Mitos y Realidades Sobre Salud Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Mitos y realidades sobre salud mental

La terapia es un proceso en el cual se da un tratamiento a cualquier tipo de trastorno que


se presente.

Todos ven como algo lógico que si alguien que se rompe una pierna, esta persona acuda
a urgencias y los atienda un médico y quiza que también tenga que ir a una terapia física.

Pues es lo mismo.

Si algo se rompe dentro de una persona y la terapia psicológica le ayuda a comprender lo


que está pasando, a conocer cómo funcionan las emociones, las conductas y los
procesos psicológicos de las personas, y así, poder trabajar sobre ellos.

Los problemas de salud mental nos afectan a todos.

Mito: “¡A psicoterapia solo asisten las personas enfermas,


“locas” o tristes!”
Realidad: casi todos en algún momento de la vida pasamos por malos momentos. Si los
problemas no son resueltos, se van agrandando con el hasta que llegan a representar
conflictos mayores y que usualmente no podemos soportar.

Mito: los psicólogos y psiquiatras solo te quieren sacar dinero

Realidad: el terapeuta Simplemente, realiza un servicio y cobra parte de ese servicio.

Solo se cobra la sesión pero, detrás hay un trabajo de corrección de tests, preparación de
informes, preparación de la sesión siguiente,… que no dura una hora sino mucho más y
que no se paga en la sesión.
Mito: no creo en los psicólogos y psiquiatras.

Realidad: no se trata de una cuestión de fe. Los psicológos no propugnamos dogmas


de ningún tipo sino que intentamos producir el cambio en el paciente mediante la
ayuda y, especialmente, a través del mismo. Si no existe esa premisa fundamental, la
relación terapeútica, por muy buena que sea y por mucho que el paciente llegué a “creer
en el psicólogo/a”, no se producirá ningún cambio en sí misma.

Mito: A mi, los problemas de salud mental no me afectan.


Realidad:  Los problemas de salud mental son muy comunes.

 Se calcula que uno de cada cinco adultos experimenta un problema de salud mental.
 Que uno Uno de cada 10 jóvenes pasó por un período de gran depresión.
 Que uno de cada 25 personas padeció una enfermedad mental grave, como
esquizofrenia, trastorno bipolar o una depresión importante.

Mito: los niños no tienen problemas de salud mental.


Realidad: incluso los niños pequeños pueden tener problemas de salud mental.

La mitad de los trastornos de salud mental presentan síntomas antes de que una persona
cumpla 14 años; tres cuartos de los trastornos de salud mental empiezan antes de los 24 años.

Estos problemas de salud mental a menudo se pueden diagnosticar clínicamente y pueden ser
un producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Se puede ayudar mucho a los niños si se les da una asistencia temprana en salud mental antes
de que los problemas interfieran con otras necesidades de su desarrollo.
Mito: solo las personas débiles tienen problemas de salud
mental.
Realidad: el ser débil o valiente no tiene nada que ver con la salud mental.

Muchos factores contribuyen a tener problemas,entre ellos:

 Historia familiar de problemas de salud mental


 Factores biológicos, como genes, enfermedades físicas, lesiones o la química del
cerebro
 Experiencias de vida, como traumas o antecedentes de abuso

Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchos se recuperan por
completo.

Mito: yo no me quiero empastillar.


Realidad: los medicamentos son sumamente útiles para el tratamiento de los problemas de
salud mental. varía según la persona y podría incluir medicamentos, terapia o ambos. Muchas
personas trabajan con un sistema de asistencia durante el proceso de sanación y recuperación.

https://clinicaclicc.com/2020/09/29/mitos-y-realidades-de-la-psicoterapia/

https://www.siquia.com/blog/no-creo-en-los-psicologos-mitos-y-prejuicios-mas-comunes-en-torno-
a-la-psicologia/

https://espanol.mentalhealth.gov/basicos/mitos-hechos

También podría gustarte