Intro TP4 - Leli 90%

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Trabajo Práctico 4 [TP4]


Comenzado: 20 de abr en 18:22

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

En el presente Trabajo Práctico (TP) nos ocuparemos de un fallo que


posibilitará comprender los conceptos abordados a lo largo del módulo IV.

Con este trabajo se busca:

Reconocer las diferentes tesis acerca de los problemas lingüísticos del


Derecho.
Identificar los distintos defectos lógicos que puede contener un sistema
jurídico.
Distinguir los distintos presupuestos de las teorías de la interpretación;
Examinar las diversas propuestas en torno a qué comprende y cómo
identificamos un sistema jurídico.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/11363/files/7352192/download?
download_frd=1)

03 Preguntas

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 1/10
21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

En el caso planteado, supongamos que cuando el Fiscal imputó el agravamiento


del hurto sostuvo que “es obvio que, objetivamente, cuando nos referimos a
vehículo es falso sostener que sólo nos referimos sólo a automotores – como
alega la defensa – sino que engloba a bicicletas desde el momento que el propio
texto de la norma es claro”, ¿qué concepción de la interpretación parece estar
defendiendo?

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 2/10
21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Teoría ecléctica.

Teoría escéptica.

Teoría cognitiva o formalista.

Teoría intermedia.

Pregunta 2 5 pts

Supongamos que nos enfrentamos frente a una laguna. ¿Frente a qué tipo de
integración estaríamos si la respuesta a la laguna del ordenamiento se busca
fuera del ordenamiento mismo o fuera de su fuente normativa principal?

Heterointegración.

Analogía.

Autointegración.

Interpretación extensiva.

Pregunta 3 5 pts

¿Cuál concepción de la interpretación considera al derecho completo (carece de


lagunas), preciso (sus normas no son vagas ni ambiguas) y consistente (no
contiene contradicciones)?

Teoría ecléctica.

Teoría intermedia.

Teoría escéptica.

Teoría cognitiva o formalista.

Pregunta 4 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 3/10
21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Si decimos que para ser considerado vehículo la cosa debe tener ruedas. ¿A qué
propiedad nos referimos?

Propiedades concomitantes.

Propiedades definitorias.

Propiedades contingentes.

Pregunta 5 5 pts

¿Cuál de las siguientes tesis sobre la relación entre símbolos lingüísticos y la


realidad presenta Nino (2004)?

La relación entre símbolos lingüísticos y la realidad es inexistente.

La relación entre símbolos lingüísticos y la realidad es convencional.

La relación entre símbolos lingüísticos y la realidad depende de quien la conozca.

La relación entre símbolos lingüísticos y la realidad es natural.

Pregunta 6 5 pts

¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la interpretación refieren a la


interpretación en sentido estricto?

La misma es inherente a todos los casos que jueces o juezas deben resolver.

La misma se justifica ante enunciados normativos claros e indiscutibles.

La misma se justifica tanto ante enunciados normativos oscuros, discutibles, y en casos


difíciles de aplicación, como en casos fáciles.

La misma solo se justifica ante enunciados normativos oscuros, discutibles, y en casos


difíciles de aplicación.

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 4/10
21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Pregunta 7 5 pts

¿Cuál de las siguientes teorías acepta una concepción estricta de la


interpretación jurídica?

Teoría mixta.

Teoría cognitiva o formalista.

Teoría intermedia o mixta.

Teoría escéptica.

Pregunta 8 5 pts

Imaginemos el hipotético caso que el Código Penal Argentino hiciera una


aclaración y dijera “a los fines de este Código utilizaremos el término vehículo
para referirnos únicamente a automotores”, ¿frente a qué tipo de definición
estaríamos?

Frente a una definición lexicográfica verdadera.

Frente a una definición ostensiva falsa.

Frente a una definición estipulativa.

Frente a una definición ostensiva verdadera.

Pregunta 9 5 pts

Teniendo en cuenta el caso, si dijéramos “en la Argentina se usa la expresión


auto para referirse al automóvil”, ¿frente a qué tipo de definición nos
encontraríamos?

Frente a una definición lexicográfica verdadera.

Frente a una definición ostensiva verdadera.

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 5/10
21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Frente a una definición lexicográfica falsa.

Frente a una definición ostensiva falsa.

Frente a una definición estipulativa.

Pregunta 10 5 pts

¿Frente a qué problema de interpretación lingüística se enfrenta el juez que debe


decidir acerca de si la bicicleta debe o no debe ser considerada vehículo?

Textura abierta.

Defectos lógicos de los ordenamientos jurídicos

Vaguedad.

Ambigüedad.

Pregunta 11 5 pts

¿Frente a qué inconsistencia normativa estaríamos si se dan dos normas


imputan al mismo caso, soluciones como ser “prohibido hurtar vehículos
del espacio público” y “permitido apropiarse de las bicicletas en los
espacios públicos”?

Parcial – parcial.

Total-parcial.

Total- total.

Pregunta 12 5 pts

Si dijéramos “el legislador del Código penal ha querido sostener que con vehículo
también estaban comprendidas las bicicletas, de lo contrario hubiera dicho

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 6/10
21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

automotor y no vehículo” ¿Cuál sería el tipo de interpretación que se estaría


formulando?

Interpretación legal.

Interpretación objetiva.

Interpretación literal.

Interpretación subjetiva.

Pregunta 13 5 pts

Supongamos que el razonamiento efectuado por el tribunal para resolver la


causa fuera el siguiente: “Interpretar no es una actividad de conocimiento, sino
de valoración y decisión. Los enunciados interpretativos tipo "El texto 'T' significa
S", no son descripciones sino estipulaciones. De esta manera, este tribunal
considera que vehículo no estaría englobando a bicicleta, porque parece injusto
dotar de la misma pena a quien roba una bicicleta en la vía pública y a quien roba
un automotor”, ¿frente a qué teoría interpretativa estaríamos?

Teoría intermedia.

Teoría escéptica.

Teoría cognitiva o formalista.

Teoría ecléctica.

Pregunta 14 5 pts

Supongamos que el razonamiento efectuado por el tribunal para resolver la


causa fuera el siguiente: “debemos buscar la intención objetiva de la ley, con el
propósito de hacer válida la interpretación de acuerdo con las circunstancias
actuales que la motivan, en este sentido, no es necesario dotar de pena elevada
al hurto de bicicletas en la vía pública”, ¿frente a qué concepción estaríamos?

Lógico-sistemática.

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 7/10
21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Filológico.

Histórica.

Escéptica.

Pregunta 15 5 pts

Supongamos que nuestro sistema jurídico cuenta con dos normas imputan al
mismo caso, soluciones como ser “prohibido robar vehículos del espacio público”
y “permitido apropiarse de las bicicletas en los espacios públicos”, ¿cuál criterio
podría utilizarse para resolver el caso?

Ley posterior.

Lex specialis.

Ley jerárquicamente superior.

Pregunta 16 5 pts

Si decimos que la bicicleta que ha sido hurtada era roja, ¿A qué propiedad nos
referimos?

Propiedades contingentes.

Propiedades definitorias.

Propiedades concomitantes.

Pregunta 17 5 pts

¿Frente a qué problema lógico de los sistemas jurídicos estaríamos si se dan


cuando dos normas imputan al mismo caso, soluciones compatibles, como ser
“prohibido robar vehiculos del espacio público” y “prohibido apropiarse de las
bicicletas en los espacios públicos”?
https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 8/10
21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Lagunas de derecho.

Contradiccion.

Inconsistencias o antinomias.

Redundancia normativa.

Pregunta 18 5 pts

En el caso planteado, ¿dónde identificas el problema jurídico más relevante?

Que la defensa del imputado no ha sido completa.

Que la escala de la pena para hurto es muy alta

En que el delito se ha configurado en grado de tentativa.

Existe un problema acerca de cuál es la extensión de la palabra vehículo que contiene el


Código Penal cuando agrava el delito de hurto.

Pregunta 19 5 pts

Supongamos que el razonamiento efectuado por el tribunal para resolver la


causa fuera el siguiente: “Interpretar es verificar empíricamente el significado
objetivo de los textos normativos y no la intención subjetiva de sus autoridades
legislativas. Siendo que el significado de vehículo es “todo aquello que traslada” y
que la bicicleta es un medio de traslado, debemos considerar que aplica el
agravante del delito”, ¿frente a qué teoría interpretativa estaríamos?

Teoría intermedia.

Teoría escéptica.

Teoría ecléctica.

Teoría cognitiva o formalista.

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 9/10
21/4/2021 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Pregunta 20 5 pts

¿Frente a qué problema lógico de los sistemas jurídicos estaríamos si se dan


cuando dos normas imputan al mismo caso, soluciones incompatibles, como ser
“prohibido hurtar bicicletas del espacio público” y “permitido apropiarse de las
bicicletas en los espacios públicos”?

Contradiccion.

Inconsistencias o antinomias.

Lagunas de derecho.

Redundancia normativa.

Examen guardado en 2:27 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46589/take 10/10

También podría gustarte