Visita A La Ladrillera Pargo Rojo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

VISITA A LA LADRILLERA PARGO ROJO

YEFERSON TOMAS PEÑARANDA CORTES

GUSTAVO BRITO POVEA

LAURA CORDOBA

ESTUDIANTES

DANNY DANIEL LOPEZ JUVINAO

DOCENTE

UNISVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA INDUSTRIAL

RIOHACHA LA GUAJIRA

2014
INTRODUCCION

La explotación del material de arcilla del corregimiento de camarones se


constituye como una de las principales actividades en la economía y para la mina
pargo rojo, para esta última es fundamental la obtención de la arcilla como
materia prima para la producción de ladrillos que tiene como finalidad cumplir con
la demanda del mercado de materiales para la construcción en el municipio de
Riohacha.

Básicamente este estudio se orienta hacia la identificación de los impactos


ambientales más significativos sobre los componentes físicos, bióticos, y sociales
en el medio donde se desarrollan las operaciones de extracción de la arcilla, y
mediante su evaluación se propone un plan de manejo ambiental, con las
acciones, obras y programas a realizar para la preservación, conservación y
restauración de los componentes y sus elementos afectados por su actividad
minera en el medio y el entorno lográndose así la compatibilidad y sostenibilidad
del proyecto a lo largo de la vida útil del depósito donde se desarrollara la labor de
explotación por parte de la mina la excelencia en el corregimiento de camarones.

Por otra parte también se pretende dar a conocer los lineamientos normativos,
mineros y ambientales a seguir, tal como son el contrato de concesión minera y
la licencia ambiental para proponer alternativas de legalización, con respecto a la
minería informal, además de plantearse alternativas de técnicas que permitan la
disminución de la cantidad de los contaminantes arrojados al factor físico, biótico
y social.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar el estudio y evaluación del impacto ambiental en el proceso de


producción de ladrillos de arcilla en la mina PARGO ROJO en el corregimiento de
Camarones, la guajira.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar la afectación causada por las emisiones al recurso aire, agua,


suelo y al medio ambiente.
 Elaborar un diagnóstico socio ambiental de la situación de la ladrillera
PARGO ROJO en el corregimiento de Camarones, La Guajira.
 Identificar las zonas circundantes de la población de camarones que se ven
afectadas por la actividad minera.
 Proponer alternativas de solución a los problemas de producción que se
presentan dentro de la mina.
 Realizar un estudio de los métodos de producción en la mina pargo rojo en
el corregimiento de camarones.
La mina PARGO ROJO es una mina que se encarga de la extracción y
producción de ladrillos a base de arcilla de forma semiartesanal, con el
objetivo de comercializarlo a la ciudad de Riohacha.
La Mina pargo rojo se encuentra ubicada en la República De Colombia,
región Caribe, Departamento De La Guajira, Municipio De Riohacha.
Camarones es un corregimiento y una comunidad ubicada a 17 km al sur de
la ciudad de Riohacha, municipio al que pertenece; en el departamento de
La Guajira, al norte de Colombia. Se aleja a 2 km de la costa del mar Caribe
donde se encuentran las llamadas bocas de Camarones. Su población la
constituye la mezcla entre indígenas wayuu y afrocolombianos, aunque
alrededor de la localidad, también se encuentran comunidades indígenas
que conservan de forma arraigada sus tradiciones ancestrales., donde
existen 11 yacimientos de arcillas, de los cuales uno es explotado por la
mina pargo rojo.
Cerca de la mina pargo rojo se puede observar la presencia de fuentes
hidrografías como un brazo del rio camarones, el cual es desviado por los
trabajadores para la obtención de agua para realizar el proceso productivo
del ladrillo. A su vez el santuario de fauna y flora los flamencos se
encuentran cerca de la mina lo que puede colocar en peligro este
patrimonio nacional.
En cuanto a la flora y fauna al estar ubicada cerca al santuario de fauna y
flora los flamencos influye en la alteración del hábitat que allí existe, así
mismo la utilización de leña como combustión para la cocción de ladrillos
perjudica la vegetación del lugar y genera al ambiente material particulado.
Y La arcilla se encuentra de manera superficial en el suelo del
corregimiento de camarones, al extraer capas superiores de éste puede
causar infertilidad en las áreas explotadas; la ubicación el horno y el calor
que este emite produce resequedad e infertilidad al terreno donde este se
ubique.
Se puede decir que la mina pargo rojo es una mina semi-artesanal debido a
que la producción de ladrillos huecos se lleva con una máquina que
permite realizar estos de una manera estandarizada es más eficiente pero
a pesar de esto esta mina es no se encuentra totalmente tecnificada ya
que utilizan aun herramientas artesanales como baldes, azadones,
palustres, canteadores, hornos artesanales, etc. Y no tienen en cuenta las
normas de seguridad y salud ocupacional y esto su puede observar al no
tener implementos de protección a la hora de realizar la extracción de
arcilla y producción de ladrillos, no poseen la respectiva señalización para
identificar los lugares de riesgos existentes en la mina pargo rojo, por
otra parte no manejan un buen diseño de distribución en planta lo que
permite una mayor desgaste y pérdida de tiempo, no manejan un plan de
producción lo que permite y un mayor desperdicio al momento de producir
los ladrillo.
A continuación veremos fotografías en donde se evidenciara lo dicho
anteriormente:

Entrada a la mina pargo rojo se puede observar el mal estado de las vías
Horno artesanal de la mina pargo rojo

Maquina macko 675 diesel producción de ladrillos huecos


Producción de ladrillos huecos

Erosión producida por la extracción de ladrillos


Operario transportando la arrcilla

Operario mezclando la arrcilla


Desperdicio de la producción de ladrillo y combustible para la cocción
del mismo
CONCLUSION

La explotación minera tradicional, en su gran mayoría, se viene ejerciendo de una


manera espontánea, sin cumplir con los planes mineros y ambientales que se
enfocan al desarrollo sistemático y programado de las actividades basadas en
programas de exploración y explotación minera técnicamente diseñados.

Es importante crear desarrollo a través de actividades mineros industriales con el


apoyo del gobierno territorial para la generación de empleo. Así mismo, pueden
ser el soporte de los programas de vivienda e infraestructura, para llegar a
fortalecer al sector de construcción del departamento. Por otra parte, el municipio,
aunque puede llegar a recibir algunos beneficios económicos por la explotación,
es el directamente afectado por los efectos ambientales negativos derivados de
dicha explotación y transformación, sobretodo de las zonas donde existen estas
minas de arcillas, que por ser artesanales, generan alta contaminación
permanente.

También podría gustarte