Mitos y Realidades Sobre Salud Mental
Mitos y Realidades Sobre Salud Mental
Mitos y Realidades Sobre Salud Mental
Todos ven como algo lógico que si alguien que se rompe una pierna, esta persona acuda
a urgencias y los atienda un médico y quiza que también tenga que ir a una terapia física.
Pues es lo mismo.
Solo se cobra la sesión pero, detrás hay un trabajo de corrección de tests, preparación de
informes, preparación de la sesión siguiente,… que no dura una hora sino mucho más y
que no se paga en la sesión.
Mito: no creo en los psicólogos y psiquiatras.
Se calcula que uno de cada cinco adultos experimenta un problema de salud mental.
Que uno Uno de cada 10 jóvenes pasó por un período de gran depresión.
Que uno de cada 25 personas padeció una enfermedad mental grave, como
esquizofrenia, trastorno bipolar o una depresión importante.
La mitad de los trastornos de salud mental presentan síntomas antes de que una persona
cumpla 14 años; tres cuartos de los trastornos de salud mental empiezan antes de los 24 años.
Estos problemas de salud mental a menudo se pueden diagnosticar clínicamente y pueden ser
un producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.
Se puede ayudar mucho a los niños si se les da una asistencia temprana en salud mental antes
de que los problemas interfieran con otras necesidades de su desarrollo.
Mito: solo las personas débiles tienen problemas de salud
mental.
Realidad: el ser débil o valiente no tiene nada que ver con la salud mental.
Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchos se recuperan por
completo.
https://clinicaclicc.com/2020/09/29/mitos-y-realidades-de-la-psicoterapia/
https://www.siquia.com/blog/no-creo-en-los-psicologos-mitos-y-prejuicios-mas-comunes-en-torno-
a-la-psicologia/
https://espanol.mentalhealth.gov/basicos/mitos-hechos