Dinámica de Fluidos FISICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DINÁMICA DE FLUIDOS

1. INTRODUCCIÓN

En física, la dinámica de fluidos es una sub-disciplina de la mecánica de fluidos que se


ocupa de flujo de fluido, la ciencia natural de los fluidos (líquidos y gases) en movimiento.
Cuenta con diversas sub disciplinas sí mismo, incluyendo la aerodinámica (el estudio del
aire y otros gases en movimiento) y la hidrodinámica (el estudio de los líquidos en
movimiento). Dinámica de fluidos tiene es una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el
cálculo de fuerzas y momentos en los aviones, la determinación de la tasa de flujo de
masa de petróleo a través de oleoductos, la predicción de los patrones del clima.

2. CONCEPTUALIZACIÓN

Las moléculas de los fluidos pueden desplazarse libremente, lo que da lugar a que tengan
una gran variedad de movimientos. En una corriente fluida y en un instante determinado,
cada partícula va a poseer una velocidad, que queda definida en un campo vectorial de
velocidades. Su representación gráfica se realiza mediante líneas vectoriales, llamadas
líneas de corriente. Dichas líneas son tangentes en cualquiera de sus puntos a la
dirección de la velocidad de la partícula fluida.

Por otra parte también podemos seguir el curso de cada molécula individualmente, y así
obtenemos las trayectorias que, en general, son líneas, diferentes a las líneas de
corriente.

Si el régimen es estacionario, es decir, la velocidad del fluido y demás magnitudes físicas


en cada punto son constantes en el tiempo, las líneas de corriente y las trayectorias son
coincidentes.

La dinámica de fluidos estudia los fluidos en movimiento y es una de las ramas más
complejas de la mecánica.
Aunque cada gota de fluido cumple con las leyes del movimiento de Newton las
ecuaciones que describen el movimiento del fluido pueden ser extremadamente
complejas, el comportamiento del fluido se puede representar por modelos sencillos:
• La hipótesis de incompresibilidad es una suposición razonable para líquidos pero
no para los gases.

1
• El rozamiento interno en un fluido da lugar a esfuerzos cortantes cuando dos
capas adyacentes se mueven la una sobre la otra o cuando el fluido se mueve por
tubos o se encuentra a un obstáculo.
 La trayectoria descrita por un elemento de fluido en movimiento se llama línea de
flujo.
 La velocidad del elemento varía en magnitud y dirección a lo largo de su línea de
flujo.
2.1 Hidrodinámica

La hidrodinámica estudia la dinámica de los líquidos.

Presión hidrodinámica. Presión debida al movimiento del fluido. Cuanto mayor sea, mayor
será la velocidad y, por tanto, menor será la velocidad en ese punto.

Presión hidrostática. Cuanto mayor sea la altura (z), mayor será la presión y menor será la
presión efectiva.

Para el estudio de la hidrodinámica normalmente se consideran tres aproximaciones


importantes:

 Que el fluido es un líquido incompresible, es decir, que su densidad no varía con el


cambio de presión, a diferencia de lo que ocurre con los gases;
 Se considera despreciable la pérdida de energía por la viscosidad, ya que se
supone que un líquido es óptimo para fluir y esta pérdida es mucho menor
comparándola con la inercia de su movimiento;
 Se supone que el flujo de los líquidos es un régimen estable o estacionario, es
decir, que la velocidad del líquido en un punto es independiente del tiempo.

La hidrodinámica tiene numerosas aplicaciones industriales, como diseño de canales,


construcción de puertos y presas, fabricación de barcos, turbinas, etc.

3. PROPIEDADES FÍSICAS
- Densidad
- Peso específico
- Gravedad específica
- Viscosidad

2
La solución a un problema de dinámica de fluidos típicamente implica el cálculo de
distintas propiedades del fluido, tales como velocidad, presión, densidad y temperatura,
como funciones del tiempo y el espacio

3.1 Definiciones
• Densidad absoluta ().
Es la cantidad de masa contenida por unidad de volumen. En el Sistema Internacional (SI)
la densidad se mide en kg/m3
• Densidad relativa (r).
Se define como la relación que existe entre la densidad absoluta de una sustancia y la de
una sustancia de referencia. En el caso de los líquidos la sustancia de referencia es el
agua a una temperatura de 4C y una presión atmosférica; tratándose de los gases,
generalmente se adopta el aire o el hidrógeno a condiciones estándar
• Peso específico ().
Es el peso del fluido por unidad de volumen. Las unidades en el SI son N/m3
• Peso específico relativo (r).
Se define como la relación que existe entre el peso específico de una sustancia y el de
una sustancia de referencia
El término gravedad específica (SG) se emplea para referenciar a la densidad relativa o al
peso específico relativo.

4. Bibliografía
 LECCIÓN 678, Dinámica de fluidos. En: (http://www.ugr.es/~jtorres/t7.pdf)
(15/02/17)
 DROP FORMATION IN A FALLING STREAM OF LIQUID, Dinámica de fluidos
(2005).
En:(http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/bernoulli/bernouilli.htm)
(15/02/17)
 RINCÓN DEL VAGO, Dinámica de fluidos
En: (http://html.rincondelvago.com/dinamica-de-fluidos.html) (15/02/17)

También podría gustarte