Perfil Competencia Operador Torno Convencional-1
Perfil Competencia Operador Torno Convencional-1
Perfil Competencia Operador Torno Convencional-1
Efectuar las operaciones necesarias para la fabricación de piezas torneadas en Torno Convencional, de acuerdo con el programa de
producción establecido y bajo requisitos de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente.
Área Ocupacional : El Operador de torno convencional efectua operaciones de procesos mecánicos destinadas a la fabricación de
piezas torneadas metálicas, según especificaciones dimensionales y bajo requisitos de calidad, seguridad y normas del cuidado del
medio ambiente.
Unidades de competencia
Codigo: Descripción
Página: 1
Contextos de Competencia
Evidencias
Herramientas, equipos
Condiciones y situaciones: Directas
y materiales: Indirectas
de Producto de Desempeño
• Trabajando en un lugar • Torno Convencional. • Herramientas y • Ejecución de los • Historial laboral:
cerrado, de mediano riesgo, • Herramientas, equipos auxiliares en procedimientos de evaluaciones formales
manipulando piezas de accesorios y condiciones operativas preparación de herramientas del jefe directo
diferentes tamaños, en dispositivos y de seguridad y equipos auxiliares para su • Revisión de los
equipos con ejes y partes específicos para la • Espacio de trabajo operación. registros de trabajos
móviles expuestas. operación del equipo. acondicionado según • Ejecución de los ejecutados los últimos
• Trabajando con una • Equipos y procedimientos procedimientos de control del seis meses.
carga térmica estable, que herramientas establecidos. a coincidencia dimensional y • Hoja de salud y
varía entre 24°C y 27°C . auxiliares. • Equipo y morfológica de las accidentes del trabajo.
• Trabajando en una • Herramientas para herramientas auxiliares herramientas y/o insertos y • Certificados de
condicion de ruido la limpieza y en condiciones porta insertos cursos sobre la función
permanente, de frecuencia preparación de la operativas y disposición • Ejecución de los laboral
constante y de baja zona de trabajo y del del material previo al procedimientos de verificación • Reconocimientos
intensidad equipo mismo. inicio de la faena del estado de funcionamiento explícitos e
• Trabajando con • Material de base a • Sistemas auxiliares de los elementos de individuales de la
iluminación de una ser mecanizado. en condiciones refrigeración, lubricación y empresa sobre su
intensidad, apropiada para • Implementos de operativas maniobra. desempeño laboral
la actividad que realiza, protección personal • Productos terminados • Ejecución de los
con luz de acercamiento al acordes a la actividad: discriminados según procedimientos procedimiento
trabajo en ejecución Vestuario ajustado, criterios de calidad de montaje de los accesorios,
• Trabajando con • lentes protectores y establecidos, dispositivos, insertos y porta
limpiadores y zapatos de seguridad • Informes especiales insertos en el
desengrasantes. (implementos sobre desviaciones no portaherramientas
• Trabajando con equipos básicos). habituales. • Ejecución de los
energizados con corriente • Productos con procedimientos de montaje, si
eléctrica que puede causar desviaciones separados es requerido, de cadena
accidentes grave. y ordenados para su cinemática y elementos
• Trabajando en evaluación posterior. auxiliares atendiendo las
actividades con un alto • Informes y registros especificaciones de las
nivel de riesgo ocular, diarios de la producción operaciones a realizar.
derivado del despunte y y calidad.. • Ejecución de los
proceso de maquineo. • Archivos de procedimientos de montaje
registrode la calibración del material a mecanizar en
de los instrumentos de forma manual o automática
medición. sobre la máquina.
• Ejecución de los
procedimientos de referencia
por coordenadas u otros
medios de la posición de la
pieza respecto de la máquina.
• Tipo de fluido de corte
utilizado acorde al material y
tipo de herramienta.
• Cumplimiento de la
secuencia de operaciones
establecidas.
• Ejecución de los
procedimientos Procedimiento
de verificación dimensional de
las piezas procesadas
• Observación de la correcta
operación del equipo y de las
herramientas y equipos
auxiliares durante el proceso
de mecanizado.
Página: 2
Nombre UCL: PRODUCCIR PIEZAS MECANIZADAS SEGÚN CRITERIOS DE CALIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE
Código UCL: U-2500-7223-001-V02
Fecha de Vigencia: 31/12/2016 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. . El material a mecanizar se prepara según lo establecido en la orden
de trabajo
2. . Los Instrumentos de medición para el control dimensional se
seleccionan según las especificaciones dimensionales de la pieza.
3. . Los elementos de refrigeración, lubricación y maniobra se
inspeccionan en cuanto a su estado de funcionamiento, de acuerdo a lo
1.- Montar materiales, accesorios, dispositivos, equipos
establecido en las pautas de operación indicadas por el fabricante
auxiliares y herramientas verificando su posicionamiento
4. . Las herramientas, accesorios, dispositivos, insertos y porta insertos
y condiciones de funcionamiento, de acuerdo a pautas
en el portaherramientas se montan según procedimientos de
del fabricante.
mantencion
5. . Los elementos de alimentación automática, cuando son requeridos,
se instalan y regulan según especificaciones de operación o instructivos
del fabricante
6. . El material a mecanizar se monta en forma manual o automática
sobre la máquina, debidamente centrado y alineado, con el correcto
apriete de la fijación,según el procedimiento de montaje.
Criterios de Desempeño:
1. .El posicionamiento de la pieza respecto de la máquina o herramienta
se ejecuta siguiendo el procedimiento establecido por la empresa, ya
sea por referencias de coordenadas u otros medios
2. El El tipo de fluido de corte utilizado es el adecuado al material y tipo
2.- Tornear las piezas solicitadas en las condiciones de
de herramienta, de acuerdo a pautas de operación.
calidad y productividad solicitadas
3. .La secuencia de maquineo se termina completamente, previo al
desmonte, según lo establecido en los procedimientos de operación del
equipo.
4. .Los elementos, máquinas y herramientas auxiliares, se almacenan
para su uso siguiente, según instrucciones previas
Competencias Conductuales
Nombre de la
Indicadores de Conducta
Competencia
• Es la manera que la persona demuestra excelencia en la operación de la maquina, desplegando sus
Calidad del trabajo
conocimientos en el tema, basándose en hechos y cumplimiento de los procedimientos técnicos.
• Es la manera que la persona demuestra firmeza y constancia en las tareas de maquineado, de modo de
Perseverancia
alcanzar el objetivo de tiempo propuesto
• Es la manera en que la persona cumple los procedimientos de operación del equipo con exactitud,
Rigurosidad
alcanzando los niveles de calidad requerido
• Es la manera que la persona demuestra su capacidad para abordar problemas de de operación y actuar
Iniciativa
para enfrentarse inmediatamente con dicho problema.
Compromiso • Es la manera que el operador da cumplimiento a las tareas dentro de plazos y condiciones determinadas.
Conocimientos
Página: 3
● Uso apropiado de equipos de protección personal
● Procedimientos de seguridad para operar con equipos mecánicos con partes móviles expuestas y proyección de partículas.
Habilidades
● 0
Nombre UCL: ACONDICIONAR EL ESPACIO DE TRABAJO Y PREPARAR HERRAMIENTAS, EQUIPOS AUXILIARES Y EGÚN
CRITERIOS DE CALIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE
Código UCL: U-2500-7223-009-V01
Fecha de Vigencia: 31/12/2016 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. .Los espacios de trabajo se presentan limpios y ordenados con las
instrucciones y normas de higiene y seguridad industrial
1.- Acondicionar el espacio de trabajo atendiendo las
preestablecidas.
condiciones de seguridad e higiene establecidas en las
2. .Los equipos y herramientas se encuentran en correcta condiciones
normas generales de la empresa.-
de operación en cuanto a la seguridad eléctrica, cables, fichas,
contactos, y mecánica, partes rotatorias protegidas, contactores
asegurados.
Criterios de Desempeño:
1. . Las herramientas y/o insertos y porta insertos utilizados por el
2.- Acondicionar las herramientas y los equipos auxiliares operador son los adecuados dimensionalmente y morfológicamente,
según sus condiciones de uso, según instrucciones de para el trabajo a ejecutar.
operación del equipo. 2. Los elementos auxiliares que se utilizan garantizan la operatividad
del equipo, en condiciones de seguridad, según las pautas de operación
de la empresa.
Competencias Conductuales
Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta
• Es la manera que la persona demuestra excelencia en la operación de la maquina, desplegando sus
Calidad del trabajo
conocimientos en el tema, basándose en hechos y cumplimiento de los procedimientos técnicos.
• Es la manera en que la persona cumple los procedimientos de operación del equipo con exactitud,
Rigurosidad
alcanzando los niveles de calidad requerido
Compromiso • Es la manera que el operador da cumplimiento a las tareas dentro de plazos y condiciones determinadas
Conocimientos
Página: 4
Conocimientos necesarios para realizar la competencia:
Habilidades
● 0
Página: 5
Nombre UCL: CONTROLAR Y REGISTRAR LA PRODUCCIÓN SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE LA EMPRESA
Código UCL: U-2500-7223-011-V01
Fecha de Vigencia: 31/12/2016 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. . La calibración de los instrumentos de medición se verifica mediante el
certificado de calibración.
2. . El dimensionamiento de las piezas mecanizadas se verifica de modo que
1.- Verificar que el producto terminado cumpla con
estas cumplan con las tolerancias indicadas en las especificaciones técnicas.
las especificaciones solicitadas detectando los
3. . La localización y detección de desvío, producto del funcionamiento del
desvíos.
equipo, se logra mediante inspecciones dimensionales intermedias ejecutadas
durante el proceso de maquineo.
4. . Las piezas aceptadas y rechazadas, se separan por lotes, según criterios
de calidad preestablecidos.
Criterios de Desempeño:
1. . El control y registros de la producción e inspecciones ejecutadas se
registra de acuerdo a lo establecido en los instructivos generales de
producción de la empresa.
2.- Redactar informes y completar registros de la
2. . La información derivada del trabajo, se registra en el manifold de
producción, según los procedimientos de control de
operación de acuerdo procedimientos de la empresa.
calidad de la empresa.-
3. Las propuestas de mejoras relativas al proceso de producción y tendientes
al aseguramiento de la calidad, productividad, orden, limpieza y seguridad e
higiene y cuidado del medio-ambiente, se comunican formalmente, mediante
el procedimiento que mantiene la empresa para estos efectos.
Competencias Conductuales
Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta
• Es la manera que la persona demuestra excelencia en la operación de la maquina, desplegando sus
Calidad del trabajo
conocimientos en el tema, basándose en hechos y cumplimiento de los procedimientos técnicos.
• Es la manera en que la persona cumple los procedimientos de operación del equipo con exactitud,
Rigurosidad
alcanzando los niveles de calidad requerido.
Compromiso • Es la manera que el operador da cumplimiento a las tareas dentro de plazos y condiciones determinadas.
Conocimientos
Habilidades
● 0
Página: 6
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada
• La evaluación simulada tiene
sentido cuando se desea verificar
un conocimiento que no es
posible evaluarlo en situación
real de trabajo. Para lo que el
evaluador puede preparar un
conjunto de preguntas.
• Al diseñar las preguntas para
• La evaluación en situación real de trabajo que se expone, esta orientada a indicar pautas de evaluar los conocimientos
acción que facilitan la ejecución de esta actividad: 1. Seleccionar lotes pequeños de fabricación, teóricos, estos se deben
en lo posible una pieza única o una actividad cerrada. 2. Observar con cuidado la preparación presentar dentro de un contexto
del equipo y la disponibilidad de herramientas, ya que una buena ejecución depende de haber práctico y no como información
previstos condiciones que eviten detenciones innecesarias. 3. Observar acciones que se suelta.
ejecutan tanto con la máquina parada como con la máquina funcionando. 4. Es recomendable • Al diseñar las preguntas para
que la evaluación se ejecute siguiendo el flujo del proceso, desde la preparación del equipo evaluar los conocimientos
hasta la entrega del producto. 5 . Previo al inicio de la evaluación, es recomendable solicitar los prácticos, estas se deben orientar
registros de control de calidad y nivel de rechazo (cuando sea el caso). Éstos dan una a los conocimientos específicos
información valiosa para observar los puntos críticos del proceso. 6. Deben observarse las claves que permiten diferenciar
condiciones medioambientales en las cuales se desempeña el operador. 7. La oportunidad de la toma de decisiones durante la
observación no es relevante, sin embargo sí lo es, que el proceso sea continuo.. Debiendo tener ejecución de las tareas.
un comienzo y final. Una buena parte de la calidad de la evaluación, exige de esta continuidad. • En el caso de necesitar
incorporar preguntas de
desarrollo, estas debes ser “de
respuesta breve” (si, no, 15, etc.)
y deben incorporar un campo de
justificación de la respuesta solo
si esta, constituye un elemento
de valoración de la competencia
a evaluar.
Página: 7