Informe de Practicas Preprofesionales - Ingeniería Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académico Profesional de


Ingeniería Ambiental y de Prevención de Riesgos

ELABORACIÓN DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA


LUBRICENTRO.

EMPRESA: VISIÓN TERRA SRL


Área de Proyectos
ÁREA:

RESPONSABLES

 Practicante : Llamoga Ruiz, Katerin Stefany

 Asesor : Ing. Miguel Ángel Arango Llantoy

Cajamarca, julio de 2020


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

DEDIACTORIA

Dedico este informe de prácticas pre-


profesionales a mis padres por su
sacrificado esfuerzo en darme la
mejor en educación y brindarme el
apoyo en todo momento, depositando
su confianza completa en mi persona
ante los retos que me tocaban vivir y
sin dudar en que contaba con las
capacidades suficientes para
desenvolverme y superar cualquier
dificultad.

La autor

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 2


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

AGRADECIMIENTO

Agradecer a Dios por


estar en cada momento difícil
que me tocó vivir dándome
aliento y fortaleza, también a mi
familia, en especial a mis
padres, que siempre han
estado a mi lado para
ayudarme a superar cada
obstáculo.

Agradecer en particular a
mi asesor Ing. Miguel Ángel
Arango Llantoy por brindarme
la información necesaria para la
elaboración de dicho trabajo.

Así mismo expresar mi


sincera gratitud hacia el Grte.
José Jeremias Díaz Ocas por
darme la oportunidad de
realizar mis prácticas y
enseñarme a desenvolverme
mejor en el área de proyectos.

La autora

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 3


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

ÍNDICE

RESUMEN..........................................................................................................................................................................9

PRESENTACIÓN..........................................................................................................................................................11

INTRODUCCION. ........................................................................................................................................................12

CAPITULO I: GENERALIDADES........................................................................................................................13

1. TÍTULO .........................................................................................................................................................................13

1.1. DATOS GENERALES .........................................................................................................................................13

1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................................................14

1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................................................................15

CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL .................................................................... 16

2.1. DEFINICIÓN............................................................................................................................................................16

2.1.1. CLASIFICACIÓN AMBIENTAL ........................................................................ 16

2.1.2. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) ...................................... 16

2.2. ETAPAS DE UNA DECLARACIÓN DE IMPACO AMBIENTAL ..................................................17

2.2.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN............................................................................ 17

2.2.2. ETAPA DE EJECUCIÓN .................................................................................... 17

2.2.3. ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE ................................................................. 18

2.3. POLÍICAS..................................................................................................................................................................18

2.3.1. AMBIENTALES ................................................................................................... 18

2.3.2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................................... 18

2.3.3. SOCIALES ............................................................................................................ 19

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 4


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2.3.4. PLAN DE CIERRE ............................................................................................... 19

2.4. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS...............................................................................20

2.5. CONCEPTOS BÁSICOS.....................................................................................................................................25

2.5.10. MATRIZ DE LEOPOLD ...................................................................................... 27

2.5.11. ACTIVIDADES DE CIERRE .............................................................................. 28

2.5.12. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ACTIVIDAD .................................................. 28

2.6. MARCO LEGAL ....................................................................................................................................................29

CAPITULO III: DESCRIPCION DE LA METODOLOGÌA ..................................... 32

3.1. METODOLOGÍA ..................................................................................................................................................32

CAPITULO IV: APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA ........................................ 34

4.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ........................34

4.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.........................................................................35

4.3. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES IMPACTANTES EN EL LUBRICENTRO EL

FUTURO...................................................................................................................................................................................................................35

4.4. ETAPA DE PLANIFICACIÓN .........................................................................................................................36

4.4.2. ETAPA DE EJECUCIÓN .................................................................................... 36

4.4.3. ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO DEL PROYECTO .................................. 37

4.5. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES EN EL LUBRICENTRO EL

FUTURO...................................................................................................................................................................................................................37

CUADRO N° 1: Factores Ambientales Susceptibles De Recibir Impactos ..................... 38

4.6. LISTAS ..............................................................................................................................................................................................................38

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 5


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

CUADRO N° 2: Identificación De Impactos Ambientales En La Etapa De Planificación

En El Lubricentro El Futuro. ........................................................................................... 39

CUADRO N° 3: Identificación De Impactos Ambientales En La Etapa De Construcción

En El Lubricentro “El Futuro”. ....................................................................................... 40

CUADRO N° 4: Identificación De Impactos Ambientales En La Etapa De Operación Y

Mantenimiento En El Lubricentro “El Futuro”. ............................................................. 41

CUADRO N° 5: Identificación De Impactos Ambientales En La Etapa De Cierre Y

Abandono En El Lubricentro “El Futuro”. ..................................................................... 42

4.7. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS ..............................43

CUADRO N° 6: Grado de Manifestación Cualitativa ..................................................... 43

4.8. DESCRIPCIÓN DE ATRIBUTOS DE VALORACIÓN DE IMPACTOS................................................44

4.9. DETERMINACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO......................................................47

CUADRO N° 7: Rango De Calificación De Los Impactos. ............................................. 48

CUADRO N° 8: Significancia De Impactos Ambientales En El Lubricentro “El

Futuro” .............................................................................................................................. 49

4.10. . VALORACIÓN POR FACTORES DEL IMPACTO CAUSADOS EN EL LUBRICENTRO

“EL FUTURO”................................................................................................................................................................50

4.11.VALORACIÓN DEL IMPACTO INTENSIDAD DEL IMPACTO EN EL LUBRICENTRO

“EL FUTURO” ....................................................................................................................................................................................................51

4.12. LA IMPORTANCIA DEL IMPACT............................................................................................................52

4.13. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ..............................................................................52

4.13.2.ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES ................. 53

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 6


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

4.13.3.MATRIZ DE LEOPOLD DEL LUBRICENTRO “EL FUTURO” ................. 55

CUADRO N° 9: Matriz de Leopold................................................................................... 56

4.14. .. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS

AMBIENTALES............................................................................................................... 58

4.14.1.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ....................................................... 58

4.14.2.GENERALIDADES .............................................................................................. 58

CUADRO N° 10: Medidas De Prevención, Mitigación O Corrección Para Los Impactos

Identificados Etapa De Construcción. .............................................................................. 59

CUADRO N° 11: Medidas De Prevención, Mitigación O Corrección Para Los Impactos

Identificados Etapa De Operación Y Mantenimiento. ..................................................... 60

CUADRO N° 12: Medidas De Prevención, Mitigación O Corrección Para Los Impactos

Identificados Etapa De Cierre Y Abandono. .................................................................... 61

4.14.3.PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS ........ 62

CUADRO N° 13: Residuos A Generarse En La Construcción Del Proyecto. ................ 62

Cuadro N° 14: Características De Los Contenedores De Residuos Sólidos. .................. 63

4.15.PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ............................................................ 64

CUADRO N° 15: Programas de Control y Monitoreo en la Etapa de Operación. ......... 64

4.16.PLAN DE CONTINGENCIA .................................................................................. 65

CUADRO N° 16: Riesgos Posibles A Generarse En La Zona Del Proyecto. ................. 70

A.MEDIOS TÉCNICOS .................................................................................................. 71

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 7


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

B.MEDIOS HUMANOS .................................................................................................. 73

A.FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ................................................................ 75

4.17.PLAN DE CIERRE Y ABANDONO ....................................................................... 78

4.17.1.ACTIVIDADES A REALIZAR PARA EL PLAN DE CIERRE ...................... 78

4.17.2.ACCIONES PREVIAS ......................................................................................... 80

4.17.3.RETIRO DE LAS INSTALACIONES ................................................................ 81

4.17.4.LIMPIEZA DEL LUGAR .................................................................................... 82

4.17.5.RESTAURACIÓN DEL LUGAR ........................................................................ 82

4.18.CAPÍTULO 10 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ............................................ 83

CUADRO N° 17: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 2020 DEL LUBRICENTRO

“EL FUTURO” E.I.R.L ................................................................................................... 83

4.19.PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN ......................................................... 84

CUADRO N° 18: CRONOGRAMA DE INVERSIONES 2020 DEL LUBRICENTRO

EL FUTURO E.I.R.L. ...................................................................................................... 84

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 85

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 86

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................... 87

ANEXOS ........................................................................................................................... 88

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 8


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

RESUMEN

El presente trabajo de investigación “Elaboración De Declaración De


Impacto Ambiental (DIA) Para Lubricentro”, consiste en identificar los
impactos ambientales positivos y negativos de cada actividad, para poder
prevenir, corregir y mitigar cada uno de ellos. Este proyecto está ubicado en el
área de Baños del Inca- Cajamarca.

El objetivo general de este trabajo es elaborar Declaración de Impacto


ambiental en el Lubricentro “El Futuro”, para prevenir, corregir y mitigar los
efectos adversos. Este trabajo se realiza con el fin de obtener prácticas pre
profesionales, las cuales permitirán el desarrollo de diversas actividades
fortaleciendo mis debilidades y aplicando los conocimientos adquiridos para
crecer como profesionales al igual que como personas.

El DIA es instrumento de gestión ambiental, entendido como proceso de


análisis mediante el cual se integra el medio socio-ambiental, Este documento
tiene tres etapas que consta de planificación, ejecución y de abandono y cierre,
las cuales nos ayudará a realizar la matriz adecuada y también nos servirá para
realizar nuestro plan de manejo ambiental. Todo esto debemos hacerlo regidos
al marco normativo ambiental.

Las metodologías de identificación y evaluación de impactos


ambientales utilizadas en el presente estudio, han sido desarrolladas con el
objeto de llegar a la determinación de los impactos de manera sistemática. Para
ello, se ha recurrido al uso de metodologías como los listados y la Matriz de
Leopold.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 9


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

Luego de haber realizado el análisis de impactos ambientales, para


determinar las afectaciones y beneficios en el área de influencia directa e
indirecta del proyecto, se concluye que existen 14 impactos de afecciones
positivas, 50 impactos de afectaciones negativas y -173 agregados de impactos.

Dentro de las actividades que pueden generar mayor impacto negativo


al ambiente tenemos cambio de aceite con un valor de -28, manejo de desechos
sólidos y líquidos con el valor de -69 y consumo de agua y luz con un valor de
-31, para los cuales se realizaron el Plan de Manejo Ambiental, proponiendo
medidas adecuadas para prevenir y corregir los efectos adversos significativos.

Además, se realizó el Plan de Contingencia, programa de Manejo de


Residuos Sólidos y Líquidos, Plan de Seguimiento y Control, Plan de Acción
Frente a una Emergencia y Plan de Cierre y Abandono. Para todas estas
actividades se hizo un cronograma, y un Cronograma De Inversiones, el cual
ayudará a la empresa a ver los gastos que se efectuaran.

Para elaborar una Declaración de Impacto Ambiental se tiene que tomar


varias fuentes confiables y proyectos que se hayan hecho, esto nos ayudará a
tener más información además de enriquecer nuestros conocimientos, pero
debemos recordar que cada Declaración de Impacto Ambiental es diferente y
no siempre se van hacer igual a la que elaboremos, ya que esto depende de las
actividades que se desarrollen y las funciones y prestaciones de servicios del
lugar a evaluar.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 10


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

PRESENTACIÓN

El presente informe de prácticas pre profesionales “ELABORACIÓN


DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA
LUBRICENTRO”, es el documento descriptivo de una actividad o proyecto
que se pretende realizar, cuyo contenido permite al organismo competente
evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes,
según la Ordenanza Municipal N° 003-2019-MDBI/A.

La Empresa Visión Terra mediante el área de proyectos tiene el objetivo


de elaborar proyectos de infraestructura, expedientes técnicos, licencias de
funcionamiento, DIAS, EIAS, entre otros; teniendo en cuenta las normas
vigentes, tal como el Reglamento Nacional de Edificaciones.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 11


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

INTRODUCCION.

La evaluación de impacto socio-ambiental está hoy plenamente admitida


como un importante instrumento preventivo para la preservación de los recursos
naturales, la defensa del medio ambiente y la Salud de las personas.

Este instrumento de gestión ambiental, entendido como proceso de


análisis mediante el cual se integra el medio socio-ambiental y el proyecto
objeto de ejecución, ofrece una serie de ventajas a ambos, que puede concretarse
en ahorros en las inversiones y los costos de las obras, diseños más
perfeccionados e integrados en el entorno y mayor aceptación social de los
proyectos.

Las evaluaciones de impacto socio-ambiental, previas a la ejecución de


obras con incidencias ambientales, tienen como objetivo principal la
incorporación a tales proyectos de las recomendaciones que se puedan derivar
de la consideración de los elementos, características y procesos más
significativos del medio biofísico y socioeconómico, y facilitar con ello, la
decisión acerca de su ejecución o rechazo.

El presente estudio tiene por finalidad, desarrollar el análisis de los


impactos ambientales del Lubricentro “EL FUTURO E.I.R.L”. En base a la
evaluación de impactos ambientales, se propondrán las medidas adecuadas para
no afectar a la salud de las personas y al medio ambiente.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 12


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

CAPITULO I: GENERALIDADES

1. TÍTULO

Elaboración de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para Lubricentro.

1.1. DATOS GENERALES

o Del centro de formación profesional

 Universidad : Universidad Privada ´´Antonio Guillermo Urrelo´´

 Escuela : Ingeniería.

 Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental Y Prevención de Riesgos.

 Asesor de Prácticas : Ing. Miguel Ángel Arango Llantoy

 Dirección : Jr. José Sabogal N° 913.

 Teléfono : 076 - 36 58 19

o De la empresa o institución

o Del ejecutor

 Apellidos y Nombres: Llamoga Ruiz, Katerin Stefany

 Semestre : 2020- I

 Código : 72362151

 Dirección : Jr. Piura 509

 Teléfono : 994 790 145

 E-mail : katefany18@gmail.com

o Periodo de prácticas

 Fecha de inicio: 1 de junio

 Fecha de término: 27 de julio

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 13


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

1.2. JUSTIFICACIÓN

Las practicas pre profesionales permitirá el desarrollo de diversas


actividades fortaleciendo mis debilidades y aplicando los conocimientos
adquiridos en la universidad y generando el conocimiento de las dificultades
que enfrentaremos en muestro ámbito laboral, es aquí donde se resalta los
beneficios que nos brinda al mejorar nuestro desempeño y crecer como
profesionales al igual que como personas.

Estas prácticas además ayudarán a identificar, evaluar e interpretar los


posibles impactos ambientales para prevenir, mitigar los efectos adversos y
fortalecer los impactos positivos.

Por lo antes mencionado, como estudiante de Ingeniería Ambiental y


Prevención de Riesgos, de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
y siendo requisito indispensable realizar las Prácticas Pre Profesionales para
adquirir el Bachiller realizo el presente Informe de Prácticas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 14


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

1.3. OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

 Elaborar Declaración de Impacto ambiental en el Lubricentro “El

Futuro”, para prevenir, corregir y mitigar los efectos adversos.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales

potenciales que ocurran durante las diferentes etapas del proyecto.

 Elaborar una Matriz de valor cualitativo y cuantitativo para ver qué

actividades generan más impactos negativos.

 Elaborar el Plan de Manejo Ambiental, proponiendo medidas

adecuadas las cuales permitirán prevenir, mitigar o corregir los

efectos adversos significativos, así como fortalecer los impactos

positivos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 15


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL

2.1. DEFINICIÓN

2.1.1. CLASIFICACIÓN AMBIENTAL

La clasificación de los proyectos se basa en los resultados de su

Evaluación Preliminar (EP). Según la Ley del SEIA, los proyectos pueden

ser clasificados en tres categorías diferentes de acuerdo a la significancia

de sus impactos: Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental

Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.

2.1.2. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

Estudio cuyo propósito es evaluar los impactos ambientales y sociales

causados por proyectos clasificados como Categoría I, es decir proyectos

que no involucran potenciales impactos ambientales y sociales

significativos. Para los proyectos de Categoría I, la EP constituye la DIA

y deberá incluir los correspondientes planes de manejo ambiental y social

y plan de cierre, además de la relación de requerimientos de licencias del

proyecto.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 16


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2.2. ETAPAS DE UNA DECLARACIÓN DE IMPACO AMBIENTAL

2.2.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

Ésta es a menudo la fase donde se identifica, se evalúa y se interpreta los

impactos ambientales significativos tanto negativos como positivos, para

lograr el éxito dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es

necesario planificar las actividades que se realizaran antes de empezar el

proyecto.

2.2.2. ETAPA DE EJECUCIÓN

En base a la planificación, habrá que realizarla construcción para

completar las actividades programadas, con sus tareas respectivas. Es

importante velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar

un mayor control sobre el progreso y los plazos.

Asimismo, es indispensable monitorizar el cumplimiento de las políticas

y planes de manejo ambiental y social que se han presupuesto. En esta

etapa se deben tratar: la prevención, mitigación y corrección de efectos

adversos significativos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 17


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2.2.3. ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE

Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente

el proyecto y las obligaciones establecidas. Una vez terminada la fase de

ejecución teniendo en cuenta la duración de dicho proyecto además de los

años más de vida que tenga se pasa a verificar su cumplimiento y se

establece formalmente que el proyecto ha concluido.

2.3. POLÍICAS

2.3.1. AMBIENTALES

Introducir políticas corporativas relativas al enfoque para gestionar los

asuntos ambientales tales como el uso de recursos ambientales, la

generación de desechos, etc.

2.3.2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Es el instrumento producto de una evaluación ambiental que, de manera

detallada, establece las acciones que se implementarán para prevenir,

mitigar, rehabilitar o compensar los impactos negativos que cause el

desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

Incluye los planes de relaciones comunitarias, monitoreo, contingencia y

abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 18


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2.3.3. SOCIALES

Introducir políticas corporativas con respecto al enfoque para gestionar

los asuntos sociales tales como las relaciones con las personas de su

entorno, empleo, capacitación, etc.

2.3.4. PLAN DE CIERRE

Deberá establecer las actividades necesarias para el retiro de las

instalaciones que fueron construidas temporalmente durante la etapa de

construcción y para el cierre del Proyecto.

Para lo cual, se deberá restaurar las áreas ocupadas por las obras

provisionales, alcanzando en lo posible las condiciones originales del

entorno y evitando la generación de nuevos problemas ambientales.

 CIERRE EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

a) INSTALACIONES TEMPORALES.

b) PROCESO DE ABANDONO AL FINALIZAR LA

CONSTRUCCIÓN.

 CIERRE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

 PROCEDIMIENTO Y REQUERIMIENTO ESPECIFICO

DE DESMANTELAMIENTO

 Control de acceso para todas las estructuras.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 19


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2.4. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS

La valoración cuantitativa está referida a la medición del grado de

manifestación cualitativa del efecto generado por el impacto, para lo cual se

analizaron los siguientes atributos: La naturaleza, intensidad, extensión,

momento, persistencia, reversibilidad, la regularidad, acumulación, efecto y

periodo, dándoles un valor comprendido en una escala valorativa particular

para cada caso. (Conesa, 1993).

 NATURALEZA DEL IMPACTO AMBIENTAL

Un impacto ambiental viene identificado por el efecto de una acción

simple de una actividad sobre un factor ambiental y ambos elementos,

acción y factor, deben quedar explícitos en la definición que se haga de

él.

 SIGNO

Se refiere al carácter benéfico (positivo) o perjudicial (negativo) del

impacto. En ocasiones, el conocimiento de que se dispone no permite

asegurar el carácter positivo o negativo del efecto.

 VALOR

Mide la gravedad del impacto cuando es negativo y al grado de bondad

cuando es positivo, el valor se refiere a la cantidad, calidad, grado y forma

en que un factor ambiental es alterado y al significado ambiental de dicha

alteración.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 20


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

 MAGNITUD

Representa la cantidad y calidad del factor modificado. Incidencia; se

refiere a la severidad: grado y forma, de la alteración, la cual viene

definida por la intensidad y por una serie de atributos de tipo cualitativo

que caracterizan dicha alteración, y que son los siguientes:

 Intensidad (I): Grado de incidencia de la alteración.

 Extensión (Ex): Área de influencia del efecto en relación con el

total del entorno considerado.

 Momento (Mo): Lapso de tiempo que transcurre entre la acción

y la aparición del efecto.

 Persistencia (Pe): Tiempo de permanencia del efecto.

 Continuidad: Manifestación de forma constante en el tiempo.

 Regularidad: Manifestación de forma regular, predecible, por

tanto, o impredecible.

 Acumulación (Ac): Incremento continuo de la gravedad cuando

se prolonga la acción que lo genera.

 Reversibilidad (Re): posibilidad de ser asimilado por el medio,

de tal manera que éste, por sí solo, es capaz de recuperar las

condiciones iniciales una vez producido el efecto.

 Peligrosidad (P): Posibilidad de que ocurra un suceso,

potencialmente perjudicial, en una zona y en un momento

determinado.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 21


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

 TABLA DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE

IMPACTOS

 TABLA DE VALORACIÓN DE LA MAGNITUD DEL

IMPACTO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 22


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

 TABLA DE VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA

DEL IMPACTO

 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Es una representación gráfica y ordenada con tal detalle para que

un conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo

estipulado y bajo unas condiciones que garanticen la

optimización del tiempo. Los cronogramas son herramientas

básicas de organización en un proyecto, en la realización de una

serie pasos para la culminación de tarea, son ideales para

eventos, son la base principal de ejecución de una producción

organizada.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 23


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

 EVIDENCIAS DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL

 ANEXO 1: DOCUMENTACIÓN.

 ANEXO 1.1: Documento Nacional De Identidad Del

Titular.

 ANEXO 2: REGISTRO FOTOGRÁFICO.

 ANEXO 3. PLANOS.

 ANEXO3.1. Plano de Ubicación y Localización de la

Empresa.

 ANEXO3.2. Plano Topográfico.

 ANEXO3.3. Plano Hidrológico.

 ANEXO3.4. Plano de Influencia Directa e Indirecta.

 ANEXO3.5. Plano de Uso de Suelo.

 ANEXO3.6. Plano Geológico.

 ANEXO3.2. Plano de Diseño de Componentes.

 ANEXO 4: DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS

ACTIVIDADES.

 ANEXO 6: CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL.

 ANEXO 7: RECIBO DE AGUA POTABLE.

 ANEXO 8: HOJAS DE SEGURIDAD.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 24


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2.5. CONCEPTOS BÁSICOS

2.5.1. IMPACTO AMBIENTALE

Es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa o

un efecto debido a la actividad y a la intervención humana. Este impacto

puede ser positivo o negativo, el negativo representa una ruptura en el

equilibrio ecológico, causando graves daños y perjuicios en el medio

ambiente, así como en la salud de las personas y demás seres vivos.

2.5.2. IMPACTOS POSITIVOS

Es el resultado de una regla, una norma o medida que es beneficiosa para

el medio ambiente, es decir, son actividades positivas en el medio

ambiente, ya que ayudan a restaurar un ecosistema dañado con el objetivo

de recuperarlo, o ayudan a conservar en gran porcentaje las características

naturales de un paisaje no deteriorado por el hombre.

2.5.3. IMPACTOS NEGATIVOS

Son aquellas alteraciones en el medioambiente que perjudican tanto el

medio natural como la salud humana. Por tanto, las principales

consecuencias son la contaminación del planeta (tierra, agua, y aire), la

pérdida de biodiversidad y el incremento de enfermedades y problemas

de salud.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 25


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

Los impactos ambientales negativos pueden clasificarse en:

 Temporales: se trata de un impacto a corto plazo y por tanto el

medio puede recupera el estado anterior al impacto.

 Persistentes: se trata de un impacto a largo plazo con efectos

duraderos en el tiempo y en el espacio.

 Irreversibles: el impacto es de tal magnitud que genera un

impacto permanente en el medio.

 Reversible: el medio natural podría recuperarse o no del todo a

corto, medio o largo plazo.

2.5.4. MITIGACIÓN

Busca reducir los efectos negativos de los riesgos, tanto antes de que se

materialicen como cuando ya lo han hecho y se han convertido en

“daños”.

2.5.5. MANEJO

Describe los programas de manejo ambiental que serán implementados

para controlar los impactos ambientales negativos.

2.5.6. MONITOREO

Describe los programas de monitoreo ambiental que serán implementados

para medir la eficiencia de los programas de mitigación y manejo.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 26


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2.5.7. PREVENCIÓN

Desde la visión de una política integral, la Prevención continúa siendo el

eje que permite manejar o gestionar más efectivamente el riesgo social y

el que busca reducir la probabilidad del consumo y que éste afecte la

salud, la calidad de vida y el bienestar de la población.

2.5.8. CONTINGENCIA

Son planes de respuesta ante emergencias y de limpieza alternativos para

cuando el monitoreo indique que los planes de mitigación no están

obteniendo los objetivos deseados. Además, describe los planes de

contingencia para emergencias y los planes de contingencia frente a

desastres naturales.

2.5.9. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOCIAL

Describe cualquier estrategia adicional específica que será implementada

para mitigar los impactos sociales negativos y mejorar los positivos.

2.5.10. MATRIZ DE LEOPOLD

La matriz de Leopold es un cuadro de doble entrada de relación causa

efecto empleado en la evaluación del impacto ambiental. Esta matriz

sistematiza la relación entre las acciones a implementar en la ejecución

de un proyecto y su posible efecto en factores ambientales. La matriz de

Leopold es ampliamente utilizada como método de evaluación cualitativo

y permite asignar un carácter al impacto (positivo o negativo).

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 27


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2.5.11. ACTIVIDADES DE CIERRE

Describe las medidas para el retiro de instalaciones y rehabilitación para

cada uno de los componentes de cierre. Se pueden proporcionar

alternativas de cierre en esta etapa para su posterior desarrollo en etapas

posteriores de la planificación del cierre.

2.5.12. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ACTIVIDAD

Es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene

la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades

involucradas y los responsables de su ejecución.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 28


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2.6. MARCO LEGAL

 Ley Nª 25675 Política Ambiental Nacional, Artículo Nº 11, Artículo Nº

12 y Artículo Nº 13.

 Constitución Política del Perú – Título III, Capítulo II: Del Ambiente

y los Recursos Naturales. En el Art. 2º establece que es derecho

fundamental de la persona gozar de un ambiente equilibrado y adecuado

al desarrollo de su vida.

 Ley General del Ambiente N° 28611. (23/06/05). En el Art. I, establece

que es derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado

y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.

 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental. D.S. Nº 019-2009-MINAM. (25/08/09). En el Art. 1º

menciona que el reglamento tiene por objeto lograr la identificación,

prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos

ambientales negativos derivados de las acciones humanas.

 Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nª 27972. La Ley Orgánica en

referencia señala en el Artículo 73°, las Municipalidades deberán efectuar

las acciones específicas para formular, aprobar, ejecutar y monitorear los

planes y políticas locales en materia ambiental.

 Ley General de Salud – Ley N° 26842 de 1997.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 29


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

 Ley General de Residuos Sólidos – Ley N° 27314.

 Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos

Administrativos (D.S. N° 054-2013-PCM), se establece los requisitos

para la expedición de certificado de inexistencia de Registros

Arqueológicos –CIRA.

 Ordenanza Municipal N° 003-2019-MDBI/A. La Resolución

Ministerial N°247-2013-MINAM, aprueba el Régimen Común de

Fiscalización Ambiental, con el objetivo de garantizar las funciones de

fiscalización ambiental a cargo de las EFA.

 Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la

Diversidad Biológica – Ley Nº 26839. (16/07/97).

 Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763) y sus Reglamentos.

 Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (D.S. N°

043-2006-AG).

 Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 – D.S. N°

057-2004-PCM.

 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley 27867.

 Reglamento de Supervisión Ambiental de la Municipalidad Distrital

de los Baños del Inca 2019.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 30


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

 Ley de Recursos Hídricos – Ley N° 29338.

 Ley General de Servicios de Saneamiento Ley Nº 26338 24 de julio de

1994.

 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental (SEIA) Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.

 Ley de modernización de los servicios de saneamiento - Ley N° 30045.

 Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de seguridad y Salud en el

Trabajo. D.S Nº 005-2012-TR.

 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire

– D. S. N° 074-2001-PCM (24/06/2001)

 Estándares de Calidad Ambiental para el Aire Decreto Supremo N°

003-2008-MINAM (22/08/2008).

 Reglamento de Estándares nacionales de Calidad Ambiental para el

Ruido. Decreto Supremo N° 085-2003-PCM (24/10/2003)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 31


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

CAPITULO III: DESCRIPCION DE LA METODOLOGÌA

3.1. METODOLOGÍA

Para el análisis de los impactos ambientales ocasionados por el Proyecto, es

necesario determinar, en primer lugar, las acciones potencialmente

impactantes del proyecto y los factores ambientales susceptibles de recibir

impactos. De esta manera, se permitirá interrelacionar los aspectos de interés

del proyecto con los componentes del entorno.

Las metodologías de identificación y evaluación de impactos ambientales

utilizadas en el presente estudio, han sido desarrolladas con el objeto de llegar

a la determinación de los impactos de manera sistemática. Para ello, se ha

recurrido al uso de metodologías como los listados y la Matriz de Leopold.

Las metodologías mencionadas constituyen los métodos de identificación de

impactos ambientales, que han permitido realizar la descripción detallada de

los impactos ambientales.

A partir de este proceso de identificación de impactos, se procederá a

valorarlos mediante la Matriz Tipo Leopold como una metodología muy

potente para la valoración.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 32


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

3.2. LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 33


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

CAPITULO IV: APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA

4.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para el análisis de los impactos ambientales ocasionados por el Proyecto, se

ha determinado en primer lugar, las acciones potencialmente impactantes del

proyecto y los factores ambientales susceptibles de recibir impactos. De esta

manera, se permitirá interrelacionar los aspectos de interés del proyecto con

los componentes del entorno. Las metodologías de identificación y evaluación

de impactos ambientales utilizadas en el presente estudio, han sido

desarrolladas con el objeto de llegar a la determinación de los impactos de

manera sistemática. Para ello, se ha recurrido al uso de metodologías como los

listados y las matrices Tipo Leopold.

Las metodologías mencionadas constituyen los métodos de identificación de

impactos ambientales, que han permitido realizar la descripción detallada de

los impactos ambientales. A partir de este proceso de identificación de

impactos, se procederá a valorarlos mediante la Matriz Tipo Leopold como

una metodología muy potente para la valoración.

Para la identificación de impactos primeramente se ha identificado las

actividades a desarrollar, durante las etapas del proyecto, así como también

los factores ambientales susceptibles de ser impactados.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 34


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

4.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Previamente a la aplicación de las metodologías de identificación de impactos

ambientales, se han determinado las actividades del proyecto que serán

generadoras de los impactos ambientales, sobre las cuales habrá que aplicar

las medidas de prevención correspondientes para evitar causar alteraciones

significativas sobre el entorno del proyecto.

A continuación, se han identificado los factores ambientales del área de

influencia del proyecto, susceptibles de ser afectados por las acciones del

mismo. A partir de la determinación de las acciones impactantes y de los

factores ambientales potencialmente afectados, se analizarán las

interrelaciones existentes entre ambos, lo cual nos permitirá identificar los

potenciales impactos ambientales que se producirán durante las diferentes

etapas del proyecto. Para ello, se utilizarán las listas de control y las matrices.

4.3. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES IMPACTANTES EN EL


LUBRICENTRO EL FUTURO

El conocer las características generales de las actividades de ejecución del

proyecto, nos permite determinar aquellas acciones que potencialmente

puedan generar impactos ambientales, durante las diferentes etapas que son:

planificación, ejecución, cierre y abandono del proyecto.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 35


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

4.4. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

Corresponden a las actividades previas a la etapa de construcción, que

pueden ser las siguientes:

 Movilización y desmovilización de los quipos y transporte de materiales

a la obra.

 Implementación de instalaciones auxiliares (carteles, mantenimiento de

vehículos, almacén, etc).

 Delimitación del área de construcción.

4.4.2. ETAPA DE EJECUCIÓN

 CONSTRUCCIÓN

En la etapa de construcción se desarrollarán las siguientes actividades:

 Obras preliminares (trazo, nivelación y limpieza).

 Movimiento de tierras (excavación de zanjas, excavación de hoyos

en terreno normal, en roca y en terreno semi rocoso, etc).

 Refine, Nivelación, relleno y compactación de zanjas.

 Demolición de estructuras existentes.

 Obras de concreto (simple, tarrajeos, tabiques, etc).

 Colocación de filtros (piedra, grava, arena).

 Carpintería metálica (soldaduras, escalera, etc.).

 Pinturas (látex y esmaltes)

 Eliminación de desmonte y material de demolición.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 36


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Operación y mantenimiento de la Red de Agua Potable, Red de

Energía Eléctrica y Sistema de Alcantarillado.

 Operación de verificación de materia prima e insumos químicos.

 Mantenimiento de los equipos y materiales utilizados.

4.4.3. ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO DEL PROYECTO

 Limpieza general, retiro de infraestructuras provisionales, Retiro de

señalizaciones, etc.

 Acondicionamiento y Restauración de las áreas intervenidas.

4.5. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES EN EL

LUBRICENTRO EL FUTURO

Los factores ambientales susceptibles de recibir impactos ambientales por las

actividades del proyecto han sido determinados en base a la descripción del

área de influencia del proyecto. Estos factores afectados, pertenecen a los

diferentes componentes de los medios físico, biológico y socioeconómico del

entorno del proyecto.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 37


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS

CUADRO N° 1: Factores Ambientales Susceptibles De Recibir Impactos

4.6. LISTAS

Este método consiste en una lista ordenada de factores ambientales que son

potencialmente afectados por una acción humana. Su principal actividad es

identificar las posibles consecuencias ligadas a la acción propuesta,

asegurando que ninguna alteración relevante sea omitida. En una lista de

chequeo debe considerarse todos los rubros susceptibles de ser impactados

como son: aire, agua, suelo, flora, fauna, paisaje, población, etc.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 38


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 2: Identificación De Impactos Ambientales En La Etapa De Planificación En El Lubricentro El

Futuro.

IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES
ACTIVIDADES DEL
ETAPA MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO
PROYECTO
AGUA AIRE SUELO FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL
Incremento de material
Afectación a la salud de la
particulado (PM10) Alteraciónde la
Movilización y población
P desmovilización de Incremento de los niveles calidad del suelo por Perturbación del
sonoros derrame de hábitad de la fauna
L equipos y transporte de
combustibles y silvestre
A materiales a la obra. Generación de emisiones Probable ocurrencia de
lubricantes
N gaseosas (CO, accidentes labrales
I CO2,Nox)
F
I Perturbación del
Implementación de Incremento de niveles Pérdida de la Alteración del Afectación a la salud de la
C hábitad de la fauna
instalaciones auxillares. sonoros cobertura vegetal paisaje población
A silvestre
C
I Pérdida de la Perturbación del
Ó cobertutra hábitad de la fauna
N Delimitación del areá de vegetal silvestre Incomodidad de la
construcción. población

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 39


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 3: Identificación De Impactos Ambientales En La Etapa De

Construcción En El Lubricentro “El Futuro”.

IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES
ACTIVIDADES DEL
ETAPA MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO
PROYECTO
AGUA AIRE SUELO FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL
Alteración de la calidad de
Incremento de material Afectación a la salud de la
agua generada por
particulado (PM10). población.
Obras preliminares productos químicos. Pérdida de la Perturbación del
Pérdida del suelo por Alteración del
(trazo, nivelación y cobertura hábitad de la fauna
erosión. paisaje.
limpieza). vegetal. silvestre.
Manejo inadecuado de los Incremento de los niveles Probable ocurrencia de
recursos hídricos. sonoros. accidentes labrales.

Movimiento de tierras Pérdida de la Perturbación del


Incremento de material Remoción de capa Afectación a la salud de la
(excavación de zanjas, cobertura hábitad de la fauna
particulado (PM10). superficial del suelo. población.
excavación de hoyos en Manejo inadecuado de los vegetal. silvestre. Pérdida del
terreno normal, en roca recursos hídricos. paisaje.
y en terreno semi Incremento de los niveles Pérdida del suelo por Alteración a la Alteración a la
rocoso, etc). Interrupción de transito.
sonoros. erosión. biodiversidad. biodiversidad.

Alteración de la calidad de
Probable ocurrencia de
agua generada por el mal Alteración de la calidad accidentes labrales.
Suministro e instalación manejo de los residuos Incremento de los niveles del suelo por el mal
de tuberías y accesorios. sólidos y líquidos. sonoros. manejo de los residuos
Generación de empleo
Manejo inadecuado de los sólidos y líquidos.
temporal.
recursos hídricos.
Incremento de material
Refine, Nivelación, Alteración de la calidad Pérdida de la Perturbación del
C Manejo inadecuado de los particulado (PM10). Pérdida del Afectación a la salud de la
relleno y compactación del suelo por la cobertura hábitad de la fauna
O recursos hídricos. incremento del niveles paisaje. población.
de zanjas. compactación delsuelo. vegetal. silvestre.
N sonoros.
S Incremento de material Alteración de la calidad Probable ocurrencia de
T Demolición de Manejo inadecuado de los particulado (PM10). del suelo por el mal Alteración a la accidentes labrales.
R estructuras existentes. recursos hídricos. incremento del niveles manejo de los residuos biodiversidad. Incomodidad de la
U sonoros. sólidos y líquidos. población.
C Incremento de material Probable ocurrencia de
Obras de concreto Alteración de la calidad Pérdida de la Perturbación del
C Manejo inadecuado de los particulado (PM10). Pérdida del accidentes labrales.
(simple, tarrajeos, del suelo por la cobertura hábitad de la fauna
I recursos hídricos. incremento del niveles paisaje.
tabiques, etc). compactación delsuelo. vegetal. silvestre. Interrupción de transito.
Ó sonoros.
N Perturbación del
Colocación de filtros Incremento del niveles Pérdida del Afectación a la salud de la
hábitad de la fauna
(piedra, grava, arena). sonoros. paisaje. población.
silvestre.

Incremento del niveles Generación de empleo


sonoros. temporal.
Carpintería metálica Perturbación del
(soldaduras, escalera, hábitad de la fauna
etc.). Generación de humos y silvestre.
Incomodidad de la
gases por efectos de la
población.
soldadura.

Alteración de la calidad de
Prueba hidráulica y agua generada por el mal Incremento de material Generación de empleo
restauración de tuberías. manejo de los residuos particulado (PM10). temporal.
sólidos y líquidos.
Incremento de material
particulado (PM10). Generación de empleo
Alteración de la calidad temporal.
Eliminación de Perturbación del
Incremento de material del suelo por el mal Alteración del
desmonte y material hábitat de la fauna
particulado (PM10). manejo de los residuos paisaje.
excedente. silvestre.
sólidos y líquidos.
Afectación a la salud de la
Generación de gases
población.
(CO,CO2,Nox).

FUENTE: Elaboración
FUENTE: Elaboración Propia.
Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 40


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 4: Identificación De Impactos Ambientales En La Etapa De Operación Y Mantenimiento En El

Lubricentro “El Futuro”.

ACTIVIDADES DEL IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES


ETAPA MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO
PROYECTO
AGUA AIRE SUELO FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL
O
P Alteración de la calidad de
Operación y Generación de empleo
E agua generada por
mantenimiento de la temporal.
R productos químicos.
Red de Agua Potable, Incremento de los niveles Pérdida del
A Red de Energía Eléctrica sonoros. paisaje.
C y Sistema de
I Manejo inadecuado de los
Alcantarillado. Interrupción de transito.
Ó recursos hídricos.
N

Y Operación de
Alteración de la calidad de
verificación de materia Generación de empleo
agua generada por
M prima e insumos temporal.
productos químicos.
A químicos.
N
T
E Alteración de la calidad de
N agua generada por el mal Generación de gases Generación de empleo
I manejo de los residuos (CO,CO2,Nox). temporal.
Alteración de la calidad
Mantenimiento de los sólidos y líquidos.
M del suelo por el mal
equipos y materiales
I manejo de los residuos
utilizados.
E Alteración de la calidad de sólidos y líquidos.
N Incremento de los niveles Probable ocurrencia de
agua generada por
T sonoros. accidentes labrales.
productos químicos.
O

FUENTE: Elaboración Propia.


FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 41


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 5: Identificación De Impactos Ambientales En La Etapa De Cierre Y Abandono En El Lubricentro

“El Futuro”.

IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES
ACTIVIDADES DEL
ETAPA MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO
PROYECTO
AGUA AIRE SUELO FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL

O
P Incremento de material Probable ocurrencia de
E Limpieza general, retiro particulado (PM10). Alteración de la calidad accidentes labrales.
Alteración de la calidad de Pérdida de la
R de infraestructuras del suelo por el mal Pérdida del
agua generada por cobertura
A provisionales, Retiro de manejo de los residuos paisaje.
productos de limpieza. vegetal.
C señalizaciones, etc. sólidos y líquidos.
I Incremento de los niveles
Interrupción de transito.
Ó sonoros.
N

Y Generación de empleo
temporal.
M Alteración de la calidad de
A agua generada por el mal Generación de gases Remoción de capa
N manejo de los residuos (CO,CO2,Nox). superficial del suelo.
T sólidos y líquidos.
E Acondicionamiento y Perturbación del Interrupción de transito.
Alteración a la Alteración del
N Restauración de las hábitat de la fauna
biodiversidad. paisaje.
I áreas intervenidas. silvestre.
M
I
E Alteración de la calidad de
Incremento de los niveles Pérdida del suelo por Probable ocurrencia de
N agua generada por
sonoros. erosión. accidentes labrales.
T productos químicos.
O

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 42


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.7. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

Una vez identificados los posibles Impactos ambientales que puede generar el

Proyecto, se procede con la correspondiente Valoración y análisis de los mismos. Para

tal efecto, se toma en cuenta los factores ambientales del área de influencia, así como

también las actividades de las obras proyectadas.

La valoración cualitativa se realiza a partir de una matriz de impactos (Conesa 1997),

en la que intervienen las acciones impactantes, sobre los factores ambientales

susceptibles de ser impactados.

CUADRO N° 6: Grado de Manifestación Cualitativa

GRADO DE MANIFESTACIÓN CUALITATIVA SIMBOLOGÍA

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 43


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.8. DESCRIPCIÓN DE ATRIBUTOS DE VALORACIÓN DE IMPACTOS

4.8.1. CARÁCTER O NATURALEZA

Se determinó inicialmente la condición o naturaleza favorable o adversa de cada

uno de los impactos ambientales; es decir, la característica relacionada con la

mejora o reducción de la calidad ambiental generada por el desarrollo de las

actividades del proyecto.

El signo del impacto ambiental hace referencia a la naturaleza del impacto

ambiental.

 Si es beneficioso, el signo será positivo y se indica (+1).

 Si es perjudicial, el signo será negativo y se indica (- 1).

4.8.2. INTENSIDAD

Se refiere al grado de incidencia sobre el factor, en el ámbito específico en que

actúa. Este atributo valora el grado de alteración (dimensión o tamaño); es decir,

la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental,

provocada por una acción.

4.8.3. EXTENSIÓN O ÁREA DE INFLUENCIA

Área de influencia del impacto en relación con el entorno del proyecto (% de

área, respecto al entorno en que se manifiesta el impacto).

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 44


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.8.4. MOMENTO O PLAZO DE MANIFESTACIÓN

Se refiere al plazo de manifestación del impacto ambiental (alude al tiempo que

transcurre desde la ejecución de la acción y la aparición del efecto sobre el factor

del medio considerado.

4.8.5. PERMANENCIA DEL EFECTO

Se refiere al tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición

y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas

a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas

correctoras.

4.8.6. REVERSIBILIDAD

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como

consecuencia de la acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las

condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que

aquella deja de actuar sobre el medio.

4.8.7. RECUPERABILIDAD

Posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como

consecuencia de la acción ejercida. Es decir, está referida a la posibilidad de

retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la

intervención humana (introducción de medidas correctoras).

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 45


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.8.8. SINERGIA

Contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total

de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan

simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de

efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independientes,

no simultáneas.

4.8.9. ACUMULACIÓN

Está referido al incremento de la manifestación del efecto, cuando persiste de

forma continuada o se reitera la acción que lo genera.

4.8.10. EFECTO

 Se refiere a la relación causa – efecto, o sea la forma de manifestación del

efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.

 El efecto puede ser primario o directo, siendo en este caso la recuperación

de la acción consecuencia directa de esta.

 En caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es

consecuencia de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario,

actuando ésta como una acción de segundo orden.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 46


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.8.11. PERIODICIDAD

Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el efecto, puede ser continua o

discontinua, efecto continuo es el que produce una alteración constante en el

tiempo, mientras el discontinuo se manifiesta de forma intermitente o irregular.

4.9. DETERMINACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO

La valoración de la significancia o importancia del impacto, se logra mediante un

proceso de calificación de los impactos identificados pero que parte previamente de

una clara definición entre la importancia del efecto de una acción propuesta, respecto

a la importancia del factor ambiental afectado, para lo cual se utiliza la siguiente

fórmula:

En el siguiente cuadro se presenta los rangos de evaluación de los impactos

ambientales, a los cuales se asignan números y colores, para una mejor diferenciación,

por ejemplo, para un impacto que como rango tenga números del 1al 25, se considera

como un impacto leve o no significativo y se le asigna un color verde; para un impacto

que como rango tenga números entre 26 y 50, se considera un impacto poco

significativo y se le asigna un color amarillo.

Para un impacto que como rango tenga números entre 51 y 75 entonces corresponde a

impactos significativos y se le asigna un color Marrón claro; y para los impactos cuyo

rango tengan números mayores a 75, se consideran impactos críticos o muy

significativos y se le asigna un color rojo.:

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 47


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 7: Rango De Calificación De Los Impactos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 48


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 8: Significancia De Impactos Ambientales En El Lubricentro “El

Futuro”

Es un impacto negativo, reversible, temporal y local,


reversible con medidas de mitigación ambiental; que se
Significativo genera por acción directa o indirecta de un agente casual o
por los efectos acumulados de impactos poco significativos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 49


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.10. VALORACIÓN POR FACTORES DEL IMPACTO CAUSADOS EN EL

LUBRICENTRO “EL FUTURO”

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 50


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.11. VALORACIÓN DEL IMPACTO INTENSIDAD DEL IMPACTO EN EL

LUBRICENTRO “EL FUTURO”

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 51


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.12. LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO

Es la importancia del efecto que se causa a los Factores ambientales, mediante

alteraciones causados por la actividad del Lubricentro “El Futuro”, en el cuadro sobre

la Valoración del Impacto e Intensidad del Impacto, resulta un valor de 51, en donde

el valor resultó sumando las alteraciones y dividirlas entre el número de factores.

𝐼 = 𝑀𝑜 + 𝑃𝑒 + 𝑅𝑒 + 𝐴𝑐 + 𝐸 + Fr + 𝑃 = 51

Lo que resulta según la tabla de Intensidad su valor es significativo.

4.13. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

4.13.1. CRITERIOS USADOS EN LA VALORACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES

VALORACIÓN DE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA DEL


IMPACTO

MAGNITUD IMPORTANCIA

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 52


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.13.2. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES

Antes de realizar la evaluación de impactos ambientales, identificamos las

actividades en las fases de operación y mantenimiento del Lubricentro “El

Futuro” que generan impactos; éstas son:

 Carga y descarga de aceites

 Almacenamiento de aceites

 Venta de aceites

 Manejo de desechos sólidos y líquidos (grasas)

 Uso de infraestructura

 Consumo: agua, energía

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 53


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS POR LAS

ACTIVIDADES EN EL LUBRICENTRO “EL FUTURO”

FUENTE: Elaboración Propia.

Una vez que se ha identificado las actividades generadoras de impactos y los

factores ambientales que benefician o perjudican, procederemos a la evaluación

ambiental a través de la aplicación de la matriz.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 54


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.13.3. MATRIZ DE LEOPOLD DEL LUBRICENTRO “EL FUTURO”

El análisis se realiza con la matriz de Leopold (ML) (Leopold et al., 1971). Esta

matriz tiene en el eje horizontal las acciones que causan impacto ambiental; y en

el eje vertical las condiciones ambientales existentes que puedan verse afectadas

por esas acciones.

Cada acción se evalúa en términos de la magnitud del efecto sobre las características y

condiciones medioambientales que figuran en el eje vertical. Se coloca una barra

diagonal (/) en cada casilla donde se espera una interacción significativa.

Se evalúan las casillas marcadas más significativas, y se coloca un número entre

1 y 10 en la esquina superior izquierda de cada casilla para indicar la magnitud

relativa de los efectos (1 representa la menor magnitud, y 10 la mayor).

Se coloca un número entre 1 y 10 en la esquina inferior derecha para indicar la

importancia relativa de los efectos.

El siguiente paso es evaluar los números que se han colocado en las casillas. Es

conveniente la construcción de una matriz reducida. Debe tomarse especial

atención a las casillas con números elevados.

El alto o bajo número en cualquier casilla indica el grado de impacto de las

medidas. La asignación de magnitud e importancia se basa, en la medida de lo

posible, en datos reales y no en la preferencia del evaluador.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 55


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 9: Matriz de Leopold.

FASES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


ACCIONES MANEJO DE
CARGA Y
COMPONENTES ALMACENAMIENTO VENTA DE CAMBIO DE DESECHOS USO DE CONSUMO: AGUA
DESCARGA DE
DE ACEITES ACEITES ACEITE SÓLIDOS Y INFRAESTRUCTURA Y LUZ
AMBIENTALES ACEITES
LÍQUIDOS
A. MEDIO FÍSICO
Valoración Del Impacto
-4 -1 -1 -5 -3 -2
CONTAMINACIÓN SONORA.
5 1 1 2 5 1
AIRE -2 -5
EXPANCIÓN DE GASES.
2 5
-5 -10 -8 -7
NIVEL DE MONÓXIDO DE CARBONO.
6 10 9 8
-1 -5 -7
RELIEVE Y TOPOGRAFÍA.
1 5 8
-5 -3
SUELO CAPACIDAD AGRÍCOLA.
5 1
-3 -3
OCUPACIÓN DEL ÁREA DEL SUELO.
4 2
-2 -1 -10 -8
CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
2 1 10 9
B. MEDIO BIÓTICO
Valoración Del Impacto
-3
FLORA VEGETACIÓN NATURAL.
4
-4 -4 -3
FAUNA MIGRACIÓN DE ESPECIES.
3 4 2
-3 -2 -5
PAISAJE CALIDAD PAISAJÍSTICA.
4 2 5
C. MEDIO SOCIO-ECONÓMICO
Valoración Del Impacto
7 -5 -2 -3
INCIDENCIA SOCIAL DEL PROYECTO.
8 5 2 2
ASPECTOS SOCIO- 5 2 3 8 4 3
EMPLEO.
ECONÓMICOS 5 3 3 8 5 3
7 1 5 9 -5 5 5
SEGURIDAD E INTEGRIDAD FÍSICA.
5 1 5 10 5 7 7
INSTALACIONES Y ALTERACIÓN AL -2 -8 -5
ENTORNO. 2 9 5
INFRAESTRUCTURA INCIDENCIA SOBRE -2 5 -1 -8 5 -8
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. 2 5 1 10 5 9
AFECCIONES POSITIVAS 2 2 3 3 0 2 2 14

AFECCIONES NEGATIVAS 7 5 5 6 13 8 6 50

AGREGACIÓN DE IMPACTOS -13 -3 -13 -28 -69 -16 -31 -173

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 56


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Luego de haber realizado el análisis de impactos ambientales, para

determinar las afectaciones y beneficios en el área de influencia directa e

indirecta del proyecto, se concluye que existen 14 impactos de afecciones

positivas, 50 impactos de afectaciones negativas y -173 agregados de

impactos.

 ACTIVIDADES MÁS IMPACTANTES

Dentro de las actividades que pueden generar mayor impacto negativo al

ambiente tenemos cambio de aceite con un valor de -28, manejo de desechos

sólidos y líquidos con el valor de -69 y consumo de agua y luz con un valor

de -31.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 57


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.14. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS

AMBIENTALES

4.14.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

Constituye un instrumento básico de la gestión ambiental que deberá cumplirse

durante el desarrollo de las obras del proyecto. Así mismo, describe las medidas

de manejo ambiental que deberá aplicar, el ejecutor del proyecto y el titular del

Proyecto (VISIÓN TERRA S.R.L).

El PMA está conformado por actividades y compromisos, que deberán ser

implementados durante las distintas etapas del Proyecto (construcción, operación

y cierre de obra), con la

finalidad de conservar el ambiente y la salud de las personas de donde se

desarrolla el proyecto.

4.14.2. GENERALIDADES

La empresa “EL FUTURO E.I.R.L”, está destinada a realizar los servicios de

venta de aceites, lubricantes, grasas y filtros; se encuentra ubicado en la Av.

Ventanillas de Otuzco, Manzana C Lote 39 A. Para el desarrollo de sus

actividades se han dispuesto normas de carácter obligatorio.

A continuación, se muestran las medidas de prevención, mitigación y control de

los impactos ambientales a ejecutar durante las actividades del proyecto,

teniendo en cuenta cuales son las que generan más impactos negativos al

ambiente.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 58


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 10: Medidas De Prevención, Mitigación O Corrección Para Los

Impactos Identificados Etapa De Construcción.

MEDIO AL
IMPACTO TIPO DE
ETAPA QUE MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE
AMBIENTAL MEDIDAS
AFECTA
Humedecer periódicamente el material extraído de las excavaciones, para evitar la generación de polvo.
INCREMENTO DE
MATERIAL AIRE Se dezplazará el desmonte, material utilizado y sus agregados; en volumenes moderados, colocando un PREVENTIVA
PARTICULADO (PM 10) protector en el camión para evitar el derrame en el trayecto.
El personal expuesto deberá utilizar Epps para polvo.
Los vehículos que laboren para el proyecto, deberán tener su revisión técnica adecuada y portuna.
EMISIÓN DE GASES Y Mantenimiento de equipos y vehículosde la empresa.
AIRE PREVENTIVA
HUMOS (CO, CO2, Nox)
Los vehículos estacionados deberán mantenerse apagados.
la empresa no debe permitir la quema de residuos como papel, cartón, plástico, entre otros.
GENERACIÓN DE GASES El área de trabajo deberá estar señalizada y advirtiendo del peligro.
Y HUMOS POR EFECTOS El personal expuesto al trabajo de soldadura deberá estar capacitado. PREVENTIVA /
AIRE
DE LA SOLDADURA Y El personal expuesto al trabajo de soldadura deberá utilizar Epps (Protector facial y mameluco especial). CORRECTIVA
PRODUCTOS QUÍMICOS El área de trabajo deberá estar ventilada para la dispersión de los humos y gases que se generen.
Delimitar el área de trabajo adecuadamente.
INCREMENTO DE PREVENTIVA /
C NIVELES SONOROS
AIRE El personal expuesto al ruido deberá usar el EPP adecuado. CORRECTIVA
O El ruido que se genera en la empresa no deberá exceder la hora de descanso de la población (7 pm).
Los envases de aceites, lubricantes, filtros y siliconas deberán ser puestos en los contenedores
N ALTERACIÓN DE LA
adecuados.
CALIDAD DEL AGUA
Los materiales generados por las excavaciones no deberán ser apilados en los márgenes de los cuerposde
S POR EL MAL MANEJO AGUA
agua (ríos, manantiales, etc.) para evitar sedimentación.
CORRECTIVA
DE RESIDUOS SÓLIDOS
T Y LÍQUIDOS
Se deberá evitar arrojar todo tipo de residuos generados por la empresa a los cuerpos receptores de
EMPRESA
agua.
R CONTRATISTA Y
ALTERACIÓN DE LA Los envases de aceites, lubricantes, filtros y siliconas deberán ser puestos en los contenedores TITULAR DEL
U CALIDAD DEL SUELO adecuados.
PREVENTIVA / PROYECTO.
C POR EL MAL MANEJO SUELO Los residuos de derrames accidentales como lubricantes, combustibles, entre otros; deben ser
CORRECTIVA
DE RESIDUOS SÓLIDOS recolectados de inmediato y retirarlos al relleno de seguridad.
C Y LÍQUIDOS Se deberá evitar arrojar todo tipo de residuos generados por la empresa al suelo.
I PERTURBACIÓN DEL Las especies encontradas n el área del proyecto son, el zorsal, perdiz, tortola, vizcacha, sapo y
PREVENTIVA /
HÁBITAT DE LA FAUNA FAUNA canchalucos; con los cuales se debe tener cuidado para no generar ruido y afectar su entorno.
Ó SILVESTRE
CORRECTIVA
Se deberá delimitar y señalizar adecuadamente el área de trabajo.
N Se minimizará la intervención estrictamente sobre el área necesaria para la construcción.
ALTERACIÓN PREVENTIVA /
PAISAJE Se realizará la recolección de todo tipo de residuos del área intervenida, para luego ser conducido a la
PAISAJÍSTICA CORRECTIVA
planta de tratamiento de residuos sólidos.
Riego permanente sobre el material removido, para evitar el levantamiento de polvo por acción del
ALTERACIÓN A LA SOCIO- viento.
SALUD DE LA ECONÓMI PREVENTIVA
Evitar el uso prolongado de equipos que generen ruido.
POBLACIÓN CO
Las áreas de trabajo deberán estar señalizadas para evitar el ingreso de personas ajenas a la actividad.
Las señales deben ser instaladas en lugares visibles, con frases claras y sencillas, de mado que se logre
ALTERACIÓN DEL LIBRE SOCIO-
una adecuada comprensión por los uuarios de las vías. PREVENTIVA /
TRÁNSITO DE ECONÓMI
Los carteles o señales ambientales deben ser instalados en lugares de fácil acceso y visibilidad, en zonas CORRECTIVA
VEHÍCULOS CO
que requieran el cuidado y la conservación hacia el medio ambiente.
PROBABLE
SOCIO- Los trabajadores deben contar con sus Epps de buena calidad y en buen estado.
OCURRENCIA DE
ECONÓMI Se debe hacer una supervisión constante del cumplimiento en el uso correcto de los Epps. PREVENTIVA
ACCIDENTES
CO Se debe capacitar en temas de Seguridad Ocupacional y Ambiental, según laactividad a realizar.
LABORALES

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 59


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 11: Medidas De Prevención, Mitigación O Corrección Para Los Impactos Identificados Etapa De

Operación Y Mantenimiento.

MEDIO AL
IMPACTO TIPO DE
ETAPA QUE MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE
AMBIENTAL MEDIDAS
AFECTA
Todo personal que realice actividades de mantenimiento en los
INCREMENTO DE
sistemas debera utilizar losEpps adecuados.
MATERIAL AIRE PREVENTIVA
PARTICULADO (PM 10) Se deberá regar la zona de excavación para evitar generar
partículas de polvo.
Se deberá evitar arrojar todo tipode residuos a los cuerpos
ALTERACIÓN DE LA receptores de agua.
CALIDAD DEL AGUA
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La recolección de residuos se deberá realizar en contenedores


POR EL MAL MANEJO AGUA PREVENTIVA
rígidos como cilindros, contenedores de plástico, bolsas de
DE RESIDUOS SÓLIDOS
politieno de 140 litros, para luego ser transportados a la planta
Y LÍQUIDOS
de tratamiento de residuos sólidos.
Se deberá evitar arrojar todo tipo de residuos al suelo. EMPRESA
ALTERACIÓN DE LA CONTRATISTA Y
CALIDAD DEL SUELO Educar a los compradores para no arrojar los residuos al suelo.
TITULAR DEL
POR EL MAL MANEJO SUELO La recolección de residuos se deberá realizar en contenedores PREVENTIVA PROYECTO.
DE RESIDUOS SÓLIDOS rígidos como cilindros, contenedores de plástico, bolsas de
Y LÍQUIDOS politieno de 140 litros, para luego ser transportados a la planta
de tratamiento de residuos sólidos.

El área de trabajo estará bien señalizada, para evitar accidentes.

PROBABLE Los trabajadores deben contar con sus Epps de buena calidad y
OCURRENCIA DE en buen estado.
POBLACIÓN PREVENTIVA
ACCIDENTES Debe haber supervisión constante para el cumplimiento del
LABORALES uso de los Epps.
Se debe capacitar en temas de Seguridad Ocupacional y
Ambiental.

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 60


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CUADRO N° 12: Medidas De Prevención, Mitigación O Corrección Para Los Impactos Identificados Etapa De

Cierre Y Abandono.

MEDIO AL TIPO DE
ETAPA IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE
QUE AFECTA MEDIDAS
Se debe exigir el uso de Epps necesarias para las personas que se
INCREMENTO DE encuentran en zonas de trabajo donde hay material particulado.
MATERIAL PARTICULADO AIRE Para los trabajos de remoción de escombros y PREVENTIVA
CIERRE Y ABANDONO

(PM 10) desmantelamiento, se deberá regar diariamente el suelo para


evitar emisiones de material particulado.
INCREMENTO DE NIVELES Todo personal expuesto al ruido de las actividades de cierre y EMPRESA
AIRE PREVENTIVA
SONOROS abandono, deberá utilizar Epps para ruido. CONTRATISTA Y
TITULAR DEL
Los trabajos de cierre y abandono deberán realizarse en horarios
PROYECTO.
diurnos, para evitar molestias a lospobladores que se encuentre
PROBABLE OCURRENCIA cerca.
PREVENTIVA /
DE ACCIDENTES POBLACIÓN Deberá capacitarse en temas de Seguridad Ocupacional y
CORRECTIVA
LABORALES Ambiental.
Todo trabajador debe de contar con todo su Epp de buena
calidad y en buen estado.

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 61


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.14.3. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y

LÍQUIDOS

La finalidad del presente Plan es asegurar una gestión y manejo adecuado de los

diferentes tipos de residuos sólidos que se generen durante las etapas de

construcción, operación, mantenimiento y cierre del Proyecto, a través de los

principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de

la salud pública, estipulados en la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N°

27314) y su Reglamento (D.S N° 257-2004-PCM).

CUADRO N° 13: Residuos A Generarse En La Construcción Del Proyecto.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 62


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

Cuadro N° 14: Características De Los Contenedores De Residuos Sólidos.

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS


ORGÁNICOS GENERALES PELIGROSOS

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 63


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.15. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

PROGRAMAS DE CONTROL Y MONITOREO EN LA ETAPA DE

OPERACIÓN

La verificación del cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y

control propuestas en la Declaración de Impacto Ambiental se emitirá anualmente

a las autoridades y entidades pertinentes, en la cual se mencionarán los principales

logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales. Se realizará un

adecuado manejo y disposición de residuos generados en cada etapa del proyecto.

CUADRO N° 15: Programas de Control y Monitoreo en la Etapa de Operación.

ACTIVIDA
D

Monitorear la calidad de agua que se


vierte del Lubricentro “EL FUTURO”.

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 64


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.16. PLAN DE CONTINGENCIA

MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

 Todo personal que labora en el establecimiento debe estar capacitado para

afrontar cualquier situación de riesgo identificado. Se consignará una brigada

de emergencia que esté a cargo de actuar constantemente en cualquier

emergencia y controlar y minimizar las consecuencias.

 Para la atención de las posibles emergencias producidas por fenómenos

naturales o por eventos inducidos, el gerente encargado de la empresa con lo

correspondiente a la organización del presente plan de seguridad deberá

desarrollar las actividades de su competencia, comprendidas dentro del

proceso de administración de desastres en el "Antes", "Durante" y "Después"

del evento, orientando sus capacidades para afrontar las tareas de emergencia

y rehabilitación necesarias para el cumplimiento de la misión.

Asimismo, la emergencia se ha dividido en tres niveles por razones de orden y de

aplicación, siendo detalles los que a continuación se indican:

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 65


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

 NIVEL Nº 01. Cuando ocurre alguna condición anormal de operación de

las instalaciones que puede ser solucionada por el personal de operación

sin la necesidad de más apoyo, en este tipo de emergencias únicamente es

afectado un área específica y para su mitigación se requiere únicamente del

personal del área.

 NIVEL Nº 02. Cuando la interrupción involucra la paralización de los

procesos, por un espacio de 8 horas continúas y requiere la colaboración

de todo el personal del servicio para la puesta en operación de las

instalaciones.

 NIVEL Nº 03. Cuando la emergencia ha causado serios daños en la

infraestructura y para su pronta operatividad se requiere de la participación

de empresas de terceros y la paralización es mayor de 8 horas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 66


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

FASES DEL DESASTRE

ANTES

* Efectuar el estudio de situación identificando y analizando la vulnerabilidad y

evaluando los riesgos, de las instalaciones y de la infraestructura de local, en

todas las actividades bajo su responsabilidad.

* Organizar, instalar, capacitar y entrenar los comités de defensa y brigadas de

emergencia.

* Establecer los procedimientos a seguir en casos de presentarse la emergencia

disponiendo su amplia difusión en todos los trabajadores del local, así como los

medios de control y evaluación correspondiente.

* Coordinar y establecer convenios, según corresponda, con los distintos

proveedores, de máquinas, materiales y servicios, etc.

* Efectuar el planteamiento de las acciones orientadas a reducir los riegos,

mediante programas de educación, capacitación a trabajadores del local para que

asuman su responsabilidad en cada fase.

* Desarrollar programas de educación y difusión de los riesgos y de nuestra

central telefónica para ser avisados en el mismo instante que ocurra la

emergencia.

* Tener relación y/o inventario acerca de la disponibilidad inmediata de los

equipos, materiales e implementación de seguridad que se deben utilizar en las

emergencias, así como la asistencia media correspondiente.

* Formulación de la cartilla de seguridad.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 67


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

DURANTE

* Poner en funcionamiento el SCE (Servicio de Control de Emergencias) para

brindar la atención requerida.

* Seguridad (tratamiento de emergencia con todos los sectores), de acuerdo al

nivel al que corresponde el evento.

* Activar los planes de operaciones, con participación de las áreas involucradas

y servicios externos.

* Dar apoyo técnico, equipos de primeros auxilios; así como proporcionar

alimentación, instrumentos de protección, que sean necesarios en el tratamiento

de la emergencia.

* Efectuar las acciones necesarias para el restablecimiento temporal de los

servicios.

DESPUÉS

* Efectuar la evaluación preliminar de daños y el empadronamiento de los

usuarios, trabajadores e infraestructura de la zona afectada.

* Realizar las acciones orientadas al total restablecimiento del servicio eléctrico.

* Comunicación de la afectación sucedida a las empresas de seguros y

autoridades competentes.

* Elaborar un registro de eventos ocurridos que servirá para diagnosticar

medidas correctivas a ejecutar.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 68


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

MEDIDAS PREVENTIVAS

Lubricentro “EL FUTURO E.I.R.L”, recomienda a todos los trabajadores que

tomen conciencia de las situaciones de emergencia para evitar los riesgos

presentes en el proceso de trabajo y así disminuyan las probabilidades de una

emergencia, ante lo cual se hace un llamado a acatar las siguientes medidas de

prevención:

a. Debe existir un permanente orden y aseo que complete el uso de recipientes

provistos de tapa los cuales deben ser retirados diariamente.

b. Debe existir un buen uso de las instalaciones eléctricas, no recargando los

circuitos más allá de su capacidad.

c. Toda instalación eléctrica provisoria que sea detectada debe ser comunicada,

a fin de regularizar de acuerdo a la normativa vigente.

d. Se debe respetar las señalizaciones de "no fumar", lo cual debe hacerse

extensivo al personal externo que colabore con la empresa.

e. Los extintores deben mantenerse libre de todo obstáculo, según decreto

supremo, presurizados y con su revisión al día.

f. Toda vez que por alguna circunstancia se utilice un extintor contra incendio,

se debe dar aviso de inmediato al Administrador, a fin de que este sea

recargado.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 69


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ÁREAS CRÍTICAS DE LA EMPRESA

Son aquellas zonas que, por su naturaleza, equipo, almacenaje, características

físicas, acumulación de materiales o cualquier otro factor que proporcione riesgo

al personal y bienes de la empresa.

Taller de cambio de aceite y mantenimiento, cuyo riesgo fundamental está

representado por un incendio que se llegara a generar en su entorno, ante lo cual

debe eliminarse todo material combustible que no forme parte del proceso

(basura, desechos, despuntes, etc.).

Bodega de productos, cuyo riesgo principal está representado por derrames

accidentales e incendios, ante lo cual se deben extremar las medidas o cuidados

en el manejo de los productos, buen uso de las instalaciones eléctricas y control.

CUADRO N° 16: Riesgos Posibles A Generarse En La Zona Del Proyecto.

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 70


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

MÉTODOS DE PROTECCIÓN

a. MEDIOS TÉCNICOS

EXTINTORES

El Lubricentro “EL FUTURO E.I.R.L”, cuenta con 02 extintores portátil

ubicados de la siguiente manera:

CLASES DE FUEGO
UBICACIÓN TIPO DE CAPACIDAD
EXISTENTES
Columna N° 3 Polvo Químico Seco (PQS) 6Kg CLASE C

Columna N° 5 Polvo Químico Seco (PQS) 6Kg CLASE B

FUENTE: Elaboración Propia.

Todos los extintores existentes se encuentran en la pared (1.50 metros del

nivel del piso con respecto al manómetro), cuentan con su tarjeta de control

mensual y señalización reglamentaria.

LUCES DE EMERGENCIA

Cuenta con 01 equipo de luces de emergencia, ubicado en el centro de las

columnas N° 3 Y N° 4, esto ayuda a tener una mejor visión de todo el local;

este equipo sirve para facilitar la visibilidad o alumbrar las salidas o vías

de evacuación, los pasadizos y corredores ya que es automático, se

encienden las luces al detectar el corte del fluido eléctrico.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 71


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEÑALIZACIÓN

Las señales de seguridad están colocadas a 1.80 m del nivel del piso con

respecto a la base. Asimismo, cuentan con señalización de extintores,

colocados en la parte alta de cada equipo, cuentan con señalización de

riesgo eléctrico los cuales están colocados sobre la caja de energía

eléctrica.

Además, el establecimiento “EL FUTURO E.I.R.L”,

cuenta con los siguientes implementos:

02 Botiquín de primeros auxilios debidamente implementado,

ubicados en la parte fronteriza de la tienda de lubricantes y en la parte

izquierda de entrada principal.

03 Linterna portátil dentro del almacén de productos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 72


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

b. MEDIOS HUMANOS

El local cuenta con 05 personas (entre gerente, secretario, dos empleados, un

colaborador).

ÁREAS DE CIRCULACIÓN/EVACUACIÓN (SALIDA) Y

PASADIZOS

El local cuenta con dos salidas que se encuentran ubicadas como puertas

principales de ingreso-salida que da a la calle (Av. Ventanillas de

Otuzco, Manzana C Lote 39 A), sin obstáculos que dificulten la

evacuación, ofreciendo la seguridad necesaria contra cualquier

eventualidad.

ZONA DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA

El local cuenta con zonas de seguridad interna ubicadas en las

columnas, las mismas que se encuentran con señalización.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Las señalizaciones de zona de seguridad, rutas de evacuación y señales

direccionales de salida del local son adecuadas, existiendo las siguientes

señales; direccional de salida, zona segura en caso de sismo, botiquín,

extintores y riesgo eléctrico.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 73


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Todo el personal que labora en el local se encuentra en constante

capacitación para casos de emergencia (lucha contra incendio,

evacuación y primeros auxilios), asimismo conoce el manejo y uso del

extintor existente en el local.

 ORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN DEL COMITÉ DE

SEGURIDAD Y BRIGADAS

El personal se encuentra organizado frente a una emergencia, por

cuanto se ha formado el comité de seguridad de defensa civil y las

respectivas brigadas, las que están conformadas por el personal que

habitualmente labora en el local.

Este comité es el organismo responsable del presente plan, cuyas

funciones serán de programar, dirigir, ejecutar y evaluar el

desarrollo del plan.

Asimismo, de organizar las brigadas contra incendios, primeros

auxilios y de evacuación.

El comité de seguridad en defensa civil está conformado por el

presidente y sus respectivas brigadas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 74


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

a. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

PRESIDENTE

Es el máximo representante de la seguridad física, tanto de su

personal como de sus usuarios del Lubricentro EL FUTURO

E.I.R.L, es el encargado de planificar, dirigir, ordenar que se

cumplan las normas y disposiciones contenidos dentro del

plan de contingencia de seguridad,

además de llevar a cabo la información hacia los medios de

comunicación masiva.

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

Es el encargado de enfrentar los conatos de incendios,

entrenados por especialistas, como también, la verificación

periódica de todo equipo contra incendios. Los integrantes de

esta brigada son conocedores de los

lugares donde se encuentran los extintores y demás equipos

para combatir un incendio.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Esta brigada cumple la función de atención a los heridos, está

conformada por el personal del local que se ha sido

capacitado en primeros auxilios.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 75


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

BRIGADA DE EVACUACIÓN

Esta brigada tiene por función reconocer las zonas de

evacuación, las rutas de acceso, desbloquear los pasadizos;

así mismo verificar periódicamente la corrección de la

señalización en todo el local.

 PLAN DE ACCIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA

Este plan será efectuado por el comité de seguridad en defensa civil

del Lubricentro “EL FUTURO E.I.R.L”, como responsables de la

seguridad del local.

ACCIONES PREVENTIVAS

El personal que labora en el Lubricentro “EL FUTURO

E.I.R.L”, conoce con precisión las áreas o zonas de seguridad.

(Columnas, umbrales de puerta y baños) y las señalizaciones

de zonas de reunión y escape.

Así mismo el personal debe conocer si las instalaciones de

diseño y de construcción anti sismo se encuentran en buen

estado. En todo momento se debe mantener las rutas de escape

libres de obstáculos. Verificar que las señalizaciones

indicadoras de la ruta de evacuación, zonas seguras y contra

incendios están visibles en todo momento.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 76


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PREPARACIÓN Y ENSAYOS

Los jefes de brigadas realizaran constantemente ensayos del

plan de seguridad y evaluaran el desempeño del personal de

acuerdo a las tareas asignadas en el plan operativo.

INSTRUMENTO DE COORDINACIÓN

Para la puesta en ejecución del plan de evacuación, se seguirán

las rutas de escape que se encuentren señalizados dentro del

local; utilizando para tal efecto las puertas con que cuenta el

local, cada una de las brigadas conformadas por el personal del

establecimiento, seguirán las indicaciones especificas en los

respectivos planes específicos. Mantener operativo las líneas

de teléfonos fijos y celulares.

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

La comisión de emergencia se deberá realizar en cada una de

sus reuniones; inmediatamente después de haber surgido una

situación de emergencia, se analizará el desarrollo y el

cumplimiento de las previsiones del plan para actualizar y

perfeccionar su contenido.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 77


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.17. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

4.17.1. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA EL PLAN DE CIERRE

 CONSIDERACIONES GENERALES

El desarrollo de un plan de abandono se hará posible cuando las instalaciones

cumplan su vida útil o cuando por alguna razón se deje de operar en las

instalaciones. El Plan de abandono requiere de consideraciones tanto técnicas

como sociales. Para lo cual es de importancia analizar y correlacionar las

condiciones geográficas de la ubicación de las instalaciones y el uso final que

tendrá el área, con las aspiraciones y planes que tengan sobre el particular la

empresa, vecindarios y autoridades locales.

A partir de un consenso con la sociedad, recién se estaría en las condiciones

de iniciar el desarrollo del plan de abandono.

Las acciones que debe ejecutarse para el abandono o cierre de operaciones

son con el fin de que el área donde estén ubicadas las instalaciones de la

empresa, no constituya un peligro posterior de contaminación del ambiente o

de daño a la salud, por lo que contemplara, la descontaminación del suelo y

pozos que existieran. El abandono del área o instalación contempla el retiro,

tratamiento y disposición de materiales que tengan niveles de contaminantes

que excedan los criterios específicos, Abarcara medidas para evitar efectos

adversos al medio ambiente por causa de residuos sólidos, líquidos o gaseosos

remanentes que puedan aflorar en el corto, mediano y largo plazo.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 78


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

Es posible que se planteen las opciones de que solamente parte de la

infraestructura pase al poder de terceros, en cuyo caso el resto de las

instalaciones físicas tendrían que ser desmanteladas y las cimentaciones

estructurales ser retiradas.

Debido a que las circunstancias en que se desarrollan las actuales actividades

de la empresa van a continuar evolucionando y cambiando con el tiempo, es

de esperase que los detalles del abandono tendrán que ser planificados y

desarrollados en sus aspectos finales en su oportunidad, comprendiendo las

acciones siguientes:

Acciones previas

Retiro de las instalaciones (Abandono parcial, temporal y total)

Limpieza del lugar

Restauración del lugar

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 79


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.17.2. ACCIONES PREVIAS

La decisión de abandonar el lugar requiere que se tomen diversas acciones

previas al retiro de las instalaciones.

Estas acciones se indican a continuación:

 Coordinación del Plan de Acciones a seguir como la elaboración de del

cronograma de actividades para la ejecución respectiva, entre el personal

de seguridad, medio ambiente y mantenimiento.

 Condiciones de transferencia de terrenos e instalaciones a terceros.

 Definición de los límites de las instalaciones que no quedaran en poder de

terceros.

 Capacitación de los receptores de facilidades, infraestructura y terrenos

sobre los conceptos y métodos del apropiado cuidado y mantenimiento.

 Adoctrinamiento y concientización de la comunidad sobre los beneficios

de la preservación ambiental.

 Valorización de los activos y pasivos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 80


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.17.3. RETIRO DE LAS INSTALACIONES

El retiro de las instalaciones deberá considerar la preparación de las

instrucciones técnicas y administrativas para llevar a cabo las acciones

siguientes:

 Actualización de los planos de construcción y montaje de la obra civil,

estructural y de instalación de equipos.

 Inventario de los equipos con las indicaciones de las dimensiones, pesos

de las partes en que desarmarían y condiciones de conservación.

 Inventario y metrado de estructuras metálicas y las condiciones de

conservación, así como los demás equipos y accesorios.

 Metrado de las obras civiles para proceder a su retiro, incluyendo las

excavaciones que se requieran por debajo del nivel del terreno según los

requerimientos de las regulaciones pertinentes.

 Metrado de las excavaciones necesarias para el retiro de líneas eléctricas,

de aceites, agua y otros que se encuentran enterrados.

 Selección y contratación de las empresas que se encargaran del

desmontaje y retiro de las estructuras y equipos, la demolición y

remoción de las obras civiles, etc.

 Retiro de las zanjas donde se hace el cambio de aceite.

 Se deberá definir vías alternas a las existentes para su utilización

temporal para el retiro de materiales, procurando no afectar la

infraestructura existente.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 81


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.17.4. LIMPIEZA DEL LUGAR

Los desechos producidos por el cierre de las operaciones serán destinados al

relleno sanitario, de acuerdo a las prácticas correctas de manejo y disposición de

residuos.

Se efectuará una limpieza general del depósito y las zanjas donde se efectuaron

los diferentes trabajos considerando paredes, pisos, techos, puertas y ventanas,

utilizando agua, escobillas y detergentes biodegradables.

4.17.5. RESTAURACIÓN DEL LUGAR

La última etapa de la fase de abandono o término de las actividades es la de

reacondicionamiento que consiste en devolver las propiedades del local a su

condición anterior o a un nivel adecuado para el uso deseado y aprobado. El

trabajo incluye aspectos de des compactación, relleno, reconstrucción y

devolución del entorno

natural, reemplazo de lugar, descontaminación, teniendo en cuenta las

condiciones climáticas y topográficas para los trabajos de reacondicionamiento.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 82


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.18. CAPÍTULO 10 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

CUADRO N° 17: Cronograma de Ejecución 2020 del Lubricentro “EL FUTURO” E.I.R.L

AÑO 2020
ACTIVIDAD MESES
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PINTADO DEL LOCAL
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIÓN SANITARIA
REPARACIONES DE TECHO
COMPRA DE EQUIPOS
COMPRA DE PRODUCTOS
APERTURA DEL LOCAL
VENTA DE LUBRICANTES
RECEPCIÓN DE CARROS
REVISIÓN DEL NIVEL DE ACEITE
CAMBIO DE ACEITE
ALMACENAMIENTO DE
RESIDUOS DE ACEITE EN
BANDEJAS
VENTA DE ACEITE USADO
LIMPIEZA DE DESPERDICIOS

FUENTE: Elaboración Propia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 83


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.19. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN

CUADRO N° 18: Cronograma De Inversiones 2020 del Lubricentro El FUTURO E.I.R.L.

FUENTE: Elaboración Propia

RUBROS TRIMESTRES
ACTIVO FIJO 0 1 2 3 TOTAL S/.
PREDIOS 300 300 300 300 1200
INSTALACIONES 500 500 500 500 2000
MATERIALES Y EQUIPOS 5 000 5 000 5 000 5 000 20 000 23 200

INTANGIBLES 0 1 2 3 TOTAL S/.


ESTUDIO DEL PROYECTO 1 000 2 000 3 000
INVERSIÓN DE LA EMPRESA 10 000 10 000 10 000 10 000 40 000
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 0 0 0 1 250 1 250 44 250

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 84


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CONCLUSIONES

 Se logró identificar los impactos ambientales del Lubricentro “El Futuro”, para

prevenir, corregir y mitigar los efectos adversos.

 Se pudo identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales que

ocurrían durante las diferentes etapas del proyecto.

 Se elaboró la Matriz de valoración cuantitativa y cualitativa, en la cual decidimos

optar por la Matriz de Leopold, ya que esta es muy eficaz para identificar el grado

de significancia del impacto para cada actividad del lubricentro.

 Se realizó el Plan de Manejo Ambiental, proponiendo medidas adecuadas las

cuales permitieron prevenir y corregir los efectos adversos significativos.

 Se ejecutó un cronograma cual nos permitió organizar cada actividad para evitar

las demoras y pérdidas económicas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 85


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener en cuenta Ley Nº 25675 Política Ambiental Nacional, para

la elaboración de una Declaración de Impacto Ambiental.

 No se requiere una matriz de impacto ambiental determinada, pero debe considerar

todos los tipos de acciones y sus efectos. La descripción de las condiciones iniciales

previas a la iniciación del proyecto, así como la estimación de los impactos del

mismo sobre el medio ambiente, debe hacerse sobre el área de influencia directa.

 Debemos llevar a cabo todas las medidas de prevención, mitigación, contingencia

y corrección para disminuir al mínimo los impactos ambientales que provocará la

ejecución del Proyecto.

 Para implementar el Plan de Manejo Ambiental (PMA) se debe tener como punto

de referencia la metodología descrita para el uso adecuado de la misma, con el fin

de que la información obtenida en la evaluación del desempeño ambiental sea lo

más objetiva y completa.

 Para elaborar una Declaración de Impacto Ambiental se tiene que tomar varias

fuentes confiables y proyectos que se hayan hecho, esto nos ayudará a tener más

información además de enriquecer nuestros conocimientos.

 Hay que recordar que cada Declaración de Impacto Ambiental es diferente y no

siempre se van hacer igual a la que elaboremos, ya que esto depende de las

actividades que se desarrollen.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 86


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Ministerio del Ambiente- file:///C:/Users/PC/Downloads/sistema_nacional_de_eia.pdf

 SEIA- http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/guiadia.pdf

 SSIMA 2017- Consultoría Externa-

http://minos.vivienda.gob.pe:8081/Documentos_Sica/Expedientes/ContenidoCD/75104171

0_03%20primera%20vez_%20DIA%20HUACRARUCO-ARANMARCA.pdf

 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAÑOS DEL INCA-

https://www.mdbi.gob.pe/sites/default/files/documentos/transparencia/Ordenanza%20munic

ipal%20003-2019.pdf

 http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article

&id=585&Itemid=3592

 Ministerio de Energía y Minas- http://www.muniferrenafe.gob.pe/anuncios/minem/2.pdf

 Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros - diciembre 2018-

http://www.munlima.gob.pe/images/declaraci%C3%B3n-de-impacto-ambiental-proyecto-

cantera-III.pdf

 https://www.grn.cl/declaracion-de-impacto-ambiental.html

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 87


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXOS

ANEXO 1: DOCUMENTACIÓN

ANEXO 1.1: Documento Nacional De Identidad Del Titular

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 88


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 2: REGISTRO FOTOGRÁFICO

LOCAL DEL LUBRICENTRO (PARTE FRONTERIZA)

TIENDA DE VENTA DE ACEITES

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 89


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ZANJA DE CAMBIO DE ACEITE

BANDEJA DE CAMBIO DE ACEITE

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 90


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PRODUCTOS QUE SE VENDEN

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 91


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 3. PLANOS

ANEXO 3.1. Plano de Ubicación y Localización

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 92


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 3.2. Plano Topográfico

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 93


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 3.3. Plano Hidrológico

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 94


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 3.4. Plano De Influencia Directa E Indirecta

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 95


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 3.5. Plano de Uso de Suelo

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 96


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 3.6. Plano Geológico

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 97


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 3.7. Plano de Diseño de Componentes del Proyect

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 98


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 4: DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS ACTIVIDADES

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 99


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 5: RECIBO DE LUZ

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 100


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 6: HOJAS DE SEGURIDAD

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 101


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 102


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 103


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 104


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 105


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO 7: CONSTANCIA DE PRÁCTICAS

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL LUBRICENTRO ELFUTURO EIRL 106

También podría gustarte