Actividad 4 - Teoría de La Organización - CONSTRUCCIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Teoría de la Organización

Nombre del profesor.


Rocío Muñ oz Nieves

Matrícula
010440045

Nombre de la Tarea
s

Modelos de diagnóstico
organizacional

Unidad #
4

Fecha
25-09-2022
Unidad 4: Diagnóstico de las organizaciones y su análisis
estructurado

ACTIVIDAD

“El objetivo de la administración es eliminar obstáculos”


Paul Orfalea.
Objetivo:

 Reconocer los modelos de diagnóstico organizacional que existen para relacionarlos con el
ambiente externoo e interno de una organización.

Instrucciones:

Antes de comenzar tu tarea, revisa los recursos de la semana 4:

Página web

Modelos de diagnóstico organizacional (Camacho, s.f.). Expone los principales modelos de


diagnóstico organizacional.

Presentación

Análisis del campo de fuerzas (Moreno, 2012).


Explica el funcionamiento y utilidad del modelo de de Kurt Lewin para el diagnóstico de situaciones.

A partir de ello, responde lo siguiente:

Descarga la actividad en Word, posteriormente responde las preguntas que se formulan y resuelve
los ejercicios que a continuación se presentan, al finalizar sube tu documento en el apartado
correspondiente.
Unidad 4: Diagnóstico de las organizaciones y su análisis
estructurado

Forma de evaluación:

Porcentaje que
Criterio representa en tu Calificación obtenida
calificación

Ejercicio 1 15

Ejercicio 2 25

Ejercicio 3 20

Ejercicio 4 25

Ejercicio 5 15

TOTAL 90%

Presentación, formato de
tareas UTEL Ortografía y 10%
redacción

Desarrollo de la actividad

1. De acuerdo a Camacho en su presentación “Modelos de diagnóstico organizacional”


¿Qué pasos conforman el análisis FODA y cuál es su objetivo? (15 puntos)
El objetivo es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia
genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y
de las del mercado en que se mueve.

 Fortalezas
 Oportunidades
 Amenazas del exterior
Unidad 4: Diagnóstico de las organizaciones y su análisis
estructurado

 Debilidades

2. Menciona 5 ejemplos de hechos que pertenezcan al análisis interno y 5 ejemplos de


factores que pertenezcan al análisis externo de la organización. (25 puntos)

-La fuerza y la competencia


Análisis -Costo posición y Oportunidad
-Viabilidad competitiva
interno -Debilidades otganizaciónales
-Amenzas a la vista.

-El nivel
-La ferocidad de la
Análisis competencia
-El clima económico nacional y
externo mundial
-La política fiscal y monetaria
-El impacto de la tecnología
Unidad 4: Diagnóstico de las organizaciones y su análisis
estructurado

3. Relaciona los conceptos correspondientes al análisis FODA con la definición que


corresponda. (20 puntos)

Concepto
Definición

( C ) Situaciones externas, positivas, que se generan


a)Análisis Externo en el entorno y que, una vez identificadas, pueden
ser aprovechadas.

( B ) Situaciones negativas, externas al programa o


b) Amenazas.
proyecto, que pueden atentar contra éste.
( E ) Elementos internos y positivos que diferencian
c) Oportunidades al programa de otros igual a este.

d) Debilidades
( D ) Elementos, recursos, habilidades y actitudes
que la empresa ya tiene y que constituyen barreras
e) Fortalezas
para lograr la buena marcha de la organización.

4. Completa la siguiente Matriz DAFO. (25 puntos)


FORTALEZAS DEBILIDADES

-Aspecto positivo de una situación -Aspecto negativo de una situación


Análisis interno
interna actual interna actual
-Ventajas naturales -Un rendimiento inferior
-Un desempeño superior -Planificación
OPORTUNIDADES AMENAZAS

-Aspectos positivos del entorno


Análisis externo
exterior y su proyección futura -Altos riesgos – cambios en el entorno
-Debilitamiento de competidores
Unidad 4: Diagnóstico de las organizaciones y su análisis
estructurado

-Auge de negociacios
internacionales

5. Elige Falso (F) o verdadero (V) de acuerdo a la oración. (15 puntos)

( F ) El Modelo tridimensional de Patrick Williams se integra de dos subsistemas básicos.


( V ) El subsistema tecnológico está conformado por maquinaria procesos y métodos técnicos para
producir bienes y servicios.
( F ) El contexto interno, externo y competitivo corresponden al subsistema humano.
( V ) El descongelamiento, movimiento y recongelamiento son las fases del Modelo del campo de
fuerzas de Lewin.
( F ) La fuerzas impulsoras contribuyen a lograr el objetivo y las fuerzas restrictivas nos impiden
lograr el objetivo.

También podría gustarte