Efecto Sifon
Efecto Sifon
Efecto Sifon
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
1
Informe de proyecto del curso de Calculo Aplicado a la Física 3
impidan el funcionamiento correcto del conducto y la rejilla de salida
para evitar el ingreso de objetos extraños o personas.
Entradas al sifón para mantenimiento: Son entradas que están
ubicados para dar limpieza al sifón.
Plan de Trabajo
b. Objetivos:
Conocer el funcionamiento y las características que representa un sifón
invertido.
Realizar un diseño un sifón invertido para sistema transporte de agua.
Calcular la velocidad de salida del agua.
c. Alcances:
Se logra una distribución pareja del agua.
2
Informe de proyecto del curso de Calculo Aplicado a la Física 3
Limitaciones:
Al principio es dificultoso hacerlos funcionar y suelen descargarse
por el ingreso de aire.
Pueden producirse obstrucciones en la boca de entrada del
sistema.
3. METODOLOGÍA
Principio de Bernoulli
Ecuación de Bernoulli
En la ecuación de continuidad podemos ver que la velocidad del flujo de un
fluido puede cambiar a lo largo de la trayectoria del flujo. La presión dentro de
3
Informe de proyecto del curso de Calculo Aplicado a la Física 3
un líquido, además de tener una dependencia con la altura del líquido, también
presenta una dependencia con la velocidad del flujo. La ecuación de Bernoulli
relaciona presión, altura y velocidad del flujo estable de un fluido ideal.
Donde:
4
Informe de proyecto del curso de Calculo Aplicado a la Física 3
Efecto Sifón
Un sifón está formado por un tubo, en forma de "U" invertida, con uno de sus
extremos sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a mayor altura que
su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione el orificio
de salida debe estar más abajo de la superficie libre pues funciona por gravedad,
y debe estar lleno de líquido ya que esa conectividad permite que el peso del
líquido en la rama del desagüe sea la fuerza que eleva el fluido en la otra rama.
Para que un sifón funcione, es indispensable por tanto que el tubo sea llenado
totalmente de líquido, y llevado su extremo a un nivel inferior al del recipiente de
salida. En tal caso, se dice que el sifón se encuentra cebado. Asimismo, es
5
Informe de proyecto del curso de Calculo Aplicado a la Física 3
indispensable que por la entrada del tubo no penetre aire, por cuanto en tal caso
se vaciaría el líquido del sistema de vasos comunicantes que constituye el sifón.
Materiales:
4 Llaves de pase (1/2 pulg)
1 T (1/2 pulg)
1 Codo de 45° (1/2 pulg)
Válvula check
2 Adaptadores tipo macho
Tubo de PBC (1/2 pulg)
Pegamento PVC
Hoja de Sierra
Reservorio
Diseño a escala:
Transacción de Entrada:
Reservorio:
4. RESULTADOS
A continuación los cálculos serán en base al diseño.
Punto D y C= Patm
h1 =6 cm
d=11cm
h2 =13 cm
1 1
PC + ρ V 2C + ρgY c =PD + ρV 2D + ρg Y D
2 2
1
Patm + ρV 2C =Patm + ρg(h2 +d )
2
1
ρ V 2C =ρg ( h2 +d ) → V C =√ 2 g (h2 +d )
2
7
Informe de proyecto del curso de Calculo Aplicado a la Física 3
m
√
V C = 2∗10
s2
(13∗10−2 m+11∗10−2 m)
m
V C =2.19
s
Calculamos la presión en B: (El punto Y 0=D ; V D=0)
5. CONCLUSIONES
El sifón es una obra hidráulica que sirve de solución para conducir agua en
cruces con una depresión topografía como puede ser una quebrada y dar
soluciones al buen análisis y diseño.
El prototipo a escala cumple con la función de transportar agua de un
punto a otro con menor nivel de altura.
m
La velocidad del agua en la transacción de salida es 2.19 , donde la
s2
velocidad es D.P. a la altura del punto alto al punto más bajo (Punto D,
punto C).
8
Informe de proyecto del curso de Calculo Aplicado a la Física 3
6. RECOMENDACIONES
Realizar trabajos de limpieza del canal y embalse a fin de evitar el
acumulamiento de sedimentos rocas y malezas de arbustos que podrían
afectar el funcionamiento del sifón.
7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. http://4feria.blogspot.com/2013/03/efectosifon.html#:~:text=marzo%20de
%202013,EFECTO%20SIF%C3%93N,desaguando%20por%20el%20otro
%20extremo.
2. https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/3135/ANA000
1746.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/6472/rpaez.pdf?
sequence=1
4. http://oa.upm.es/14391/1/Victor_Manuel_Moreno_Avalos.pdf
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Sif%C3%B3n#Aplicaciones