Informe de Proyecto II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE ARQUITECTURA
GRUPO #2

TEMA: INVESTIGACION PARA EL PROYECTO INFRAESTRUCTURA DE SALUD


PARA EL ADULTO MAYOR

INTEGRANTES:
ALCÍVAR SOLÓRZANO FABIANA JAMILETH
DELGADO DELGADO LUIS ALBERTO
SANTISTEVAN CEDEÑO KEVIN ANDRÉS

DOCENTE: ARQ. JAKELINE JARAMILLO

MATERIA: [CÁTEDRA INTEGRADORA] ANÁLISIS Y PROYECTO 1I

CURSO: QUINTO “C”

PARCIAL: I

AÑO LECTIVO 2021-2


Tabla de contenido
1. Marco general y legal...............................................................................................................1
1.1 La salud como derecho..........................................................................................................2
1.2 Modalidades para la atención integral según la ley integral de personas adultas mayores
9
1.3 La infraestructura de Salud para adulto mayor: Centro gerontológico................................11
1.4 Su importancia.....................................................................................................................11
2. Política nacional, regional, local/municipal centros gerontológicos......................................12
2.1 Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025..................................................................12
2.2 Política Pública para Personas Adultas Mayores.................................................................13
2.3 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Sucre 2015-2019....................14
3. Planteamiento del proyecto....................................................................................................15
a) Mercado..............................................................................................................................16
b) Tipología del proyecto....................................................................................................19
4. Análisis Preliminar: zona seleccionada para el proyecto/terreno...........................................21
Ubicación del terreno.................................................................................................................21
a) Actividades urbanas) actividades que se desarrollan en la zona o en el sector, mapeos de
usos de suelos............................................................................................................................22
b) Imagen urbana, morfología urbana.................................................................................23
c) Estructura vial y análisis de accesibilidad..........................................................................26
1. Marco general y legal.

La salud del ser humano se refiere a una relación entre diferentes aspectos tanto

individuales como sociales, el bienestar físico y mental, además de la capacidad que se tenga

para desenvolverse con eficacia en unas condiciones y situaciones específicas [ CITATION

Car86 \l 12298 ]. Otro autor como lo es [ CITATION Gus08 \l 12298 ] comparte la definición

anterior mencionando que “la idea de lo que se entiende por salud depende de la interacción

de múltiples factores sociales, políticos, económicos, culturales y científicos”.

La definición de salud también se debe a una situación histórica, esto debido a que con el

pasar de los años una sociedad puede poseer una visión particular de lo que es salud, y aunque

estas definiciones han venido variando con el tiempo se ha mantenido una definición principal

de lo que es salud por parte de Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual esta

plasmada en su constitución y menciona que “La salud es un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no solamente la usencia de afecciones o enfermedades”, esta

definición ha sido es la que ha sido acogida de manera nacional por parte de la mayoría de los

países, y ha sido incorporada en la legislación interna de estos [ CITATION Gus08 \l 12298 ].

Con solo lo mencionado en las definiciones anteriores se puede dar cuenta de que el

cuidado de la salud de los seres humanos se vuelve una necesidad que involucra directamente

al estado ya que el hombre desde sus inicios ha necesitado permanentemente servicios de

salud en donde poder acrecentar, conservar o reparar el estado de salud actual. Para

[ CITATION Car86 \l 12298 ] “la necesidad del cuidado de la salud puede definirse, entonces,

como una motivación biológica o socio-cultural imprescindible, cuya no satisfacción produce

trastornos significativos en el hombre, pudiendo provocar incluso su muerte”, entonces, “es

conveniente insistir en que el hombre debe satisfacer, de manera apropiada, todas sus

1
necesidades materiales y espirituales para acrecentar, conservar y reparar su salud y, que el

cuidado de la salud sólo es una de esas múltiples necesidades que son satisfechas por servicios

que utilizan una tecnología derivada de las ciencias médicas y sanitarias” [ CITATION

Car86 \l 12298 ].

Referencias:
 Alcántara Moreno, Gustavo (2008). La definición de salud de la Organización Mundial

de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación,

9(1),93-107. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011135004

 Romani, C. (1986). Introducción a la Salud Pública. Lima: Escuela Nacional de Salud


Pública. Recuperado de : http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1928.pdf

1.1 La salud como derecho

La salud como un derecho fue establecido primero por la Constitución de la Organización

Mundial de la Salud (OMS) en 1946, en donde según la Asociación Médica Mundial (AMM)

se menciona que “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los

derechos fundamentales de todo ser humano”

Respecto al Ecuador, “En la Constitución del 2008, no solamente se ratifica la salud como

un derecho y la obligación del Estado para garantizarla, sino que por primera vez en este nivel

de marco jurídico se explicita que ese derecho a la salud no puede estar garantizado si no se

garantizan otros derechos, es decir, el reconocimiento de la salud dependiente de

determinantes fuera del sector” [ CITATION Mal14 \l 12298 ]

A partir de esta reforma de la Constitución del 2008, el modelo cambia y ya no se centra en

la enfermedad como tal y la manera de tratarla, sino que se centra en muchos otros aspectos,

enfocándose en las personas, las familias y las comunidades junto a las necesidades de salud

2
que se presentan, pero en manera de prevención, recuperación y rehabilitación. [ CITATION

Esp17 \l 12298 ]

La salud como un derecho fue establecido primero por la Constitución de la Organización

Mundial de la Salud (OMS) en 1946, en donde según la Asociación Médica Mundial (AMM)

se menciona que “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los

derechos fundamentales de todo ser humano”

Respecto al Ecuador, “En la Constitución del 2008, no solamente se ratifica la salud como

un derecho y la obligación del Estado para garantizarla, sino que por primera vez en este nivel

de marco jurídico se explicita que ese derecho a la salud no puede estar garantizado si no se

garantizan otros derechos, es decir, el reconocimiento de la salud dependiente de

determinantes fuera del sector” [ CITATION Mal14 \l 12298 ]

A partir de esta reforma de la Constitución del 2008, el modelo cambia y ya no se centra en

la enfermedad como tal y la manera de tratarla, sino que se centra en muchos otros aspectos,

enfocándose en las personas, las familias y las comunidades junto a las necesidades de salud

que se presentan, pero en manera de prevención, recuperación y rehabilitación. [ CITATION

Esp17 \l 12298 ]

Esta reforma constitucional también trajo consigo lo siguiente en materia de salud:

 Instauración de la gratuidad de los servicios de salud.

 Se necesitó cambiar los criterios de despliegue territorial de los establecimientos de

salud y se planteó a su vez el mejoramiento de infraestructura sanitaria que se

encontraba a disposición.

 Se precisaron tipologías de establecimientos que estarían diferenciadas según los

niveles de atención, sean estos: primer, segundo y tercer nivel de atención.

3
 Se adquirió nuevo equipamiento sanitario y se pudo contratar recurso humano

según la cantidad de la nueva infraestructura a disposición.

 Se realizaron cambios institucionales profundos en el Ministerio de Salud Pública.

 Se crearon dos agencias que regularían productos de uso humano como la Agencia

Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), y también para

garantizar la calidad de los prestadores y aseguradores de la salud como la Agencia

de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada

(ACESS).

La constitución tiene en cuanta a la salud como un derecho que el estado debe de cumplir

como un deber hacia los ciudadanos y menciona lo siguiente en varios artículos (véase en

siguiente página):

4
La salud en la constitución del Ecuador

La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos
el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y
Art. 32.- otros que sustentan el buen vivir.

Por ningún motivo los establecimientos públicos o privados ni los profesionales de la salud negarán la atención de
emergencia. Dicha negativa se sancionará de acuerdo con la ley.
Art. 365.-

El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y
potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y
Art. 358.-
cultural. El sistema se guiará por los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los
de bioética, suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional.

Art. 360.-

El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción de la salud, prevención y
atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de
atención; y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas.

5
El estado será responsable de:
Art. 363.- Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación, rehabilitación y atención integral en
salud y fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.

Referencias:
 Espinosa V, Acuña C, De la Torre D, Tambini G. La reforma en salud del Ecuador. Rev Panam Salud Publica. 2017;41: e96.

Recuperado de: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34061

 Malo Serrano M, Malo Corral N. Reforma de salud en Ecuador: nunca más el derecho a la salud como un privilegio. Rev

Peru Med Exp Salud Publica. 2014;31(4):754-61. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v31n4/a22v31n4.pdf

 Constitución de la República del Ecuador. [Const]. Art. 32, 358, 360, 363 y 365. 20 de octubre de 2008 (Ecuador).

Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

Dentro de la constitución el Ecuador también establece lineamientos sobre grupos considerados como prioritarios o vulnerables y

menciona:

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,
personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán
atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las
personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o
antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.

6
De igual manera establece puntos en los que destaca a los adultos mayores en este grupo prioritario:

Art. 36 Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial

en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas

mayores aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad.
Art.38. El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas adultas mayores, que tendrán en
cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las
- diferencias propias de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado
posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas.

Referencia:
 Constitución de la República del Ecuador. [Const]. Art. 35, 36, y 38. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). Recuperado de:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

7
1.2 Modalidades para la atención integral según la ley integral de personas

adultas mayores

Además de la constitución del Ecuador, se crearon diversas leyes que promueven este derecho

hacia el adulto mayor, y la Ley del Adulto Mayor estable las siguientes modalidades de atención

para estas personas:

Art. 89.- Modalidades para la atención integral. Deberán implementarse progresivamente

las siguientes modalidades de atención:

Son servicios de acogida, atención y cuidado para


personas adultas mayores que requieran atención integral en
Centros gerontológicos alimentación, alojamiento, vestido, salud y otros que no
residenciales puedan ser atendidos por sus familiares.
Son servicios de atención durante el día, sin
internamiento, con el objeto de evitar su
institucionalización, segregación o aislamiento que
Centros gerontológicos promueven el envejecimiento positivo y la ciudadanía
de atención diurna activa.
Son servicios destinados a propiciar el encuentro, la
socialización y la recreación de personas adultas mayores
Espacios de que conserven su autonomía; tendientes a la convivencia,
socialización y de participación y solidaridad, así como la promoción del
encuentro envejecimiento positivo y saludable.

Son espacios de acogimiento temporal y emergente


dirigidos a la atención de personas adultas mayores que se
encuentren en situación de necesidad apremiante o carezcan
Centros de Acogida de referente familiar o se desconozca su lugar de residencia
Temporal

Los centros de atención de carácter público que son responsabilidad de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados coordinarán con el gobierno central la atención de salud y

servicios del ente rector de inclusión social y económica, de conformidad con lo estipulado en

el artículo 264 de la Constitución de la República.

8
Art. 90.- Otorgamiento de permisos de funcionamiento. El ente rector de la inclusión

económica y social diseñará las normas de funcionamiento de las diferentes modalidades de

atención y otorgará los permisos de funcionamiento, a los centros y servicios públicos y

privados verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma técnica

respectiva.

Referencia:

Ley s/n del 2019. Proyecto de Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. 9 de Mayo

2019. Registro Oficial No. 484. Recuperado de:

https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-06/Documento_%20LEY

%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20ADULTAS%20MAYORES.pdf

1.3 La infraestructura de Salud para adulto mayor: Centro gerontológico.

Los centros gerontológicos constituyen un nivel asistencial de cuidados de larga duración,

destinados de forma prioritaria a pacientes de edad avanzada, con dependencia física y/o

psíquica y problemática social.

La asistencia en estos centros deberá ser planificada centrándose en la persona y en su

seguridad. Los profesionales cualificados, implicados y en número suficiente son la piedra

angular en la estructura de una atención de calidad. La asistencia deberá evaluarse de forma

continua, implantando acciones innovadoras para mejorarla.

La mejora en la calidad de la asistencia prestada deberá dar como resultado la mejora en la

calidad de vida de sus residentes.

Referencia:

 Álvarez, M. (2007). Calidad asistencial en centros gerontológico. Revista Española

de Geriatría y Gerontología, 42(S1), 75-85. Recuperado de:

9
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-

articulo-calidad-asistencial-centros-gerontologicos-S0211139X07735904

1.4 Su importancia.

La importancia principal de la valoración geriátrica integral es diseñar un plan

individualizado preventivo, terapéutico y rehabilitador, con el fin de lograr el mayor nivel de

independencia y calidad de vida del anciano. Se puede decir que tanto en el ámbito

hospitalario como en el de atención primaria la valoración geriátrica integral es el mejor

instrumento, el cual puede facilitar una práctica médica familiar con una visión holística que

garantice una atención médica adecuada, efectiva y de calidad.

Referencias:

 Wanden-Berghe C. Valoración geriátrica integral. Hosp Domic. 2021;5(2):115-24.

Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2530-

51152021000200004#:~:text=El%20objetivo%20principal%20de%20la,calidad

%20de%20vida%20del%20anciano.

2. Política nacional, regional, local/municipal centros gerontológicos

2.1 Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025

Abarcando dicho Plan de Creación de Oportunidades [CITATION Sec21 \p "65, 66" \n

\t \l 12298 ] se tiene claro en los Objetivos del Eje Social en su punto 5 y el planteamiento de

diversas políticas y objetivos sociales que aseguren la vida pacifica de grupos vulnerables o

en situación de desventaja, véase en estos las mujeres, niños y adolescentes, adultos

mayores, discapacitados, entre otros, tanto dentro del ámbito privado como público teniendo

10
como enfoque principal la seguridad social como derecho irrenunciable del Estado

ecuatoriano.

Las políticas que este plan incluye están encaminado a la acción pública el permitir la

mejora al acceso y calidad de las personas vulnerables como los adultos mayores,

disponibilidad de servicios, seguridad jurídica de su tenencia, etc. Otras relacionadas a centros

gerontológicos pueden ser:

a) Promover el acceso al hábitat seguro, saludable y una vivienda adecuada y digna

b) Promover programas de vivienda, especialmente aquellas de interés social, que

incluyan mecanismos de gestión integral del hábitat

En relación con el Objetivo 6 de este mismo Plan de Creación de oportunidades

[CITATION Sec21 \p 68-69 \n \t \l 12298 ] dedicado a garantizar el derecho a la salud

integral, gratuita y de calidad en lo que a concebir la salud como derecho humano (en lo físico

y psicosocial tanto en los urbano como rural), se tienen las siguientes políticas relacionadas al

caso:

a) Mejorar las condiciones para el ejercicio del derecho a la salud de manera integral

abarcando la prevención y promoción, enfatizando la atención a mujeres, niñez y

adolescencia, adultos mayores, personas con discapacidad personas LGBT+ y todos

aquellos en situación de vulnerabilidad

b) Fomentar el tiempo libre dedicado a actividades físicas que contribuyen a mejorar la

salud de la población

c) Implementar modelos integrales de prestación de servicios públicos articulados entre

niveles de Gobierno y con otras funciones del Estado

Referencia:

11
Secretaría Nacional de Planificación – Ecuador. (Septiembre de 2021). Secretaría Nacional de
Planificación – Ecuador. Obtenido de Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025:
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-de-Creacio%CC%81n-de-
Oportunidades-2021-2025-Aprobado.pdf

2.2 Política Pública para Personas Adultas Mayores

Dentro de la Política Pública Nacional referente al adulto mayor se aborda según el MIES

[CITATION Min13 \p 23 \n \t \l 12298 ] la meta principal de los diferentes programas

llevados a cabo es “Promover un envejecimiento inclusivo social y económicamente que

permita mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores y generar su autonomía e

integración familiar, comunitaria y social” continuando con las estrategias mencionadas a

continuación:

a) Generar mecanismos e iniciativas de inclusión y participación social

b) Implementar acciones y mecanismos de protección social para promover, preservar y

restituir derechos

a) Estructurar una red de servicios de atención y cuidado integral al adulto mayor

Teniendo estos en cuenta, las estrategias abarcadas y las diferentes metas mencionadas a

través del documento, el MIES [CITATION Min13 \p "25, 26" \n \t \l 12298 ] nombra las

siguientes políticas según la estrategia relevante a tomar y el eje al que se enfocan, siendo la

última la más importante en lo que a Centros Gerontológicos como tal se refiere:

Política 1: Favorecer la inclusión social de las personas adultas mayores promoviendo su

participación en la comunidad y fortaleciendo su actoría; estrategia: Generar mecanismos e

iniciativas de inclusión y participación social.

12
Política 2: Prevenir la vulneración y garantizar la restitución de los derechos de las

personas adultas mayores; estrategia: Implementar acciones y mecanismos de protección

social para promover, preservar y restituir derechos

Política 3: Asegurar a las PAM el acceso a servicios de atención y cuidado, oportunos y de

calidad, ampliar la cobertura y fortalecer la calidad de los servicios de atención integral a

personas adultas mayores; estrategia: estructurar la red de servicios de atención y cuidado

integral al adulto mayor.

Referencia:
Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador. (Noviembre de 2013). Ministerio de
Inclusión Económica y Social. Obtenido de Política-Pública.pdf:
https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/Pol%C3%ADtica-
P%C3%BAblica.pdf

2.3 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Sucre 2015-2019

En lo local, el Cantón Sucre en su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)

[CITATION Gob191 \p "130, 131" \n \t \l 12298 ] menciona que, dentro de sus Instituciones

Públicas, ONG”s, Fundaciones de Desa; se hallan bajo la tutela del Ministerio de Inclusión

Económico y Social del Ecuador (MIES) en colaboración con el Patronato Municipal de

Cantón Sucre y otras instituciones programas y políticas de ejecución permanente al cuidado

de grupos vulnerables, siendo los adultos mayores beneficiarios de centros especiales donde

se realizan actividades lúdicas como manualidades, baile, ejercicios, entre otros, además de

contar con fisioterapistas que los evalúan y asesoran constantemente, aunque no poseen la

capacidad necesaria o su infraestructura sea limitada.

En el Informe global del 2014 de este mismo PDOT destaca el “Proyecto De Cooperación

Para La Atención Integral Del Ciclo De Vida” (Población Adulta Mayor) donde se presenta la

13
problemática de este grupo vulnerable en crecimiento en términos absolutos y relativos,

además de la incidencia de pobreza e inequidad social, claro contando con la baja cobertura de

la seguridad social y apoyo de los núcleos familiares de los ancianos en situación de riesgo, ya

sea por las condiciones monetarias, problemas físicos y/o psicológicos o abandono/deterioro

de sus viviendas; por esto es evidente que a pesar de varias políticas adoptadas como el Bono

de desarrollo humano (del cual 3274 ancianos son beneficiados) es importante la creación de

un centro gerontológico que acoja a estas personas y se les brinde la atención necesaria.

Referencia:
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Sucre. (3 de Marzo de 2019).
Sistema Nacional de Información. Obtenido de Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial 2015-2019: http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/sucre.pdf

3. Planteamiento del proyecto.

Como se ha descrito anteriormente los adultos mayores están considerados dentro del grupo de la

población vulnerable, población que requiere atención prioritaria que le permita hacer uso de sus

derechos. Dentro del Ecuador se han establecido una serie de leyes, programas y demás

lineamientos en los que se garantiza el cumplimiento de estos derechos, pero al analizar la

situación de lugares específicos se puede llegar a la conclusión de que esto no se cumple en su

totalidad, entonces se buscará solventar este déficit mediante la implementación de un centro

gerontológico que permita ampliar la población que se beneficie de estos derechos establecidos

por ley.

a) Mercado.

Población grupo meta del área de estudio

14
El proyecto en términos generales va a estar ubicado en el cantón Sucre de la provincia de

Manabí (ya que es una de las regiones del ecuador en donde la población adulto mayor está

más presente) y más específicamente en su cabecera cantonal Bahía de Caráquez.

En la siguiente tabla se describirá esta población:

Población General
Bahía de Caráquez-Sucre
Población % Población %
Sucre Bahía de
Caráquez
Total 57,159 100% 26,112 45.69%

Población Adulto Mayor


Bahía de Caráquez-Sucre
Población % Población %
Sucre Bahía de
Caráquez
Total 4,264 100% 1,789 41.95%

Con esto podemos evidenciar que gran parte de la población adulto mayor del cantón Sucre

se encuentra ubicada en la parroquia Bahía de Caráquez, representada por un 41.95% del

total, y el restante se encuentra dividido entre las demás parroquias del cantón.

Referencia:

 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del Ecuador. (17 de Octubre de

2013). Información Censal | - Instituto Nacional de Estadística y Censos. Obtenido

de Población por grupos de edad, según provincia, cantón, parroquia y área de

empadronamiento: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/informacion-censal-

cantonal/

Perfil del usuario

15
El usuario al que estaría dirigido el proyecto está ligado a que la calidad de vida en la edad

adulta comienza a manifestar una serie de cambios relacionado a lo físico, biológico y lo

psicológico, cambios que complican el desarrollo de una vida en la que surgen

complicaciones a las que hay que sumar el aspecto económico, problemas familiares que

terminan en situación de calle para muchos, carencia de estudios; analfabetismo, entre otros,

que deterioran aún más el estado de la salud de estas personas. La OMS (2021) menciona que

“desde un punto de vista biológico, el envejecer es la consecuencia de la acumulación de una

gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un

descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad,

y finalmente a la muerte”, entonces el perfil del usuario es el de una persona vulnerable, que

comienza a depender de más personas que puedan cuidar de él, de lugares especializados en

los que recibir atención médica, recreativa y residencial, para poder vivir una etapa más

amena que por derecho se merece.

Teniendo en cuenta esto, además de la ubicación que se propondría del terreno y los

servicios que va a brindar el centro que se establecería, estos usuarios estarían identificados

provenientes de la zona de Bahía de Caráquez, Leónidas Plaza y el Km 8.

Referencia:

 Organización Mundial de la Salud. (4 de octubre de 2021). Envejecimiento y salud.

Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/envejecimiento-y-salud

16
Características sociales económicas de la población adulto mayor en Bahía de Caráquez.

Gran parte de esta población adulta mayor de Bahía de Caráquez tiene la característica de

ser auto reconocida como mestiza, además esta parroquia presenta un 9.30% de población con

analfabetismo, suponiendo que gran parte de ese porcentaje es otorgado a estas personas

adultas mayores.

En el cantón existen personas que se ven beneficiadas con programas de ayuda por parte

del gobierno, y los adultos mayores reciben un bono a consecuencia de esto, pero tan solo el

27.86% del total en Bahía de Caráquez son los beneficiados.

La población general se encuentra asociada a un grado de pobreza por necesidades básicas

(NBI), que en Bahía se ve presente en un 73.9% en el que se incluye a gran parte de los

adultos mayores, y de igual manera se evidencia una relación con la extrema pobreza y en los

adultos mayores esto se ve reflejado en el no contar con una vivienda propia, por lo que

necesitarían centros de acogida en donde poder residir.

Referencia:
 Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Sucre (GAD). (2019).

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Recuperado de:

http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/sucre.pdf

b) Tipología del proyecto

Dentro de Bahía de pudo identificar el siguiente establecimiento existente:

Centros de atención al adulto mayor Bahía de Caráquez


Descripción Numero
Nombre Ubicación Tipo de los Tipología de Imagen

17
servicios que adultos
presta mayores
Fundación Calle Alimentación, Atención
“Roque Esmeralda- Nutrición Diurna
Bustamante Marco recreación,
” Uscocovich rehabilitación,
Beuta
 

Como se evidencia en el cuadro, Bahía de Caráquez solo cuenta con un único centro que brinda

atención al adulto mayor, el cual no cuenta con muchos servicios a disposición y no llega a

cubrir gran parte de la población en bahía.

Justificación de la tipología

Es una necesidad latente el proveer de espacios e infraestructura necesaria a los adultos mayores,

siendo este proyecto enfocado a que se debe de atender de manera urgente si a esto le sumamos

que esta población se encuentra con niveles de pobreza considerables, además de no contar con

vivienda en gran parte de esta. Entonces, se buscará solventar estos inconvenientes por

medio de una tipología residencial de carácter asistida, en donde se podrán ofertar diferentes

servicios estableciendo la residencia como primordial.

Propuesta de tipología y sus características

Al analizar la situación de la ciudad de Bahía de Caráquez escogido se puedo evidenciar el

déficit que existe en Bahía de Caráquez en cuanto a centros de acogida para el adulto mayor,

es decir, ya que existe solo un establecimiento que se dedica a proveer servicios diurnos para

este sector de la población tales como terapia física, alimento además de centros de

socialización y encuentro que se ubica en la parroquia urbana Leonidas Plaza de la ciudad de

18
Bahía de Caráquez entre las calles Esmeraldas y Marco Uscocovich Beuta; por lo tanto la

tipología a plantear será la de “Residencia asistida”.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (2018) se refiere a la tipología planteada de

residencias asistidas como una modalidad que “…ofrece un servicio de alojamiento a

personas adultas mayores, los 365 días al año, durante 24 horas diarias. Puede ser de manera

temporal cuando se trata de personas que una vez estabilizadas y/o ubicadas a sus familias,

retornan a sus domicilios. Por lo general se trata de una estancia de 3 a 6 meses; o permanente

cuando se trata de usuarios sin referente familiar comprobado, en situación de vulnerabilidad

o total dependencia. En cualquiera de estos dos casos la atención debe ser integral por medio

de la estimulación de sus capacidades, asistencia, alimentación, nutrición, rehabilitación y

recreación, entre otros.”

Esta modalidad está dirigida a adultos mayores desde los 65 años, los cuales:

 No pueden ser atendidos por sus familiares

 No tengan un lugar donde vivir de forma permanente

 Esten en condición de pobreza y vulnerabilidad

 Presenten una situación de calle

Estas residencias deben de contar con características físicas que permitan la realización de

actividades como la atención, recreación, unificación, actividad social y de revitalización,

además de la acogida de estas personas adultas mayores en donde el ambiente debe generar el

bienestar de las mismas.

De manera general debe contar con las siguientes áreas:

Área de administración y recepción Áreas verdes y patios


Área residencial Área para trastornos de conducta

19
Áreas de salud Áreas de servicios

Referencia:
 Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2018). Norma Técnica para la

Implementación y Prestación de Servicios Gerontólogicos de Centros Gerontológicos

Residenciales. Recuperado de: https://www.inclusion.gob.ec/wp-

content/uploads/2019/01/MAQUETACI%C3%93N-RESIDENCIALES.pdf

4. Análisis Preliminar: zona seleccionada para el proyecto/terreno

Ubicación del terreno

20
El terreno se halla ubicado en la ciudad de Bahía de Caráquez del Cantón Sucre en la

provincia de Manabí, Ecuador; más específicamente en el Km8 de dicha ciudad en la Ruta del

Spondylus vía a Chone.

a) Actividades urbanas) actividades que se desarrollan en la zona o en el sector,

mapeos de usos de suelos

Mapeo de zonas urbanizadas y áreas verdes que definen el paisaje del terreno

21
Ubicación del terreno y mapeo de usos del suelo (por manchas)

El terreno es rodeado por zonas de actividad residencial, en lo comercial (en menor

medida ya que solo hay tiendas de barrio y algunas despensas como la Despensa Marianita

Km8) se hallan pequeños emprendimientos como la Empacadora Dufer y en lo industrial el

Laboratorio de larvas de camarón MENCISLARV, también se hallan zonas de servicio con

establecimientos de hospedaje como el hostal La Herradura y de mayor relevancia los hoteles

de cinco estrellas Casa Ceibo y de tres estrellas Saiananda; en lo relacionado a actividades

educativas es notable la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la escuela Martha

Bucaram, en el campo Institucional el edifico de Registro de la Propiedad y Mercantil del

Cantón Sucre, también se halla una gasolinera (Gasolinera Primax Km8). Por lo general la

zona se divide en residencial, residencial-comercial, industrial, áreas verdes y de servicios.

-Aspectos visuales y tipo de paisaje construido

En lo visual la zona circundante podría describirse como un paisaje semi-urbano debido a

la presencia de varios servicios públicos como postes de luz o zonas de recreación (como

22
canchas multiusos) y construcciones no tan altas (de 2 pisos máx) de carácter más urbano y de

amplias zonas verdes y libres (sin edificaciones) que rodean a las zonas con tipologías de

establecimientos residenciales, comerciales, entre otros ya establecidas enteriormente.

b) Imagen urbana, morfología urbana

La morfología urbana de la zona puede ser definida por los siguientes parámetros:

-Imagen urbana: tipos de construcciones y equipamiento de la zona

Tipos de construcciones y equipamiento de la zona aledaña al terreno

Los alrededores del sector donde se asienta el terreno presentan una arquitectura variada,

yendo desde residencias de nivel socioeconómico medio-bajo y medio de una a dos plantas de

caña o mampostería a establecimientos comerciales pequeños de materialidad similar

usualmente ubicados en plantas bajas de edificios donde la planta alta es usada como

23
residencia o forman parte de una sola; tambien es notable la presencia de equipamiento

público como paradas de buses con banco y una cancha multiusos que les sirven a la localidad

aledaña al terreno en cuestión.

-Forma de la trama urbana y caracteríticas de la zona

Mapeo de zonas de asentamientos relevantes y trama urbana de la zona cercana al terreno

La trama urbana es definida por la forma del perfil costero dada por el estero del Río

Chone, teniendo encuenta que la vía principal (Ruta del Spondylus) sigue esta forma de

manera fiel y cuyas ramificaciones (vías locales y secundarias) se extienden de forma

diagonal y curva para adaptarse a la topografia de la zona, es destacable que los asentamientso

urbanos se disponen de manera poco uniforme alrededor de los distintos tipos de vías y

caminerías, algunas más estrechas y sinuosas que otras, incluso algunas llegan a rincones sin

salida; por lo tanto las manzanas no poseen forma tan definida y se hallan compuestas por

24
edificios de dos a tres pisos de caña o mampostería. La morfología urbana es de tipo

irregular.

c) Estructura vial y análisis de accesibilidad

Ubicación del terreno en relación con calles, vías y accesos

25
Ubicación del terreno respecto a las vías de acceso que le rodean

Esta es definida por la vía principal de la Ruta del Spondylus y como tal el terreno se halla

rodeado de calles sin nombre en su mayoría de tierra (la principal si está pavimentada), es

notable que estas calles secundarias sin nombre distribuyen el flujo de movimiento vehicular

y peatonal hacia el perfil costero (derecha) donde se encuentran establecidos varios bloques

de establecimientos y residencias divididos por calles locales mientras que en su lado

izquierdo la presencia de construcciones es más periférico y segregado; por lo tanto, se puede

deducir que el terreno posee accesos laterales dados por las calles de tierra que le rodean,

siendo el inferior el más apto para circulación vehicular por ser una calle ancha y el superior

ideal para el tránsito peatonal por estar conectado a la acera.

26
5. Condicionantes

a) Terreno:

Superficie
El terreno con el que se cuenta presenta una superficie total de aproximadamente 10,087.62 m²

Forma
La forma que presenta el terreno es
regular, debido a que no posee ángulos
muy agudos en su composición, lo que
favorece la implantación del centro en
el lugar.

Topografía.

27
El terreno presenta desniveles considerables, con cotas que llegan a superar los 4 metros en
diferencia de altura.

Usos de suelo infraestructura

28
Los establecimientos que se encuentran cercanos al terreno en su mayoría son viviendas, así que
se puede considerar el uso de suelo de tipo residencial

Servicios básicos
Según lo observado a través de las vistas 3D de Google Earth, el sector contaría con los servicios
considerados como básicos, es decir, agua potable, energía eléctrica y alcantarillado.

29
Clima

De manera general la temporada lluviosa en Bahía de Caráquez es nublada, la temporada

considerada como “seca” presenta vientos fuertes, además de ser nublada y caliente. La

temperatura presente en este lugar varía desde los 22°C hasta los 29°C y es muy inusual que esta

baje menos de 21°C o que suba por encima de los 31°C.

Asoleamiento

Según el recorrido solar que se puede percibir, el terreno tendrá mayor incidencia del sol en sus

fachadas este y oeste, pero con las inclinaciones que tendrá el sol, esta afectación se extiende

hasta sus otras dos fachadas, pero de una manera algo leve.

30
Vientos

La velocidad del viento en Bahía considerada como promedio tiene variaciones de acuerdo a la

estación que se esté viviendo. La época más ventosa duro casi 8 meses y alcanza velocidades

promedio de 14,1 km/h.

La dirección del viento promedio por hora predominante en Bahía de Caráquez es del oeste

durante el año.

31
Ruidos
Los ruidos predominantes o la contaminación acústica hacia el terreno va a estar dado por la vía
principal, esto debido al alto flujo vehicular que allí se genera.

32
Jerarquía vial

En el sector existe una vía de alto flujo vehicular como lo es la denomina ruta del Spondylus, y
existen dos calles de acceso al terreno que cuentan con un flujo vehicular bajo, además estas
calles no están correctamente pavimentadas, aun son solo de tierra, mientras que la principal si
esta pavimentada.

Restricciones

33
Leyes y reglamentos:
La siguiente Ordenanza de construcción, Zonificación, de densidad de uso del uso y

determinaciones de altura de edificaciones que se levanten en la zona central o baja o

partes altas de Bahía de Caráquez.

Las zonas de Leónidas Plaza hasta Plaza hasta el Km. 8 de la carretera Bahía – Chone y

sus respectivas aéreas de influencia, si bien es cierto están consideradas dentro del área

urbana, estas pueden y deben tener tratamientos específicos y Ordenanzas particulares que

tendrían que implementarse dentro del Plan integral del área en un futuro inmediato.

http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusordenanzapart/1360001520001_OR

DENAZA%20PARTICIPACION%20CIUDADANA_SUCRE_16-03-2015_23-31-

29.pdf

6. Parámetros de diseño

a) Definición de objetivo general (según el problema general)

El objetivo general se discierne y presenta por medio de la matriz a continuación:

Planteamiento de la solución
Problemática Objetivos específicos
(objetivo general)
Déficit de espacios adecuados Promover y elaborar

para la vivienda, atención y propuestas de establecimientos

cuidado intensivo de adultos e infraestructura que ayuden a

mayores en situaciones proveer residencias/espacios de

vulnerables como el no poder atención las 24 horas y 7 días

ser atendidos por sus familiares de la semana a adultos mayores

34
o falta de recursos para su enfocándose en los que

manutención, que no posean experimenten situaciones de

hogar o en necesidad de vulnerabilidad económica (ya

seguimiento médico constante. sea por falta de recursos

La necesidad es observable propios o de la familia que le

debido que el único centro cuida), en situación de calle o

gerontológico de Bahía de abandono, estado físico y/o

Caráquez no posee las salud, dotándolos de las

capacidades para suplir dichas adecuaciones pertinentes para

necesidades su confort, recreación, cuidado

y atención.

b) Matriz de objetivos específicos

Objetivos específicos Medidas de solución


Contribuir en el progreso de mejora en Por medio del diseño, creando espacios óptimos
cuestiones de salud mental, física y emocional de para el adulto mayor.
los residentes en el centro.
Promover ambientes en los que la iluminación Analizando y comprendiendo el asoleamiento en
natural predomine generando espacios el lugar.
agradables.
Generar espacios flexibles que en tiempos de Entender las implicaciones de una pandemia
pandemia permitan el desarrollo “normal” de las dentro la edificación.
actividades.

7. Modelos de Repertorio

35
a) Casa de Reposo “Santa Catalina Laboure”

36

También podría gustarte