Practica 6 - Laboratorio de Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Colegio de Bachilleres Plantel 5

Materia: Laboratorio de Física


Práctica 6: Tiro parabólico
Bloque 2: Cinemática

Integrantes: Lista de Profesores:

Angeles Haddad Gerónimo Josue Hernández Lazo


Carlos Alberto Ramón de Dios
Fátima Sofía Pérez Torres Yesenia Torres Mateos
Paola Celeste Osorio Córdova Raquel Gómez Sánchez
Juan de Dios Jiménez
Violeta Susana Vázquez Chan Francisco Javier Hernández
María José Pérez Reyes Villegas
María Guadalupe Balcázar
Víctor Manuel Torres Cortés Priego
Guadalupe Oramos Jiménez
Joanna Karina Sánchez Banda
3er Semestre Grupo: “F" Sergio Jiménez de Dios
Jaela Vázquez Aguilar
Turno: matutino

Profesora Titular de Física: Yesenia


Torres Mateos

Profesora de Laboratorio: Raquel


Gómez Sánchez

Heroica Cárdenas Tabasco a Miércoles 3/noviembre/2021


Conocimiento(s):
• Conceptos fundamentales de la cinemática.
• Movimiento en dos dimensiones.
Aprendizaje(s) esperado(s):
• Aplica los conceptos de la cinemática en fenómenos del movimiento, favoreciendola expresión crítica
de ideas de forma respetuosa, que permitan resolver problemas de su contexto.
• Ilustra los tipos de movimientos en modelos gráficos, expresando diversas opciones para resolver
problemas que se encuentran en su vida diaria.
• Construye modelos gráficos de diferentes tipos de movimiento, mostrando disposición al trabajo
metódico y organizado, permitiéndole comprender las diferentes variables y su aplicación en la vida
cotidiana.
Competencias genéricasCG4.1, CG5.1, CG8.1, CG8.3:
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo
Competencias disciplinares CDBE 3, CDBE 4, CDBE 10:
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para
responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a
simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos
Introducción
El tiro parabólico es un movimiento que resulta de la unión de dos movimientos: El
movimiento rectilíneo uniforme (componente horizontal) y, el movimiento vertical

(componente vertical) que se efectúa por la gravedad y el resultado de este movimiento es


una parábola.
El tiro parabólico, es la resultante de la suma vectorial de un movimiento horizontal
uniforme y de un movimiento vertical rectilíneo uniformemente variado. El tiro parabólico es
de dos clases: a) tiro horizontal y, b) tiro oblicuo
a) Tiro horizontal: Se caracteriza por la trayectoria curva que sigue un cuerpo al ser
lanzado horizontalmente al vació. el resultado de dos movimientos independientes: un
movimiento horizontal con velocidad constante y un movimiento vertical que se inicia
con una velocidad 0 y va aumentando, en proporción de otro cuerpo que se dejara caer
del mismo punto en el mismo instante.
b) Tiro oblicuo: Se caracteriza por la trayectoria que sigue un cuerpo, cuando es lanzado a
una velocidad inicial que forma un ángulo con el eje horizontal.

Fundamento
El tiro parabólico es un ejemplo del movimiento realizado por un cuerpo en dos dimensiones
que resulta de la combinación de un movimiento uniforme en el eje (x) y otro acelerado por la
gravedad en el eje (y). Este movimiento se presenta cotidianamente cuando lanzamos un
objeto oblicuamente.
Ejemplos: la trayectoria que describe un balón de basquetbol, futbol o una pelota de béisbol
Objetivos de la práctica
Aplica los conceptos de la cinemática en fenómenos del movimiento, favoreciendo la
expresión critica de ideas de forma respetuosa, que permitan resolver problemas de su
contexto.
Ilustra los tipos de movimientos en modelos gráficos, expresando diversas opciones para
resolver problemas que se encuentran en su vida diaria.
Construye modelos gráficos de diferentes tipos de movimiento, mostrando disposición al
trabajo metódico y organizado, permitiéndole comprender las diferentes variables y su
aplicación en la vida cotidiana.

Materiales y equipo

 Manguera
 T oma de agua
 Agua
 T ransportador
 C inta métrica

Procedimiento

1.Arme el dispositivo indicado en la figura siguiente. El ángulo de inclinación se representa.

30°
45° 90°

60°

2. Abre el paso de agua y registre sus datos en la tabla de acuerdo con el ángulo
señalado.

Observaciones

𝜃 dh y
30° 1.20 m 45 cm
45° 1m 55 cm
60° 35 cm 1.20 m
90° 5 cm 1.30 m

Resultados

3. Con los valores de la tabla anterior calcule la velocidad de salida del agua, utilizando

la ecuación y escriba su comentario.


4. Realizar las gráficas (dh- ) y (y- ) e interpretar su significado físico.
Cuestionario

1. ¿A qué ángulo de lanzamiento se logra la máxima altura?


Al de 90°
2. ¿A qué ángulo de salida del agua corresponde el máximo enlace?
El ángulo de 30°
3. De acuerdo con la gráfica ¿Qué relación existe entre los ángulos para los cuales el
enlace es el mismo?
Tienen la misma altura y el mismo enlace.
4. Explica con tus palabras que es un tiro parabólico.
Es un movimiento parabólico al movimiento realizado por cualquier objeto cuya
trayectoria corresponde ideal a la de un proyectil que se mueve en un medio que
no ofrece resistencia al avance.
Conclusiones y socialización

CONCLUSIÓN
Concluimos que, el proyectil pierde algo de velocidad por efectos de rozamiento con el
aire, pero la segunda razón es errónea. Hay un principio de la naturaleza que a veces
se denomina principio de inercia y que establece que los cuerpos tienden a continuar
en la misma dirección y con la misma velocidad que llevaban mientras no haya
ninguna fuerza que se lo impida. En otras palabras, no hace falta que nada mueva al
proyectil. :
.

Bibliografía
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/fisica/Tiro%20Parabolico
.pdf
https://sites.google.com/site/movimientodeproyectiles/conclusion
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/física/Tiro%20Parabolic
o.pdf

También podría gustarte