiendo procurar su capacitación de
conformidad al artículo 297, dentro del plazo de
vacancia que indica el artículo primero transitorio
de la presente ley.
Artículo duodécimo. Las disposiciones
penales contempladas en la presente ley sólo se
aplicarán a los hechos ocurridos con posterioridad
a su entrada en vigencia. En consecuencia, el
artículo 38 y el Título XIII, ambos del Libro IV del
Código de Comercio, quedarán vigentes para todos
los efectos relativos a la persecución de los delitos
contemplados en sus disposiciones y perpetrados
con anterioridad a la entrada en vigencia de esta
ley, sin perjuicio de las normas relativas a la pena,
en que regirá lo dispuesto en el artículo 18 del
Código Penal.".
Habiéndose cumplido con lo establecido en el
Nº1 del Artículo 93 de la Constitución Política de
la República y por cuanto he tenido a bien
aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.
120