Lenguaje y Sus Trastornos
Lenguaje y Sus Trastornos
Lenguaje y Sus Trastornos
TRASTORNOS
Dr. Ever Rosenthal Arias
Medicina Física y Rehabilitación
Universidad Andina del Cusco
CONCEPTOS:
Etapa lingüística
3 años: incremento rápido del vocabulario (1000 palabras)
3años 6 meses: Usa oraciones coordinadas, usa artículos indeterminados
(un, una), género y número.
Cuenta acontecimientos de su vida, intereses, comprende órdenes y
situaciones. Errores con la /d/, /s, r/.
4 años: domina la gramática
Empieza a utilizar los pronombres: Yo, Tú, Él etc.
5 años, el niño suele estar ya capacitado para responder a preguntas de
comprensión
FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
➢ FACTORES EXTRÍNSECOS O
AMBIENTALES: Hipoestimulación
ambiental, sobreprotección.
➢ FACTORES INTRÍNSECOS: Nivel
cognitivo.
➢ ASPECTOS INDIVIDUALES:
Orgánico: pérdidas auditivas
(congénitas), lesiones cerebrales
(neurológicas), malformaciones.
FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
LA AUDICIÓN: Sentido más importante ligado
al lenguaje, Oído es el primer filtro del
estímulo sonoro, que lo convierte en impulso
nervioso.
APARATO FONOARTICULATORIO:
- Órganos de la respiración: Para realizar el acto
de fonación. Respiración nasal.
- Órganos de la fonación: Laringe y/o faringe, su
daño generan alteración de la fonación, disfonías
infantiles.
MOTIVOS DE CONSULTA
RETRASO DEL LENGUAJE
I. RETARDO SIMPLE
“Es un retraso en la aparición de los niveles de lenguaje,
sobre todo en la expresión, y NO es explicable por
déficit intelectual, ni sensorial, ni conductual”.
Adquiere el matiz «lenguaje bebé» porque recuerda la
forma «infantil del habla», donde abundan
onomatopeyas, diminutivos y deformaciones hacia los
fonemas «y, sh, ch».
Los exámenes auxiliares son NORMALES.
Retardo Simple del Lenguaje
Aspectos clínicos:
EVOLUCIÓN
Mejora con la edad.
Responden favorablemente a TL.
En los seguimientos a medio y corto plazo se aprecian mayores
dificultades en el aprendizaje del lenguaje escrito y para las
tareas escolares que la población normal.
Grupo de riesgo de fracaso escolar.
RETARDO DEL LENGUAJE
Mandibulares.
El origen puede ser congénito de
desarrollo o quirúrgico, debido a la
Alteración en la forma de los
maxilares.
Palatales.
Tienen lugar por una malformación del Dentales.
paladar óseo o del velo del paladar, Alteración en la forma
como consecuencia de fisura palatina. posición de las piezas
Linguales. dentarias, las causas pueden
Alteración de la articulación como ser por herencia,
consecuencia de un trastorno desequilibrios hormonales,
orgánico de la lengua. La causa alimentación o prótesis.
puede ser por anquiloglosia,
frenillo corto, glosectomía,
macroglosia o malformaciones
congénitas.
Disglosia
Tratamiento
Trastornos del
Trastornos Motores:
Trastornos de Ritmo:
Articulación:
Disartria
Disfemia
Disglosia
Dislalias Tartamudez
DISLALIAS
Las causas :
Accidentes vasculares cerebrales, tumores, Parálisis cerebral,
Traumas craneales, arteriosclerosis ,infecciones .
DE LA VOZ
F DISFONÍA
A Es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades ;Intensidad, tono, timbre.
C
T
O
R • Audición: si la percepción acústica es deficiente, la emisión vocal se
puede alterarse.
E Factores
S • Una mala técnica vocal: tonos de voz excesivamente elevados,
externos respiración inadecuada, exceso de tensión muscular en cabeza y cuello.
Q
U
E
• Los nódulos, producidos por rozamiento continuo entre los pliegues
C Factores vocales.
O locales • Los pólipos que aparecen en los pliegues vocales.
N • La laringitis, El musculo vocal deja una pequeña separación durante la
D . fonación.
I • La fonastenia, asociada a hipertrofia adenoidea y a rinitis alérgica.
O
N
A Voces roncas con altibajos en el tono
N
Voz de resfriado donde no hay emisión correcta de M,N y Ñ
Escape de aire con exceso por la nariz mientras habla.
SÍNTOMAS Fatiga progresiva al hablar con falta de coordinación entre la
EXTERNOS
respiración y la fonación.
EVALUACION Y DIAGNOSTICO
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Historia clinica
Logofoniátrica
Anamnesis,
Antecedentes,
ex. clínico-
funcional del
lenguaje, habla y
voz,
Ex. del lenguaje
extraverbal
EXAMEN CLÍNICO FUNCIONAL
Órganos
fonoarticulatorios
Alimentación y
respiración
Buen control cefálico y
del tronco y la presencia
o no de los reflejos orales
Pares craneales
Lenguaje extraverbal
SIGNOS DE ALERTA EN LENGUAJE