El Liderazgo de La Dirección Institucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN INSTITUCIONAL

Reyes Rodríguez Rocky Martín.

Resumen

El siguiente artículo se centra en la función directiva, y como esta, es considerada


como el segundo factor más influyente en los resultados académicos de los centros
escolares, después de la intervención de los profesores. Para esto, se consideran
las competencias, habilidades y el perfil que los directores deben poseer, para
cumplir su función de una forma eficiente y efectiva.

Asimismo, se resalta la importancia del liderazgo en relación a la labor directiva; ya


que esta permitirá implementar diversas acciones relativas al cargo, a la vez que se
mejora la relación entre los equipos de trabajo y se mantiene una mejor
comunicación con cada miembro de la comunidad escolar. Esta idea, parte del
hecho de que la directiva de una institución con características y habilidades de
líder, tiene una influencia directa en la mejora y funcionamiento del centro, así como
en los resultados académicos que se obtienen.

Palabras clave: dirección escolar, educación, liderazgo, calidad educativa, eficacia,


eficiencia.

EL LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN INSTITUCIONAL

Conforme la sociedad evoluciona se hace cada vez más imperativo el lograr una
educación de calidad, donde los alumnos tengan la oportunidad de interactuar con
el conocimiento, realizar conjeturas, aportar ideas, experimentar y generar nuevos
saberes en colaboración con sus compañeros. Para que esto sea posible, los
profesores deben tener espacio para encontrar la forma de aportar valor a sus
alumnos más allá de procesos estandarizados, rígidos y uniformes.
Según Gimeno, J. (1995), Para transformar la educación y lograr un mejor nivel de
calidad, es necesario adaptarla a las necesidades de los educandos y su contexto,
dar apertura a espacios de colaboración entre el colectivo docente, así como
estrechar la unión entre la escuela y la comunidad; esto a partir de un liderazgo
educativo que genere espacios de participación, transformación e innovación.

En ocasiones, cuando se piensa en la directiva de una escuela, se asocia


directamente con el concepto de autoridad. Para ampliar la visión sobre la labor de
un director es necesario analiza su perfil profesional, el cual de acuerdo con Bolman,
R. (2004) está claramente definido como el formador con amplia experiencia
docente y con formación específica en la gestión y organización académica.

Según el autor, es de suma importancia que los directores tengan experiencia y


formación docente. Esta afirmación, está fundamentada en la necesidad de conocer
el entorno escolar e identificar las necesidades a través de un diagnóstico, así como
el tipo de personal que se va a liderar, y las características particulares del
alumnado. Sin esa experiencia previa docente, la dirección educativa tendría ciertas
dificultades a la hora de comprender algunos procedimientos y dinámicas que se
deben implementar, o bien respetar otras que ya se encuentran activas en el centro.

Para Álvarez, M. (1993), el perfil del director o de la directora de un centro educativo


en la actualidad se define por una serie de funciones que deben realizar de forma
eficiente si se desea elevar la calidad educativa; entre las cuales se encuentran las
que se enuncian a continuación.

• Crear un clima organizacional satisfactorio.


• Potenciar relaciones positivas entre los miembros.
• Potenciar la participación.
• Aunar y armonizar intereses colectivos.
• Tomar decisiones.
• Resolver conflictos.
• Guiar en momentos de crisis.
• Motivar a los compañeros con los que trabaja.
• Facilitar el trabajo en equipo.
• Cultivar los valores solidarios y democráticos.

Asimismo, el autor menciona que un buen líder educativo debe poseer una serie de
habilidades que le permitirán tomar decisiones, escuchar de manera activa, tolerar
y respetar las distintas opiniones, negociar ante los conflictos, organizar las distintas
acciones a implementar en centro de trabajo, liderar dichas acciones, preocuparse
por las necesidades e intereses del colectivo docente y motivarlos a mejorar de
manera constante.

Entonces, es posible asegurar que el liderazgo de la directiva escolar, resulta clave


para el éxito de las escuelas; esto si se considera como la competencia que conlleva
la organización dentro de un centro educativo, la correcta implantación y aplicación
del proyecto institucional y la organización y gestión de todos los recursos
implicados en su correcto desarrollo.

Por otro lado, se hace importante mencionar la necesidad de un buen liderazgo en


toda institución educativa, ya que puede existir una planeación adecuada, control y
seguimiento de todos los procedimiento que se realizan; pero al poco tiempo,
comenzarán a surgir diversas situaciones por la falta de organización, sinergia y
comunicación entre el equipo de trabajo, derivando en problemas que serán difíciles
de sobrellevar. Es decir, que es sumamente complicado que una organización
sobreviva a la falta de un líder apropiado.

CONCLUSIÓN

El liderazgo desempeña un papel fundamental en la dirección de centros escolares,


por lo que se debe valora como necesario y esencial; esto, para que existan un
correcto funcionamiento de la institución educativa. Como ya se mencionó, la idea
parte del hecho de que un director con liderazgo es capaz de crear un clima
satisfactorio, potenciar relaciones positivas, fomentar la participación, aunar y
armonizar intereses colectivos, tomar decisiones y resolver conflictos. Funciones
estrechamente relacionadas con la mejora y calidad en la organización.

Es evidente que el liderazgo en toda institución educativa es primordial. El grado de


influencia del líder va más allá de la correcta planeación, organización y seguimiento
del as acciones en cada aula, por lo que sus decisiones tendrán un gran peso en el
nivel del logro de los objetivos planteados. Concluyendo, se debe considerar que el
liderazgo se posiciona como un elemento fundamental dentro de toda organización,
que deberá hacer frente a diversas situaciones que se presenten, pero que el buen
ambiente de trabajo y colaboración que genere entre el equipo docente y la
comunidad escolar, serán la clave para salir avante de todas ellas y llevar a la
institución hacia un escenario cada vez más favorable.
REFERENCIAS

Álvarez, M. (1993). El perfil del Director en el sistema educativo español: Influencia


del modo de acceso y modelo organizativo en el estilo de la dirección. Tesis
Doctoral.

Bolman, R. (2004). Liderar comunidades eficaces de aprendizaje profesional. En


Aurelio Villa (Coord.). IV Congreso Internacional sobre Dirección de Centros
Educativos. “Dirección para la Innovación: apertura de los centros a la
Sociedad del Conocimiento” (pp. 129-145). Bilbao: I.C.E de la Universidad de
Deusto.

Gimeno, J. (1995). La dirección de centros: Análisis de tareas. Madrid, CIDE.


[Fecha de consulta 19 de octubre de 2021]. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/41591358.pdf

También podría gustarte