Demanda Del Transporte Lima Norte - Avance

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Ingeniería Análisis de demanda de

Facultad de Ingeniería Civil Transporte en Lima Norte.

ANÁLISIS DE DEMANDA DE TRANSPORTE EN LIMA NORTE


(PARADERO 2DA DE PRO)
David D´alambert Lino Ruiz
Jaime Pablo Espinoza Ramos

david.lino.r@uni.pe
jpespinozar@uni.pe

Facultad de Ingeniería Civil


Universidad Nacional de Ingeniería

RESUMEN: Este artículo es el reflejo del estudio ¿Cómo mejorar los niveles de demanda de un
de la demanda del transporte de demanda realizado en sistema de transporte del metropolitano en Lima Norte?
el paradero de 2da de Pro (Los Olivos) en Lima Norte,
aquí fundamentalmente fue evaluado a pasajeros 3 CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y
usuarios del Metropolitano, tanto por alimentador y por
troncal. Este análisis muestra la caracterización de la
ECONÓMICAS DE LA CIUDAD
población, así como las principales fortalezas y
debilidades de este medio de transporte. 3.1 CONTEXTO GEOGRÁFICO

Lima se encuentra en la costa central del pacífico


1 INTRODUCCIÓN del Perú, en las coordenadas S12° y W77°, donde Lima
Norte es el sector de Lima Metropolitana que aglutina los
distritos de San Martin de Porres, Independencia, Los
Lima es una ciudad cosmopolita, compuesta y
Olivos, Comas, Puente Piedra, Carabayllo, Santa Rosa y
caracterizada por su alta población y por sistema de
Ancón
transporte mayormente congestionado. Ante ello, la
comuna ha venido desarrollando el Sistema Integrado
de Transporte (SIT) para Lima, el cual consiste en un
conjunto de subsistemas, la red BTR, buses
alimentadores y corredores, tren eléctrico y buses
urbanos, adicionando a ello los taxis, mototaxis y una
reciente red ciclovía, impulsada principalmente por la
pandemia del COVID19.

Para este estudio, el paradero de “Pro” ubicado en


Lima Norte, en el Distrito de Los Olivos, es un paradero
muy concurrido donde se puede encontrar
principalmente los alimentadores del metropolitano
además de los buses, combis, taxis y mototaxis.

Con respecto al Metropolitano, por este paradero


pasan 2 rutas alimentadoras, la AN-12 Puente Piedra y Ilustración 1: Mapa de Lima resaltando a Lima Norte
AN-03 Trapiche, dado que son vehículos que usan la Fuente: mapadelima.com
misma infraestructura vial que el resto del transporte
urbano, estas rutas se encuentran afectadas por la
3.2 PERFIL SOCIOECONÓMICO
congestión, así como del tráfico contextual. Esta
situación es diferente cuando se llega al Terminal
Naranjal para conectar con los buses del Metropolitano, La mancomunidad de Lima Norte representa el
la cual cuenta con un corredor segregado para su ruta, 25.4% de la población total de Lima, con una población
permitiendo transportarse más rápido. de 2’465,288 habitantes. Cuenta con un PBI per cápita
de S/ 47,246 anual en promedio y una tasa de
desempleo del 8.0%1
2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN DEL
ARTÍCULO
1
Fuente: INEI 2017 - 2018

Economía del Transporte 1


Universidad Nacional de Ingeniería Análisis de demanda de
Facultad de Ingeniería Civil Transporte en Lima Norte.

Al ser la capital del país, en educación cuenta con ellos, usan medios de transporte local, como son las
plena alfabetización, sin embargo, el nivel de educación mototaxis o combis, para finalmente tomar un vehículo
tiene amplia base en secundaria y superior no de mayor alcance. En su mayoría, la población prefiere ir
universitaria. Se caracteriza por su actividad económica caminando como alternativa preferida.
del comercio, restaurantes, financiera, educación
privada, entre otros.2

Presenta como problemas sociales principales, de


la siguiente forma3:
 Inseguridad ciudadana del 80.9%
 Transporte Público del 49.6%
 Corrupción a funcionarios del 31.9%
 Limpieza pública del 29.1%

Adicional a todo ello, también son problemas; la


contaminación ambiental, el comercio informal, falta de
cultura, mantenimiento de vías, etc.

Un indicador positivo, es la identidad, en Lima


Norte se reporta un 57.6% orgullos de vivir en la ciudad,
así como un 41% se siente plenamente identificado con
el distrito donde reside.

4 CARACTERÍSTICAS DEL Ilustración 3 Modos de Transporte en Lima Norte


TRANSPORTE Fuente: Limacomovamos.com

4.1 DEMANDA DEL TRANSPORTE


4.3 RED VIAL
En Lima Norte presenta como red principal para la
conexión con el resto de la ciudad, el sistema BTR (Bus Lima Norte presenta dos carreteras principales que
de Transporte Rápido) mediante el Metropolitano, unido se une a la Red Vial Nacional, la Carretera
con la red de alimentadores, adicional a ello, se cuenta Panamericana Norte y la Carretera a Canta. También
con el transporte regular conformado por microbuses y cuenta con arterias principales de conexión con la
cousters y combis, además de taxis, vehículos ciudad, como la Avenida Túpac amaru, Av. Universitaria,
motrorizados particulares (autos y motos) así como Av. Alfredo Mendiola y arterias de interconexión distrital,
también unas primeras redes de ciclovías. tales como: Av. Tomás valle, Av. Izaguirre, Av. Naranjal,
Av. Huandoy, etc. Con sus vías locales internas en
calles urbanas.

El presente estudio realizado se ubicó en la toma


de datos en la vía nacional Carretera Panamericana
Norte – Av. Alfredo Mendiola, en el paradero de Pro,
ubicándose en la parte central de Lima Norte con rutas
de conexión con el SIT de LIMA

Ilustración 2: Principales medios de transporte


fuente: limacomovamos.com Ilustración 4 Red Alimentador Norte – Metropolitano - ATU
Fuente: Metropolitano.gob.pe

4.2 MEDIOS DE TRANSPORTE


5 ANÁLISIS DE DATOS DE
La población que realiza actividades fuera de casa,
combina un conjunto de modos para su transporte, entre
ENCUESTADOS
2
Fuente: ctscafe.pe – INEI 2008
3
Limacomovamos.org (2018)

Economía del Transporte 2


Universidad Nacional de Ingeniería Análisis de demanda de
Facultad de Ingeniería Civil Transporte en Lima Norte.

Las personas encuestadas del paradero Pro,


ubicado en el distrito de los Olivos, en el Norte de Lima
que salen de casa, principalmente por trabajo. Se ha
encuestado un total de 20 personas todos adultos de
diferentes edades y sexo, que viajan frecuentemente
usando el Metropolitano para su transporte y conocen de
la realidad de las fortalezas y debilidades del sistema
aplicado.

La encuesta recogió una cantidad igual de varones


y de mujeres Con respecto a las horas laboradas, se aprecia que
no hubo un cambio significativo, fuera de los que
cambiaron su situación laboral.

Con respecto a la edad, la encuesta recoge un


grupo principalmente adulto, centrándose entre los 30 y
40 años como principal componente.

Para el caso
6 DISCUSIÓN
Así también se observa que todos los
desplazamientos que se realizaron fueron por trabajo y Los márgenes para la segunda y las páginas
algunos también se desplazaron por estudio. siguientes deben cumplir con los establecidos en el
punto 2.1.

7 CONCLUSIONES

Escriba su texto en Arial de 9 Pts, espacio simple.


No utilice el doble espaciamiento. Todos los párrafos
deberán iniciar con una sangría de 0.75 cm en el primer
renglón y justificados. Por favor deje un espacio en
blanco entre párrafos.

Los títulos de la figura y de las tablas deben ser en


Con respecto a la situación laboral, se aprecia
Arial de 9 Pts, en cursiva. Use mayúsculas sólo en la
que la pandemia afectó en su situación a un 10% de los
primer palabra de cada título de las figuras y de las
encuestados.
tablas. Las figuras y las tablas se deben numerar
separadamente. Por ejemplo: Figura 1. Los títulos de la

Economía del Transporte 3


Universidad Nacional de Ingeniería Análisis de demanda de
Facultad de Ingeniería Civil Transporte en Lima Norte.

figura deberán estar centrados debajo de las figuras.


Tabla 1. Los títulos de las tablas deberán estar
centrados arriba de las tablas.

8 RECOMENDACIONES
Por ejemplo, “1 INTRODUCCION”, en Arial, negrita
de 12 pts, mayúsculas, justificado, con un espacio en
blanco antes y un espacio en blanco después.

9 REFERENCIAS
[7]
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicacione
s_digitales/Est/Lib0838/Libro18/cap01.pdf

Economía del Transporte 4

También podría gustarte