Términos Convocatoria A Grupos de Investigación Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CONVOCATORIA

PROYECTOS ABIERTOS Y PREESTRUCTURADOS ONDAS ARAUCA

PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y


JÓVENES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ONDAS EN ARAUCA”
Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación
Sistema General de Regalías

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN-MINCIENCIAS,


LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE ARAUCA, Y LA ENTIDAD EJECUTORA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER-UDES CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN NO 223 DE 2019

Convocan a:
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN INFANTILES Y JUVENILES, ACOMPAÑADOS POR SUS MAESTROS (AS),
PERTENECIENTES A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA
A CONFORMAR UN BANCO DE PROYECTOS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA ONDAS, PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS EN NIÑOS ADOLESCENTES Y JÓVENES MEDIANTE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ONDAS EN ARAUCA.

Arauca, Enero 27 de 2021

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
PRESENTACIÓN

En el marco del convenio de Cooperación No.223 de 2019, suscrito entre Minciencias, la Gobernación de Arauca y la
Universidad de Santander (UDES), se desarrollará el Programa ONDAS de Minciencias en el Departamento de Arauca; el
cual será implementado con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación en niños,
adolescentes y jóvenes.

Con una duración de 36 meses, se espera impactar a más de 14.000 niños, niñas y adolescentes por año, de 43
instituciones educativas de zonas rurales y urbanas de los siete municipios del departamento. La Universidad de Santander
estará brindando acompañamiento a las instituciones educativas mediante la asesoría a proyectos de investigación
desarrollados por niños, niñas y adolescentes, así como la formación a maestros sobre pedagogías basadas en la
investigación.

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

1. Fomentar la cultura ciudadana y democrática de ciencia, tecnología e innovación en niños (as) y jóvenes del
departamento de Arauca acompañados por sus maestros (as) o adultos a través de la implementación de la ruta
metodológica del Programa Ondas.
2. Fomentar la participación en grupos de investigación infantil y juvenil, de niños, niñas y jóvenes, acompañados por
sus maestros o adultos, para que a partir de sus preguntas puedan plantear problemas de investigación
relacionados con su entorno y su comunidad o sus Instituciones Educativas.
3. Invitar a las Instituciones Educativas oficiales del departamento de Arauca públicas, urbanas y rurales a desarrollar
investigaciones abiertas y/o preestructuradas.

TIPOS Y LINEAS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1. Investigaciones pre-estructuradas.

 Son propuestas investigativas de orden nacional promovida y diseñada por las entidades que participan en el
programa Ondas, y se ejecutan de manera simultánea en diferentes departamentos.
 Los temas y las metodologías de investigaciones preestructuradas surgen del acumulado de conocimientos
generados por las investigaciones abiertas, de las problemáticas comunes recurrentes en diferentes lugares de
Colombia y sobre las cuales la población infantil y juvenil puede incidir, así como de los hallazgos de experiencias
investigativas previas en esta modalidad, los cuales se articulan con las líneas de investigación estratégicas de la
política de ciencia y tecnología del país.

1.1 Proyecto Preestructurado Jóvenes en acción ante el cambio climático.


Busca emprender procesos de investigación que permitan conocer más acerca del cambio del clima, que causan
directa o indirectamente las actividades humanas, que alteran la composición de la atmósfera mundial y que se
suma a la variación natural del clima.

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
2. Investigaciones abiertas.
Son investigaciones de carácter abierto (en cualquier línea de investigación), que surgen de las preguntas e
intereses de los niños, niñas y jóvenes y son diseñados por ellos en compañía de sus maestros o adultos
acompañantes y se pueden inscribir en una de las 15 líneas temáticas del programa:

NOMBRE DE LAS LÍNEAS ENFOQUE


Los grupos de niños, niñas y jóvenes proponen en esta línea de investigación temas que les permitan
1. Conocimiento y saberes
reconocer, rescatar, fortalecer y divulgar la diversidad y riqueza de los comportamientos, conocimientos,
culturales y ancestrales
acervos y producciones culturales y ancestrales y su situación actual.
Esta línea se ocupa por desarrollar investigaciones que parten de las preguntas de los escolares en torno
2. Ciencias espaciales y por un lado, a temas relacionados con las ciencias espaciales, en tanto indagan por los cuerpos celestes
terrestres del universo, incluidos los planetas y satélites, las galaxias, los cometas y meteoros, las estrellas, entre
otros.
3. Derechos y bienestar infantil y Propone apoyar el desarrollo de trabajos investigativos que indaguen por las problemáticas que la
juvenil: población infantil y juvenil presenta frente a la vulneración y protección de sus derechos fundamentales.
Esta línea contempla el cuestionamiento a las formas como tradicionalmente se ha enseñado la historia,
4. Historia, memoria y tradición: privilegiando el aprendizaje de las fechas, las batallas y nombres de los próceres forjando una visión
historiográfica.
5. Sistemas lógicos y Esta línea se propuso indagar por cómo la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas contribuyen
matemáticos: al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Ésta línea busca que los niños, niñas y jóvenes utilicen la ciencia, la tecnología y la innovación como
6. Mundo estético y creación
herramientas para interactuar con el arte, como una forma de expresión y comunicación de sus
artística
sentimientos, imaginación, inventiva, creatividad, experiencias y vivencias, mediante una obra de arte.
La línea busca construir saber y conocimiento alrededor de las percepciones de los niños, niñas,
jóvenes y maestros acompañantes, sobre el tema del medio ambiente, su protección y conservación;
fomentar la educación ambiental y liderar proyectos productivos en la población infantil y juvenil, en el
7. Construir una cultura
uso adecuado del medio ambiente, con una comprensión integral de las relaciones con la naturaleza,
ambiental y del buen vivir
con el bienestar humano, así como la unidad existente entre las propuestas de desarrollo, el lugar de los
humanos y del entorno, generando práctica que hagan posible una mirada bio-céntrica y del nudo de las
relaciones que construyen en estos tiempos la democracia, la ciudadanía y la equidad.
Reconoce la capacidad de las economías campesinas para alimentar a los grupos humanos de las
8. Seguridad, soberanía y diversas localidades y regiones, a partir de los cultivos propios y de la tradición alimentaria de sus
autonomía alimentaria culturas; en este sentido, se plantea no solo la necesidad de ser alimentado, sino de la producción
tradicional como un asunto de identidad y soberanía.
Esta línea emerge como una profundización necesaria que permite el estudio y análisis de los lenguajes.
9. Acercándonos a nuestros
Se presentan como temas de referencia: la oralidad, la escritura, lo digital, la comunicación, lectura,
lenguajes
imagen, etnolingüísticas culturales visuales, lingüísticas, digitales, literatura y otros afines.
Ésta línea aborda temas de referencia como: energía eólica, de biomasa, solar, geotérmica, nuclear de
10. Electrotécnica y energías para fusión, mareomotriz, biofuel, domótica, los circuitos, la microelectrónica, pulsadores, autómatas,
el futuro transformación y transmisión de energía, accionamientos electrónicos, monitores y ensayos de grupos
electrónicos, conversión y fuentes alternativas de generación de energías y otros afines.
Esta línea aborda las áreas de las ciencias básicas que brindan soportes científicos para el desarrollo de
11. Ciencias de la computación,
proyectos de esta índole. El interés está dirigido, especialmente, a profundizar el estudio de las ciencias
robótica, automatización,
aplicadas como la biotecnología, las ciencias de la salud, la computación, entre otras, para la aplicación
electrónica y sus aplicaciones:
y el mejoramiento de nuevas tecnologías, la descripción de fenómenos y comportamientos.
La línea en la cultura de emprendimiento del Programa Ondas responde a la formación de grupos donde
12. Cultura democrática y del confluyen niños, niñas, jóvenes y maestros de las instituciones educativas con el propósito de buscar
emprendimiento una formación integral, a través de la exploración de alternativas que hagan de la investigación
empresarial, una fuente de conocimiento y eje central de desarrollo endógeno para la región.
La línea promueve la interdisciplinariedad como una oportunidad de mirar y explorar de manera integral
13. Ciencias sociales y del un hecho social, y reconoce que esta “dinamiza espacios de interacción de conocimientos, como
comportamiento, educación y productores, facilitadores y provocadores de cambios sociales orientados hacia individuos, comunidades
pedagogía y especialmente a sociedades donde el ser humano concibe un proceso de construcción a través de la
interacción con su contexto participando en la producción y reproducción de la sociedad.
En este tiempo, emergen con mucha fuerza la problemática de las culturas juveniles, siendo asociadas a
fenómenos como la delincuencia juvenil y en algunos casos a lo que algunos han denominado la
14. Explorando la socialización
estigmatización del ser joven, con sus consecuentes secuelas en el ámbito de la vida cotidiana de la
sociedad. En ese sentido y en la perspectiva de los denominados sistemas auto – observantes en

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
investigación parece de gran riqueza poder dar cuenta de una mirada sobre estos mundos realizados
por sus propios actores.
15. Mundo de la vida y ciencias Para acercarnos a las ciencias naturales debemos empezar por promover una imagen de ciencia donde
naturales, biología, botánica, el estudiante se sienta involucrado, a partir de su propia vivencia y experiencia, en los problemas
zoología, física, microbiología, relacionados con las ciencias naturales y el uso de la tecnología, de tal manera que responda a las
química y bioquímica necesidades propias de sus entornos naturales, reconociendo la diferencia y fortaleciendo la identidad.

DIRIGIDO A

Los niños, adolescentes y jóvenes que pertenecen a establecimientos educativos oficiales, urbanos y rurales, adscritos a
las Secretarias de Educación Departamental.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA HABILITANTES PARA PRESENTACIÓN Y


ELEGIBILIDAD DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

Para que las propuestas de Investigación presentadas se tengan en cuenta para ser elegible se debe cumplir con los
siguientes requisitos:

Para investigaciones abiertas:

 Formular preguntas que sean el punto de partida de la investigación. Pueden ser de carácter descriptivo,
comprensivo, explicativo o propositivo del objeto de estudio; es decir, interrogantes que no se respondan
sencillamente con respuesta afirmativa o negativa.

 Cada grupo como mínimo debe estar conformado por 18 a 25 (niños, niñas, adolescentes) y el acompañamiento de
sus maestros y maestras coinvestigadores/investigadores.

 La propuesta debe ser presentada en el formato guía “BITACORAS 1-2-3 (Anexo 1).

Para investigaciones Preestructurada:

 Definir la línea prestructurada definida a través del formato “BITACORA 1.

Para investigaciones abiertas y preestructuradas:

a. Carta de presentación y respaldo institucional. (Anexo 2).


b. Autorización de uso y almacenamiento de datos personales. (Anexo 3).
c. Carta de aceptación y respaldo por parte del (los) maestro (os) acompañante (s) del proceso. (Anexo 4).

CRITERIOS DE SELECCIÓN

1. Se presentan a la convocatoria grupos de investigación compuesto por:

GRUPOS COMPUESTOS ENTRE 18 a 25 niños, niñas y adolescentes y jóvenes de las instituciones educativas, de
los mismos o de diferentes grados, desde el 0o. hasta el 11º, quien se categoriza como GRUPO DE
INVESTIGACIÓN ABIERTO.

2. La elaboración de la pregunta de investigación, debido a que ésta “genera la onda de la investigación y de la


innovación”.

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Todas las preguntas son valiosas tanto las que tengan que ver con las problemáticas de su comunidad, como las
que buscan respuesta a interrogantes sobre las lejanas galaxias; las que surgen de la observación de los
organismos macroscópicos o de aquellos invisibles al ojo humano o microscópicos.
Algunas de estas preguntas tienen respuesta de sentido común o del mundo cotidiano y otras, “requieren de un
proceso organizado para darles respuestas. Estas son las llamadas “preguntas de investigación”, las cuales
deben caracterizarse por:
a) Que la pregunta sea transformadora; debe implicar cambios en la calidad de vida de los habitantes de una región
o de una comunidad.
b) Que la pregunta permita a la solución de problemas existentes en los contextos, transformando o modificando las
situaciones problemáticas.
c) Que la pregunta les aporte a ellos o a su comunidad algo útil o novedoso”. Aportar conocimiento nuevo.
Precisamente, pasar del aprendizaje a la innovación, significa apoyar problemas que, en la dinámica de la IEP,
los niños, niñas y jóvenes y sus maestros acompañantes, aporten soluciones nuevas a ellos, en la tensión entre
conocimiento disciplinar y escolar.
d) Que la pregunta y problema sean susceptible de ser desarrollados mediante un proceso investigativo y tenga
coherencia.

Así mismo las preguntas deben:


a) Surgir de los niños, niñas y jóvenes, ser innovadora y creativa.
b) Partir del acumulado de conocimiento en el tema producido en el Programa en su entidad territorial y en el país.
c) Responderse con los recursos con los que se cuente en la institución educativa, en la comunidad y en la región.
d) Involucrar a su comunidad inmediata en su resolución. Los familiares, vecinos y amigos, quienes tienen
experiencia, podrían convertirse en un apoyo importante para la realización de la investigación y para la
propagación de sus resultados.
e) Pertinencia. Que se refleje en el interior de la escuela una problemática que se oriente a la comunidad, aportando
al desarrollo del sentido de pertenencia.
3. El planteamiento del problema y el punto de partida de éste es su descripción es decir “la manera como se
manifiesta el problema en la comunidad y los argumentos que justifican su importancia para cada uno de los
miembros de su grupo”, su institución, su comunidad y su región.
4. El Objetivo general y específicos, que nos indica el alcance de la investigación.

Los proyectos de investigación suscritos, tendrán los siguientes criterios de valoración:

ITEM VALOR
Ser estudiante matriculado de la Institución educativa. 10%
Inscribirse dentro del lapso determinado en cada convocatoria. 10%
No haber sido sancionado disciplinariamente en su vida académica. 10%
Pertinencia del tema con las líneas de investigación. 25%
Relación entre objetivo principal con objetivo específicos. 25%
Impacto de la investigación en el entorno. 20%
TOTAL 100%

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
MODALIDAD DE APOYO

Los proyectos de investigación que sean aprobados por el comité operativo del programa Ondas Arauca durante el año
2021, contarán con el siguiente apoyo:
 Asesorías presenciales y virtuales durante diez meses.
 Articulación comunidad virtual Héroes Ondas de Colciencias.
 Entrega de material que buscan orientar a los diferentes actores en las dinámicas de implementación, los roles y
las actividades relacionadas con las tareas de investigación de los grupos conformados por niños, adolescentes y
jóvenes.
 Talleres de innovación educativa para maestros.
 Participación en ferias de ciencia.
 Entrega de apoyo financiero a los grupos de investigación: atendiendo que estos recursos son de orden público,
por los que debe ejecutar y dar cuenta de su uso, según criterios de transparencia y eficiencia. Los recursos
asignados para cada iniciativa de investigación equivalentes a UN MILLON CINCUENTA Y CINCO MIL PESOS
($.1.055.000.oo) M/cte, con los cuales podrá financiar únicamente:

 Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio).


 Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes) Resma de papel tamaño
carta y demás materiales.
 Transporte municipal e intermunicipal.
 Refrigerios.
 Salida de campo para la recolección de la información (herramientas de campo, gorras).
 Herramientas en línea, programas especializados en estadísticas.
 Tóner impresora.
 SD para Cámara de video digital.
 Pilas AA para cámara fotográfica.
 Pilas AAA Grabadora de audio digital.
 Otros

Que no es financiable con el apoyo financiero a los grupos de investigación:

 La dotación de equipos o materiales didácticos (a no ser que estos se necesiten para el desarrollo de la
investigación).
 La construcción de infraestructura.
 El desarrollo de actividades como talleres, convivencias, y otro tipo de eventos de intervención que no formen parte
del proyecto general de investigación.
 Grupos de maestros (as).
 Grupos de estudiantes universitarios.
 Grupos de investigación conformados por menos de 8 investigadores.
 Es importante anotar que “los recursos asignados a los grupos no financiarán: La contratación de personal de
capacitación, formación y apropiación, la adecuación y/o construcción de infraestructura de la institución, insumos
que no tengan relación con el proyecto”.

El recurso económico que se entregará como apoyo a la investigación, deberá ser invertido en los rubros relacionados en la
tabla 1 y los porcentajes de inversión corresponderán de acuerdo a la necesidad del proyecto de investigación, por lo que se
hace necesario elaborar la “BITACORA 3” (Anexo 1).

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Tabla 1 Detalle de material para inversión a grupos de investigación.

ÍTEM PORCENTAJE
Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio)
Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes)
Resma de papel tamaño carta.
Transporte municipal e intermunicipal
Refrigerios
Salida de campo para la recolección de la información (herramientas de campo, gorras)
Herramientas en línea, programas especializados en estadísticas
Tóner impresora
SD para Cámara de video digital
Pilas AA para cámara fotográfica
Pilas AAA Grabadora de audio digital
Otros
Total 100
Elementos existentes en las 43 instituciones educativas del departamento de Arauca para trabajos de investigación (Grabadora de
audio digital, Cámara de video digital, Cámara fotográfica, Impresora láser, Scanner, Video proyector).

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

Las condiciones de participación en la convocatoria y los formatos de inscripción se podrán conocer y descargar en la
página http://www.udes.edu.co y www.sedarauca.gov.co

PODRÁN ACCEDER A LOS FORMATOS POR LA PAGINA WEB DE LA UDES Y LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN O
POR LOS ASESORES DE LÍNEA QUE ESTARÁN REALIZANDO LA APERTURA DE LA CONVOCATORIA EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVA.

La inscripción se podrá realizar por medio electrónico o físico.


ENTEGADOS FISICAMENTE A LOS ASESORES DE CADA MUNICIPIO

Físico: Enviar en sobre cerrado a la Calle 14 # 24-90, Barrio Santa Teresita.

Medio electrónico:

Enviar los documentos a través del correo: dir.ondasarauca@udes.edu.co, especificando en el asunto:

 Convocatoria Ondas Arauca – MUNICIPIO. Los archivos se deben adjuntar en formato *.pdf. durante las fechas
dispuestas en el numeral cronograma.
 Las propuestas recibidas en el correo en fecha y hora posterior a la descrita no serán tenidas en cuenta.
 27/01/2021 Y CIERRE 14 FEB 2021 A LAS 6PM.

APERTURA Y CIERRE DE LA CONVOCATORIA

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
ACTIVIDAD FECHA
Apertura de la convocatoria 27 de Enero de 2021
Cierre de la convocatoria 14 de Febrero de 2021
15 al 18 de Febrero de
Evaluación de las propuesta por el Comité pedagógico departamental
2021
Comunicación y publicación de los resultados de la convocatoria. 18 de Febrero de 2021

VALORACION, SELECCIÓN Y RESULTADOS

Una vez verificado por el Comité Pedagógico que la propuesta cumpla con los requisitos de presentación estipulados en
esta convocatoria, será sometida al trámite de pre-selección y se enviará la información al correo electrónico inscrito por el
grupo de investigación y se publicaran los resultados a través del mismo portal http://www.udes.edu.co y
www.sedarauca.gov.co.

MEDIOS DE DIVULGACIÓN CONVOCATORIA

La convocatoria se publicará a través de la Pagina Web de la Universidad de Santander- UDES, http://www.udes.edu.co y


en la página de la Secretaria de Educación Departamental www.sedarauca.gov.co.

RECUERDE QUE:

Su grupo de investigación debe:

Presentar las propuestas al Asesor de Ondas, o también a través del correo electrónico dir.ondasarauca@udes.edu.co o en
físico a la oficina del Programa Ondas ubicada en la Ciudadela la Paz, Calle 14 No. 24-90, barrio Santa Teresita.

MAYOR INFORMACIÓN

Datos de contacto.
Programa Ondas: Ing. SANDRA LILIANA FRANCO.
Dirección: Calle 14 # 24-90, Barrio Santa Teresita, Cel: 321-2060183
Dirección electrónica: dir.ondasarauca@udes.edu.co

SANDRA LILIANA FRANCO C.


Directora Programa Ondas
Arauca, enero 27 de 2021

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
ANEXOS

Bitácoras de investigación Ondas

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Anexo 1
Bitácora 1: Conformar el grupo de investigación
Etapa 1: Conformación del grupo de investigación.
Este es el primer registro de su bitácora y busca conocer quiénes conforman el grupo de investigación, tener sus datos
personales para comunicarnos fácilmente con ustedes e identificar el planteamiento inicial de su investigación.
INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
Vereda o Sector
Departamento Municipio Dirección
Corregimiento (rural o urbano)

Código DANE Teléfono E-mail de la institución

Nombre del Establecimiento Educativo:


Nombre del rector:

INFORMACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN


Tipo de proyecto Abierto:__________________ Pre estructurado:_____________
Nombre del grupo de investigación:
Correo electrónico del grupo de investigación:
Participó en el Programa el año anterior: SI ____ NO____
Para proyectos abiertos indique con una X la línea de investigación a la cual se inscribe
1. Conocimiento y saberes culturales y 3. Derechos y bienestar infantil y
2. Ciencias espaciales y terrestres.
ancestrales. juvenil.
4. Historia, memoria y tradición 5. Sistemas lógicos y matemáticos. 6. Mundo estético y creación
artística.
7. Construir una cultura ambiental y del 8. Seguridad, soberanía y 9. Acercándonos a nuestros
buen vivir. autonomía alimentaria. lenguajes.
11. Ciencias de la computación, 12.Cultura democrática y del
10. Electrotécnica y energías para el
robótica, automatización,
futuro. emprendimiento.
electrónica y sus aplicaciones.
15. Mundo de la vida y ciencias
13. Ciencias sociales y del naturales, biología, botánica,
comportamiento, educación y 14. Explorando la socialización.
zoología, física, microbiología,
pedagogía.
química y bioquímica.

INFORMACIÓN DE LOS MAESTROS CO-INVESTIGADORES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN


Maestro(s) Acompañante(s): Incluyan las filas que requieran para el registro.
Nombres Apellidos No. Contacto Cédula E-mail

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN Niños, niñas y adolescentes que desempeñaran los roles 1
Grupo
# Nombres Apellidos No. identificación Edad Grado Rol
Étnico
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23
Incluir las casillas que considere necesarias. Si cuentan con un archivo Excel con esta información se puede anexar a la bitácora

1 Recuerde que los niños, niñas y jóvenes que desempeñan los roles, también son investigadores del Grupo.

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Bitácora 2: Información del proyecto de investigación Ondas
Etapa 2: De las preguntas al problema de investigación.
Realiza el planteamiento inicial de la investigación con el apoyo de tus maestros y compañeros, destacando cuál es la
situación problema que desean resolver, formulando la pregunta de investigación e indicando cuales son los intereses y
expectativas del grupo con el desarrollo de este proyecto.

INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Nombre del proyecto de
investigación.

Indiquen cuál es la situación


que desean resolver con el
proyecto de investigación.

¿Cuál es la pregunta de
investigación que han
planteado para este proyecto?

¿Cuáles son los intereses y


expectativas del grupo con el
desarrollo de este proyecto de
investigación?

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
¿Cuál es el problema que aborda la investigación? (justificación)
Describan la problemática que identificaron y esperan solucionar con la investigación. Incluyan, de manera breve, el contexto en
que se da el problema (Aproximadamente 2500 caracteres).

¿Qué esperan lograr con su investigación?


En este espacio planteen los objetivos de la investigación. Tengan en cuenta que son de dos tipos: general y específicos.
Objetivo general
Es solo uno, presenta lo que el grupo espera
lograr con la investigación, está directamente
relacionado con el problema planteado, debe ser
corto y claro. Su redacción inicia con un verbo en
infinitivo (Aproximadamente 200 caracteres).

Objetivos específicos
Pueden ser varios, deben ser cortos y claros. Su
redacción inicia con un verbo en infinitivo y su
nivel de complejidad debe ser menor que el del
objetivo general. Para formularlos tengan en
cuenta que:
 No sean tareas, acciones o actividades
puntuales propias de la investigación por
ejemplo diseñar una encuesta.
 Se enfocan en la solución del problema.
 Se pueden medir.
 Se pueden alcanzar con el desarrollo de la
investigación.
(Aproximadamente 200 caracteres cada uno).
Solo para proyectos pre estructurados Expedición Ondas Bio: Describir el sitio donde se va a realizar la expedición.

Solo para proyectos que continuan del año anterior: Describir cómo se apoya esta propuesta en los resultados
obtenidos el año inmediatamente anterior

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Etapa 3: Establecer el camino
En esta etapa se revisa y ajusta el planteamiento inicial de la investigación. Analicen la pregunta de investigación que han
planteado en la etapa 2, recuerden que ésta es el punto de partida que indica qué se va a investigar y para qué. Registren
también el problema que han planteado y los objetivos de su investigación.

¿Cuál es el enfoque de la investigación?


Hace referencia a la concepción de la forma como ha de adelantarse la investigación. Los enfoques pueden ser:
Cuantitativo: procura obtener y Cualitativo: se fundamenta en la Enfoque mixto: se combinan técnicas
obrar sobre datos a fin de profundidad con respecto a los datos, propias de lo cuantitativo con otras del
establecer mediciones sobre los su dispersión, su interpretación, enfoque cualitativo.
fenómenos, comprender aspectos contextualización; apela a la
específicos de ellos y establecer comprensión de detalles y
comparaciones. experiencias.

Exploratoria: cuando se trata de Estudios etnográficos: buscan


un tema poco estudiado, sobre el comprensión acerca de
cual se tienen dudas o no se ha comunidades.
abordado antes.
Descriptiva: busca caracterizar Estudios de caso: se enfocan en
un hecho, fenómeno, individuo o la comprensión en profundidad de
grupo. una situación u objeto de estudio.
Explicativa: trata de responder
el porqué de los hechos mediante
la exposición de relaciones causa
– efecto.
Correlativa: procura establecer
la relación entre dos o más
cosas.
Plan de trabajo para el desarrollo del proyecto: relacione las actividades necesarias para desarrollar el proyecto.

Plan de comunicaciones: ¿Cuáles son las razones por las cuales se quiere comunicar con respecto al proyecto?,
¿Qué se espera que el público conozca?, ¿A qué medios puede acceder? (Medios impresos, digitales, informales
como el voz a voz, exposiciones, muestras, ferias).

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Bitácora 3: Presupuesto del proyecto de investigación Ondas
PRIMER SEGMENTO DEL TRAYECTO UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio)
Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes)
Resma de papel tamaño carta.
Transporte municipal e intermunicipal
Refrigerios
Salida de campo para la recolección de la información (herramientas de
campo, gorras)
Herramientas en línea, programas especializados en estadísticas
Tóner impresora
SD para Cámara de video digital
Pilas AA para cámara fotográfica
Pilas AAA Grabadora de audio digital
Otros
Subtotal
SEGUNDO SEGMENTO DEL TRAYECTO
Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio)
Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes)
Resma de papel tamaño carta.
Transporte municipal e intermunicipal
Refrigerios
Salida de campo para la recolección de la información (herramientas de
campo, gorras)
Herramientas en línea, programas especializados en estadísticas
Tóner impresora
SD para Cámara de video digital
Pilas AA para cámara fotográfica
Pilas AAA Grabadora de audio digital
Otros
Subtotal
TOTAL $1.055.000.oo
Incluir las casillas que considere necesarias de segmento. Si cuentan con un archivo Excel con esta información se puede anexar a la bitácora

Firma de maestro (a) acompañante Firma de niño (a) Líder


Nombre del maestro: Nombre del líder:

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Anexo 2

CARTA DE PRESENTACIÓN Y RESPALDO INSTITUCIONAL

(ESTE ES UN MODELO QUE PUEDE SERVIR DE REFERENCIA – DEBE VENIR EN HOJA MEMBRETE DE LA I.E Y
FIRMADO)

Ciudad y fecha

Señores
PROGRAMA ONDAS DE MINCIENCIAS
Departamento de Arauca
Universidad de Santander-UDES
Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Arauca-Arauca

ASUNTO: Presentación y respaldo institucional al(s) grupo(s) de investigación para participar de la Convocatoria del
Programa Ondas Arauca

Cordial saludo:

Con la presente tenemos el agrado de presentar al grupo de investigación XXXXXXXXXXXXX, de la Institución Educativa
XXXXXXXXXX, del municipio de XXXXXXXXXX, el cual esta siendo acompañado por los maestros
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXXXXXXXX para el desarrollo del proyecto de investigación en el marco del
Programa Ondas.

Así mismo, queremos manifestar todo el interés y respaldo por parte de las directivas de la Institución Educativa quienes
consideramos la gran importancia y pertinencia de la propuesta de investigación para la Institución, teniendo en cuenta que
para nosotros
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX(DESCRIBIR
LA IMPORTANCIA Y PERTINENCIA).

Atentamente,

FIRMA
RECTOR
DIR:
TEL:

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Anexo 3

AUTORIZACIÓN DE USO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

Ciudad y fecha

Señores
PROGRAMA ONDAS DE MINCIENCIAS
Departamento de Arauca
Universidad de Santander-UDES
Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Arauca-Arauca

ASUNTO: Autorización para el uso y almacenamiento de datos personales.

Cordial saludo:

En virtud de la ley estatutaria 1581 del 2012 mediante la cual se dictan las disposiciones generales para la protección de
datos personales y su derecho reglamentario 1377, se autoriza a la Universidad de Santander-UDES, se considera como
responsable y/o encargada del tratamiento de datos personales, almacenados en documentos físicos y/o digitales, los
cuales incluyen información que se reportará en desarrollo de las diferentes actividades y formularios de la convocatoria
Convenio de Cooperación No. 223 de 2019 en desarrollo del programa Ondas y en particular en los siguientes:

Nombres y apellidos completos, número de identificación, dirección, teléfono fijo/móvil, correo electrónico, profesión, hoja de
vida, resultados de la investigación, avances obtenidos, encuentros del orden municipal, regional y nacional.

Los datos serán utilizados para las funciones establecidas en la ley 1530 de 2012 y demás normas que la reglamentan,
como entidad ejecutora de un proyecto financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del sistema
general de regalías.

Atentamente,

FIRMA
RECTOR
DIR:
TEL:

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Anexo 4
CARTA DE ACEPTACIÓN Y RESLPADO POR PARTE DE LOS MAESTROS ACOMPAÑANTES

Ciudad y fecha

Señores
PROGRAMA ONDAS DE MINCIENCIAS
Departamento de Arauca
Universidad de Santander-UDES
Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita
Arauca-Arauca

ASUNTO: Aceptación y respaldo por parte de los maestros acompañantes del (os) grupo(s) de investigación para participar
de la Convocatoria 2021 del Programa Ondas Arauca.

Cordial saludo:

En atención con el asunto de la referencia, nos permitimos informarles que como maestros acompañantes del grupo de
investigación XXXXXXXXXXXXXXXX, de la Institución Educativa XXXXXXXXXXXXXXXX del municipio de
XXXXXXXXXXXX, estamos comprometidos con todo el proceso de investigación que se desarrolle en el proyecto de
investigación en el marco del Programa Ondas Arauca.

En ese sentido, nos comprometemos a:

 Conformación de un comité veedor estudiantil que garantizará a legalizar los recursos entregados.

 Entrega de todas las Bitácoras e Informes solicitados por el programa Ondas, como la sistematización de la
experiencia.

 Publicación de resultados del trabajo en cualquier espacio de difusión.

Atentamente,

FIRMA
MAESTROS ACOMPAÑANTES
C.C.
TEL:

PROGRAMA ONDAS ARAUCA


Contacto: celular 3223968421 –
Correo electrónico: dir.ondasarauca@udes.edu.co
Dirección: Calle 14 # 24-90 / barrio Santa Teresita

También podría gustarte