Reconocimiento de Carbohidratos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE

CARBOHIDRATOS

Autores

Páez Rincón Lina Marcela 711133

Sarabia Duran Juan José 711136

Hernández Sánchez Jireh Daniela 711151

Estudiantes de la asignatura 710240A Bioquímica, Carrera de zootecnia

Universidad francisco de paula Santander, Ocaña

Presentado a:

LIZBETH CAROLINA JACOME CONTRERAS

Resumen

Los carbohidratos son compuestos esenciales de los organismos vivos y son la clase

más abundante de moléculas biológicas, son moléculas orgánicas compuestas por

carbono, hidrogeno, y oxígeno. Su objetivo principal es reconocer e identificar los

carbohidratos que se analizan en la práctica. está comprobado que hay pruebas

específicas para azucares reductores que corresponden a Fehling o Benedict, azucares

reductores que pasan de un color azul cobre +2 a un color rojizo cobre +1.

Palabras claves: Carbohidratos, compuestos, moléculas


ABSTRACT

Carbohydrates are essential compounds of living organisms and are the most abundant

class of biological molecules, they are organic molecules composed of carbon,

hydrogen, and oxygen. Its main objective is to recognize and identify the carbohydrates

that are analyzed in practice. It is proven that there are specific tests for reducing sugars

that correspond to Fehling or Benedict, reducing sugars that go from a copper-blue +2

color to a copper-reddish +1 color

Keyword: Carbohydrates, compounds, molecules

Objetivos

• Diferenciar monosacáridos de los


• Reconocer e identificar cada uno
oligosacáridos y determinar los
de los carbohidratos que se
tiempos de viraje de color.
analizan.
• Reconocer cuales carbohidratos
• Entender y comprender el
son reductores o no.
mecanismo de análisis

cualitativo.

INTRODUCCION de los glúcidos (glícidos) simples y el

segundo de azúcar de una forma más


Los glicidos (glúcidos) o azucares, son
clásica. Pueden ser: Monosacáridos,
químicamente hablando, aldehídos o
oligosacáridos, polisacáridos. Los
cetonas poli hidroxilados, o productos
oligosacáridos van de dos dímeros hasta
derivados de ellos por oxidación,
diez unidades monoméricas. Los
reducción o polimerización. El primer
polisacáridos pueden ser homo y
nombre alude al carácter dulce de la
heteropolisacáridos.
mayoría
MARCO TEORICO • Disacáridos, Sacarosa, lactosa,

maltosa
Los carbohidratos, también llamados
• Oligosacáridos, Maltodextrina,
glúcidos, se pueden encontrar casi de
fructo-oligosacáridos
manera exclusiva en alimentos de origen

vegetal. Constituyen uno de los tres • Polisacáridos, Almidón:

principales grupos químicos que forman la Amilosa, amilopectina

materia orgánica junto con las grasas. Azúcares

Los carbohidratos son los compuestos La glucosa y la fructosa son azúcares

orgánicos más abundantes de la biosfera y simples o monosacáridos y se pueden

a su vez los más diversos. Normalmente se encontrar en las frutas, las verduras y la

los encuentra en las partes estructurales de miel. Cuando se combinan dos azucares

los vegetales y también en los tejidos simples se forman los disacáridos. El

animales, como glucosa o glucógeno. azúcar de mesa o la sacarosa es una

Estos sirven como fuente de energía para combinación de glucosa y fructosa que se

todas las actividades celulares vitales. da de forma natural tanto en la remolacha

Todos los carbohidratos están formados y la caña de azúcar, como en las frutas. La

por unidades estructurales de azúcares, que lactosa es el azúcar principal de la leche y

se pueden clasificar según el número de los productos lácteos y la maltosa es un

unidades de azúcar que se combinen en disacárido de la malta.

unas moléculas.

tipos de carbohidratos alimenticios.

clasificación de los carbohidratos

• Monosacáridos, Glucosa,

fructosa, galactosa
PROCEDIMIENTO de color. Si después de 15 minutos no

aparece ningún color o cambio anote la


Prueba de Molisch
A cada uno de los tubos de ensayo, reacción como negativa.

coloque 2 ml de disolución de prueba de Para las pruebas de Fehling A y Fehling


B (equimolares)
carbohidratos conocidas y de la muestra
A cada uno de los tubos de ensayo,
problema, adicione dos gotas (0.5 ml) de
coloque 2 ml de disolución de prueba de
Molisch evitando qué toque las paredes del
carbohidratos conocidas y de la muestra
tubo. Sin agitar agregue ahora 1 gota con
problema, adicione dos gotas (0.5 ml) de
gotero de ácido sulfúrico concentrado sin
Reactivo de Fehling A y 0.5 ml Reactivo
trastornar la interfase y déjelo deslizar por
Fehling B. observe que las muestras tienen
las paredes del tubo. No agite, observe el
color azul. Llevar las muestras a un vaso
color que se desarrolla a partir de la
de precipitado con agua previamente
interfase de los dos líquidos. La presencia
caliente, tomar el tiempo cuando observe
de un color morado violáceo indica
un cambio de color. Si después de
carbohidrato. Haga la prueba con una
15minutos no aparece ningún color o
sustancia desconocida.
cambio anote la reacción como negativa.
Prueba de Benedict
Para las pruebas de Seliwanoff
A cada uno de los tubos de ensayo,

coloque 2 ml de disolución de prueba de A cada uno de los tubos de ensayo,

carbohidratos conocidas y de la muestra coloque 2 ml de disolución de prueba de

problema, adicione dos gotas (0.5 ml) de carbohidratos conocidas y de la muestra

Reactivo de Benedict de coloración azul. problema, adicione dos gotas (0.5 ml) de

Llevar las muestras a un vaso de Reactivo de Seliwanoff. observe que las

precipitado con agua previamente caliente, muestras no presentan coloración. Agitar

tomar el tiempo cuando observe un cambio para homogenizar y llevar las muestras a
un vaso de precipitado con agua Se pasa la muestra al agua caliente

previamente caliente, tomar el tiempo y se lleva un tiempo de 15 minutos,

cuando observe un cambio de color. Si que dura cada carbohidrato en

después de 15 minutos no aparece ningún oxidarse y tonarse rojo color

color o cambio anote la reacción como ladrillo

negativa. • Glucosa: es una Aldosa,

fue la primera muestra que


CÁLCULO, RESULTADOS Y
paso de cobre +2 a cobre +1
ANÁLISIS DE DATOS
• Fructosa: es una
Prueba de Molisch
Cetoexosa, fue la segunda
Se toma 2ml de cada una de las muestra que paso de cobre
muestras se procede adicionar el reactivo +2 a cobre +1
para cada uno de los tubos de ensayo
• Ribosa: fue la cuarta

• Glucosa: positivo muestra y dio positivo,

• Fructosa: positivo porque paso de +2 a cobre

• Sacarosa: es un disacárido +1

positivo • Rafinosa: fue la quinta

• Ribosa: es una pentosa muestra en pasar de +2 a

positiva cobre +1

• Rafinosa: es un trisacárido Pasados los 15 minutos y la

positivo muestra sacarosa se encuentra azul

todavía y la muestra MP, entonces


• MP: positivo
decimos que son negativas.

Prueba de Benedict

Se aplica la muestra de Benedict


Para las pruebas de Fehling A

y Fehling B (equimolares) Para las pruebas de Seliwanoff

• Glucosa dio negativo, no es

En este experimento no se utiliza una cetosa

sustrato si no clatrato de sodio en • fructosa da positivo, es una

un medio débil, pero va dar cetosa

también la oxidación de cobre +2 a • sacarosa, da positivo, es un

cobre +1 un color rojizo al mezclar disacárido y está

las dos cantidades iguales se está constituido por glucosa y

vertiendo Fehling A que es azul y fructosa.

Fehling B • ribosa dio negativo, no es

• Glucosa: fue la primera cetosa.

muestra en pasar a color • rafinosa dio negativo, no

rojizo y se obtuvo un tiene la presencia de una

resultado positivo cetosa.

• Fructosa: fue la segunda • MP dio negativo, no es

muestra en dar color rojizo cetosa.

(+)

• Ribosa: Dio positivo

• MP: Dio un color rojizo, es

positivo

Sacarosa y rafinosa, no

cambiaron, por lo tanto, es

negativo.
Carbohidratos Tiempos y tipo

de prueba (+o -)

Molisch Benedict Fehling Seliwanoff

Glucosa (+) 9s (+) 10 s (+) 12s (-) 6s

fructosa (+) 5s (+) 11s (+) 14 s (+) 14s

sacarosa (+) 2.90 s (-) 15 m (-) 15m (+) 15s

ribosa (+) 3s (+) 13s (+) 15s (-) 13.3s

rafinosa (+) 3.30s (+) 15s (-) 15m (-) 18.7s

Muestra (+) 4.10s (-) 15m (+) 17s (-) 12.0s

problema

CUESTIONARIO sacarosa: C12H22O11

Ribosa:C5H10O5
1. Para la muestra entregada o
Rafinosa: C18H32O16
problema. determinar si es

carbohidrato? ¿Si es azúcar 3.Que es un azúcar reductor

reductor, cetosa? ¿O pentosa?


Los azúcares reductores son aquellos
Azúcar reductor
azúcares que poseen su grupo carbonilo
2. Escriba las fórmulas para los
intacto, y que a través del mismo
carbohidratos utilizados
pueden reaccionar como reductores con
Glucosa: C6H12O6
otras moléculas que actuarán como
Fructosa: C6H12O6
oxidantes
4. Describa las reacciones de CONCLUSIONES

Molisch, Benedict, Fehling y


Para la parte de este reconocimiento,
Seliwanoff
está comprobado que hay pruebas

MOLISCH: La reacción de Molisch específicas para azucares reductores y

es una reacción que presenta la en la parte de este reconocimiento, está

propiedad de teñir cualquier comprobado que hay pruebas

carbohidrato presente en una disolución. específicas para azucares reductores que

corresponden a Fehling o Benedict,


BENEDICT: identifica azúcares
azucares reductores que pasan de un
reductores, como la lactosa, la glucosa,
color azul cobre +2 a un color rojizo
la maltosa y la celobiosa.
cobre +1, la prueba de seliwanoff
FEHLING: se utiliza para la
marca un color rojo para identificar que
detección de sustancias reductoras,
es una cetosa, una característica de una
particularmente azúcares reductores. Se
aldosa diferente de una cetohexosa me
basa en el poder reductor del grupo
está marcando la prueba para la fructosa
carbonilo de un aldehído.
y la prueba de Molisch que me confirma

SELIWANOFF: se usa para que todos azucares que si se hubiera

distinguir aldosas y cetosas. Los dado 1 que no fuera monosacárido

azúcares son distinguidos a través de su debería marcar negativo. Sé concluyo

función como cetona o aldehído. que la muestra problema es la Ribosa,

es un carbohidrato y dio positivo en la

prueba de molisch, positivo en la de

benedict y negativa en la prueba de

seliwanoff.
• Thorpe, Bray y James. (1982).

Bioquímica. México: CECSA


BIBLIOGRAFIAS
• White et al. (1983). Bioquímica
• https://www.monografias.com/tr
México: McGraw Hill.
abajos82/practicade-
• Harper et al. (1980). Manual de
reconocimiento-
Química fisiológica México:
carbohidratos/practicade-
moderno
reconocimiento-

carbohidratos2.shtml • Conny Stumpf. (1984).

Bioquímica fundamental.
• Lehninger, Albert L. (1988).
México: Limusa
«11». Principios de bioquímica.

Barcelona: Omega. pp. 283-7 • Macarulla J.M. y Goñi, F.M.

(1987). Biomoléculas España:


• https://sites.google.com/site/labo
Reverté
ratoriosbioquimica/bioquimica-

i/carbohidratos/reaccion-de- • Ramsey, J (1980). Biología

molish Química. México: CECSA

También podría gustarte