Unidades Dañadas, Unidades Defectuosas
Unidades Dañadas, Unidades Defectuosas
Unidades Dañadas, Unidades Defectuosas
CARRERA:
NIVEL:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
FECHA DE ENTREGA:
Unidades dañadas, unidades defectuosas, material de desecho y
material de desperdicio
Objetivos
Unidades dañadas
[ CITATION Pad18 \l 3082 ] comenta. “son aquellas que no cumplen con el estándar
de producción. Se puede vender por su valor residual o descarte”.
Ejemplo: Realizo espejos de 0,70* 0,40 y se rompe una parte, vender la parte
Unidades defectuosas
[ CITATION Mal15 \l 3082 ] indica. “Son aquellas que no cumplen con el estándar
de producción. Pero son susceptibles de reelaborarse con el propósito de venderlas.
Como: unidades buenas o unidades defectuosas”.
Material de desecho:
Materia prima, elemento del costo, sobrantes del proceso de producción, por
tanto, no pueden reintegrarse a la producción para el mismo propósito inicial. Puede
utilizarse para un propósito diferente. Además, puede vender a terceras personas el
material. Ejemplo: Al fabricar queso, el material de desecho puede ser el suero, con el
suero puede vender directamente a una tercera persona, con el suero puedo realizar
proteínas. (Otra línea de producción). Ejemplo: Al realizar el tapizado de muebles, los
sobrantes de tela que se puede realizar cojines
Material de desperdicio:
Tratamiento contable:
PANADERÍA
Producción:
Pan-OP.1.OP.2
Pasteles-OP.1OP.2
Cuando se produce pan las unidades dañadas normales pueden afectar a la OP-1 OP-2.
05-mar-21 1 120,00
Inventario de unidades dañadas.
(40*3) 40,00
(40*12,8
Control CIF.
) 512,00
(40*15,8
Inventario de unidades dañadas
) 632,00
P/r el costo de las unidades dañadas
normales (40).
Aplican a una orden de producción
1.2 específica.
El deterioro normal se ignora en el
cálculo de la TPT de los cif.
Solo se reduce el valor residual del
inventario de producto en proceso.
Los costos no residuales solo se dejan
en producción (Es decir aumenta el
costo unitario).
Es apropiado utilizar este método
cuando la gerencia espera que se
presente deterioro.
En una orden específica.
Fecha Cuenta Parcial debe Haber
05-mar-21 1
Inventario de unidades dañadas. (40*3) 120,00
(40*15,8
Inventario de unidades dañadas. 120,00
)
P/r el valor residual de aplicado a una
OP. (40 unidades).
DETERIORO ANORMAL
Deterioro normal
Panadería
Producción: Pan OP.1.OP.2
Pasteles OP.1OP.2
Cuando se produce pan las unidades dañadas normales pueden
afectar a la OP-1 OP-2
Panadería Solo Andes
Capacidad instalada 300,00
Producto: Pasteles
Elementos del costo
MOD 200,00
MOD 300,00
CIF 100,00
Costos de producción 600,00
Costo unitario 2,00
Producción real: 100,00
Unidades dañadas 20,00
Deterioro normal (40%) 40,00
Deterioro anormal (60%) 60,00
Valor residual 0,50
Valor no residual 1,50
Inventario de producto en
300 proceso
Inventario de producto
terminado
520,00
Fecha Cuenta Parcial debe Haber
05-mar-21 1 20,00
Inventario de producto
300 en proceso
MOD 300,00
CIF 100,00
DETERIORO ANORMAL
30 Inventario de producto en
0 proceso
Unidades dañadas 4
MOD 200,00 120,00 anormales 0
CIF 100,00
Inventario de producto
terminado
480,00
La diferencia es que las Dañadas las venden o las descartan y Defectuosas las
reelaborar.
Características
Características
¿Existe diferencia del valor residual para inventario y para Propiedad planta y
equipo?
Ejercicio de aplicación
A varias órdenes de
producción.
Producto pantalones
capacidad instalada
100,00
MPD
1.200,00
MOD
300,00
CIF
400,00
Costos de producción
1.900,00
Costos unitarios
19,00
Inventario de producto en
proceso
Producción MPD
100,00 1.200,00
Unidades defectuosas MOD
10,00 300,00
D. normales CIF
4,00 400,00
D. anormales Cp.
6,00 1.900,00
Und.
Valor residual
5,00 producción 100,00
Valor no residual CU
14,00 19,00
Cif aplicado
40,00 20,00
20,00
40,00
Los costos del nuevo trabajo que se realiza son ignorados en el cálculo de la
reelaboración.
MOD 300,00
CIF 400,00
Cp. 1.900,00
Costos de
UDN 20,00 reelaboración
N: _CP 1.920,00
CU 19,00
NUEVO CU 19,20
U.D ANORMALES
CARACTERISTICAS
C/
El costo de reelaboración 5,00 U Costo total
MATERIAL DE DESECHO
CARACTERISTICAS
Fabrico: Pantalones
Cantidad: 10
Medida: kilogramo
Costo Kilogramo: 6
Costo total: 60
Bancos 60,00
Bancos 60,00
Inventario de
productos en proceso
op-1 60,00
P/r la venta del
material de desecho
MATERIAL DE DESPERDICIO
Desperdicio normal
La empresa madri pan compra 100 metros de tela a $ 500 el metro, de los cuales,
por más esfuerzo que se haga por optimizar la utilización de esa materia prima,
aproximadamente un 10 % se desperdicia. Fabrica requiere 110 metros de tela más el
desperdicio.
Desperdicio
anormal
Fecha Cuenta Parcial debe Haber
12-mar-21 2
Costos indirectos
reales 5.000,00
Ejercicio de
aplicación
A varias órdenes de
producción
Producto
pantalones
MPD 1.700,00
MOD 500,00
CIF 500,00
Costos de
producción 2.700,00
Bancos 80,00
v/r aplicación de la
reelaboración
30-
mar-
21 4
Cif aplicado
160,00 80,00
80,00
160,00
Los costos del nuevo trabajo que se realiza son ignorados en el cálculo de la
TPD.
Los costos de reelaboración se cargan al inventario de producto en proceso a la
Op, especifica.
Necesito información adicional, como es la estructura del costo de
reelaboración.
Objetivo
Clasificación
Q CFT Q 700,00
PVU-CVU 30,00 -
Q 700,00
Pantalones
para no
18,00 perder
Q 38,89
PEQ
Uti VB -
100%
40%
60% Margen de contribución
700,00
1 - 40%
Estado de
resultados
Presentación interna, para la toma de
decisiones
Método variable
Utilidad neta -
PEQ 38,89
PVP 30,00
CVU 12,00
CFU 7,00
Formula
CPT CFT+CVT
PVT= CFT+CVT+Utilidad
PEQ PVT= CFT+CVT+0
PVT= CFT+CVT+Utilidad
CFT+Q(CVU)+Utilidad
Q(PVU)= (Q*UU)
Q(PVU)-Q(CVU)= CFT+U
Q= CFT+U
PVU-CVU
Q= 2.700,00
18,00
Método variable
150,00 Pantalones
Método por
Estructura% absorción Estructura
Ventas
100% totales 4.500,00 VT 30,00 100%
Costo
producción
0,40 total 4.500,00 CVU 12,00 0,40
Utilidad
bruta en
0,60 ventas - MGC 18,00 0,60
0,16 CFU
Q 800,00
30,00 - 12,00
Q 800,00
Pantalon
es para
no
18,00 perder
Q 44,44
Cuando varía el
precio de venta
PEQ 38,89 (Incremento)
Q 700,00
-
40,00 12,00
Q 700,00
Pantalones
por
28,00 producir
Q 25,00
Los
costos El punto de equilibrio cambiara en la
variabl misma dirección en que varía el
es costo variable por unidad
Cuando varía el
costo variable
PEQ 38,89 (Incremento)
Q 700,00
30,00 - 15,00
Q 700,00
Pantalon
es por
15,00 producir
Q 46,67
PE(UTILI CFT+Utili
DAD) dad 2.700,00 4.500,00
% margen
de con 0,60
Obtener la utilidad
requerida después de
impuestos
Estado de
resultados
Ventas 4.500,00
Costo de
pro 2.500,00
utilidad
bruta veta 2.000,00
gasto
admi 0
Utilidad
antes imp 2.000,00 2.000,00 100,00
Utilidad
antes de
imp Utilidad 2000 3.137,25
1-I 0,64
Utilidad
antes imp 3.137,25
15 % parti 470,59
Utilidad
antes de
IR 666,67
Utilidad
neta 2.000,00
Ventas
para
lograr una Utilidad después de
utilidad impuestos + Costos fijos
Objetivo después de
impuestos 1-I
Margen de
contribución
2.000,00 + 700,00
Estado de
resultados 0,64
ANALISIS DE RIESGO
UTILIDAD
Marge
n de
segurid Es el porcentaje máximo en que las ventas
ad pueden disminuir y aun generar utilidad
Marge
n de
segurid Ventas esperadas- ventas en el punto de
ad equilibrio
Ventas esperadas
Capacidad
instalada (Q) 100,00
Ventas en el
punto de
equilibrio 38,89
Marge
n de
segurid
ad 100,00 38,89
100,00
Marge
n de En la medida de las ventas
segurid reales no sean inferiores al
ad 61,11 61,11% 61% de lo que se espera
La empresa obtendrá
100,00 utilidad
Con los
siguientes
1 datos
faldas 100,00
Capacidad
instalada 150,00
PVP 50,00
CVU 20,00
CFU 10,00
Se
pide PEQ
PE Dólares
Cantidad de productos para obtener la utilidad
Cantidad de productos para la utilidad después de
impuestos
Margen de
seguridad.
PVU- 0,1333
Q= CFT+U CVU 20,00 - 33333
PVU- 700,0
CVU Q 0
Panta Pantalones
Q= 4.500,00 150,00 lones 19,87 para no perder
30,00 Q 35,23
Meto
do
varia Metodo por Estrucu
ble Estructura% absorción ta
Vent
Venta as
s totale
totales 7.500,00 100% s 7.500,00 VT 50,00 100%
Cost
o
prod
Costo ucció
variab n
le total 3.000,00 0,40 total 7.500,00 CVU 20,00 0,40
Marg
en de
contri
bució Utilidad bruta
n 4.500,00 0,60 en ventas - MGC 30,00 0,60
Costos
fijo
total 700,00 0,09 CFU
Utilid
ad
neta 3.800,00
PEU=4500
PE(UTI CFT+Utilid 4.500 4.500, PARA
LIDAD) ad ,00 4.500,00 00 GANAR 2000
1-CV%
Ventas 1 - 1,00
PE(UTI CFT+Utilid 4.500 4.500,0
LIDAD) ad ,00 0
% margen
de con 1,00
Objetivo
Ejem
plo
pract
ico
grupo de
personas
(Almorzar Asignado/
) Promedio
Daniela
salome Mariscos jugo 9 6,5
Denisse
Tatiana yapingacho jugo 3,5 6,5
Dennise
sebastian Pizza gaseosa 5 6,5
Enrique
David Encebollado gaseosa 4 6,5
Gabriela
Guerrero Camarones Limonada 11 6,5
TOTAL (factura) 32,5 5 6,5
40.000
Fac MPD 60.000,00 3 MPD ,00 2,67
12.000
Fac MOD 24.000,00 1,2 MOD ,00 0,80
Estim 8.000,
ado CIF 12.000,00 0,6 CIF 00 0,53
Costo
Costo de de
producció produ 60.000
n 96.000,00 4,8 cción ,00 4,00
CIF
TPD estimados 12.000,00 0,6
Base de
aplicación 20000
Unidades
producida
s
Horas mq
MOD
CMOD
metros
cuadrados
Pantalones Faldas
40.000
MPD 60.000,00 3,00 MPD ,00 2,67
12.000
MOD 24.000,00 1,20 MOD ,00 0,80
5.000,
CIF 15.000,00 0,75 CIF 00 0,33
Costo de
producció 57.000
n 99.000,00 4,95 ,00 3,80
Costo
unitario 4,95 3,80
Conse
cuenci
as Utilidad un pro 0,2 0.10
Grave
La subestimación o
sobrestimación, generan un
enfoque en el producto
equivocado
Implementar la decisión,
evaluación del desempeño y el
5 aprendizaje
Comparación de costos a
1 medida que se producen
Comparo los costos
reales con los
2 planificados
Realizo una evaluación
3 del aprendizaje
Mejoramiento de un
sistema de costeo
Lineamientos para el
mejoramiento de un sistema de
costeo
1 Atribución del costo directo
Identificar los costos directos
económicos factibles (MPD,
MOD y los que se puedan
asociar)
1 Conocer los costos del producto que será construido por la suma de los
costos de todas las actividades que se realiza para producir
Conocer en que producto se gana y en que producto
2 se pierde
Comprender como el costo de los productos impacta
3 en la utilidad.
4 Conocer donde, como,
Característica
s importantes
El método básicamente trata de solucionar la asignación de los cif
1 (basándose en las actividades)
El costeo ABC toma en consideración los costos de los departamentos
2 que prestan servicios indirectos
Con el propósito de calcular el costo del producto
3 terminado
necesitamos
comprender
Actividad: evento tarea unidad trabajo
Conjunto de situaciones o tareas que tiene como objetivo loa
aplicación de valor a un producto
Ej.: Recepción de materiales, movimiento de la materia prima,
mantenimiento de las maquinas etc.
RECURS
O
ACTIVI OBJETO DEL
DAD COSTO
GENERADOR DEL GENERADOR
COSTO DE COSTO
EJERCICI
O DE TOTAL,
APLICACI PRODUC: DE
ÓN PRODU: PANTALONES FALDAS COSTO
Volumen
de
producció 300.000,0
n 200.000,00 100.000,00 0
300.00
MOD 300.000,00 200.000,00 100.000,00 0,00
300.00
MOD 500.000,00 300.000,00 200.000,00 0,00
1.000.
CIF 1.000.000,00 666666,6667 000,00
Total, de 1.600.
costos 1.800.000,00 1.166.666,67 300.000,00 000,00
Costo
unitario
simple 100%
67% 33%
IMPLEMENTACI INF
ÓN DE COSTOS ORM
ABC E
Identificar los productos
PASO que son objetos de costos
1 (enfocar)
Objeto
del
costo
Pantalo
Faldas nes
A1 B1
Produc 300.000
ción 200.000,00 ,00
Calcular los
costos totales y
los costos
Meta: unitarios
Diseño,
manufactura,
distribución
Como se
Identificamos determina a
los costos detalle el costo
PASO directos de indirecto de
2 productos fabricación
Produc Product Departamento
ción Producto A1 o B1 Total de producción
1.000
.000,
00
4,50 3,00
Costo
unitari
o
1 MPD
2 MOD
Todos los
demás son
3 indirectos
Fabricaci
ón de
producto horas máquina de 6.500,
s 500.000,00 fabricación 11.000,00 4.500,00 00
Despach
o del
Produ. No. De envíos al
Termina 250.000,00 cliente 700,00 300,00 400,00
Costo
total de
producci
ón 1.000.000,00
Costos 500.000,0
del Cif 100.000,00 150.000,00 0 250.000,00
Horas de
preparación
(mantenimiento horas máquina de
) FALSO fabricación
Costo total de la
Actividades actividad TPD/ Inductor
Preparar
máquinas 100.000,00 400,00
Recepción de
materiales 150.000,00 333,33
Fabricación de
productos 500.000,00 45,45
Despacho del
Produ. Termina 250.000,00 357,14
1.000.000,00
Interpretación
Las faldas están subcosteados, ya que se determina un menor costo de producción
que el costeo ABC
Los pantalones están sobrecosteados, se informa que tiene mayor costo de
producción con relación al costeo ABC
Datos
adicionales
Gastos
administrativos y
venta 450.000,00
Unidades
producidas y
vendido 500.000,00
Costo unitario
por masig 0,90
COSTEO
SIMPLE Faldas Pantalones
COSTO DE
FABRICACIÓN 4,50 3,00
Gastos
administrativos 0,90 0,90
COSTEO
SIMPLE Faldas Pantalones
COSTO DE
FABRICACIÓN 4,59 2,94
Gastos
administrativos 0,90 0,90
Estado de resultados
Ventas 1.800.000,00
Costo de pro 450.000,00
utilidad bruta veta 1.350.000,00
gasto admi 450.000,00
Utilidad antes imp 900.000,00
15 % parti 135000
Utilidad antes de IR 191.250,00
Utilidad neta 573.750,00
Estado de resultados
Ventas 1.800.000,00
Costo de pro 450.000,00
utilidad bruta veta 1.350.000,00
gasto admi 450.000,00
Utilidad antes imp 900.000,00
15 % parti 135000
Utilidad antes de IR 191.250,00
Utilidad neta 573.750,00
BIBLIOGRAFÍA