Informe Final.
Informe Final.
Informe Final.
Angelo Cordero
Edwin Espinoza
Víctor Avilés
Juan Rodríguez
Materia:
Teoría De Mecanismos
Docente:
Carrera:
Ing. Mecánica.
Periodo:
58
PROYECTO INTEGRADOR
Objetivos:
Objetivo General:
- Análisis del mecanismo de una escalera eléctrica y planificación de procesos de
producción.
Objetivos Específicos:
- Mediante el uso de software (Inventor) comprobar los datos obtenidos en los distintos
componentes de una escalera eléctrica.
Hoy en día se han realizado varios estudios sobre las características que debe presentar esta estructura, y
aun así no es un diseño infalible, por esto vale analizar una escalera mecánica estándar de la marca
Mitsubishi, teniendo en cuenta la normativa empleada para esta.
Los cambios en una escalera mecánica se realizan teniendo en cuenta su fin para el cual será empleada,
satisfaciendo los cambios que se requieran garantizando siempre la comodidad de usuario usando una
normativa estándar; si se realiza un cambio a la escalera, no solo importará el diseño, sino que además
no deberá afectar las condiciones de seguridad y en lo posible, mejorar dicha característica.
Una vez analizado estos factores se planteó el uso de una empresa prototipo (Escaletor.Inc), en donde se
propuso un organigrama, se plantearon los costes de producción y de mano de obra, en este se muestra
el requerimiento de materiales para la fabricación del producto, y la localización en donde se muestra la
mejor opción para la ubicación de la empresa haciendo una comparación con otras distribuidoras.
Parte lateral de una escalera mecánica que se extiende sobre los peldaños e incluye la protección,
pasamanos móvil del faldón, el panel interior, la placa de la andene y los pasamanos móviles.
Asidero que se desplaza a lo largo de la parte superior de la barandilla en sincronización con los
peldaños.
- Panel Interior
Parte principal del panel de la barandilla situada inmediatamente debajo de los pasamanos móviles,
hecha de vidrio.
- Placa de la Andene
Elemento decorativo que tapa la barandilla de una escalera mecánica y continúa en la dirección de
desplazamiento.
Panel inferior dentro de la barandilla, situado inmediatamente debajo del andene interior y adyacente a
los peldaños a escasa distancia de estos. (MITSUBISHI ELECTRIC, 2019)
2) Caja
Conjunto de acero estructural que soporta el peso y la carga de una escalera mecánica. (En el interior de
la estructura se alojan el panel de control, las unidades motrices para los peldaños y los pasamanos
móviles y otros componentes). (MITSUBISHI ELECTRIC, 2019)
- Panel de control
- Unidad Motriz
Unidad para impulsar la escalera mecánica, compuesta por motor eléctrico, desacelerador, freno
electromagnético, correa trapezoidal, rueda dentada y otros elementos.
- Cadena de transmisiones
Cadena que transmite la energía de la unidad motriz a la rueda motriz (rueda dentada).
- Rueda dentada
Ruedas motrices instaladas en las partes superior e inferior para impulsar los peldaños. La rueda dentada
de la parte superior impulsa el movimiento de los peldaños, mientras que la rueda dentada de la parte
inferior rayo que los peldaños cambien de dirección.
- Guía principal
- Guía de arrastre
Dispositivo que impulsa indirectamente al pasamanos móvil a la misma que los peldaños a través de la
cadena de transmisión del pasamanos móvil. (MITSUBISHI ELECTRIC, 2019)
3) Peldaño
Andene móvil sobre la que se desplazan los pasajeros en las escaleras mecánicas.
- Contrahuella.
Línea amarilla a lo largo de ambos lados de un peldaño para demarcar la zona de posición correcta a fin
de evitar que los pasajeros entren en contacto con la protección de faldón y tropiecen (MITSUBISHI
ELECTRIC, 2019)
Cada peldaño está unido a las cadenas de los peldaños a través del eje y las ruedas del peldaño. La rueda
delantera se denomina rodillo de accionamiento y la rueda trasera, rodillo de accionamiento.
(MITSUBISHI ELECTRIC, 2019)
Cadena, situada en ambos lados de una escalera mecánica, que conecta los peldaños y es impulsada por
la rueda dentada de la cadena de los peldaños. (MITSUBISHI ELECTRIC, 2019)
- Placa de apoyo
Placa de acero extraíble acabada con dibujos antideslizantes, normalmente situada encima de la caja de
la escalera mecánica en las zonas de acceso y salida.
- Placa de peine
Parte de la placa de apoyo sobre la que están montados los segmentos de los dientes del peine.
- Peine
Parte o placa de acero con dientes que engranan en los resaltes de los peldaños en las zonas de acceso y
salida para impedir que los dedos de las manos, los pies u objetos extraños queden atrapados entre los
peldaños móviles y la placa de apoyo.
- Luz circular
Luz al nivel del peine en los extremos terminales de una escalera mecánica para que haya mayor
iluminación.
Luz instalada debajo de los pasamanos móviles (Solo panel de vidrio). (MITSUBISHI ELECTRIC,
2019)
F= expresada en Newton
Figura 3. (Autor)
Máquina de accionamiento
La máquina de accionamiento junto con el reductor de engranajes proporciona el par para impulsar la
banda de paso a una velocidad constante. (Electrical Knowhow, 2018)
El motor de la máquina de accionamiento es típicamente una unidad montada en brida de línea directa
de CA trifásica. Está acoplado directa o flexiblemente al engranaje reductor. El motor suele estar
protegido por dispositivos de sobrecarga térmica y / o electromagnética, así como por termistores en el
devanado del motor. (Electrical Knowhow, 2018)
Accionamiento modular
La máquina está ubicada dentro de la inclinación de la armadura entre las bandas de escalón. El
impulsor principal se encuentra dentro de la inclinación del truss dentro de la banda de paso. El motor
puede estar conectado directamente a la caja de cambios o puede transferir energía a través de una
transmisión por correa.
La caja de cambios tendrá una conexión directa al eje motriz. Una escalera mecánica modular puede
tener una unidad única o una unidad múltiple dependiendo de la longitud total de la escalera mecánica.
(Electrical Knowhow, 2018)
El eje de transmisión principal es impulsado por el motor y el conjunto reductor. Piñones o ruedas
dentadas (según el fabricante). En ambos extremos del eje de transmisión principal se transfiere energía
al sistema de transmisión por pasos.
Estas ruedas dentadas o engranajes giratorios impulsan dos cadenas escalonadas, una para cada lado
derecho e izquierdo de la escalera mecánica, que están conectadas en el extremo inferior de la escalera
mecánica a las ruedas dentadas de la cadena escalonada del carro de tensión. (Electrical Knowhow,
2018)
Son poleas ranuradas en V ubicadas en los extremos superiores de la escalera mecánica. Las poleas
locas son poleas con ranuras en V ubicadas en los extremos inferiores de la escalera mecánica. La polea
impulsora del pasamanos impulsa el pasamanos en su recorrido alrededor de la escalera mecánica
mientras que la polea loca invierte la dirección del pasamanos en el extremo inferior. (Electrical
Knowhow, 2018)
El lubricante automático tiene un indicador para mostrar el nivel del depósito de aceite. El temporizador
de lubricación se puede programar para cualquier modo de tiempo, pero está preestablecido para un
ciclo de 20 horas. El sistema dispensa cantidades predeterminadas de aceite a la red de distribución que
entrega este aceite a los puntos de apoyo. (Electrical Knowhow, 2018)
La lubricación de los cojinetes impulsores debe realizarse manualmente. Los cojinetes que deben
lubricar manualmente son los cojinetes de impulsión principal. (Electrical Knowhow, 2018)
Sistemas de frenado
● Freno de la máquina.
● Sistema de frenos del eje de transmisión.
● Freno del eje de transmisión principal.
Existen varios dispositivos de seguridad mecánicos que se utilizan para detener e impedir el movimiento
de la escalera mecánica. Estos incluyen barras de bloqueo, frenos de emergencia y cepillos de faldón.
Se instala un relé de sobrecarga térmica en el panel del controlador para evitar que el motor de
accionamiento eléctrico se queme debido a una sobrecarga de la escalera mecánica o una sobrecarga de
corriente. El relé se puede restablecer presionando el botón "Restablecer" en la parte superior del relé de
sobrecarga. (Electrical Knowhow, 2018)
Funcionamiento en general.
Una escalera mecánica está formada por un conjunto de escalones entrelazados, accionados por un
motor eléctrico. Un par de cadenas enrolladas alrededor de dos pares de engranajes giran para mover los
escalones, mientras que una estructura de metal más grande llamada truss encierra todo el mecanismo
para conectar los pisos. Luego, los escalones se mueven como una cinta transportadora, ingresando a un
sistema de guía especial en la parte superior e inferior de la armadura para crear una plataforma
nivelada para que los pasajeros suban o salgan. (Elevator, 2016)
Truss: Es una estructura modular de aluminio, de diferentes grosores y forma, ideal para montajes por
su ligereza, solidez, manejabilidad y sencillez de transporte con la que se pueden montar, se considera
una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nudos formando triángulos planos o
pirámides tridimensionales. (Marita, 2015)
En lugar de mover una superficie plana, como en una cinta transportadora, los bucles de la cadena se
mueven una serie de pasos. Lo mejor de una escalera mecánica es la forma en que se mueven estos
escalones. A medida que las cadenas se mueven, los escalones siempre se mantienen nivelados. En la
parte superior e inferior de la escalera mecánica, los escalones se colapsan entre sí, creando una
plataforma plana. Esto hace que sea más fácil subir y bajar de la escalera mecánica. En el siguiente
diagrama, puede ver cómo la escalera mecánica hace todo esto. (Harris, 2001)
Cada escalón de la escalera mecánica tiene dos juegos de ruedas, que ruedan a lo largo de dos vías
separadas. El conjunto superior (las ruedas cerca de la parte superior del escalón) están conectadas a las
cadenas giratorias y, por lo tanto, son tiradas por el engranaje de transmisión en la parte superior de la
escalera mecánica. El otro juego de ruedas simplemente se desliza a lo largo de su pista, siguiendo
detrás del primer juego. (Harris, 2001)
Las pistas están espaciadas de tal manera que cada escalón siempre permanecerá nivelado. En la parte
superior e inferior de la escalera mecánica, las vías se nivelan hasta una posición horizontal, aplanando
la escalera. Cada escalón tiene una serie de ranuras, por lo que encajaría junto con los escalones detrás y
delante de él durante este aplanamiento. (Harris, 2001)
Además de hacer girar los bucles de la cadena principal, el motor eléctrico de una escalera mecánica
también mueve los pasamanos. Un pasamanos es simplemente una cinta transportadora de caucho que
se coloca alrededor de una serie de ruedas. Este cinturón está configurado con precisión para que se
mueva exactamente a la misma velocidad que los escalones, para dar estabilidad a los ciclistas. (Harris,
2001)
Cuando un pasajero pisa la cubierta de la cama de una escalera mecánica, la escalera mecánica puede
comenzar a funcionar a toda velocidad al detectar automáticamente la llegada del pasajero a través de
un sensor fotoeléctrico ubicado en la entrada de la cubierta de la escalera mecánica. (Escalator Working
Principle, n.d.)
CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES EN ESCALERAS MECÁNICAS:
Velocidad de transporte:
Las escaleras mecánicas (o los andenes móviles inclinados) sirven para mover de forma ordenada y
continua una gran cantidad de personas, por eso están en aeropuertos, en metros y en grandes
almacenes. (Álvarez, 2010)
Esta es la velocidad óptima para toda escalera mecánica o rampa móvil instalada en un espacio
comercial. Esta velocidad constituye el estándar mundial para esta aplicación, gracias a que combina
una capacidad de transporte suficiente, óptima seguridad y mínimo espacio requerido. (Schindler, 2013)
Esta velocidad se recomienda cuando la llegada de personas es esporádica, por ejemplo, en estaciones
de ferrocarril o de metro. Esta velocidad ha dado asimismo buenos resultados en recintos feriales. Con
estas velocidades son obligatorios recorridos horizontales más largos y radios de transición mayores
para garantizar una óptima seguridad y un óptimo factor de ocupación de la escalera mecánica o rampa
móvil. (Schindler, 2013)
Este mecanismo debe presentar un ahorro de energía, menos mantenimiento, bajo nivel de ruido.
Especificaciones
Motorreductor
Se conoce como motorreductor a una máquina muy compacta que combina un reductor de velocidad y
un motor. Estos van unidos en una sola pieza y se usa para reducir la velocidad de un equipo de forma
automática. Actualmente la evolución de este sistema reductor se ha perfeccionado y grandes industrias
la usan en sus procesos. (Roydisa, 2019)
Funcionamiento
Principalmente un motorreductor basa su funcionamiento a reducir la velocidad de las máquinas.
Cuando estas superan en fuerza al equipo que desea mover, un reductor de velocidad es la solución. La
particularidad de estos modelos es que incluyen un motor que permite la reducción. Podemos resumir
sus funciones en un variador de velocidad y par. (Roydisa, 2019)
Lo que reduce directamente es la velocidad de giro del par o torque. Para saber cuándo es mejor usarlo,
debemos analizar al reductor que nos indicará que tipo de carga es perfecta para esta potencia. Para esto
se utiliza un indicador de reducción para determinar si aumenta o disminuye la velocidad. (Roydisa,
2019)
El objetivo es que la velocidad de entrada se regule y genere otra velocidad de salida. Esta es la que
permite mover la maquinaria bajo una fuerza regulada que no dañe el equipo. (Roydisa, 2019)
Figura 9. (Roydisa, 2019)
Se debe considerar la estética de la escalera mecánica. Los arquitectos y diseñadores pueden elegir entre
una amplia gama de estilos, teniendo en cuenta cuales son los anchos estándares que se aplican en
escaleras mecánicas. (Roydisa 2019).
Un sistema de control se puede definir como un grupo de elementos (dispositivos), que interactúan entre
sí para lograr un objetivo determinado de control. Un sistema de control debe cumplir con los siguientes
objetivos. (Escalator 2021)
Se pueden elegir para poca o mucha afluencia de personas, con escalones más estrechos o anchos, con
paneles de cristal, metal, u otros materiales, diferentes velocidades, etc. (MANUAL DE ESCALERAS
ELÉCTRICAS, 2017)
Las escaleras cuando se instalan en el edificio vienen normalmente de una pieza y luego los instaladores
montan los peldaños, las barandillas con un pasamano y otras partes de la escalera mecánica. Una vez
acabada la instalación se comprueba su funcionamiento, así como sus diferentes dispositivos de
seguridad. (MANUAL DE ESCALERAS ELÉCTRICAS, 2017)
Mantenimiento de las Escaleras Mecánicas.
Las escaleras mecánicas deben mantenerse en buena condición de funcionamiento de acuerdo con las
instrucciones del fabricante. Para ello, se debe realizar un mantenimiento regular que garantice la
seguridad de la instalación y su fiabilidad. (MANUAL DE ESCALERAS ELÉCTRICAS, 2017)
El mantenimiento incluye:
Son equipos de control industriales utilizados para arrancar motores en AC de manera suave y
lenta. En lugar de operar directamente a plena tensión, empleando el torque máximo al arranque,
los arrancadores de estado sólido inician con aumentos paulatinos de voltaje. (MANUAL DE
ESCALERAS ELÉCTRICAS, 2017)
Puede ajustar la potencia del motor al número de pasajeros que utilizan la escalera
mecánica mientras mantiene la velocidad normal.
Puede reducir el uso de electricidad en una cantidad significativa.
Permite un arranque suave y gradual de los motores de jaula de ardilla trifásicos.
Permite un ajuste preciso del par de arranque del motor, eliminando los choques
mecánicos que llevaron al desgaste prematuro de los rodamientos, rotura del eje y de la
correa, mayor tiempo de mantenimiento y costosas paradas de producción.
(MANUAL DE ESCALERAS ELÉCTRICAS, 2017)
Trabajo Mecánico y eléctrico. Potencia y energía
Cuando se habla sobre la potencia o el consumo de energía de los aparatos eléctricos, las relaciones
entre los términos y su uso deben estar definidas, siendo de ayuda comparar las definiciones mecánicas
y eléctricas que físicamente son iguales. (ANDRES FERNANDO PÉREZ SARMIENTO, 2016)
Trabajo mecánico
Trabajo=Fuerza∗distancia
[ N .m ] =[ N ]∗[m]
Trabajo electrico=Energia
Energia=Potencia∗tiempo
[ W s ]=[ W ]∗[ s ]
De la instalación eléctrica de nuestra casa se conocen los conta- dores de energía eléctrica para la
medición de la potencia utiliza- da. Estos aparatos miden la potencia efectiva. En algunos casos, los
suministradores de energía requieren un segundo contador para la energía reactiva. (ANDRES
FERNANDO PÉREZ SARMIENTO, 2016)
Al inicio con una alimentación trifásica, seguida de una rectificación de onda completa para obtener
niveles DC de la señal; luego esta pasa por una etapa de inversión controlada para obtener de nuevo una
señal trifásica con la capacidad de variar su frecuencia. Esta señal alimenta el motor de inducción en el
cual hay dos sensores (uno de velocidad y otro de corriente), los cuales, basados en sus lecturas,
permitirá al control realizar la acción de generar la señal PWM (Modulación por ancho de pulsos) de
seis pulsos para activar los MOSFETS, los cuales permitirán que la frecuencia de la señal generada
varié y de esta forma lograr controlar la velocidad del motor trifásico. (ANDRES FERNANDO PÉREZ
SARMIENTO, 2016)
Clasificación de la eficiencia energética.
Describe el impacto tanto de la eficiencia de las partes activas como de la fricción entre
componentes o sistemas de la escalera mecánica pasiva/andén móvil. El indicador de clasificación
se da en el rango de A + + + a E, donde A + + + es el mejor rendimiento. (Guía sobre ahorro y
eficiencia energética, 2016)
Describe la capacidad de funcionamiento de la unidad para funcionar en uno o más de los modos de
funcionamiento siguientes. (Guía sobre ahorro y eficiencia energética, 2016)
MANUFACTURA:
1. Diseñar la estructura organizacional de la empresa que se dedicará a la producción del
dispositivo diseñado.
El organigrama nos presenta una distribución por funciones: Agrupar a los empleados de acuerdo con
las funciones que desempeñan (por ejemplo, ingeniería, sistemas contables de información, recursos
humanos)
En dirección general y área administrativa disponemos de 1 persona encargada para cada puesto, para
limpieza y mantenimiento contamos con 2 personas encargadas, mientras que para montaje e instalación
contamos con 4 personas para cada área, para el área de técnicos de mantenimiento y reparación se
cuenta con 4 personas dos para cada área técnica. El total de personas que trabaja en la empresa es de
12.
2. Agregar descripción de los puestos de trabajo y las funciones inherentes a cada puesto.
Dirección General
Descripción General
-Responsable del proceso administrativo que se desarrolla en la empresa y la toma de
decisiones. (Beetrack, 2019)
Funciones inherentes:
- Planificar estratégicamente las actividades, fijar las políticas y los objetivos.
- Organizar la estructura organizacional; como también de las funciones y los cargos.
- Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.
- Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar las
desviaciones o diferencias.
- Coordinar con el encargado de ventas y el secretario las reuniones, para de esa
manera aumentar el número y calidad de clientes.
- Dirigir y controlar el desempeño de las áreas. (Beetrack, 2019)
- Acatarse a las normativas y reglamentos vigentes
-Controla el desempeño de las personas, verifica los logros de la organización, evalúa
la producción y la productividad, mide las ventas, la rentabilidad y las utilidades
alcanzadas y establece las medidas correctivas en caso de que no se estén alcanzando
dichas metas. (Beetrack, 2019)
Área administrativa
Descripción General
- Realiza tareas administrativas y de oficina, gestionan, organizan, planifican,
atienden y realizan tareas administrativas, de soporte y apoya a la organización y
también es la persona encargada de contrataciones y pagos al personal. (Beetrack,
2019)
Funciones inherentes:
- Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en
relación a las áreas comercial, financiera, contable y fiscal de la empresa, según
los procesos y procedimientos administrativos aplicando la normativa vigente y
en condiciones de seguridad y calidad.
- Mantener, actualizar y adquirir la lista de proveedores de suministros, materiales
y bienes. (Beetrack, 2019)
Limpieza y mantenimiento
Descripción General
- Interviene en las condiciones higiénicas de la empresa y del personal, las
condiciones ambientales y la limpieza de las máquinas y equipos. (Gomez, 2014)
Funciones inherentes:
- Encargado de que las instalaciones y equipos están listos y preparados para que
los trabajadores desarrollen su trabajo.
- Limpieza de suelos, muebles y cristales. Generalmente esto se basa en barrer,
fregar, quitar el polvo, entre otros.
- Vaciado de papeleras o eliminación de residuos.
- Reposición de materiales, como papel higiénico, etc.
(Gomez, 2014)
Encargado de montaje
Descripción General
- Proceso mediante el cual se emplaza cada pieza en su posición definitiva dentro
de una estructura. (Beetrack, 2019)
Funciones inherentes:
- Realiza los presupuestos de las instalaciones o montajes y su seguimiento durante
la realización de los proyectos, aplicando las medidas correctivas necesarias en caso
de desviaciones o modificaciones.
- Tiene en cuenta la normativa de prevención de riesgos laborales y
medioambiental al hacer los proyectos.
- Listas de repuestos.
- Lista completa de planos de montaje. (Beetrack, 2019)
Técnicos de mantenimiento
Descripción General
- Los técnicos de mantenimiento deben asegurarse de que los equipos utilizados en
las industrias manufactureras y de procesamiento funcionan correctamente y de
manera eficiente. Diagnostican y reparan averías. También llevan a cabo
revisiones periódicas de mantenimiento. (Educaweb, 2016)
Funciones inherentes:
- Ejecutar las actividades asignadas, en concordancia con las leyes, políticas,
normas y reglamentos, que rigen su área, por lo que deberá mantenerse
permanentemente actualizado.
- Velar por el cumplimiento de los métodos de mantenimiento, diagnóstico y
calibración de los equipos de control.
- Diagnostican y reparan averías.
- Se encargan de la extracción de la maquinaria, del control y de la limpieza de sus
partes y luego vuelven a montarlas de nuevo. (Educaweb, 2016)
Técnicos de reparación
Descripción General
- Los técnicos de reparación son los encargados de realizar las operaciones
asociadas al mantenimiento y reparación de tanto de maquinaria como de
instalaciones para poder realizar el trabajo que se necesita.
Funciones inherentes:
- Diagnosticar, reparar y ajustar distintos tipos de instalaciones y elementos
mecánicos.
- Proponer modificaciones de las instalaciones de acuerdo con la documentación
técnica para garantizar la viabilidad del montaje, resolviendo los problemas de su
competencia e informando de otras contingencias.
- Realizar las operaciones asociadas al montaje y mantenimiento de instalaciones.
- Organizar y gestionar las intervenciones para el mantenimiento correctivo de
acuerdo al nivel de servicio y optimizando los recursos humanos y materiales.
- Gestionar el suministro y almacenamiento de los materiales y equipos, definiendo
la logística asociada y controlando existencias.
- Desarrollar intervenciones de mantenimiento atendiendo a la documentación
técnica y condiciones de los equipos o sistemas. (Educaweb, 2016)
Técnicos de instalación
Descripción General
- Se encarga de la instalación y el mantenimiento de sistemas proporcionado.
También se responsabiliza de controlar la gestión de este y de realizar el
mantenimiento correspondiente de equipos.
Funciones inherentes:
- Comprobar que la máquina está completa, que no le falta ninguna pieza, que
todas las protecciones están instaladas y que no tiene ningún fallo. Las
legislaciones nacionales a menudo exigen que el proveedor suministre las
protecciones adecuadas, e informe a los compradores de cualquier riesgo ('riesgo
residual') que los usuarios deban conocer y gestionar, y que pudieron
considerarse cuando se diseñó la máquina.
- Prever un sistema de trabajo seguro para utilizar y mantener la máquina. El
mantenimiento puede requerir la inspección de elementos fundamentales cuyo
deterioro podría provocar un riesgo. También deberían examinar los riesgos
residuales identificados por el fabricante en la información o instrucciones
proporcionadas con la máquina, y asegurarse de que están previstos en las normas
de seguridad del sistema de trabajo;
- Asegurar que cada máquina estática se ha instalado correctamente y está nivelada
y estable (habitualmente fijada al suelo), y escoger la máquina adecuada para la
tarea que deba realizarse y no poner máquinas allí donde puedan presentar un
riesgo para los clientes o las visitas.
- Comprobar el buen mantenimiento de la máquina y su buena condición para ser
utilizada, a saber, que es adecuada para el trabajo y funciona correctamente.
(Educaweb, 2016)
La estructura planteada cuanta con 3 niveles jerárquicos, donde el primer nivel lo integra la
dirección general, el segundo nivel tenemos al área administrativa y el tercer nivel lo integra: el área
de limpieza y mantenimiento, acompañada por toda el área técnica.
Esfera de mando
La dirección general solo puede manejar de manera efectiva al área administrativa y a la limpieza y
mantenimiento.
El área administrativa se encarga de manejar de manera eficiente la limpieza y mantenimiento y
todos los procesos del área técnica. (Autor)
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN:
Los turnos de trabajo que se emplearon son de un turno de 10 horas por día.
dias∗10 horas
10 =100 horas( Ecuacion 5)
1 turno
De esas 100 horas se emplearon 99 horas trabajando un aproximado de 10 días de trabajo.
46 horas
c= =1unidad cada 46 horas
1 unidad
TM =
∑ t = 99 horas (Ecuación 6)
c 46 horas
Una empresa dedicada al ensamblaje de escaleras eléctricas necesita localizar un lugar para asentar
su negocio. Usando un método defina la mejor localización para esta.
Tabla 6. Localización optima. Fuente (Autor)
- ¿Qué coordenadas representan una buena localización central para esta empresa?
d ix =coordenada x de la localizacióni
d iy =coordenada y de lalocalización i
∑ d ix Qi
i
Coordenada x del centro de gravedad= (Ecuación 7)
∑ Qi
i
∑ diy Q i
i
Coordenada y del centro de gravedad = (Ecuación 8)
∑ Qi
i
Ubicación de la empresa:
Tabla 7.
Figura 17 (Autor)
Tabla 8. Estructura
Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tamañ 1 2 3 2 1 3 2 1 2 3
o orden
Tabla 9. Ordenes correspondientes al producto. Fuente (Autor)
El plan de producción para esta fabricación se efectúa en varias áreas. Existen 12000 min
disponibles cada mes y la fabricación completa de cada unidad toma 6000 minutos. Desarrollar
un plan de capacidad para un periodo de 10 meses.
Period Unidades Capacidad Capacidad Sobre/sub Acción del planificador de producción Nuevo
o Ordenad requerida disponible utilización programa
as de
producción
1 1 6000 min 12000 min (6000) 2
2 2 12000 min 12000 min 0 2
3 3 18000 min 12000 min 6000 Dividir orden: mover 6000 del 2
periodo uno
4 2 12000 min 12000 min 0 2
5 1 6000 min 12000 min (6000) 2
6 3 18000 min 12000 min 6000 Dividir orden: mover 6000 del 2
periodo cinco
7 2 12000 min 12000 min 0 2
8 1 6000 min 12000 min (6000) 2
9 2 12000 min 12000 min 0 2
10 3 18000 min 12000 min 6000 Dividir orden: mover 6000 del 2
periodo ocho
Tabla 10. Plan de producción. Fuente (Autor)
PRONOSTICO DE VENTA
Un pronóstico es una predicción de acontecimientos futuros que se utiliza con propósitos de
planificación. (Autor)
En Escalator Inc., se tiene los datos de ventas, en miles de dólares en un periodo de1 año; tomados
trimestralmente.
Pronosticar las ventas para el trimestre número 9.
Trimestre Ventas
1 59
2 60
3 49
4 55
5 59
6 43
7 46
8 60
Tabla 11. Pronóstico de producción en trimestres. Fuente (Autor)
43+ 46+60
=46.66 (Ecuación 9)
3
Costo es todo desembolso que haga una empresa para mantener su proceso de producción de bienes o
servicios (compras de materias primas, transporte de productos, etc.).
Gasto son todos los desembolsos o pagos que hace la empresa para producir el producto o servicio, pero
que no están directamente vinculados con el proceso de fabricación (sueldos de personal administrativo)
La diferencia entre costo y gasto en contabilidad es que los costos son considerados inversiones que se
identifican directamente con los ingresos. Mientras que los gastos no se asocian con el retorno de la
venta del producto o servicio. (Autor)
Escalator Inc., se reconsidera un nuevo procedimiento, en el cual se ofrece un costo de 30.000 $
por escalera eléctrica. El costo fijo anual planteado es de $ 240.000, con costos que varían $
20.000 por escalera. ¿Cuál sería el punto de equilibrio de este servicio? Use el método
algebraico y gráfico.
MÉTODO ALGEBRAICO
Q= Punto de equilibrio
F= Costo fijo
p= Precio
c= Costo variable
F 240.000
Q= = =24 escaleras (Ecuacion 10)
p−c 30.000−20.000
Método Grafico.
En caso de contar con un pronóstico pesimista para la venta de escaleras eléctricas en el ejemplo
anterior fuera de 50 escaleras eléctricas, ¿Cuál sería la contribución total del procedimiento a las
utilidades y gastos generales por año?
¿ $ 260.000
Aun con el pronóstico más pesimista, el nuevo procedimiento contribuye $260,000 al año. Después de
evaluar la propuesta con el método del valor presente, la gerencia agregó el nuevo procedimiento a las
ventas de escaleras eléctricas. (Autor)
Materiales y métodos:
Tabla 15. Propiedades térmicas
Los pasillos y escaleras actuales están compuestos por una banda continua de componentes metálicos,
como peldaños y paletas, unidos entre sí. Los diferentes sistemas tractores de pasillos y escaleras
mecánicas tienen como objeto arrastrar esta banda continua de componentes metálicos. Habitualmente,
esta banda de componentes metálicos supone la mayor parte del peso del sistema que ha de ser movido
por los sistemas tractores. Por tanto, uno de los problemas que resuelve la invención es el de disminuir
el peso de los componentes móviles que son arrastrados por los sistemas tractores. (OJEDA ARENAS,
2013)
Los más habituales en la actualidad son los peldaños/paletas construidas en una pieza de fundición de
aluminio. También son conocidos los peldaños/paletas construidas de un material plástico, con insertos
metálicos para conseguir la rigidez necesaria para el funcionamiento de la escalera mecánica/pasillo
rodante. (OJEDA ARENAS, 2013)
Para el análisis estático del escalón, en base a los materiales utilizados en la actualidad, se optó por la
implementación de una aleación de aluminio. De la misma manera que los aceros de alta resistencia, las
aleaciones de aluminio, tienen una curva de esfuerzo-deformación con ciertas singularidades. Como en
esta curva no se aprecia claramente un punto de fluencia, éste se debe determinar de manera diferente.
La resistencia de fluencia se define como el esfuerzo que producirá una pequeña deformación
permanente, generalmente igual a 0.2%; es decir, una deformación unitaria igual a 0.002. En este caso
se le denomina límite convencional de fluencia. Estas características hacen que las aleaciones de
aluminio para aplicaciones como la de los peldaños de escaleras mecánicas, sean ideales por sus
características mecánicas, en este caso será aleación aluminio-silicio (Al Si 6063-O). (ANDRES
FERNANDO PÉREZ SARMIENTO, 2016).
Esquematización del mecanismo para establecer criterios de partida:
Donde:
ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎
Cálculo de la carga total que se aplicará a la escalera teniendo en cuenta que por cada escalón habrá 2
adultos con un peso promedio cada uno de 75 kg.
m
¿ 75 kg∗9.8 ∗2=1470 N
s2
Donde
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎
𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ #𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 (Ecuación 15)
m
CT =75 kg∗9.8 2 ∗21=30870 N
s
Determinar la componente CT*sen (30°) que es la que afectara directamente al motor, ya que
hace referencia a la dirección del desplazamiento de la escalera mecánica. (ANDRES FERNANDO
PÉREZ SARMIENTO, 2016)
CT∗sin ( 30 )=30870∗sin ( 30 )=15425 N (Ecuación 16)
Kg∗m
Conociendo que la unidad fuerza N ( Newton ) = (Ecuación 17)
s2
J N∗s Kg∗m2
Unidad de potencia W ( vatio )= = = (Ecuación 18)
s s s3
Kg∗m m Kg∗m 2
P=F Total∗Sen (30 )∗V =15435 N ∗0.5 =7717.5 =7,72 kW
s2 s s3
Donde:
𝑃 = 𝐿𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑟 𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
Sabiendo que la potencia necesaria para poner en funcionamiento la escalera mecánica es 7,72
kW, fue necesario hallar en el mercado un motor que contara con las condiciones apropiadas.
(ANDRES FERNANDO PÉREZ SARMIENTO, 2016)
Se escoge el tipo de motor YFT160M-6K de 7,72 kW, ya que este motor proporciona la potencia
anteriormente hallada. (ANDRES FERNANDO PÉREZ SARMIENTO, 2016)
Figura 22. (Pérez, 2017)
Pout
n eff = (Ecuación 19)
P¿
P out 7,72 kN
P¿ = = =8,89 kW
neff 0,868
Una vez calculada la potencia de entrada, se haya la corriente de línea de cuanto consume el
motor cuando alcanza su estado estable.
Donde:
𝐼𝑎𝑟 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒.
Se multiplica por una constante según la norma IEC 60034-30-1 especifica que la corriente
mínima de arranque es dos veces la corriente de línea del motor.
Datos principales:
Velocidad lineal---Suele usarse velocidades de hasta 1m/s para escaleras mecánicas.
Vlineal=0.5 m/s (Ecuación 22)
Velocidad angular----La velocidad angular que recibe el motor:
ω m=960 rpm (Ecuación 23)
Radio del piñón conductor:
r 2=0,34 m (Ecuación 24)
Cálculos:
Velocidad angular del piñón conductor 𝜔1:
960 ∙ 2
ω 1= =39.18 rpm. (Ecuación 25)
49
Velocidad angular del piñón conducido 𝜔2:
25 60 s 1500
ω 2= rad /s ∙ = rpm=17,683 rpm
27 2 π 27 π
Calculo para el radio del piñón conductor r1:
ω 1 ∙ r 1=ω 2∙ r 2 (Ecuación 27)
1500
r=
ω2∙r
=
( 27 π )
2
rpm ∙ 0,35m
=0,1579 m
1
ω 1920
1
( 49 ) rpm
Cálculo de dientes para el piñón Z1
El número de dientes para el piñón conducido Z2 será de 57 dientes.
ω 1 ∙ Z 1=ω 2 ∙ Z 2 (Ecuación 28)
Z1 =
Z 2 ∙ ω2
=
57 ∙( 1500
27 π )
rpm
=25.72 ≈ 26 dientes
ω1 1920
( 49 ) rpm
Distancia entre centros: 1500mm
Numero de dientes del piñón conductor 𝑍1 = 23
Numero de dientes del piñón conducido 𝑍2 = 57
Cálculo del torque necesario:
T =Ftotal ∙ sen ( 30 ) ∙ r 2 (Ecuación 29)
T =15435 N ∙ 0 , 34
T =5,248 KNm
Teniendo en cuenta la potencia de motor de 7500W, se puede determinar el torque del motor.
P∙ 60 7500 W ∙60
T Motor = = =74,604 Nm
2 π ∙rpm 2 π ∙ 960 rpm
Resultados y discusión:
Designación Resultado.
Brinda información importante acerca del comportamiento del escalón. Este análisis permite observar el
lugar en el que el peldaño tiene mayor riesgo de sufrir una deformación plástica.
Datos obtenidos:
Haciendo uso de los valores planteados por la normativa, que se encuentra dentro de los valores
obtenidos, se obtiene una deformación unitaria máxima que está dentro de los valores es favorables para
el factor de seguridad, en donde no se obtiene una deformación plástica, sino que el escalón puede
aguantar.
Se toma como parámetro de análisis la carga de 30850Nm para determinar el factor de seguridad ya que esta
representa el doble del valor calculado y nos mostrara un resultado mucho más fiable acerca de cómo se
comporta el elemento al momento de ser sometido a cargas muy grandes.
Estableciendo el valor que se obtuvo y que se encuentra dentro de la normativa se halló el factor de
seguridad usando Von Mises, de 3,5.
De esta forma se puede observar los puntos en donde la pieza podría ser más afectada, pero debido a
que se encuentra dentro de los estándares, no existe mayor riesgo si no se supera la carga máxima.
Conclusiones:
Se desarrollaron conceptos básicos de la materia de teoría de mecanismos, donde se aplicó estos
para el análisis de funcionamiento de la escalera eléctrica, especificando las partes que
componen el mecanismo y cómo funcionan.
Para el desarrollo de escaleras eléctricas se debe tener en cuenta los posibles riesgos que pueden
presentar a las personas que lo utilizan, por esto hay que apoyarse en el uso de normativa la cual
brinda la información necesaria para la construcción de estas. Por esta razón, dependerá del
diseñador presentar el diseño de escalera eléctrica reduzca las posibilidades de accidentes.
Implementando las características ideales para la estructura, además ciertos datos se deben
sobredimensionar para verificar la fiabilidad de la estructura.
Se planteo un tipo de escalera eléctrica con datos específicos, una vez se estableció los valores a
los que estarían sometidos algunos de sus componentes se hizo una comparación por medio del
uso de un software donde se muestra que los resultados obtenidos cumplen con lo planteado en
los cálculos iniciales.
Se hizo uso del BOM ya que este nos presenta un listado completo de las materias primas, las
piezas y las herramientas necesarias para fabricar un determinado producto. Además, la lista de
materiales incorpora las instrucciones exactas del proceso de producción y la secuencia de
montaje del producto lo cual es importante para determinar costos y exigencias. El usar una lista
de materiales bien planificada repercute positivamente en el correcto abastecimiento de las
líneas de producción.
Al momento de abordar el tema de registro y cálculo del costo, es importante tener una idea bien
concebida del tipo de entidad o empresa, es necesario poder identificar los procesos que se
llevan a cabo y de acuerdo con la teoría de los costos, plantear los instrumentos que permitan
identificar y registrar los elementos del costo.
Referencias:
- Álvarez, C. (2010, 09 24). Escaleras mecánicas o ascensor. Retrieved 06 01, 2021, from
https://blogs.elpais.com/eco-lab/2010/09/escaleras-mecanicas-o-
ascensor.html#:~:text=Otra%20diferencia%20es%20que%20las,de%2020%20metros
%20por%20segundo.
- Electrical Knowhow. (2018, mayo 21). Componentes básicos de las escaleras mecánicas.
basic-components-part-two.html
- Escalator working principle. (n.d.). Elevator VIP. Retrieved 06 01, 2021, from
https://www.elevatorvip.com/tag/escalator-working-principle/
- Harris, T. (2001, 12 12). How Escalators Work. HowStuffWorks. Retrieved 06 01, 2021,
from https://science.howstuffworks.com/transport/engines-equipment/escalator1.htm
- Marita. (2015, 05 25). ¿Qué es eso del truss? PROTOCOLO A LA VISTA. Retrieved 06
https://www.mitsubishielectric.com/elevator/es/overview/e_m_walks/e_s_equipment.htm
- Owen, J. (2019, 11 19). How does an escalator work? Youtube. Retrieved 06 01, 2021,
from https://www.youtube.com/watch?v=1jfNIBtfWDY
%C3%A9rezSarmientoAndresFernando2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.roydisa.es/archivos/5419#:~:text=Se%20conoce%20como
%20motorreductor%20a,un%20equipo%20de%20forma%20autom%C3%A1tica.
https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2013-12-06_09-54-1793614.pdf
c=N0060177
https://www.mitsubishielectric.com/elevator/es/overview/e_m_walks/e_s_equipment.htm
ESCALERAS ELÉCTRICAS QUE OPTIMICE EL CONSUMO DE ENERGÍA. Retrieved 06 01, 2021, from
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15520/P%C3%A9rezSarmientoAndresFernan
https://www.roydisa.es/archivos/5419#:~:text=Se%20conoce%20como
%20motorreductor%20a,un%20equipo%20de%20forma%20autom%C3%A1tica.
https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2013-12-06_09-54-1793614.pdf
- UNE. (2018). Seguridad de escaleras mecánicas y andenes móviles. Retrieved 06 01, 2021, from
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0060177
Anexos: