El congresista Hugo Carrillo afirmó que la discriminación persiste en el Perú, donde la mayoría de la población se identifica con la cultura quechua pero aún se mantiene el concepto colonial de "otredad". Carrillo sostuvo que es necesario incorporar la educación intercultural bilingüe en el sistema educativo para aprender a respetar la diversidad cultural peruana y criticó que se haya reemplazado la alimentación tradicional con productos importados por los españoles.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas
El congresista Hugo Carrillo afirmó que la discriminación persiste en el Perú, donde la mayoría de la población se identifica con la cultura quechua pero aún se mantiene el concepto colonial de "otredad". Carrillo sostuvo que es necesario incorporar la educación intercultural bilingüe en el sistema educativo para aprender a respetar la diversidad cultural peruana y criticó que se haya reemplazado la alimentación tradicional con productos importados por los españoles.
Título original
42.- Viernes 03 de Setiembre.- - Helbert Pedro Mamani Ramírez
El congresista Hugo Carrillo afirmó que la discriminación persiste en el Perú, donde la mayoría de la población se identifica con la cultura quechua pero aún se mantiene el concepto colonial de "otredad". Carrillo sostuvo que es necesario incorporar la educación intercultural bilingüe en el sistema educativo para aprender a respetar la diversidad cultural peruana y criticó que se haya reemplazado la alimentación tradicional con productos importados por los españoles.
El congresista Hugo Carrillo afirmó que la discriminación persiste en el Perú, donde la mayoría de la población se identifica con la cultura quechua pero aún se mantiene el concepto colonial de "otredad". Carrillo sostuvo que es necesario incorporar la educación intercultural bilingüe en el sistema educativo para aprender a respetar la diversidad cultural peruana y criticó que se haya reemplazado la alimentación tradicional con productos importados por los españoles.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Viernes 03 de setiembre
DISCRIMINACIÓN PERSISTE EN EL PÉRU
“En el Perú no somos ocho millones de quechua hablantes, sino 18 millones de quechua pensantes y 95 por ciento de cholos. Esa es la realidad”, dijo el congresista Hugo Carrillo (NGP) en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El parlamentario señaló que aún persiste el complejo cultural con características del modelo colonial, en el que “todo el mundo cholea”. “A esa gente que discrimina a los demás, a gente de su propia raza, les pediría que se compren un espejo”, anotó. Carrillo afirmó que en nuestro país existe autismo cultural porque no se escuchan entre peruanos y se mantiene el concepto de la “otredad”, porque, al parecer, somos el último eslabón de la colonia que no reconoce la diversidad étnica que existe en el Perú de más de 53 grupos etnolingüísticos. Sostuvo que las diversas entidades del país deben incorporar al sistema educativo la educación intercultural bilingüe para que se aprenda a respetar la sabiduría cultural de la peruanidad. Carrillo Cavero, quien es presidente del Parlamento Indígena de América y del Grupo Parlamentario Indígena del Congreso de la República, criticó, por ejemplo, que se haya desplazado la alimentación de productos peruanos con otros traídos por los españoles. Se refirió al consumo de la carne vacuna y ovina que reemplaza a la de alpaca, pese a que ésta tiene 24.5 por ciento más de proteínas, no tiene grasa ni colesterol y es saludable. El legislador hizo estas apreciaciones con motivo de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. FICHA DE LECTURA: