Issai GT 1250

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

NIVEL 4

ISSAI.GT 1250
NIVEL 4
ISSAI.GT 1250

Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras


Superiores adaptadas a Guatemala -ISSAI.GT-

-ISSAI.GT- 1250
Directriz de Auditoría
Financiera

Consideración de la
normativa en la auditoría
de estados financieros
NIVEL 4
ISSAI.GT 1250

Base de la adaptación

De conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 1, 2, 5


y 6 del Decreto número 31-2002 y sus reformas, del Congreso de la República,
Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas; y los artículos 30 literal n), 43
y 53 del Acuerdo Gubernativo número 9-2017, Reglamento de la Ley Orgánica de
la Contraloría General de Cuentas, se emite la presente Norma Internacional de
las Entidades Fiscalizadoras Superiores -ISSAI.GT- 1250 “Consideración de la
normativa en la auditoría de estados financieros”, basada en la Norma
Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores ISSAI 1250 la cual
corresponde al Nivel 4 Directrices de Auditoría, autorizada y aprobada en el año
2010 por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores
INTOSAI.
NIVEL 4
ISSAI.GT 1250

Contenido
Consideración de la normativa en la auditoría de estados financieros.................................... 1
Fundamentos .................................................................................................................................... 1
Introducción a la NIA ........................................................................................................................ 1
Contenido de la Nota de Práctica .................................................................................................. 1
Aplicabilidad de la Nía en la auditoría del sector público ........................................................... 1
Orientaciones adicionales sobre cuestiones ligadas al sector público .................................... 2
Consideraciones generales ............................................................................................................ 2
Análisis por el auditor del cumplimiento de leyes y reglamentos ............................................. 3
Notificación de casos de incumplimiento presunto o detectado ............................................... 3
NIVEL 4
ISSAI.GT 1250

Consideración de la normativa en la auditoría de estados financieros

Fundamentos
Esta nota de práctica proporciona orientaciones adicionales sobre la NIA 250,
“consideración de la normativa en la auditoría de estados financieros” y debe
leerse conjuntamente con ella. La NIA 250 entra en vigor para las auditorías de
estados financieros correspondientes a los períodos que comiencen a partir de 15
de diciembre de 2009. Esta nota de práctica será efectiva en la misma fecha que
la NIA.

Introducción a la NIA
La NIA 250 establece la obligación del auditor de tomar en consideración leyes y
reglamentos en una auditoría de estados financieros, pero no se aplica a otras
auditorías en los que el auditor se ha comprometido expresamente a analizar el
cumplimiento de leyes y reglamentos e informar separadamente de ellos.

Contenido de la nota de práctica


P1. La nota de práctica proporciona orientaciones adicionales para los auditores
del sector público en relación con los aspectos siguientes:
a) Consideraciones generales.
b) Toma en consideración por el auditor del cumplimiento de leyes y
reglamentos.
c) Notificación de casos de incumplimiento presunto o detectado.

Aplicabilidad de la Nía en la auditoría del sector público


P2. La NIA 250 es aplicable a los auditores de las entidades del sector público
en el desempeño de su función de auditores de los estados financieros.

1
NIVEL 4
ISSAI.GT 1250

Orientaciones adicionales sobre cuestiones ligadas al sector público


P3. La NIA 250 contiene disposiciones de aplicación y otras disposiciones
explicativas con consideraciones específicas a las entidades del sector
público en los párrafos A6 y A20.

Consideraciones generales
P4. El nombramiento de auditoría, pueden contener objetivos adicionales, entre
ellos obligaciones de auditoría o de información, cuando por ejemplo los
auditores del sector público hayan detectado falta de conformidad con las
normas en cuestiones presupuestarias o de rendición de cuentas. Sin
embargo, aun no existiendo objetivos adicionales, los ciudadanos pueden
esperar de los auditores del sector público que notifiquen de cualquier caso
de falta de conformidad con las normas que hayan detectado. Los auditores
del sector público han de tener presente estas expectativas y estar alerta
para detectar casos de incumplimiento.

P5. La auditoría de cumplimiento de leyes y reglamentos suele tener en el sector


público un alcance más amplio del fijado en la NIA y que puede abarcar
obligaciones suplementarias como la de emitir una opinión separada sobre el
cumplimiento por la entidad de leyes y reglamentos. Estas obligaciones
suplementarias, y los objetivos conexos en materia de auditoría y
elaboración de informes, se recogen en las directrices para la auditoría de
cumplimiento de la INTOSAI, a las que deberán remitirse los auditores del
sector público cuando tengan estas obligaciones suplementarias.

P6. Según se señala en el párrafo 2 de la NIA, la incidencia que pueden tener


leyes y reglamentos en los estados financieros varía considerablemente. En
el sector público puede haber, por ejemplo, leyes y reglamentos específicos
sobre la concesión de subvenciones y ayudas por un órgano público con una

2
NIVEL 4
ISSAI.GT 1250

incidencia directa sobre sus estados financieros. El marco de información


financiera puede incluir por ejemplo informes presupuestarios o de gestión,
en cuyo caso los auditores del sector público necesitarán posiblemente
atender a leyes y reglamentos específicos que incidan directa o
indirectamente en ese tipo de información.

P7. Cuando reciban un nombramiento más amplio como el descrito en el párrafo


A6 de la NIA y el párrafo P4 citado más arriba, los auditores del sector
público se asegurarán de que los hechos observados en el ámbito de sus
obligaciones suplementarias han de inscribirse en el marco de la NIA con el
fin de estimar su posible impacto en los estados financieros y en el informe
de auditoría correspondiente.

Análisis por el auditor del cumplimiento de leyes y reglamentos


P8. Al remitirse a las exigencias contenidas en el párrafo 15 de la NIA, los
auditores del sector público pueden incluir también en su análisis las
constataciones relativas al incumplimiento de leyes y reglamentos
procedentes de otras auditorías, por ejemplo de rendimiento, llevadas a cabo
por órganos de fiscalización del sector público.

Notificación de casos de incumplimiento presunto o detectado


P9. Además de la exigencia de informar a los encargados de la entidad que se
establece en el párrafo 22 de la NIA, algunos auditores del sector público
notifican todos los casos de incumplimiento de leyes y reglamentos, incluso
si su importancia es claramente insignificante. Algunos órganos de
fiscalización del sector público, en virtud de su normativa legal, pueden
ordenar a la entidad que corrija todo incumplimiento cometido. En tales
casos, sobre todo cuando exista un elemento de subjetividad al interpretar
leyes y reglamentos, los auditores del sector público determinarán si puede

3
NIVEL 4
ISSAI.GT 1250

verse menoscabada su independencia y, en ese supuesto, adoptar las


medidas necesarias para evitarlo.

P10. Los auditores del sector público analizarán si entre sus obligaciones se
incluye la de informar separadamente al poder legislativo y a otras
autoridades competentes como el Ministerio Público, y (si así lo establece la
legislación) terceros afectados.

4
NIVEL 4
ISSAI.GT 1250

Licenciado Carlos Enrique Mencos Morales


Contralor General de Cuentas

Licenciado Felipe Fernando Fernández Chavarría


Subcontralor de Probidad

Licenciado César Armando Elías Ajcá


Subcontralor de Calidad de Gasto Público

Licenciada Sandra Patricia Esteban Cambrán


Subcontralora Administrativa a.i.

También podría gustarte