04 Capítulo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

MAQUINARIA Y EQUIPO DE
CONSTRUCCIÓN
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.1. COSTO DE LA MAQUINARIA Y DIFICULTADES
PARA SU ESTIMACION:
La estimación del costo de explotación de la maquinaria
plantea problemas tan difíciles de resolver como son:
• Reposición
• Inestabilidad de la moneda
• Evolución técnica
• Inflación
• Controles necesarios:
•1)económico-adminstrativo-contable (años)
•2)técnico, de utilización (horas)
• Escasez de estadísticas generales fiables.
25/10/2014 3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.1. COSTO DE LA MAQUINARIA Y DIFICULTADES
PARA SU ESTIMACION:
El costo de explotación de una máquina representa el
equivalente en dinero necesario para hacerla funcionar. Se
evalúa en $/hora.
Cada contratista tiene su sistema de evaluación de costos
de la maquinaria que posee o alquila.
El costo de la maquinaria tiene cuatro componentes
fundamentales:
• Costo de propiedad: depreciación o amortización
• Costo de inversión media. Intereses, impuestos y seguros
• Costo de operación
• Costo de mantenimiento
25/10/2014 4
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.2. COSTO DE PROPIEDAD:
Un hecho innegable es que una máquina al trabajar se
desgasta y, por consiguiente se deprecia.
La amortización es la reserva que va haciendo un
propietario para recuperar el valor de su inversión en un
tiempo determinado.
Al depender del tiempo no importa si la máquina no
trabaja; igual se deprecia. (obsolescencia, discontinuidad en
repuestos, poca demanda de máquinas antiguas aunque no
estén usadas)
Vida útil: es aquel tiempo durante el cual los servicios que
preste la máquina son efectivos y calculables.
25/10/2014 5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.2. COSTO DE PROPIEDAD:

Valor residual: es el precio de venta que es recuperable al


final de la vida útil de la máquina.
Hay cuatro métodos que son los más usados para el cálculo
de depreciación:
• Línea recta
• Balance declinante
• Suma de dígitos
• Fondo de amortización

25/10/2014 6
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.2. COSTO DE PROPIEDAD:
a.) Línea recta:
Es el más simple pero no refleja en la mayoría de los casos,
valores reales, ya que no es común que la pérdida de valor
de un equipo sea constante y uniforme a lo largo de toda su
vida útil.
Consiste en dividir el costo total inicial de la máquina,
deducido previamente su valor residual estimado por el
número de años u horas de vida útil.

R = Cuota anual y horaria de depreciación


C = Costo inicial
S = Valor residual al término de la vida útil
25/10/2014 n= número de años u horas de vida útil 7
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.2. COSTO DE PROPIEDAD:
b.) Balance declinante:
Es un procedimiento de amortización acelerada, por cuanto los mayores
valores de depreciación se producen en el primer año y decrecen
paulatinamente en los años sucesivos.
Cuota depreciación año 1: R1 = C*r
Valor residual año 1: C-R1 = C*(1-r)
Cuota depreciación año 2: R2 = C*r*(1-r)
Valor residual año 2: C-R1-R2 = C*(1-r)-C*r*(1-r) = C*(1-r)2
Cuota depreciación año n: Rn = C*r*(1-r)n-1 AÑO PERIODO
Valor residual año n: C-R1-R2-Rn = C*(1-r)n CONSIDERADO
Despejando r:
R = Cuota anual de depreciación
C = Costo inicial
S = Valor residual al término de la vida útil
n= número de años de vida útil
r = tasa de depreciación
25/10/2014 8
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.2. COSTO DE PROPIEDAD:
c.) Suma de los dígitos
Consiste en determinar un porcentaje variable decreciente de depreciación
que resulta de dividir la cantidad que representa la vida residual del equipo
expresado en años más 1 por la suma de todos los números que representan
cada uno de los años de vida del equipo.

X = (n-ai) + 1

R = Cuota anual de depreciación (variable)


C = Costo inicial
S = Valor residual al término de la vida útil
X= Dígito correspondiente al año que se deprecia
N = Suma de los dígitos
a = año en consideración

25/10/2014 9
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.2. COSTO DE PROPIEDAD:
d.) Fondo de amortización
Se establece una depreciación igual y constante para toda la vida del equipo,
pero esta cuota está incrementada con el interés compuesto devengado
durante los años transcurridos. Es ideal cuando se quiere formar un fondo
para la renovación de equipos.

R = Cuota anual de depreciación (variable)


C = Costo inicial r = ((1+i)^(ai-1)) - 1
S = Valor residual al término de la vida útil
i= Tasa de interés
n = años de vida asignados
r = interés compuesto

25/10/2014 10
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.2. COSTO DE PROPIEDAD:
Ejemplo #1 Depreciación:

Costo inicial del equipo C= $170,000.00


Valor residual S = 18,000.00
Años de Vida útil n= 5
Tasa de interés i=6%

25/10/2014 11
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.2. COSTO DE PROPIEDAD:
Depreciación
70,000.00

60,000.00

50,000.00
Depreciación ($)

40,000.00
Método del fondo de amortización
Método de la Suma de los dígitos
30,000.00
Método del Balance declinante
Método de línea recta
20,000.00

10,000.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6
Años

25/10/2014 12
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.2. DEPRECIACION:

Depreciación Valor Residual


Año Depreciación
Acumulada al final del año
n R S
0 0.00 0.00 170,000.00
1 30,400.00 30,400.00 139,600.00
2 30,400.00 60,800.00 109,200.00
3 30,400.00 91,200.00 78,800.00
4 30,400.00 121,600.00 48,400.00
5 30,400.00 152,000.00 18,000.00

25/10/2014 13
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.3. COSTO DE INVERSION MEDIA:

a.) Inversión media:


Es la media de los valores residuales anuales en todos los
años de existencia útil, luego de deducirles la cuota de
amortización correspondiente a cada año.
La utilidad de la inversión media es que sobre ella se puede
calcular el interés, los seguros e impuestos.
Im = Inversión media
C = Costo inicial
n= número de años de vida útil

25/10/2014 14
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.3. COSTO DE INVERSION MEDIA:

b.) Intereses:
Si se financia la máquina se debe tomar en cuenta los
intereses a pagar. En este caso utilizar interés simple.
Se debe considerar la tasa activa efectiva máxima.

Im_i = Inversión media por intereses


C = Costo inicial
n= número de años de vida útil
i= tasa de interés efectiva activa

25/10/2014 15
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.3. COSTO DE INVERSION MEDIA:

c.) Impuestos:
Los impuestos a pagarse están formados por:
• 1.5x1000 Activos Totales (Quito)
• 1.0x1000 Matrícula MTOP

Im_t = Inversión media por tributos


C = Costo inicial
n= número de años de vida útil
t= tasa de impuestos

25/10/2014 17
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.3. COSTO DE INVERSION MEDIA:

d.) Seguros:
Los seguros a pagarse están formados por:
• Responsabilidad Civil (1.50%)
• Seguro contra riesgos de la máquina (2.25%)
Las tasas de interés de las primas varían de acuerdo a la
compañía de seguros, al seguro contratado y a la
negociación que se llegue con aquellas.
Im_s = Inversión media por seguros
C = Costo inicial
n= número de años de vida útil
s= tasa de primas por seguros

25/10/2014 18
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.3. COSTO DE INVERSION MEDIA:

Costo de Propiedad / Año

Costo adquisición / año 30,400.00 $


+ Costo de intereses / año 16,626.00 $
+ Costo de impuestos / año 255.00 $
+ Costo de seguros / año 3,825.00 $

= Costo propiedad / año 51,106.00 $

25/10/2014 19
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.3. COSTO DE INVERSION MEDIA:

Horas trabajo por año


Semanas/año = 52.00
Días/semana = 5.00
Horas/día = 8.00

Horas/año = 2,080.00

Días Feriados = 10.00


Horas Feriados = 80.00

Total Horas/año = 2,000.00


25/10/2014 20
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.3. COSTO DE INVERSION MEDIA:

Costo de Propiedad / Hora


Costo propiedad / Costo propiedad
hora = por año
Horas - año

Costo propiedad /
51,106.00 $/año
hora =
2,000.00 h/año

Costo propiedad /
25.55 $/h
hora =

25/10/2014 21
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4. COSTO DE OPERACIÓN:
Son los costos en que se incurre normalmte para que la
máquina pueda funcionar sin contratiempos.

• Mano de Obra
• Combustible
• Filtros y Lubricantes
MANTENIMIENTO • Neumáticos
Y REPARACIÓN • Reparaciones y Repuestos
• Recambios

25/10/2014 22
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:
El salario oficial mínimo legal es el salario base para el
cálculo de la Mano de Obra. Este salario es el utilizado
por las instituciones públicas para el cálculo de los
presupuestos de obra.
Me pregunto: ¿Qué trabajador calificado está dispuesto
a trabajar en una empresa privada por el salario
mínimo?
No hay que olvidar: “al operario se le mide su eficacia en
función del valor y complejidad de la máquina que
opera con eficiencia”

25/10/2014 23
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:
El costo imputable de mano de obra es la cantidad de
horas de puesto realmente pagadas por cada hora
efectiva de operación de la máquina.
El operador es pagado durante todas las paradas de la
máquina. Lo que se refleja en el coeficiente de
rendimiento.

25/10/2014 24
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:
El costo de mano de obra comprende:
• Salario base
• Horas suplementarias/extraordinarias
• Cargas sociales (hijos, vacaciones, antigüedad,
jubilación, aportes IESS, décimos, fondos de reserva,
fondos de cesantía)
• Desplazamientos
• Alojamiento
• Alimentación
• Transporte
• Dotación
25/10/2014 25
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
CUADRO AUXILIAR: COSTOS DE MANO DE OBRA

ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 D2 C1 C2 C3 Choferes

SALARIO DIARIO UNIFICADO NOMINAL 11.41 11.56 12.90 12.24 12.90 16.84
MENSUAL NOMINAL 347.14 351.70 392.36 372.30 392.36 512.35
ANUAL NOMINAL 4,165.68 4,220.40 4,708.32 4,467.60 4,708.32 6,148.20
TRANSPORTE
14to SUELDO 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
13er SUELDO 0.95 0.96 1.08 1.02 1.08 1.40
APORTE PATRONAL 2.339 2.370 2.644 2.509 2.644 3.453
FONDO DE RESERVA 347.14 351.70 392.36 372.30 392.36 512.35
OTROS COD. TRABAJO
TOTAL ANUAL 5,713.19 5,783.96 6,412.35 6,102.31 6,412.35 8,267.45
TOTAL MENSUAL 476.10 482.00 534.36 508.53 534.36 688.95
FACTOR SALARIO REAL 2.127 2.126 2.113 2.119 2.113 2.086
MENSUAL REAL 738.37 747.71 829.06 788.90 829.06 1,068.76
COSTO HORARIO 3.03 3.07 3.41 3.24 3.41 4.39

25/10/2014 26
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
CUADRO AUXILIAR: COSTOS DE MANO DE OBRA

ESTRUCTURA OCUPACIONAL

SALARIO DIARIO UNIFICADO NOMINAL


MENSUAL NOMINAL
ANUAL NOMINAL
TRANSPORTE
14to SUELDO
13er SUELDO
APORTE PATRONAL
FONDO DE RESERVA
OTROS COD. TRABAJO
TOTAL ANUAL
TOTAL MENSUAL
FACTOR SALARIO REAL
MENSUAL REAL
COSTO HORARIO
25/10/2014 27
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:
PROMEDIO DE DIAS EN EL AÑO
MES DIAS
ENERO 31
FEBRERO 28
MARZO 31
ABRIL 30
MAYO 31
JUNIO 30
JULIO 31
AGOSTO 31
SEPTIEMBRE 30
OCTUBRE 31
NOVIEMBRE 30
DICIEMBRE 31
TOTAL (DIAS/AÑO) 365
PROMEDIO (DIAS/MES) 30.42
25/10/2014 28
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:

DIAS REALMENTE TRABAJADOS / AÑO

DIAS EN EL AÑO = 365.00


MENOS SÁBADOS Y DOMINGOS = 104.00
MENOS VACACIONES ANUALES = 15.00
MENOS DIAS FERIADOS = 10.00
TOTAL TRABAJADOS REALMENTE = 236.00

DIAS PAGADOS 365.00


= 1.55
DIAS TRABAJADOS 236.00

25/10/2014 29
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:

OTROS CÓDIGO DEL TRABAJO / MES

$/Día $/mes
Alojamiento ($250.00/10) = 0.83 25.00
Alimentación ($2.75 x 3 /DIA) = 8.25 181.50
Desplazamiento ($30.00/MES) = 1.00 30.00
Dotación ($150.00/AÑO) = 0.42 12.50

Total ($) = 10.50 249.00

25/10/2014 30
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:
ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 D2 C1 C2 C3 Choferes

SALARIO DIARIO UNIFICADO NOMINAL 11.41 11.56 12.90 12.24 12.90 16.84
MENSUAL NOMINAL 347.14 351.70 392.36 372.30 392.36 512.35
ANUAL NOMINAL 4,165.68 4,220.40 4,708.32 4,467.60 4,708.32 6,148.20
TRANSPORTE 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
14to SUELDO 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
13er SUELDO 0.95 0.96 1.08 1.02 1.08 1.40
APORTE PATRONAL 2.339 2.370 2.644 2.509 2.644 3.453
FONDO DE RESERVA 0.95 0.96 1.07 1.02 1.07 1.40
OTROS COD. TRABAJO 8.19 8.19 8.19 8.19 8.19 8.19
TOTAL ANUAL 9,230.50 9,305.84 9,974.89 9,644.78 9,974.89 11,949.97
TOTAL MENSUAL 769.21 775.49 831.24 803.73 831.24 995.83
FACTOR SALARIO REAL 3.437 3.420 3.286 3.349 3.286 3.015
MENSUAL REAL 1,193.12 1,202.81 1,289.29 1,246.83 1,289.29 1,544.74
COSTO HORARIO 4.90 4.94 5.30 5.12 5.30 6.35

25/10/2014 31
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.1. COSTO DE MANO DE OBRA:

MANO DE OBRA ESTRUCTURA COSTO HORARIO COSTO HORARIO


OCUPACIONAL MIN. LEGAL ($) REAL/EMPLEADOR ($)
Operador excavadora C1 (GRUPO 1) 3.02 4.88

25/10/2014 32
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.2. COSTO DE COMBUSTIBLE:

Fuente: Manual CAT #39


25/10/2014 33
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.2. COSTO DE COMBUSTIBLE:

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 34
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.2. COSTO DE COMBUSTIBLE:

Consumo Consumo Consumo de Precio oficial Precio Precio total Costo /


Condiciones Precio transporte
inferior superior combustible combustible abastecimiento a combustible combustible
de trabajo a obra ($/gl)
(gls/h) (gls/h) (gls/h) ($/gl) máquina ($/gl) ($/gl) ($/h)
Baja 3.30 4.10 3.70 1.037 0.03 0.06 1.13 4.17
Media 4.90 5.50 5.20 1.037 0.03 0.06 1.13 5.86
Alta 5.90 6.60 6.25 1.037 0.03 0.06 1.13 7.04

25/10/2014 35
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.2. COSTO DE COMBUSTIBLE:

Precio abastecimiento a máquina ($/gl)


Descripción ($/h)
Camión abastecedor /capac. 1,500.00 gls = 25.00
Chofer camión (E.O. C1 choferes) = 6.10
Ayudante camión (E.O. D2 ayudante) = 4.67

Total = 35.77

abastecen 4 máquinas en una hora (gls / h) = 600.00

Costo abastecimiento por galón = 0.06

25/10/2014 36
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.3. COSTO DE LUBRICANTES:

Fuente: Manual CAT #31

25/10/2014 37
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.3. COSTO DE LUBRICANTES:

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 38
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.3. COSTO DE LUBRICANTES :

ACEITES
Consumo horario Costo Costo por
Componente
(gl/h) ($/gl) hora ($/h)
Carter 0.016 16.11 0.26
Transmisión - - -
Mandos finales 0.005 18.19 0.09
Control hidráulico 0.026 13.52 0.35

Costo Total/h ($/h) = 0.70

25/10/2014 39
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.3. COSTO DE LUBRICANTES :

GRASA

Puntos de engrase = 368.00


Cantidad por grasero (lbs) = 0.05
Costo por libra ($/lb) = 5.88
Costo total (en 2000 horas $) = 108.19

Costo por hora ($/h) = 0.05

25/10/2014 40
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.4. COSTO DE FILTROS:

Fuente: Manual CAT #31

25/10/2014 41
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.4. COSTO DE FILTROS:
FILTROS
Intervalo de No. de Costo
No. de
Elemento cambio Costo ($) filtros /2000 total/2000
filtros
(horas) horas horas ($)
Motor 250.00 1.00 23.24 8.00 185.92
Transmisión 500.00 1.00 68.53 4.00 274.12
Hidráulico 500.00 1.00 91.77 4.00 367.08
Combustible
Primario 2,000.00 1.00 11.98 1.00 11.98
Secundario 500.00 1.00 14.22 4.00 56.90
Aire
Primario 2,000.00 1.00 105.62 1.00 105.62
Secundario 1,000.00 1.00 104.17 2.00 208.35

Total = 1,209.96

Costo / hora ($/h) = 0.60

25/10/2014 42
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.4. COSTO DE MANO DE OBRA PARA LUBRICANTES
/FILTROS:
CUADRILLA DE TRABAJO
Salario
Personal
real/h ($/h)
Mecánico de equipo pesado
4.88
caminero (E.O. C1) =
Engrasador responsable (E.O.D2) = 4.67

Total = 9.55

25/10/2014 43
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.4. COSTO DE MANO DE OBRA PARA LUBRICANTES
/FILTROS:
MANO DE OBRA
Tiempo
No. cambio Costo de Costo por mano
estimado
Actividad en 2000 M.O. /hora de obra/2000
por cambio
horas ($/h) horas ($)
(h)
Lubricación 10.00 0.50 9.55 47.75
Engrase 368.00 0.05 9.55 175.72
Cambio de Filtros 23.00 0.50 9.55 109.83

Total = 333.30

Costo / hora ($/h) = 0.17

25/10/2014 44
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.4. COSTO DE LUBRICANTES /FILTROS:

COSTO TOTAL

Costo
Elemento
($/h)
Lubricantes 0.70
Grasas 0.05
Filtros 0.60
Mano de Obra 0.17

Total = 1.53

25/10/2014 45
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
Suelen constituir el mayor porcentaje del costo de
operación de las máquinas de cadenas. Este costo varía
independientemente del costo de operación básico de la
máquina. Se puede dar el caso que el tren de rodaje
opere en un medio extremadamente abrasivo mientras
que para el resto de la máquina las condiciones de
trabajo sean benignas y viceversa.
Es recomendable que al tren de rodaje se lo considere
como una pieza de desgaste sin incluirlo en la reserva
para reparaciones.
25/10/2014 46
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
Son tres los factores que influyen en el desgaste del tren
de rodaje:

• Impacto

• Abrasión

• Factor “Z”

25/10/2014 47
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Impacto: Se debe evaluar el efecto estructural
o doblamiento
o descascarillado
o rajaduras
o aplastamiento de las pestañas de los rodillos
o problemas de la tornillería
o atoramiento de pines y bocines

25/10/2014 48
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Impacto: Se debe evaluar el efecto estructural

Altas Moderadas Bajas


Superficies duras e Superficies Superficies totalmente
impenetrables con parcialmente penetrables
protuberancias de 150 penetrables con (proporcionan pleno
mm o más protuberancias de 75 a soporte a las planchas
150 mm de alto de las zapatas) y con
pocas protuberancias

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 49
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Abrasión: Es el efecto del suelo a desgastar las
superficies de fricción en los componentes de las cadenas
Intensa Moderada Baja
Suelos muy húmedos Suelos ligeramente Suelos secos o rocas
que contengan gran mojados o de un modo con una proporción
proporción de arena o intermitente, que baja de arena, de
partículas de rocas tengan baja proporción partículas anguladas o
duras, anguladas o de partículas duras, cortantes, o esquirlas
cortantes anguladas o cortantes de roca.

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 50
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Factor “Z”: “Representa los efectos combinados de
muchas condiciones relativas al ambiente, así como a las
operaciones y al mantenimiento, con respecto a la
duración de los componentes en un trabajo
determinado”.
o Condiciones naturales del terreno:
 acumulación de tierra
 sustancias químicas corrosivas
 humedad
 temperatura
 trabajo constante en laderas
25/10/2014 51
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Factor “Z”:
o Operación:
 altas velocidades (principalmente en reversa)
 virajes muy cerrados
 correcciones constantes de dirección
 descarrilamiento (motor alcanza par límite)
o Mantenimiento:
 tensión adecuada de las cadenas
 limpieza diaria
 medición regular del tren de rodaje
 reparaciones a tiempo de las recomendaciones
25/10/2014 52
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
 Como regla general considerar:
• Condiciones naturales o el terreno representaría el
20.00% del factor “Z”
• Normas de operación representaría el 30.00% del factor
“Z”
• Mantenimiento inadecuado (o su falta) representaría el
50.00% del factor “Z”

25/10/2014 53
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:

Fuente: Manual CAT #39 página 20-37

25/10/2014 54
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Paso 1: elegir la máquina y ver en
la tabla el correspondiente factor
básico ($/h).
• Paso 2: determinar la escala para
cargas de impacto, abrasión y
factor “Z”.
• Paso 3: añadir multiplicadores a
las condiciones elegidas y aplicar la
suma al factor básico para obtener
la estimación por hora del tren de
rodaje.
Fuente: Manual CAT #39 página 20-37
25/10/2014 55
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Paso 1: elegir la máquina y ver en Factor Básico
la tabla el correspondiente factor ($/h)
básico ($/h). 2.70
• Paso 2: determinar la escala para
cargas de impacto, abrasión y
factor “Z”.
• Paso 3: añadir multiplicadores a
las condiciones elegidas y aplicar la Multiplicadores
suma al factor básico para obtener Impacto Abrasión Factor "Z"
la estimación por hora del tren de 0.30 0.10 0.50
rodaje.
25/10/2014 56
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Impacto: Se debe evaluar el efecto estructural

Altas Moderadas Bajas


Superficies duras e Superficies Superficies totalmente
impenetrables con parcialmente penetrables
protuberancias de 150 penetrables con (proporcionan pleno
mm o más protuberancias de 75 a soporte a las planchas
150 mm de alto de las zapatas) y con
pocas protuberancias

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 57
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Paso 1: elegir la máquina y ver en Factor Básico
la tabla el correspondiente factor ($/h)
básico ($/h). 2.70
• Paso 2: determinar la escala para
cargas de impacto, abrasión y
factor “Z”.
• Paso 3: añadir multiplicadores a
las condiciones elegidas y aplicar la Multiplicadores
suma al factor básico para obtener Impacto Abrasión Factor "Z"
la estimación por hora del tren de 0.30 0.10 0.50
rodaje.
25/10/2014 58
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Abrasión: Es el efecto del suelo a desgastar las
superficies de fricción en los componentes de las cadenas
Intensa Moderada Baja
Suelos muy húmedos Suelos ligeramente Suelos secos o rocas
que contengan gran mojados o de un modo con una proporción
proporción de arena o intermitente, que baja de arena, de
partículas de rocas tengan baja proporción partículas anguladas o
duras, anguladas o de partículas duras, cortantes, o esquirlas
cortantes anguladas o cortantes de roca.

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 59
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Paso 1: elegir la máquina y ver en Factor Básico
la tabla el correspondiente factor ($/h)
básico ($/h). 2.70
• Paso 2: determinar la escala para
cargas de impacto, abrasión y
factor “Z”.
• Paso 3: añadir multiplicadores a
las condiciones elegidas y aplicar la Multiplicadores
suma al factor básico para obtener Impacto Abrasión Factor "Z"
la estimación por hora del tren de 0.30 0.10 0.50
rodaje.
25/10/2014 60
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
 Como regla general considerar:
• Condiciones naturales o el terreno representaría el
20.00% del factor “Z”
• Normas de operación representaría el 30.00% del factor
“Z”
• Mantenimiento inadecuado (o su falta) representaría el
50.00% del factor “Z”

25/10/2014 61
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Factor “Z”: “Representa los efectos combinados de
muchas condiciones relativas al ambiente, así como a las
operaciones y al mantenimiento, con respecto a la
duración de los componentes en un trabajo
determinado”.
o Condiciones naturales del terreno:
 acumulación de tierra
 sustancias químicas corrosivas
 humedad
 temperatura
 trabajo constante en laderas
25/10/2014 62
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Factor “Z”:
o Operación:
 altas velocidades (principalmente en reversa)
 virajes muy cerrados
 correcciones constantes de dirección
 descarrilamiento (motor alcanza par límite)
o Mantenimiento:
 tensión adecuada de las cadenas
 limpieza diaria
 medición regular del tren de rodaje
 reparaciones a tiempo de las recomendaciones
25/10/2014 63
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
a.) Tren de rodaje:
• Paso 1: elegir la máquina y ver en Factor Básico
la tabla el correspondiente factor ($/h)
básico ($/h). 2.70
• Paso 2: determinar la escala para
cargas de impacto, abrasión y
factor “Z”.
• Paso 3: añadir multiplicadores a
las condiciones elegidas y aplicar la Suma Costo por
Multiplicadores
suma al factor básico para obtener Multiplicadores
Impacto hora ($/h)
Abrasión Factor "Z"
la estimación por hora del tren de 0.30 0.90 0.10 2.43 0.50
rodaje.
25/10/2014 64
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Los costos de neumáticos son muy difíciles de predecir,
porque intervienen muchas variables:
• presión,
• carga,
• calor,
• condiciones de suelo,
• habilidad de operador,
• tipo de máquina,
• tipo de trabajo,
• tipo de neumático (telas sesgadas/radial)
25/10/2014 65
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Telas Sesgadas:
1. Talones
2. Telas
3. Telas de la banda
de rodadura
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior
Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 66
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Telas Sesgadas:
1. Talones
2. Telas
3. Telas de la banda
de rodadura
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior
Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 68
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Telas Sesgadas:
1. Talones
2. Telas
3. Telas de la banda
de rodadura
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior
Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 70
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Telas Sesgadas:
1. Talones
2. Telas
3. Telas de la banda
de rodadura
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior
Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 72
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Telas Sesgadas:
1. Talones
2. Telas
3. Telas de la banda
de rodadura
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior
Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 74
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Telas Sesgadas:
1. Talones
2. Telas
3. Telas de la banda
de rodadura
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior
Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 76
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Radiales:
1. Talón
2. Carcasa radial
3. Fajas
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 78
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Radiales:
1. Talón
2. Carcasa radial
3. Fajas
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 80
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Radiales:
1. Talón
2. Carcasa radial
3. Fajas
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 82
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Radiales:
1. Talón
2. Carcasa radial
3. Fajas
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 84
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Radiales:
1. Talón
2. Carcasa radial
3. Fajas
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 86
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Radiales:
1. Talón
2. Carcasa radial
3. Fajas
4. Flancos
5. Banda de rodadura
6. Revestimiento
interior

Fuente: Manual CAT #39

25/10/2014 88
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
La mejor estimación es a través de registros de vida útil
y precios que realmente se pagan al reemplazar los
neumáticos:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 =
𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖 ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

25/10/2014 90
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
En los casos donde no hay antecedentes disponibles se
debe utilizar las tablas de estimadores de vida útil.

Fuente: Manual CAT #39


25/10/2014 91
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:
Bajo/Zona A Medio/Zona B Alto/Zona C
Casi todos los Algunos neumáticos se Pocos o ninguno de los
neumáticos se desgastan neumáticos se
desgastan hasta la normalmente pero desgastan hasta la
banda de rodadura otros sufren fallos banda de rodadura
debido a la abrasión. prematuros debido a debido a daños
cortes por rocas, irreparables,
impactos o pinchazos generalmente debido a
irreparables. cortes por rocas,
impactos o continua
sobrecarga.

Fuente: Manual CAT #39


25/10/2014 92
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:

Camión
Máquina:
articulado
Número de neumáticos: 6.00
Tipo de neumático: 23.5R25
Precio de cada neumático ($): 4,800.00
Marca neumático: Michelin

25/10/2014 93
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.5. COSTO DE TREN DE RODAJE/NEUMÁTICOS:
b.) Neumáticos:

Vida
Vidaútil
útil Costo
Costopor por Costo
Costototal
total
Zona
Zonade de Cantidad
Cantidadde
de Costo
Costopor
por
neumático
neumático neumático
neumático neumáticos
neumáticos
aplicación
aplicación neumáticos
neumáticos hora
hora($/h)
($/h)
(h)
(h) ($)
($) ($)
($)
BB 4,000.00
4,000.00 4,800.00
4,800.00 6.00
6.00 28,800.00
28,800.00 7.20
7.20

25/10/2014 94
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.7. COSTO DE PIEZAS DE RECAMBIO O DESGASTE:
Se refiere a todas las herramientas de corte o artículos de
desgaste rápido utilizadas en diversas máquinas.
Estos costos varían mucho dependiendo de las aplicaciones,
los materiales y las técnicas de operación.
Las piezas de desgaste son, entre otras:
• Puntas de desgarrador/escarificador
• Protectores y vástagos de desgarrador
• Dientes o uñas de cucharón
• Cuchillas
• Planchas de desgaste
• Revestimiento para caja de camiones
• Puntas para tambor de fresadora
25/10/2014 95
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.7. COSTO DE PIEZAS DE RECAMBIO O DESGASTE:

Precio
Elemento Precio Total Precio por
Cantidad Vida Útil (h) Unitario
de desgaste ($) hora ($/h)
($/u)
Uñas 5.00 300.00 24.00 120.00 0.40
Esquineros 2.00 300.00 38.00 76.00 0.25

Total = 0.65

25/10/2014 96
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.7. COSTO DE PIEZAS DE RECAMBIO O DESGASTE:

Salario
Personal
real/h ($/h)
Mecánico de equipo pesado
4.88
caminero (E.O. C1) =
Engrasador responsable (E.O.D2) = 4.67

Total = 9.55

25/10/2014 97
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.7. COSTO DE PIEZAS DE RECAMBIO O DESGASTE:

Tiempo Costo por


No. cambio Costo de
estimado mano de
Actividad en 300 M.O. /hora
por cambio obra/300
horas ($/h)
(h) horas ($)
Cambio de uñas y
1.00 2.00 9.55 19.10
esquineros

Total = 19.10

Costo / hora ($/h) = 0.06

25/10/2014 98
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.7. COSTO DE PIEZAS DE RECAMBIO O DESGASTE:

Costo/hora
Elemento
($/h)
Uñas y esquineros 0.65
Mano de obra 0.06

Total = 0.72

25/10/2014 99
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4. COSTO DE OPERACIÓN Y ADQUISICIÓN:
Costo de Propiedad

Costo/hora
Máquina
($/h)
Excavadora (CAT 320D) 25.55

Total costo de operación

Costo/hora
Componente
($/h)
Mano de Obra 4.88
Combustible 5.86
Lubricantes/Filtros 1.53
Tren de rodaje 2.43
Piezas de Desgaste 0.72

Total Costo de Operación 15.41


25/10/2014 100
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4. COSTO DE OPERACIÓN Y ADQUISICIÓN:

Costo total adquisición y operación

Costo/hora
Componente
($/h)
Adquisición 25.55
Operación 15.41

Total = 40.96

25/10/2014 101
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.8. COSTO DE REPARACIÓN:
Se los puede considerar como un costo más de operación o
caso contrario, se debe tener en cuenta que al momento de
hacer una reparación mayor hay que contar con un fondo
para realizar el pago.
Los costos de reparación tienen un patrón ascendente
debido a que los desembolsos más importantes se presentan
juntos. Sin embargo, cuando se considera un promedio, el
ascenso es más suave.
Al promediar estos costos, se obtiene al principio un
excedente que se debe dejar en reserva con el objeto de
cubrir los costos más altos que habrá posteriormente.

25/10/2014 102
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.8. COSTO DE REPARACIÓN:
Factores que afectan el costo
de reparación:
• Aplicación
• Mantenimiento
• Edad del equipo
• Reparación antes o
después de la falla

Fuente: Manual producción Caterpillar #31 (cap. 22-36)

25/10/2014 103
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.8. COSTO DE REPARACIÓN:
Factores que afectan el costo
de reparación:
• Aplicación
• Mantenimiento
• Edad del equipo
• Reparación antes o
después de la falla

Fuente: Manual producción Caterpillar #31 (cap. 22-36)

25/10/2014 104
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.8. COSTO DE REPARACIÓN:
Estimación del costo mediante el
uso de tablas de reserva para
reparaciones:
• Utilizar la tabla
correspondiente a la
máquina en cuestión y
determinar el factor básico
($/h) según las condiciones
de trabajo aplicables.
• Afectar por el multiplicador
de duración prolongada para
el período en cuestión. Fuente: Manual producción Caterpillar #31 (cap. 22-39)

25/10/2014 105
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.4.8. COSTO DE REPARACIÓN:

Estimación del costo mediante el uso de tablas de reserva para


reparaciones:
Factor básico de reparación ($/h) = 4.00
Multiplicador de duración prolongada = 0.80
Costo de reparación estimado ($/h) = 4.00 x 0.80
Costo de reparación estimado ($/h) = 3.20

25/10/2014 106
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:

Costo total adquisición, operación y reparación

Componente Costo/hora ($/h)


Adquisición 25.55
Operación 15.41
Reparación 3.20

Total = 44.16

25/10/2014 107
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.5. DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL:

Vida útil: es aquel tiempo durante el cual los servicios que preste
la máquina son efectivos y calculables.
Es el tiempo durante el cual la máquina trabaja con un
rendimiento económico justificable.
Cumplida la vida útil, el propietario debe deshacerse de la
máquina, pues será más económico comprar una nueva que
seguir operando la vieja.
La vida útil depende de las condiciones del trabajo y del cuidado y
mantenimiento que se le preste.

25/10/2014 108
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.5. DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL:

Fuente: Manual producción Caterpillar #31 (cap. 22-6)

25/10/2014 109
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.5. DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL:
Método Gráfico:
Si graficamos la curva costo vs. tiempo y al mismo tiempo la curva
producción vs. tiempo, observamos que la curva de costo aumenta su
pendiente conforme pasa el tiempo y al contrario, la curva de
producción decrece su pendiente con el pasar de los años.
Generalmente ambas curvas se cortan en dos puntos.
En dichos puntos, los productos obtenidos por la máquina se
encuentran igualados a los gastos ocasionados por el funcionamiento
de la misma.
El punto que determina la vida útil y por consiguiente el tiempo en el
que debe ser retirada la máquina es aquel en que la diferencia de
ordenadas es máxima y positiva.

25/10/2014 110
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.5. DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL:

25/10/2014 111
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.5. DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL:

25/10/2014 112
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ingeniería

4.0. COSTO DE EXPLOTACION:


4.5. DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL:

25/10/2014 113

También podría gustarte