Sesion 2 Me1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

TENDENCIAS ROTACIONALES

DE LAS FUERZAS, SISTEMAS


DE FUERZAS PARALELAS Y
CARGAS DISTRIBUIDAS
DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO
PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP
PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
ESTATICA. Es una parte de la Mecánica
Estructural donde se exponen las
nociones generales de las fuerzas y se
estudian las condiciones del equilibrio de
cuerpos materiales que se encuentran
bajo fuerzas.
EQUILIBRIO. Es el estado de reposo de un cuerpo con
relación a otros cuerpos materiales. Si se desprecia el
movimiento del cuerpo, el equilibrio es
convencionalmente absoluto y en caso contrario
relativo.
Al estudiar las condiciones de equilibrio, se permite
omitir las deformaciones pequeñas de los cuerpos
sólidos y considerarlos como indeformables o rígidos
(absolutamente sólidos).
CUERPO RIGIDO. Es aquel cuerpo en el cual la
distancia entre dos de sus puntos cualesquiera
permanece invariable.

PROBLEMAS PRINCIPALES DE LA ESTATICA


1. Composición de fuerzas y reducción de los sistemas
de fuerzas aplicadas a un cuerpo sólido a su expresión
más simple.
2. Determinación de las condiciones de equilibrio de los
sistemas de fuerzas que actúan sobre un cuerpo sólido.
FUERZA. Es la medida cuantitativa de la interacción
mecánica (presiones, atracciones o repulsiones) de los
cuerpos materiales.
La fuerza es una magnitud vectorial. Su acción sobre
un cuerpo se determina por:
1. El valor numérico o módulo de la fuerza.
2. La dirección de la fuerza.
3. El punto de aplicación de la fuerza.
SISTEMA DE FUERZAS. Es un conjunto de fuerzas
que actúan sobre un cuerpo rígido.
CUERPO LIBRE. No está enlazado con otros cuerpos
y a partir de su posición dada se le puede comunicar
cualquier desplazamiento en el espacio.
SISTEMAS DE FUERZAS EQUIVALENTES. Se
produce cuando no cambia el estado de reposo o de
movimiento del cuerpo.
FUERZA RESULTANTE. Es una fuerza que por si sola
reemplaza la acción que el sistema de fuerzas ejerce
sobre el cuerpo sólido.
FUERZAS INTERNAS. Son las fuerzas con las cuales
las partículas actúan entre si.
FUERZAS EXTERNAS. Son las fuerzas que actúan
sobre las partículas de un cuerpo por parte de otros
cuerpos materiales.
CARGA PUNTUAL. Es la fuerza aplicada a un cuerpo
en cualquier punto.
CARGA DISTRIBUIDA. Son las fuerzas que actúan
sobre todos los puntos del volumen o de cierta parte de
la superficie del cuerpo.
AXIOMAS DE LA ESTATICA
AXIOMA 1. Si dos fuerzas actúan sobre un cuerpo
rígido libre, éste puede permanecer en equilibrio
solamente cuando los módulos de estas fuerzas son
iguales F1=F2 y ellas están dirigidas en sentidos
opuestos a lo largo de una misma recta.
AXIOMA 2. La acción de un sistema de fuerzas sobre
un cuerpo rígido no se modificará si se le agrega o se le
quita un sistema de fuerzas en equilibrio.
COROLARIOS DE LOS AXIOMAS 1 y 2. La acción de
una fuerza sobre un cuerpo rígido no se modificará si el
punto de aplicación de la fuerza se traslada a lo largo
de la línea de acción a cualquier otro punto del cuerpo.
AXIOMA 3. (Axioma del paralelogramo de fuerzas).
Dos fuerzas aplicadas a un cuerpo en un punto tienen
una resultante aplicada en el mismo punto y
representada por la diagonal del paralelogramo
construido sobre estas fuerzas como lados.
  
R  F1  F2
AXIOMA 4. Toda acción de un cuerpo material sobre
otro trae consigo, por parte de este último, una reacción
de la misma magnitud pero en sentido opuesto.

AXIOMA 5. (Principio de rigidez). El equilibrio de un


cuerpo deformable que se encuentra bajo la acción de
un sistema de fuerzas, se conserva si este cuerpo se
considera solidificado (rígido).
RESULTANTE DE FUERZAS CONCURRENTES
COMPOSICION DE DOS FUERZAS. La suma
geométrica de dos fuerzas y se determina según la
regla del paralelogramo o construyendo el triángulo de
fuerzas que representa una mitad de este
paralelogramo.

F1 F2 R
R  F  F  2F1 F2 cos 
2 2  
1 2
sen sen sen
COMPOSICION DE TRES FUERZAS QUE NO SE
ENCUENTRAN EN UN PLANO. La suma geométrica R
de tres fuerzas F1, F2, F3 que no se encuentran en un
mismo plano se representa por la diagonal del
paralelepípedo construido sobre estas fuerzas (regla
del paralelepípedo).
COMPOSICION DE UN SISTEMA DE FUERZAS. La
suma geométrica (el vector principal) de todo sistema
de fuerzas se determina, ya sea mediante la
composición sucesiva de las fuerzas del sistema según
la regla del paralelogramo, o formando el polígono de
fuerzas.

 n 
R   Fi
i 1
PROYECCION DE UNA FUERZA SOBRE UN EJE Y
SOBRE UN PLANO. La proyección de la fuerza sobre
un eje es una magnitud escalar igual a la longitud del
segmento, tomada con el signo correspondiente, que
se encuentra entre las proyecciones del origen y del
extremo de la fuerza.

Fx  F cos  Qx  Q cos   Q cos 1


La proyección de la fuerza sobre un plano, es el vector
limitado por las proyecciones del origen y del extremo
de la fuerza F sobre este plano.
METODO ANALITICO DE DEFINICION DE FUERZAS

Fx  F cos 

Fy  F cos 

Fz  F cos 

F  Fx2  Fy2  Fz2

Fx Fy Fz
cos   cos   cos  
F F F
METODO ANALITICO DE COMPOSICION DE FUERZAS
METODO ESCALAR PARA
FUERZAS CONCURRENTES

R x   Fx

R y   Fy

R z   Fz
MOMENTO DE UNA FUERZA RESPECTO A UN PUNTO
El momento de la fuerza respecto a un punto, es igual al
producto, tomado con el signo correspondiente, del módulo
de la fuerza por la longitud del brazo
MOMENTO DE UNA FUERZA RESPECTO A UN EJE
El momento de una fuerza respecto a un eje, es la
tendencia al giro de esta fuerza en torno a ese eje.

Propiedades fundamentales:
1. El momento de una fuerza con respecto a un eje
paralelo a ella es cero.
2. El momento de una fuerza con respecto a un eje
perpendicular a ella, es igual al producto de la fuerza por
su distancia al eje.
3. El momento de una fuerza que interseca al eje respecto
al cual se calcula, es igual a cero.

Método escalar:
Se recomienda proyectar las fuerzas en los planos YZ,
XZ, XY; obteniendo respectivamente los momentos
respecto a los ejes X, Y, Z.
CONVENCION DE SIGNOS
Los momentos son positivos si hacen girar a los
ejes en sentido antihorario (figura) y negativos en
sentido opuesto
CUPLA O PAR DE FUERZAS
Son dos fuerzas no colineales, que son iguales en
magnitud y opuestas en dirección.

M  F.d

El momento de un par, es el mismo en cualquier


punto.
TRASLACION DE FUERZAS
Es igual al momento de la fuerza original respecto al
punto de transferencia, mas la fuerza en la misma
dirección y sentido que la original, pero aplicada en el
nuevo punto, llamado de transferencia.
FUERZAS PARALELAS

R   FZ  P1  P2  P3  ....  Pn

M RX   M PXi

M RY   M PYi
PROBLEMAS RESUELTOS
1. FUERZAS CONCURRENTES
2. MOMENTO RESPECTO A UN PUNTO
3. MOMENTO RESPECTO A LOS EJES
4. CUPLA O PAR DE FUERZAS
5. TRASLACION DE FUERZAS
6. FUERZAS PARALELAS
7. CARGAS DISTRIBUIDAS
¡MUCHAS GRACIAS!
genner_vc@hotmail.com

También podría gustarte