Actividades Finales Tema 1 Logistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividades Finales Tema 1

1.Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:


1. Todos los productos que se destinan a la exportación para llegar al consumidor
tienen que pasar por muchas etapas del canal de distribución.
2. Los envases son productos terminados de una industria que otra utiliza para adaptar
sus productos a las exigencias del cliente.
3. Los mayoristas cash and carry son intermediarios de servicio completo.
4. Una cadena de grandes supermercados puede tener almacenes regionales y locales.
5. Cuando las agencias de transportes aplican tarifas de coste bajo por un recorrido
mínimo, es conveniente disponer de un almacén de tránsito.
6. Los almacenes son centros reguladores de la organización comercial y la distribución
de mercancías.
7. Establecer un sistema eficiente de información sobre los stocks es uno de los
principales objetivos del departamento técnico.
8. Los almacenes de aprovisionamiento son necesarios para regular el mercado de
consumo.
9. Los almacenes de distribución son necesarios para regular la demanda del
consumidor final.
10. Una de las funciones de la gestión del aprovisionamiento es, precisamente,
gestionar el transporte y el almacenamiento de mercancías y otros materiales .

2. Responde brevemente a las siguientes cuestiones:


1. Define la logística dentro de la cadena de suministro.
Actividad que tiene como finalidad satisfacer las necesidades del cliente,
proporcionando productos y servicios en el momento, lugar y cantidad que los solicita,
y todo ello al mínimo coste.

2. ¿Qué objetivos persigue la empresa que aplica técnicas logísticas?


Ese proceso sea más eficiente y por tanto, se ahorren costes, se utilizan las técnicas
logísticas.
3. ¿Cuáles son las funciones de la logística en una empresa de servicios?
Su objeto es poner a disposición del público los bienes y servicios que proceden de los
sectores primario y secundario.
4. ¿En qué consiste la gestión de aprovisionamiento?
La función de aprovisionamiento consiste en comprar los materiales necesarios para la
actividad de la empresa y almacenarlos mientras se inicia cada proceso de producción
o comercialización.

5.¿Como se aplica el proceso logístico de aproximación del producto al mercado y


puntos de consumo?
A través de los intermediarios

3. Responde a las siguientes preguntas. Razona la respuesta:


1. ¿Qué diferencia existe entre materias primas, productos terminados y mercancías
(artículos para la venta)?
Uno es el material que se necesitará para elaborar el producto terminado y las
mercancías es el producto que no necesita elaboración en nuestro almacen
2. ¿Cuáles son las principales funciones del aprovisionamiento?
● Adquirir los materiales necesarios para la elaboración o comercialización de los
productos.
● Optimizar los precios de compra y la calidad de los materiales entregados “just in
time”1.
● Gestionar un plan de transporte del aprovisionamiento.
● Encargarse del almacenaje de los productos aplicando técnicas que permitan
mantener los stocks mínimos de cada material, para minimizar costes.

3. Cita los inconvenientes del aprovisionamiento y almacenaje de materiales y


productos.
Una mala gestión o poco espacio de almacenamiento
4. Menciona las situaciones que obligan al aprovisionamiento y almacenaje de
materiales y productos.

5. ¿Cuáles son las principales funciones y actividades que se realizan en el almacén?


Recepción de mercancías,Almacenamiento,Conservación y mantenimiento,Gestión y control
de existencias,Expedición de mercancías

1 Método de gestión de stocks que consiste en almacenar solo las mercancías necesarias para hacer
frente a la demanda o consumo diario o semanal.
6. Los agentes de la cadena logística son los comerciantes mayoristas y los detallistas
¿Qué funciones realiza cada uno de los grupos?
● Detallistas. Compran el producto al fabricante o mayorista y lo revenden al
consumidor.
● Mayoristas. Compran el producto al fabricante y lo venden al detallista.
Según el número de intermediarios que intervengan en la distribución

También podría gustarte