Guía Semana 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Evidencia de Aprendizaje

Nombre de la materia
Planeación y Control

Nombre de la Licenciatura
Administración en recursos humanos

Nombre del alumno


Yanet Jaramillo Cuestas

Matrícula
200242452

Nombre de la Tarea
Gereneralidades

Unidad #
1

Nombre del Tutor


Ricardo Bernal Cosio

Fecha
9 de Mayo 2020
Unidad 1: Generalidades de la planeación.
Aleación y Control

Evidencia de Aprendizaje
SEMANA 1
Aleación Y CONTROL

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta evidencia de aprendizaje que
pretende apoyarlos a reconocer las generalidades sobre la Aleación, como son su
actualización e importancia, los diferentes tipos y niveles que la integran, así
como las principales herramientas para realizar este proceso o etapa. Así como
también se espera que describas el concepto y las principales características de
una administración por objetivos y su impacto en las empresas.

Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad I. Principales


generalidades de la Aleación que se encuentra en la sección de recursos Proceso
administrativo para las organizaciones del siglo XXI (César A. 2008).Lee las
páginas 48-60.

2
Unidad 1: Generalidades de la planeación.
Aleación y Control

I. Rellena con color el recuadro de la tabla que corresponde a cada


nivel de Aleación.

ORGANIZACIÓN

Niveles de Aleación X Y K

Aleación CORPORATIVA

Aleación FUNCIONAL

Aleación OPERATIVA

3
Unidad 1: Generalidades de la planeación.
Aleación y Control

II. ¿Cuáles son las razones por las se hace una Aleación en una
empresa?

Importancia de la Aleación
1. Definir objetivos
2. Responder a los cambios
3. Optimizar el uso de los recursos
4. Orientar las decisiones
5. Reducir la incertidumbre
6. Definir criterios de desempeño
7. Logros de objetivos

III. Relaciona los conceptos de los tipos de Aleación


Tipo de Aleación Concepto

1. Aleación tradicional (2)Implica un proceso sistemático de construir el


futuro de las organizaciones, fundamentado en
un concebimiento riguroso de su entorno externo
e interno, para formular los objetivos y las
estrategias que le permiten a cada organización
diferenciarse en el logro de los objetivos y ser
más competitivas.
2. Aleación estratégica (1)Consiste en planear objetivos para un
determinado horizonte de tiempo, sin un análisis
riguroso del entorno externo e interno de las
organizaciones y sin una definición precisa de
criterios para alcanzar los objetivos.
3. Aleación operativa (4)Se ha fundamentado en el análisis de
escenarios posibles y su propósito es construir
diferentes escenarios en los que actuarán las
organizaciones en los próximos años.
4. Aleación prospectiva (3)Define los diferentes cargos operativos para

4
Unidad 1: Generalidades de la planeación.
Aleación y Control

especificar su respectivo aporte al desarrollo de


la planeación funcional.

IV. Marca con una “x” dos de los objetivos más comunes de una
organización.

(x) Obtener utilidades

( ) Ganar el premio GreenPeace.

( ) Evadir impuestos.

(x) Tener un excelente servicio al cliente.

V. Identifica una ventaja y una desventaja de la formulación de


objetivos.

Ventaja (A) Desventaja (D )

A. Mejor administración, ya que la Aleación está orientada a resultados.


B. Manejo de sanciones por metas no alcanzadas
C. Medición de tiempos y movimientos.
D. El riesgo de inflexibilidad puede hacer dudar a los administradores en
cuanto a cambiar o ajustar algunos objetivos.

5
Unidad 1: Generalidades de la planeación.
Aleación y Control

VI. Responde al siguiente crucigrama con las afirmaciones abajo citadas:

1
D
E
S
2 A N A L I S I S
N R
O R
I O
C L
4 E V A L U A C I O N
T O
N
E
M
5 S E L E C C I O N
L
P
M
I
3

Actividades que implican el “proceso de la toma de decisiones”

VERTICAL HORIZONTAL
1. Identificar varias alternativas 2. Identificadas las alternativas, es
viables que lo resuelvan; hay que necesario evaluar las ventajas y
pensar el problema en diferentes desventajas de cada una de ellas ante
escenarios, con diferentes la solución del problema
opciones de respuestas posibles.
3. Las alternativas necesitan ser
llevadas a la práctica, la puesta 4. Definir indicadores que permitan
en marcha también demanda gran evaluar los resultados del proceso de
atención de los involucrados en implantación de la alternativa frente a
dicho proceso. la solución del problema que se busca
resolver y de la consecución de los
objetivos definidos en el proceso de
planeación.

6
Unidad 1: Generalidades de la planeación.
Aleación y Control

5. Lo que producirá los resultados más


favorables para el conjunto de la
organización y para sus relacionados
(sta eholders).

VII. Relaciona los conceptos adecuados de las herramientas de


Aleación
Herramienta Concepto

1. Elaboración de (5) Son herramientas cuyo propósito es obtener


conocimiento probable sobre eventos futuros
presupuestos
relacionados con las actividades del entorno
externo o interno de las organizaciones.
2. Análisis del entorno (3) Es una herramienta que se utiliza para realizar
análisis de la competencia y de los mercados en los
que actúan las organizaciones.
3. Inteligencia de la (4) Es una herramienta de tipo cuantitativo que
tiene como propósito permitir a las organizaciones
competencia de
programar sus actividades mediante la optimización
mercados de los recursos disponibles

4. Programación (Gantt, (6) Es una herramienta de referenciación


competitiva que tiene como fin permitirles a las
PERT/CPM,etc.)
organizaciones compararse con entidades
consideradas líderes o competitivas, o también
comparar con sus propias áreas identificadas como
exitosas.
5. Métodos de (1) Es una herramienta que les permite a las
organizaciones definir en el presente los
pronósticos
requerimientos para un horizonte de tiempo
determinado en el futuro y los resultados que se
esperan de ello.
6. Benchmar ing (2) Esta herramienta se utiliza para realizar
análisis del entorno en sus diferentes ámbitos de lo
local, nacional, regional y mundial, en las
dimensiones del ambiente general, industrial o
sectorial y competitivo, y en situación presente y

7
Unidad 1: Generalidades de la planeación.
Aleación y Control

futura, con el propósito de identificar las


oportunidades y las amenazas de dicho entorno
para la actividad de las organizaciones.

VIII. De los siguientes enunciados, identifica cuál representa un criterio


para el proceso de fijación de los objetivos. (C)

A. Revisar los contratos colectivos de trabajo.


B. Tener una junta de prevención de accidentes.
C. Especificar con exactitud lo que se espera que las personas logren.
D. Registrar los horarios de entrada y salida del personal.

IX. ¿Cuáles de las siguientes acciones están relacionadas con la Aleación?


a) Retroalimentar y corregir.
b) Dirigir y motivar
c) Decidir y proyectar.
d) Organizar y ordenar

X. Completa la siguiente figura señalando las condiciones para la toma de


decisiones.

8
Unidad 1: Generalidades de la planeación.
Aleación y Control

CERTEZA

RIESGO

INCERTIDUMBRE

También podría gustarte