Práctica 7 La Célula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5


Manual de Prácticas de Biología I
Práctica 7 La célula
Bloque 3 La célula y su metabolismo
Objeto de aprendizaje
Observar células procariontes y eucariontes (animal y vegetal) para incrementar tus conocimientos de la biodiversidad celular.
Introducción
La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los
nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas.
Una célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Las células pueden aparecer aisladas o agrupadas formando organismos pluricelulares. En ambos casos
la célula es la estructura más simple a la que consideramos viva. Hoy se reconocen tres linajes celulares presentes en la Tierra: las arqueas y las bacterias, que son
procariotas unicelulares, y las células eucariotas, que pueden ser unicelulares o formar organismos pluricelulares. Las procariotas (anterior al núcleo) no poseen
compartimentos internos rodeados por membranas, salvo excepciones, mientras que las eucariotas (con núcleo verdadero) contienen orgánulos membranosos internos.
Uno de los compartimentos membranosos de las células eucariotas es el núcleo.

Existen dos grandes tipos celulares:


• Célula procariota, propia de los procariontes, que comprende las células de arqueas y bacterias.
• Célula eucariota, propia de los eucariontes, tales como la célula animal, célula vegetal, y las células de hongos y protistas.
Materiales, equipos y/o reactivos
• Manual de laboratorio de Biología I
• Libreta o bitácora de laboratorio
• Lápiz
• Bolígrafo
• 4 frascos de vidrio pequeños
• 5 portaobjetos
• 5 cubreobjetos
• 5 goteros
• 5 palillos
• 1 cebolla pequeña
• 1 huevo
• Agua estancada, de río o pileta
• 1 cuchillo o cúter
• 1 par de guantes de látex
• Lupa
• Papel absorbente
• 1 caja de Petri
• Colorante azul de metileno
• Solución salina
• Microscopio óptico
Procedimiento
El profesor puede considerar realizar esta práctica en dos sesiones
1. Con el gotero, tomen una muestra del agua estancada y coloquen una gota en el portaobjetos.
2. Distribuyan la gota de agua homogéneamente.

3. Coloquen el cubreobjetos sobre el agua del portaobjetos y presiónenlo suavemente. Eviten la formación de burbujas.

4. Coloquen el portaobjetos en las pinzas de la platina y enfóquenlo.

5. Registren si es posible determinar si los microorganismos son unicelulares o pluricelulares. Anoten todas las características de los organismos: forma, si presentan
movimientos, el desplazamiento, si son incoloros o presentan color, Cada observación debe incluir una imagen (considera tomar fotografías con tu celular).
Manual de Prácticas de Biología I
Muestra Incoloro/colo Desplazamient Pluricelular o Forma Movimiento
r o unicelular
Agua estancada Presenta un color verde y Su desplazamiento es Unicelular, parece ser un Es de una forma algo Tiene un movimiento
en otra muestra se puede positivo ya que realiza ciliado, es aquel que está ovalada con una rectilíneo uniforme
ver tonos marrones. cambios en su posición. constituido por una protuberancia en su parte variado.
sola célula. trasera.

Sarro dental Suponemos que Su desplazamiento por lo Parecen ser Algunos tienen una forma No presentan movimiento,
debido a la gota de tanto es uno negativo ya bacilos (cocos) por lo como de manchas y ya que permanecen
metileno obtuvo una que no cambia de tanto son unicelulares. palitos alargados. inmóviles.
coloración azul. posición.

Cebolla Como el sarro dental Por lo tanto, tiene un Pluricelular, son aquellos Es como una especie de No observamos ningún
suponemos que su desplazamiento negativo. formados por varias patrón alargado y movimiento. Está formada
coloración se tiñó, ya que células organizados en separado, se por una fina capa delgada
se supone la epidermis tejidos, por ejemplo parecen a una especie de y transparente.
se considera la epidermis de la cebolla. rombos.
transparente.
Huevo La clara es Tiene un Es pluricelular, constando La yema es redondeada y No tiene movimiento.
transparente pero desplazamiento negativo. de una membrana elástica la clara cambia de forma
ligeramente amarilla y la que permite que la por el envase
yema sin embargo es de yema no se derrame. en el que se encuentre.
un color
anaranjado.

6. Con un palillo, tomen una muestra de sarro dental de alguno de los compañeros y colóquenla en el portaobjetos.
7. Con un gotero limpio, depositen una gota de solución salina a la muestra dental y pongan el cubreobjetos, tal como se indicó previamente.
8. Observen la muestra al microscopio y vuelvan a registrar la información como se hizo en el paso 5.
9. Tomen dos muestras más: a) corten una rebanada de la cebolla, b) quiten una porción de cutícula de un compañero (alrededor de 1 cm de largo).
10. Por separado, coloquen las muestras en un portaobjetos limpio con una gota de solución salina. Extiendan las muestras y déjenlas secar.
11. Agreguen a las muestras una gota de azul de metileno por dos minutos y después coloquen los cubreobjetos correspondientes.
12. Observen las muestras y registren los resultados.
13. Tomen una última muestra: coloquen la yema de huevo en una caja de Petri. Obsérvenla con la lupa y registren sus resultados.

Conclusiones
La célula es la unidad vital, porque todos los seres vivos, desde los protozoarios hasta los organismos pluricelulares más complejos, están constituidos por células. La célula
es la unidad funcional, porque realiza todas las funciones propias de los seres vivos. La célula es la unidad básica, vital y funcional de todos los seres vivos. La célula
(estructura fundamental) forma los tejidos, que forman órganos; quienes constituyen sistemas y que a su vez forman seres vivos y su importancia como estructura básica
de un ser vivo.
Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre
muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
Cuestionario
1. Enlista mediante una tabla comparativa las diferencias entre la célula procariótica y la eucariótica.

Eucariota Procariota
La célula eucariota cuenta con un núcleo Las células procariotas no cuentan con un núcleo

Además del núcleo, estas contienen otros tipos de No poseen organelos membranosos
organelos
Tienen el ADN encerrado dentro de una doble El no tener núcleo, su material genético se encuentra
membrana o envoltura nuclear que lo delimita del dispersa por el citoplasma
resto de la célula
Tienen tamaños variados, pueden ir desde 10um Son pequeñas, pueden medir de 1um a 10um, por lo que
hasta 100um y hay casos donde se pueden ver a todas son microbios
simple vista, como los huevos de rana (1mm)
Estas se pueden reproducir asexualmente y su Su forma de reproducción ocurre mitosis y meiosis
división celular es directa, por medio de fisión
binaria

2. Enlista mediante una tabla comparativa las diferencias entre la célula animal y la vegetal.

Animal vegetal
Forman parte exclusivamente de organismos del Forman parte del organismo del mundo vegetal como
mundo animal y protozoos. plantas, vegetales, algas, etc.
La célula animal no posee una pared celular Posee una carta resistente y rígida al exterior de la
membrana plasmática llamada pared celular

Son células heterótrofas, eso quiere decir que su Produce su propio alimento mediante orgánulos como
alimento lo obtiene del exterior las vacuolas y los cloroplastos
Manual de Prácticas de Biología I
Las vacuolas que poseen las células animales En la célula vegetal se presenta una sola vacuola de
suelen ser muy numerosas y pequeñas gran tamaño, que puede llegar a abarcar el 90% de la
célula
Generalmente estas tienen una forma irregular y su Frecuentemente presentan una forma regular
tamaño suele ser de 10um hasta 30um semejante a un rectángulo y su tamaño varía de 10um
a 100um
Manual de Prácticas de Biología I
Bibliografía

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-
introduccion.php%23:~:text%3DLa%2520siguiente%2520es%2520una%2520buena,funcional%2520de%2520los%2520seres%2520vivos.%26text%3DHoy%2520se%2520reconoc
en%2520tres%2520linajes,unicelulares%2520o%2520formar%2520organismos%2520pluricelulares.&ved=2ahUKEwjameGhovjzAhVYlWoFHRdmBTIQFnoECAUQBQ&usg=AOvV
aw2iHn4ldytU1FtNEFaGWdkj

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.khanacademy.org/science/biology/structure-of-a-cell/introduction-to-cells/a/intro-to-
cells&ved=2ahUKEwjameGhovjzAhVYlWoFHRdmBTIQFnoECDwQAQ&usg=AOvVaw284C9pduGZDu0Qghp5eLsI

También podría gustarte