Comision de Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

JUSTIFICACION

El propósito del presente documento es guiar a toda la comunidad educativa Juan xxiii
en el cuidado de la salud y la actuación para el retorno seguro a clases, con
herramientas de mitigación de riesgos escolares y planificación de la continuidad del
ciclo escolar.

La guía está enmarcada en el Decreto Supremo 4404 y a la Resolución Ministerial


001/2021 del Ministerio de Educación, que orientan el retorno gradual, progresivo,
escalonado y seguro a clases, además cuenta con el sustento de la normativa y
definiciones del Ministerio de Salud y Deportes

Dada las circunstancias que vive el país, el presente documento brinda orientaciones y
recomendaciones que permitan garantizar el derecho a la educación centrado en el
enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes; así como, principios de equidad
y participación de las y los estudiantes en tanto sujetos activos de derechos, principios
que orientan la gestión educativa y el retorno a la escuela, guiado además por
consideraciones de salud pública.

OBJETICO GENERAL

Cuidar la salud de la comunidad educativa de las y los estudiantes, plantel docente,


personal administrativo y las familias, mediante la gestión, promoción, difusión de
información y cumplimiento de las recomendaciones de bioseguridad, para prevenir el
contagio del COVID -19

OBJETIVO ESPECIFICO

 Gestionar insumos de bioseguridad para el cuidado de la salud en nuestra


comunidad Unidad Educativa y el retorno seguro a clases.
 Difusión de información a través de los medios tecnológicos a los padres y
madres de familia.

ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLES


GESTIONAR LOS SEGUNDO TRIMESTRE COMISION
INSUMOS DE ENCARGADA,
BIOSEGURIDAD( DISPE DIRECCION Y PADRES
NSADORES, DE FAMILIA.
DESINFECTANTES
PARA ZAPATOS,
ALCOHOL, JABON
LIQUIDO,
TERMOMETRO
PORTATIL, ETC)
DIFUSION DE SEGUNDO Y TERCER COMISION ENCARGADA
INFORMACION DEL TRIMESTRE EN COORDINACION
CUIDADO DE A SALUD CON EL PLANTEL
DOCENTE Y
ADMINISTRATIVO.
LIMPIEZA Y COMISION ENCARGADA
DESINFECCION DE LOS EN COORDINACION
AMBIENTES DE LA CON EL PLANTEL
UNIDAD EDUCATIVA. DOCENTE Y
ADMINISTRATIVO.

RECOMENDACIONES

a. En Portería:
La seguridad es un proceso importante a la entrada principal del juan XXIII. Al
tener la responsabilidad de emitir los permisos de entrada se tiene contacto
interpersonal que debe ser controlado para evitar el contagio por COVID-19.
El colegio Juan XXIII realizará las siguientes acciones:
 El personal de vigilancia(portero) que atienda la portería del colegio Juan XXIII
deberá estar aislado de manera preferente con una barrera física a dos metros de
distancia de contacto.
 Se capacitará al personal de vigilancia(portero) en los protocolos de ingreso a la
institución, oficinas o demás áreas.
 Se hará el registro escrito de entrada de los visitantes y cada persona debe
disponer de un bolígrafo para el registro de visitantes, y se tomará la temperatura
para poder autorizar el ingreso.
 El personal de vigilancia (portero) debe usar de manera adecuada los elementos
de protección personal como el tapabocas.
 El personal de servicios (regente, secretaria, auxiliar de aula, portero) deberá
efectuar el proceso de desinfección sobre el área donde esté los elementos de uso
interno como teléfonos, cámaras, sistemas de detección dactilar, computador,
radio, sillas, desinfectar ambientes al inicio y a la finalización de cada turno.
 En las porterías se debe contar con dispensadores de gel antibacterial a base de
alcohol al 70% y zona para lavado de manos.
 La actividad de lavado de manos seguirá siendo continua cada una o dos horas.
Si no es posible llevar a cabo el lavado, realizar desinfección con alcohol
glicerinado o gel antibacterial a base de alcohol al 70%.
 Evitar aglomeraciones de los vehículos.
b. Ingreso personal directivo, administrativo, docente y operativo:
Para el colegio Juan XXIII es importante controlar y hacer vigilancia
epidemiológica a sus colaboradores, con el fin de minimizar los riesgos en las
instalaciones de la institución, por eso se dispondrá de puntos de registro para
todo el personal; en este punto de registro se realizará:
 Registro en la planilla correspondiente con el nombre del personal de servicio,
desinfección del calzado en los tapetes dispuestos para tal fin y toma de
temperatura, registrada en la planilla. Igualmente se realizarán capacitaciones
permanentes sobre las medidas de limpieza, protocolos en diferentes áreas,
señalización, alarmas para lavado de manos, y todo lo relacionado con las
medidas de prevención y propagación del Covid-19..
Ventilar de manera constante de manera natural o con dispositivos alternos las
oficinas administrativas y los ambientes del colegio. La desinfección preventiva de
las oficinas del colegio Juan XXIII es clave para reducir considerablemente el
contagio del COVID-19. Por ello, aplicar prácticas preventivas, de desinfección y
buena limpieza crean una buena barrera de protección ante cualquier foco
infeccioso.
 Practicar limpieza y desinfección periódica de los puestos de trabajo, cada 3
horas por el personal designado para esta labor.
 Realizar reuniones rápidas de máximo 15 minutos y máximo 7 personas con
distancia de dos metros en espacios ventilados.
 Antes de dar inicio al proceso de desinfección abrir todas las ventanas con el
objeto de mantener lo más aireado posible el recinto al momento de aplicar el
hipoclorito de sodio.

ORIENTACIONES PARA EL INGRESO, SALIDA DE LA UNIDAD EDUCATIVA Y


RETORNO A CASA

En la planificación del horario se deberá marcar una distancia prudente entre el


ingreso de cada nivel educativo, se deberá prohibir el ingreso de madres y padres
de familia y/o tutores a la unidad educativa, para cualquier consulta se establecerá
una ventanilla única.
Con relación al número de días a la semana que asistirán las alumnas y alumnos
a la unidad educativa y los horarios de ingreso y salida, es necesario considerar
la capacidad de la infraestructura, la disponibilidad del equipo educativo,

Actividades masivas, como la iza de la bandera y actos cívico culturales sobre


todo si no cuentan con un espacio lo suficientemente grande que garantice la
distancia física de 1 metro y medio entre las personas

el recreo es algo esencial para el crecimiento y desarrollo de los niños, tanto como
sus obligaciones académicas, es importante que las y los estudiantes tengan la
oportunidad de moverse y cambiar de ambiente, para relajarse, socializar y estar
más atentos al interior del salón de clases. Bajo estas consideraciones los
espacios abiertos destinados para los recreos tales como: tinglados, canchas,
patios o jardines, deberán ser definidos para este fin, para que sean utilizados en
grupos pequeños, respetando el distanciamiento social y el uso de barbijo. Pero
también evitando compartir comidas, bebidas, celulares.

KIOSCOS Y VENTAS ESCOLARES

Se recomienda regular y/o prohibir las ventas alrededor de las UE, por lo que será
necesario contar (aunque de manera temporal debido a la emergencia sanitaria y
prevalencia de COVID -19) con una ordenanza u otro instrumento jurídico a nivel
municipal, para normar las condiciones de bioseguridad que deben cumplir las
vendedoras, con el objeto de evitar aglomeraciones.

Si no fuera posible garantizar el retiro de los kioscos, en la medida de lo posible


junto con la policía o en base a un compromiso con las y los vendedores de la
puerta de la escuela establecer una distancia entre cada puesto de venta de al
menos 2.5 a 3 metros entre cada uno, haciendo un mercado plano u horizontal.

También podría gustarte