Tecnicas de Gestion Emocional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INTRODUCCION Un sentimiento es parecido a una emoción.

La diferencia es
que en un sentimiento hay una valoración consciente de la
La anatomía de las emociones nos explica lo que sucede en emoción y de la experiencia subjetiva en general.
nuestro interior cuando sentimos emociones. ¿Qué sucede en
nuestro interior cuando sentimos miedo, tristeza, felicidad? Digamos que la emociones son básicas, primitivas y
unidireccionales (aparecen de forma automática al
Todas las personas sentimos emociones, ya sean positivas o presentarse un estímulo) y nos impulsan hacia la acción. En
negativas. Las emociones invaden nuestro día a día y cambio, el sentimiento incluye la capacidad de reflexionar de
siempre nos acompañan. forma consciente sobre lo que se siente.

Con frecuencia, los conceptos de emociones Las emociones, en general, son más intensas y menos
y sentimientos se confunden. Es frecuente, incluso, que se duraderas que los sentimientos. Los sentimientos se
utilicen como si fuesen sinónimos. mantienen más tiempo que las emociones y surgen después
de las emociones. No hay sentimiento sin emoción.
Ambos son experiencias subjetivas y relacionadas, pero
constituyen fenómenos mentales diferentes. Existe una Pero, ¿qué aspectos anatómicos están implicados en el
paradoja al respecto, y es que, aunque los conceptos de procesamiento de las emociones?
sentimiento y emoción se refieren a cosas diferentes, donde
hay una emoción hay siempre un sentimiento (o varios). ¡Vamos a descubrir la anatomía de las emociones!

Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y Anatomía de las emociones

hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta


manera ante un estímulo externo (algo que vemos u oímos) o El sistema límbico, comúnmente conocido como cerebro

interno (pensamiento, recuerdo, imagen interna…). emocional, tiene un papel fundamental en la aparición de los
estados emocionales. Es aquí donde las emociones tienen su
base neurológica. No obstante, los procesos límbicos
impactan en áreas como la memorización y el aprendizaje. La amígdala tiene una gran importancia en el procesamiento
Según Jeremy Bentham, el sistema límbico es el que emocional, en la anatomía de las emociones. Este núcleo
determina qué merece ser aprendido en función de las cerebral juega un papel central en las reacciones emocionales
sensaciones placenteras o dolorosas que se deriven de la básicas. Se sitúa al lado de cada hipocampo: hay una en cada
experiencia. hemisferio. Esta zona está relacionada con la respuesta
emocional aprendida por lo que es una de las zonas
El sistema límbico no constituye una región anatómica dentro involucradas en el aprendizaje emocional.
del encéfalo, si no que se compone de una red de
neuronas distribuidas por el cerebro. Existen zonas en las La amígdala es el principal núcleo cerebral relacionado e
que el sistema límbico actúa de una forma más específica. implicado en las respuestas de miedo, tanto innatas como
Vamos a ver algunas de ellas: aprendidas.

“La amígdala revisa constantemente toda la información que


La amígdala
llega al cerebro a través de los distintos sentidos con el fin de
detectar rápidamente cualquier cosa que pueda influir en
nuestra supervivencia”, explica Feinstein (2010).

“Una vez que detecta el peligro, la amígdala orquesta una


respuesta rápida de todo el cuerpo que nos empuja a
alejarnos de la amenaza, lo cual aumenta nuestras
posibilidades de supervivencia”. Feinstein (2010)

El hipocampo

El hipocampo está implicado en procesos mentales


relacionados con la memoria, tanto en la memorización de
experiencias e informaciones abstractas como en la
recuperación de recuerdos.

Un ejemplo para entender una de las funciones más


esenciales del hipocampo:

Clara acudió ayer por la noche a una fiesta de cumpleaños.


Conoció a gente nueva e incluso quedó cautivada por una
chica. La memoria de Clara no se limita a recoger y a guardar
cada dato experimentado como lo haría un
ordenador. Precisamente lo que nos diferencia de un
ordenador es nuestra capacidad para construir una
La corteza prefrontal
auténtica memoria emocional. Cualquier recuerdo sobre la
fiesta a la que ha acudido Clara se procesa de forma detallada
en el sistema límbico. En él, el hipocampo, se encarga de La evidencia científica muestra que las estructuras

catalogar lo que la otra chica y el resto de amigos le prefrontales son las principales encargadas de organizar el

hicieron sentir y si se vio a sí misma feliz o quizás incómoda comportamiento y la toma de decisiones. Estas estructuras se

en ese evento. Si sus conversaciones fueron relajadas o encargan del control de la regulación emocional, la

tensas. Si Clara sufriera alguna lesión en el hipocampo o se le comprensión de situaciones complejas y el comportamiento

extirpara al día siguiente no recordaría nada de lo sucedido. social adaptativo.

En condiciones normales ambos hemisferios cerebrales


trabajan de forma complementaria en la regulación y control
de las emociones. Sin embargo, investigaciones como la de
Canli y cols. (Canli, et al., 1998) sugirieron que cada
hemisferio muestra una vinculación diferencial con las indiferencia, falta de planificación, inercia psíquica y
reacciones emocionales de valencia positiva y negativa: ausencia de motivación).

 Hemisferio derecho: Es dominante en el control del


La corteza orbito frontal
tono emocional, con un mayor procesamiento de las
emociones negativas (ej., el miedo o la ira). Muestra
La corteza orbitofrontal es una estructura que sirve de cauce
mayor vinculación con aspectos automáticos
de las órdenes emocionales hacia otras zonas del lóbulo
relacionados con la supervivencia inmediata.
frontal encargadas de la planificación y creación de
Promueve conductas de alejamiento, timidez,
estrategias. Por esta razón, la corteza orbitofrontal tiene
depresión, etc.
especial importancia en el control de los impulsos
o Lesiones prefrontales localizadas en este
irracionales. Digamos que la corteza actúa de ya filtro,
hemisferio se relacionan con la aparición de un
dejando pasar aquellas señales que definen los objetivos de
síndrome psicopático. Son frecuentes
nuestras acciones.
sentimientos de euforia injustificados y
anosognosia.
Las lesiones de esta región pueden originar la aparición del
 Hemisferio izquierdo: Es dominante en la
síndrome prefrontal orbitario que se relaciona con conductas
interpretación de las emociones positivas. Realiza el
impulsivas e irritables. También se relaciona con patrones de
control cognitivo de los estados emocionales a través
psicopatía o sociopatía adquirida.
del lenguaje. Favorece conductas de aproximación,
control, vigi-
 lancia y superación de estados disfóricos y media en
las respuestas del sistema inmunitario.
o Lesiones prefrontales localizadas en este
hemisferio (preferentemente dorsolaterales) pueden
generar un síndrome pseudodepresivo (hipocinesia,
apatía, falta de impulso, reducción del habla,
Sept/24/2021
Técnicas para desarrollar la gestión emocional
 Las emociones hacen parte de todo ser humano,
somos creados a imagen y semejanza de DIOS,
seres tripartitos. Génesis 2:7: 7 Formó, pues, Jehová
Dios al hombre del polvo de la tierra, (cuerpo) y alentó
en su nariz soplo de vida, (espíritu) y fue el hombre en
alma viviente. (ser almática). El espirito es de DIOS,
es el que nos permite conectarnos con nuestro
creador, y cuando morimos físicamente, este vuelve a
DIOS, QUE FUE QUIEN LO DIO.
Los Hemisferios Cerebrales
Eclesiastés 12: 7entonces volverá el polvo a la tierra como lo
La corteza cerebral juega un papel muy importante en la
que era, y el espíritu volverá a Dios que lo dio.
anatomía de las emociones:
el cuerpo vuelve a ser lo que era, polvo. Y el alma fue
 Expresión de las emociones. corrompida con la iniquidad. (Genesis 3) Es allí donde se le da
 Interpretación de las emociones. rienda suelta al pecado. Ya que pensamos, sentimos y
 Regulación y monitorización de las respuestas actuamos. Es la presencia de DIOS en nuestras vidas la que
emocionales. purifica nuestras almas (lectura bíblica y oraciones sinceras).
 Experiencia consciente de éstas (los sentimientos).
1 tesalonicenses 5:23: 23

Se ha sugerido la especial implicación del hemisferio Y el Dios de paz os santifique en todo, para que vuestro
derecho en el procesamiento emocional, frente al espíritu y alma y cuerpo sea guardado entero sin reprensión
hemisferio izquierdo, más racional. para la venida de nuestro Señor Jesucristo.
Ezequiel 18:20 - Reina-Valera 1960 Conocer que:
20 
el alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado
 “las 6 emociones básicas”: felicidad, miedo, tristeza,
del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del
enfado, sorpresa y disgusto.
justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él.
o Alegría: júbilo por una experiencia positiva y
Toda la humanidad estaba condenada a muerte eterna, Jesús
feliz propia o de un ser querido.
nos da vida y vida en abundancia. Cuando por medio de la fe
o Ira: emoción que revela malestar por un hecho
le permitimos a DIOS que entre en nuestras vidas, de
que disgusta.
inmediato se inicia un proceso de transformación.
o Tristeza: dolor anímico ante una pérdida o
Ezequiel 36:26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu insatisfacción, que generalmente empuja a las
nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el personas a llorar.
corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. o Asco: o repugnancia. desagrado físico o moral

y es allí cuando se hace necesario conocer las técnicas de que puede estar motivado por un hecho o

gestión emocional, ya que aprender a desarrollar las gestiones persona.

emocionales nos ayudara a sentirnos bien con nosotros o Miedo: desconfianza o angustia por perder la

mismos y a tener mejor convivencia y mejores relaciones vida o temor a que nada salga según lo

personales. Nos ayuda a ser mejor persona. Cuando sabemos deseado, ante una situación real o imaginaria.

cómo regular nuestras emociones, tenemos el poder cambiar o Sorpresa: alteración del ánimo, producto de

el curso de cada acontecimiento que se presente. una situación inesperada.

Tipos de emociones
  Las emociones nos empujan a conectar o
Para desarrollar la gestión emocional de manera apropiada, es desconectar con las personas y nos permiten
necesario tener claro que las emociones son estados también hacer elecciones en distintas áreas para
efímeros, son útiles para adaptarnos con facilidad o poder que gustos, y necesidades estén en sintonía con tu
sobrellevar lo que estamos viviendo en un momento exacto.  personalidad
 las decisiones emocionales son actos irracionales. apropiada, poder colocar la razón antes de la emoción. Medir
 las emociones también pueden ser lógicas y consecuencias antes de actuar. la gestión emocional en estos
racionales. tiempos de pandemia es un asunto de prioridad mundial. Ya
 La razón y la emoción están conectadas, la que la salud mental está en riesgo. esas habilidades nos
diferencia es que una requiere de mayor tiempo ayudan a evitar enfermedades como la depresión y
en la toma de decisiones también, el trastorno de personalidad limitante que se
 El pensamiento induce a la emoción, y la emoción caracteriza por inestabilidad emocional, pensamiento
induce al pensamiento dado que la emoción no extremadamente polarizado (El pensamiento polarizado, por
diferencia lo real de lo ficticio. tanto, implica una forma de ver las cosas radicales. Siempre
blanco o negro. Qué tipo de expresiones usan las personas
 Hay momentos en los que tomamos decisiones con pensamiento polarizado. Este tipo de pensamiento nos
partiendo de estados emocionales lleva a hacer afirmaciones que implican palabras como:
 El estado emocional, es la suma de nuestras siempre, nunca, nada, todo… Veamos algunos ejemplos:
emociones, pensamientos, y sentimientos. – Todo me sale mal) y pensamientos dicotómicos,
 La emoción te conduce al sentimiento. Amor – odio (pensamientos y conductas opuestas. ¿Qué es el
pensamiento dicotómico?

El pensamiento dicotómico es la tendencia a clasificar o juzgar


¿Qué es la gestión emocional?
las experiencias en extremos como, por ejemplo, definir todo
La gestión emocional es un conjunto de habilidades que nos como bueno o malo, blanco o negro, perverso o bondadoso.)
ayudan a manejar nuestras emociones apropiadamente, la impulsividad, y relaciones interpersonales caóticas. La
sirven para observar, analizar, canalizar y expresar las gestión emocional es un aprendizaje, ese aprendizaje no
emociones de manera sana. Nos da herramientas para funciona para todos de igual manera, hay prácticas que le
afrontarlas adecuadamente. Nos enseña a tomar conciencia puede funcionar a unos y otros no. Influye mucho el
en lo que sucede en nosotros, el poder saber por qué actuó de temperamento.
manera diferente cuando se requiere de una manera más
La gestión emocional nos ayuda a lograr metas, a estar en paz Para conocerte a ti mismo es recomendable hacer una lista
con uno mismo y aun a sanar heridas internas. Nos evita dofa, debilidades y fortalezas; poder preguntar a tus cercanos
sucumbir en las malas experiencias, todos vivimos situaciones de ti.
adversas y se hace necesario poder desarrollar algunas
habilidades emocionales. Jesús lo hizo:

Técnicas de gestión emocional 18. Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos
estaban con él, les preguntó: «¿Quién dice la gente que soy
 1- Autoconocimiento - tener identidad, poder saber yo?».
mis debilidades y fortalezas, saber quien soy de que 19. Ellos le respondieron: «Unos dicen que eres Juan el
soy capaz Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los antiguos profetas
que ha resucitado».
Juan 8:12-14 - Reina-Valera 1960 20. «Pero ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy yo?».
Jesús, la luz del mundo Pedro, tomando la palabra, respondió: «Tú eres el Mesías de
12 
otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del Dios».

mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que 21. Y él les ordenó terminantemente que no lo dijeran a nadie.

tendrá la luz de la vida. 22. «El hijo del hombre, les dijo, debe sufrir mucho, ser
13 
entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio acerca de rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los

ti mismo; tu testimonio no es verdadero. escribas, ser condenado a muerte y resucitar al tercer día».
14 
respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca 23. Después dijo a todos: «El que quiera venir detrás de mí,

de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y

he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde me siga.

vengo, ni a dónde voy.


 2.- Reconocer tus estados de ánimos

Mr. 14.32-42
Jesús ora en Getsemaní
32 
vinieron, pues, a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a  3. Despojarse de esos estados emocionales negativos
sus discípulos: con la oración.
—Sentaos aquí, entre tanto que yo oro. 33 se llevó consigo a
Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a entristecerse y a Santiago 5:13. ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga
34 
angustiarse.  y les dijo: oración.
—Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y 1 Pedro 5:7 7 echad toda vuestra ansiedad sobre él, porque él
velad. tiene cuidado de vosotros.
35 
yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oró que, si
Jesús lo hizo. - Mr. 14.35-36
fuera posible, pasara de él aquella hora. 36 y decía: «¡Abba,
35 
Padre!, todas las cosas son posibles para ti. Aparta de mí esta yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oró que, si
copa; pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres fuera posible, pasara de él aquella hora. 36 y decía: «¡Abba,
tú.» Padre!, todas las cosas son posibles para ti. Aparta de mí esta
37 
vino luego y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: copa; pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres
—Simón, ¿duermes? ¿No has podido velar una hora? 38 velad tú.»
y orad para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad
- Filipenses 4:6-7 - Reina-Valera 19956 Por nada estéis
está dispuesto, pero la carne es débil.
angustiados, sino sean conocidas vuestras peticiones
39 
otra vez fue y oró, diciendo las mismas palabras. 40 al volver,
delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de
otra vez los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban
gracias. 7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo
41 
cargados de sueño; y no sabían qué responderle.  vino la
entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros
tercera vez, y les dijo:
pensamientos en Cristo Jesús.
—¡Dormid ya y descansad! ¡Basta, la hora ha llegado! He
aquí, el Hijo del hombre es entregado en manos de los
pecadores.  4. No te reprimas
42»
¡Levantaos! ¡Vamos! Ya se acerca el que me entrega.
Mateo 5:4 Reina-Valera 1995
-

bienaventurados los que lloran, Colosenses 3:12-14 - Reina-Valera 1995 12 Vestíos,
porque recibirán consolación. Consuelo pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de
entrañable misericordia, de bondad, de humildad, de
Jesús no lo hizo en un momento de dolor mansedumbre, de paciencia. 13 soportaos unos a otros
 Juan 11:35Jesús lloró. y perdonaos unos a otros, si alguno tiene queja contra
Cuando te reprimes no alcanzas el objetivo otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también
1 samuel 1:10 hacedlo vosotros. 14 sobre todo, vestíos de amor, que
ella, muy angustiada, oraba al SEÑOR y lloraba es el vínculo perfecto.
amargamente.
Lucas 23:34 < Reina-Valera 1995
34 
Jesús decía:
 5. El perdón
—Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
Mateo 18:21-35 - Reina-Valera 1960
21  Y repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes.
entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces
perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?
22 
Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta  6. Cuidar los pensamientos
veces siete.  La neurociencia explica que tenemos
aproximadamente 60000 pensamientos al día, y
esta técnica debemos aplicarla todos los días, el perdón te da estos son repetitivos en un 95% cada día, esto nos
liberación, cuando no lo haces, eso te causa, enojo, ira, muestra la necesidad de aprender a pensar.
rencor, resentimiento, y brotan raíces de amargura, el corazón Filipenses 4:8 8Por lo demás, hermanos, todo lo que
se entenebrece es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro,
todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud
o algo que merece elogio, en esto meditad.

Filipenses 4:8-13 Reina-Valera 1960


En esto pensad podemos desconectar de ellas o evitarlas. Por eso, es

por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo importante aprender a manejarlas.
honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo
que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de Para comprender mejor las emociones y su anatomía. Sería

alabanza, en esto pensad. 9 lo que aprendisteis y recibisteis y interesante leer artículos como, ¿Qué sucede en nuestro

oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con cerebro cuando sentimos emociones?

vosotros. ( nos ayuda a estar en paz uno mismo)


Las perturbaciones emocionales aparecen por las
interpretaciones que hacemos de distintas situaciones. Debido
a esas interpretaciones, surgen patrones de pensamientos
irracionales. Estos, pueden dirigirse hacia sí mismo, los demás
o hacia el mundo.

Por lo tanto, nuestro objetivo es desarrollar patrones de


pensamiento racionales y adaptativos. Y gracias ello, expresar
adecuadamente nuestras emociones. Para poder alcanzar
este objetivo, encontramos algunas técnicas de control de las
Otras Técnicas de gestión de
emociones que son efectivas:

las emociones.
Detención del pensamiento (DP)

Antes de conocer las técnicas de control de las emociones,


Pretende eliminar pensamientos obsesivos que tienden a
tenemos que aprender que son. Las emociones son estados
inhibir la ejecución de la conducta deseada.
internos que nos ayudan a comunicarnos con los demás.
Podemos pensar que debemos eliminar las emociones
negativas. Pero, todas las emociones son válidas, y no
Consiste en hacer una lista de pensamientos obsesivos y Atención plena (AP) o “mindfulness”
preguntarse: ¿es racional este pensamiento?, ¿es
productivo?, ¿le resulta fácil controlar ese pensamiento? Los componentes del mindfulness son consciencia,
aceptación y compromiso con los valores. Se pretende
De la lista escogemos uno de los pensamientos que sea más
conectar con el aquí y el ahora para evitar o disminuir
recurrente. A continuación, definimos una orden para detener
pensamientos y sensaciones molestos. Es una de
el pensamiento (“basta”, “stop”, “alto”). Esta orden la
las técnicas de control de las emociones más
acompañamos con un ruido fuerte, por ejemplo, un golpe en la
recomendadas.
mesa. Tras esto, debemos de introducir un pensamiento
alternativo que sustituya a ese pensamiento que nos Este ejercicio se puede hacer en cualquier momento del día.
obsesiona. Tu única tarea es dirigir toda tu atención a tu respiración
durante aproximadamente un minuto. Seguramente, tu mente
Fantasía de imágenes racional-emotivas se distraerá con pensamientos absurdos. Lo importante es no
dejarse llevar y volver a dirigir la atención a tu respiración.
Esta técnica de control de las emociones consiste en cambiar
las emociones negativas inapropiadas por emociones Entrenamiento en relajación progresiva de
negativas funcionales. Por ejemplo,  de la culpa podemos
Jacobson (RMP)
pasar a la responsabilidad.

“Quiero que cierre los ojos. Imagine una escena en la que Esta técnica es un método fisiológico centrado en el

suceda algo que considere que es lo peor que podría aprendizaje del control muscular periférico. El entrenamiento

sucederle. Identifique todo lo que piensa sobre sí mismo. consiste en: tensión-relajación, tensión-relajación por

Experimente vivamente los sentimientos. Ahora, quiero que grupos musculares, solo relajación y relajación diferencial

intente cambiar esos sentimientos por otros menos negativos, por grupos musculares. Lo ideal sería practicar esta técnica

que sean más funcionales y apropiados”. de control de las emociones en casa Al menos una vez al día
durante veinte minutos.
Entrenamiento autógeno de Schultz Es importante:

Encontrarnos en un ambiente tranquilo.


Otra de las técnicas de control de las emociones consiste en
una serie de frases elaboradas para inducir en el sujeto
 Escoger nuestro “mantra”.
estados de relajación a través de autosugestiones. Estas
 Tener una actitud pasiva ante pensamientos
autosugestiones son sobre:
distractores
 Tener una postura confortable.
 Sensaciones de calor y pesadez.
 Regulación de los latidos del corazón. De nuevo, lo ideal sería realizarlo durante veinte minutos al
 Concentración en su respiración. día.
 Sensaciones de tranquilidad.
 Confianza en sí mismo. La relajación por imaginación

Gracias a estas sugestiones se pretenden


En esta técnica de control de las emociones, se trabaja
alcanzar sentimientos de calma y bienestar. Aunque la
con imágenes mentales agradables para nosotros. Por
fórmula tradicional tiene una duración de tres meses, se
ejemplo, imaginar un recuerdo de un momento en el que nos
recomienda realizarla en quince días durante veinte minutos.
lo estábamos pasándolo realmente bien. También es
recomendable practicarlo durante veinte minutos al día.
Entrenamiento en respiración-meditación de
Benson Por otro lado, encontramos algunas técnicas de control de
las emociones más innovadoras. Estas, también son muy
Shapiro (1980) define que la meditación es una técnica que efectivas en el control de las emociones.
reúne dos características. En primer lugar, el objeto en el que
se centra la atención (el “mantra”). En segundo lugar, no La risoterapia consiste en sesiones donde predominan las

dejarse llevar por pensamientos distractores. carcajadas. Resulta muy eficaz para tratar tanto problemas
emocionales como de salud. Podemos alcanzar un estado de
relajación que nos ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y el
insomnio.

La musicoterapia emplea la música para conseguir mejoras


tanto en lo mental como en lo emocional. Esto se debe a que
la música es un estímulo agradable para nuestro cerebro y
nos ayuda a relajarnos.

La danzaterapia puede venir de la mano de la musicoterapia.


Mediante la expresión corporal siguiendo una pieza de música
se pretende de nuevo conseguir un estado de relajación.
Además, ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.

“No olvidemos que las pequeñas emociones son los


grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin
darnos cuenta”

Vincent Van Gogh

También podría gustarte