Universidad Nacional de Altiplano Puno: Facultad: Magister: Alumno: I Semestre
Universidad Nacional de Altiplano Puno: Facultad: Magister: Alumno: I Semestre
Universidad Nacional de Altiplano Puno: Facultad: Magister: Alumno: I Semestre
PUNO
“COMPRENSION Y ARGUMENTACION”
I SEMESTRE
VOCABULARIO
1.- LINGÜÍSTICA
Nació a comienzos del siglo XIX cuando el cambio lingüístico y la posibilidad de estudiarlo
eran evidente. Proviene del latín “lingua” que significa lengua, elocuencia e idioma, es una
disciplina científica llamada también ciencia del lenguaje, glotología o glosología.La
lingüística estudia el origen la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las
leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la lingüística estudia las estructuras
fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de
lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la
comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural. EJEMPLO:
1.1: Linguistica aplicada. Se centra en aspectos más tangibles del lenguaje, como
sus dinámicas de adquisición (terapia de lenguaje).
1.2:Lingüística sincrónica. Estudia el funcionamiento del lenguaje en un momento
dado de la historia, sin interesarse en su proveniencia o su futuro, es el enfoque
más descriptivo.
1.3:Lingüística diacrónica. Estudia el lenguaje entendido como un devenir
histórico, o sea, manteniendo la perspectiva del pasado, presente y futuro para
comprender los cambios sufridos y los que podría sufrir.
2.-LENGUAJE:
Proviene del latin “lingua” asociado al origen lengua. Es un sistema de comunicación y una
comunicación compleja que permite expresar y percibir, se trata de un conjunto de signos,
tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la
expresión y la comunicación humana. EJEMPLO:
Proviene del latin “lingua” que es lengua, órgano que comemos. Es un sistema de signos
lingüísticos y sistemáticos de formas orales y escritas que disponen en una comunidad
para realizar los actos lingüísticos, es un inventario que los hablantes no pueden
modificar, siguen una serie de reglas estructurales y gramaticales propias.
4.IDIOMA:
Es un sistema organizado de palabras habladas por las cuales las personas se comunican y
se comprenden entre sí producto de su particular historia social y cultural, su idiosincrasia
y sus tradiciones: verbal (lengua oral y escrita), o gestual es propia de una sociedad
humana. EJEMPLO;
4.1: Lenguas autóctonas. Son las que pertenecen a una región geográfica o humana
determinada y no han atravesado procesos de fusión
4.2:Lenguas litúrgicas: Aquellas que solamente se usan para tipos específicos de
eventos, actos o rituales.
4.3:Lenguas japónicas: Estas descenderían de una lengua protojapónica
5.-IDIOLECTO:
Del griego “idios (propio) y “leksis(lenguaje) es la forma de hablar característica de cada
persona(identidad), son hábitos lingüísticos , no es el lenguaje particular de un lugar o
provincia, y tampoco forma parte del lenguaje popular. Se manifiesta en una
selección particular del léxico, de la gramática y también en palabras, frases y giros
peculiares, así como en variantes de la entonación y la pronunciación . EJEMPLOS:
6.-DIGLOSIA:
Es una situación lingüística que ocurre cuando hay bilingüismo (dos variedades
lingüísticas coexisten) convivencia de dos lenguas o dos formas distintas de la
misma lengua, con un rango de uso diferente. EJEMPLO: