Planificador de Experiencias - Semana 25: "¿Cómo Indagamos La Resistencia Del Plástico?"
Planificador de Experiencias - Semana 25: "¿Cómo Indagamos La Resistencia Del Plástico?"
Planificador de Experiencias - Semana 25: "¿Cómo Indagamos La Resistencia Del Plástico?"
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
RETO:
Plantea la indagación enfocada en la resistencia del plástico, formulando su hipótesis y sus variables.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Conoce la resistencia del plástico y analiza sus propiedades
Equipo de docentes de 5°
Área de Ciencia y Tecnología
DÍA 1
“CONOCIENDO A LOS POLÍMEROS”
En esta actividad la estudiante realizara la indagación sobre la resistencia mecánica de una muestra de plástico ¿Cómo medir
la resistencia mecánica de un tipo de plástico? ¿Cómo generar condiciones para observar la resistencia mecánica del plástico?
Se observa el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=-0DMVIvbvps
https://www.youtube.com/watch?v=WS-n7Dtfu9U
Luego de observar el video, responde las siguientes preguntas:
¿Por que se consideran a los polímeros sintéticos como grandes contaminantes del medio ambiente?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“SANTA ANA” – CHINCHA
Día 2
“ANALIZANDO LAS PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS”
En esta actividad las estudiantes analizan las propiedades del plástico formulan su hipótesis, diseñan y recogen
datos para contrastar la hipótesis sobre las propiedades físicas del plástico.
Se observa el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?
v=WjqupE4tTBI
Equipo de docentes de 5°
Área de Ciencia y Tecnología
Muy bien!!!!
Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás paramejorar
tu aprendizaje.
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
Estoy en ¿Qué
Lo logré proceso puedo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
de hacer para
lograrlo mejorar
mis
aprendizajes?
He planteado la pregunta de indagación,
para
explicar las causas o describir las
propiedades
físicas del plástico
Formulé mis hipótesis respecto a las
propiedades físicas del plástico.
Las propiedades mecánicas de los polímeros son una consecuencia directa de su composición, así
como de la estructura molecular, tanto a este nivel como en la relación con moléculas vecinas.
Actualmente, las propiedades mecánicas de interés son las de los materiales polímeros, cuya
composición o morfología puede ser modificada. Normalmente, el incentivo de estudios sobre las
propiedades mecánicas es la necesidad de correlacionar la respuesta de diferentes materiales bajo
un rango de condiciones para predecir el comportamiento de estos polímeros en aplicaciones. El
esfuerzo (σ) es definido como la fuerza por unidad de área que soporta un material; es decir, si A
es la sección transversal de la muestra material a estudiar, a la cual se le ejerce una carga F,
entonces el esfuerzo es:
Este esfuerzo aplicado ejerce un cambio en la forma del material, variando su longitud y área.
Este
cambio es la deformación (ε) del material, que es una respuesta a las cargas ejercidas, la cual se
mide por medio de la razón entre el cambio de longitud (δ) y la longitud inicial (l
0); es decir:
Donde l es la longitud final de la barra.
La deformación puede ser elástica o plástica. Cuando es elástica, el
material deformado puede volver a su configuración original una
vez que el esfuerzo es
Suspendido.
• Problematizamos la situación
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“SANTA ANA” – CHINCHA
• En la pregunta de indagación, identifica los factores (causa-efecto), a las que llamamos variables, que van a orientar la indagación.
• A hora, escribe una probable respuesta o hipótesis que relacione las variables independiente y dependiente.
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
También debes plantear los objetivos relacionados con lo que se propone indagar.
A hora que hemos completado la problematización para indagar acerca de la resistencia mecánica del plástico, es necesario que describas
el procedimiento para comprobar tu hipótesis. Para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:
• ¿Cuál será tu grupo experimental y tu grupo control? (Recuerda que el grupo control es el que permitirá comparar).
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
Equipo de docentes de 5°
Área de Ciencia y Tecnología
Generamos y registramos datos e información
De acuerdo a lo diseñado, ten en cuenta tomar un dato de referencia. Este es importante debido a que permite observar los cambios.
Masa: (X ± incertidumbre ) kg
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Puedes trasladar este cuadro a otra hoja de apoyo que te permita anotar mayores detalles.
Analizamos datos e información
Puedes graficar los datos obtenidos en la indagación en una hoja cuadriculada. Este gráfico te permitirá observar la relación entre las
fuerzas aplicadas y las deformaciones que presenta el plástico. Para observar la relación, une los puntos con una línea del color de tu
preferencia.
• ¿Cómo es posible que la muestra presente elasticidad al inicio y que esta se pierda conforme se incrementa la masa?
La construcción de las respuestas te permitirá escribir las conclusiones o ideas generales a las que has llegado. Para este proceso,
compara la hipótesis con las observaciones analizadas.
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................